Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 25 de marzo de 2025

25 de marzo de 2025
18:00
Duración: 2h 33m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Nuevo consejo de nuestro municipio de Viña del Mar, en nombre de Dios y nuestra ciudad, abrimos esta nueva sesión. Saludo a los concejales, a las concejalas, ¿cómo están? Tengan buenas tardes, a los funcionarios municipales, tengan muy buenas tardes, sean bienvenidos. Y también saludamos a las personas que se conectan por vía streaming con nosotros en cada uno de nuestros consejos. Tengan buenas tardes. Y como siempre, les voy a proponer que aprobemos las actas, honorable Consejo; particularmente aprobaré el acta 1733 correspondiente a las sesiones ordinarias de fecha 18 de marzo pasado. Votación breve. ¿Alguien está en contra o se abstiene? Muy bien, aprobado, y pasamos a la cuenta. Tengo una breve cuenta. Algunas cosas que contarles, honorables concejales. Partiendo por el arte, las culturas y la infancia —que sé que es tema de preocupación de muchos de nosotros—, inauguramos en el Museo Artequín una sala de mar y de cine, un espacio multipropósito diseñado para proyecciones audiovisuales, multimediales e inmersivas, y que también funciona como auditorio para ceremonias, con el fin de seguir acercando el arte a los niños, niñas y jóvenes. Dije inauguramos porque nos sentimos parte de este museo; ustedes saben el origen que tiene íntimamente relacionado con la visión del municipio de Viña del Mar. Así que les invito a que puedan conocer el trabajo que se está haciendo con la niñez, sobre todo para vincularla a través del arte, el patrimonio y, sobre todo, el Maresto, esta costa tremenda que es constitutiva de nuestro país, de nuestra identidad y que estimamos debe ser reforzada. Saludamos al museo por esta tremenda iniciativa y también hacemos el llamado a que puedan visitarla con los niños y niñas en nuestro maravilloso Parque de la Quinta Vergara. En segundo lugar, muchos de ustedes pudieron asistir al hito inaugural de la nueva concesión que tenemos como derecho a partir de nuestro trabajo en la Casa o Casona Roja del Borde Costero, un inmueble que estuvo por muchos años en situación de deterioro y abandono. Después de la presentación de un proyecto a la Subsecretaría de la Fuerza Armada y compitiendo con otros oferentes que también querían hacerse del derecho de la concesión, logramos como municipio tomarla y ya hemos iniciado el proceso, a través de operaciones y servicios, para demoler parte de esta infraestructura, manteniendo resguardo del patrimonio que se quiere establecer. También vamos a tener una relación con algunas universidades que están ayudando en el proceso de abordar esta concesión. Próximamente, trabajaremos junto con ustedes el proceso de licitación pública, para que pueda participar a buen tiempo el mundo privado —ojalá local— y que alguien del sector privado asuma esta nueva estación, este nuevo espacio público en el borde costero, el cual engalanará nuestra ciudad desde la perspectiva turística y, por supuesto, del espacio público. Felicidades a todos ustedes y estén pendientes de los siguientes pasos que vamos a dar para tener este nuevo entorno Viña Marina. En tercer lugar, tengo que darles noticias sobre la inauguración de las escuelas municipales, cuya inversión total es de 224 millones. Fueron financiadas por la DEP, que es la Dirección de Educación Pública, y son proyectos que financiamos a través del equipo de proyectos de la administración corporativa, cuyo propósito fue invertir en obras de mantención significativas para todos los establecimientos que sirvieron de albergue para cerca de 2.000 familias que se refugiaron con nosotros por al menos dos meses durante el incendio catastrófico del 2 de febrero del año pasado. Por lo tanto, les quiero comentar, concejales, que los niños y niñas de estas escuelas volvieron a clases y se encontraron con un entorno renovado que, por supuesto, contribuye significativamente a la mejora de sus aprendizajes y a las condiciones de habitabilidad en los lugares donde ellos y sus familias pasan mucho tiempo. Nos sentimos felices por seguir apoyando la educación pública.
5:00
Estratégico del desarrollo del municipio de Viña del Mar. Y particularmente, suelo contarles que es la escuela Bernardo Higgins, también Humberto Vilche y también Guillermo Rivera, que fue parte de las escuelas beneficiadas a través de este proyecto. Suelo comentarles en el mismo sentido que esto es parte del plan invierno; ya comenzó a ejecutarse la mantención de techumbre, canaletas y bajas de agua, para que cuando estemos en medio de intensas lluvias –que ya queda poquito tiempo– no perdamos clases, lo cual es fundamental para nosotros. Por ello, les informo que ha comenzado este plan de invierno. Además, culmino diciendo que iniciamos la campaña de vacunación. Me parece pertinente comentarlo en este espacio, ya que existen datos a nivel de la administración central que ponen en alerta a todos los servicios públicos. Así que ha arrancado el proceso de inoculación, y estarán disponibles varios puntos de vacunación, entre ellos 14 puntos, en los que se sumarán nuevos centros. Espero que todos nos vacunemos, sobre todo las personas que tenemos contacto con niños, niñas y grupos prioritarios, y que contribuyamos siendo agentes activos para que la mayoría de la comunidad no tenga miedo y se acerque a los centros de atención pública, resguardando así su salud. Por último, informo sobre el recambio de luminaria en Achupay. Ustedes saben que uno de nuestros objetivos es contribuir a la seguridad y a la recuperación del entorno urbano. En ese sentido, se lleva a cabo el recambio masivo de luminarias, el cual se complementa con diversas estrategias, entre ellas los procesos de subvenciones, las líneas de financiamiento por SPD, fondos propios del municipio y fondos del gobierno regional; una estrategia diversa que apunta a que, ojalá, en este período logremos cambiar la mayor cantidad de luminarias en toda Viña del Mar. Además, gracias al trabajo conjunto con los vecinos, hemos avanzado en el sector de Achupalla a través del fondo de inversiones de seguridad pública, que ustedes conocen muy bien. Por ello, envío un mensaje a todos los vecinos para que sigan vinculándose a estos procesos, ya que el grado de calidad de vida que aportan a sus entornos es muy significativo. Un saludo especial a Ledu, a Carolina y a todas las juntas de vecinos del sector, en particular al Parader 8, que lograron una gran inversión en su sector. Eso es todo, estimados concejales. Le entrego la palabra al administrador para que nos informe, en virtud del artículo 8º de nuestra ley orgánica. Gracias, alcaldesa. Buenas tardes, concejales, concejalas y funcionarios que nos acompañan. Sobre el artículo 8º, en esta oportunidad no hay nada que informar al Honorable Consejo. Muchas gracias. Entramos a tabla de fácil despacho. Sé que tenemos un acuerdo, ¿les parece? Sí. Tomamos también el siguiente acuerdo para pasar a una votación lo más sencilla posible, ¿sí? ¿No? Por favor. Hemos acordado que, por lo menos, el punto 5 será votación individual, entre otros puntos. Entonces, a partir de lo que se indicó, en tabla de fácil despacho tendremos el acuerdo. Les pido votar solo respecto de aquello, en una votación en términos sencillos, dejando aparte el punto 5. ¿Estamos bien? ¿Tomamos el acuerdo entonces? Acordado. Entramos a tabla de fácil despacho, punto 4, sobre transacciones. Propongo aprobar una transacción extrajudicial con la señora Carla Verdugo Aravena por la suma de 99.330 pesos, en votación. ¿Alguien se abstiene o rechaza? Bien, aprobado. Entramos al punto 5, sobre modificaciones presupuestarias. Aquí hay una solicitud de votación separada, pero entiendo que ya contamos con el acuerdo, de modo que no es necesaria una mayor introducción ni presentación. Entonces, pasamos al literal A: propongo aprobar una modificación presupuestaria, disminuyendo los gastos en el subtítulo 31, ítem 02, asignación 004 – perdón, 04, subasignación 999, PMU y PMB – por 403.339.000 pesos, y suplementando gastos en el subtítulo 34, ítem 07, sobre deuda flotante, por igual monto. En votación, entiendo que este punto se deberá votar por separado, así que en virtud de mis facultades solicito la asistencia de nuestro secretario municipal, don Jorge Collao. Gracias, alcaldesa. Señora Antonella Pequenino. es el…
10:00
.5A, ¿cierto? Sí. No, yo lo rechazo porque nosotros el 26 de diciembre aprobamos un bono para funcionarios de la salud y, en ese minuto, no se nos dijo que era contra deuda. Por lo tanto, por la falta de información, tampoco en esa votación—porque yo revisé lo que vimos—tampoco teníamos certificado de disponibilidad presupuestaria. Nosotros llevamos un consejo. Era imposible saber o entender esa lógica y hoy me doy cuenta de que nosotros pagamos ese bono contra la deuda, por lo tanto, lo rechazo. Señora Antonia Escarela. Apruebo. Don Andrés Solar. Hay mil formas de reconocer nuevos gastos, hay mil formas de hacer modificaciones del presupuesto, hay mil opciones distintas, y no necesariamente siempre tienen que ir de la mano con nueva deuda flotante. Creo que hay que reconocer, y lo mismo va a pasar después en el saldo inicial de caja. Tenemos que ir de la mano con reconocer deuda; obviamente, siempre hay que ir reconociendo—o sea, más que deuda, hay que ir reconociendo gasto, gasto, gasto—porque el municipio constantemente gasta y esa es la realidad. Pero no necesariamente todos esos gastos tienen que ir de la mano con el reconocimiento de deuda en el camino, sino que debemos ver de dónde redistribuimos y de qué forma redistribuimos mejor el dinero que tenemos, sin necesariamente aumentar la deuda. Rechazo. Señor Don Francisco Mejías. Apruebo. Señora alcaldesa. A favor. El resultado de la votación son nueve votos por la afirmativa y dos votos por la negativa. Bien. Vamos entonces con el literal B. Les propongo, honorable consejo, aprobar una modificación presupuestaria disminuyendo los ingresos en el subtítulo 15 (saldo inicial de caja) por 3.580.599.000 pesos y disminuyendo los gastos en el subtítulo 22, ítem 06, de mantenimiento y reparaciones por 780.008 pesos, y en servicios generales por 2.899.000 pesos. Secretaria, señora Antonella Pequenino. Yo rechazo. Yo creo que efectivamente se tienen que hacer las modificaciones presupuestarias, pero si hay un lugar donde tenemos problemas en la ciudad, en servicios generales—el estado de las calles, del aseo, de los parques, de jardines, y el estado de las oficinas municipales—yo creo que podríamos haber buscado otro lado de dónde sacar los recursos. Gracias. Señorita Nancy Díaz. Apruebo. Don Carlos Williams. Apruebo. Don Sandro Puebla. Apruebo. Don Nicolás López. Don Alejandro Aguilera. A favor. Don José Bartolucci. Señora Antonia Escarela. Creo que esto lo discutimos largamente cuando se elaboró el presupuesto y era una de las razones que nosotros teníamos, junto a otros concejales, cuando se hizo la votación para rechazar o aprobar en algunos casos. Así que también voy a rechazar. Don Andrés Solar. Soy fiel creyente de que tanto el mantenimiento como los servicios generales—en los que se incluye el aseo—son una necesidad número uno de los viñamarinos. Soy fiel creyente de que, obviamente, se hizo un mal cálculo con lo que estamos reflejando y se calculó mal el saldo inicial de caja. En consecuencia, de ello había que reajustarlo, pero no podemos...
15:00
Vamos a reajustar los recursos en dos aristas: ya sea el mantenimiento y, en este caso, los servicios generales, donde se incluye el aseo. Yo creo que el municipio tiene un gasto considerable también, en áreas como comunicaciones, ámbito interno o incluso en cultura, entre otras. Pero no podemos poner en riesgo –o, dicho de otra manera, no podemos poner en jaque– los servicios generales o el mantenimiento, cuando constantemente se nos informa que las maquinarias están en mal estado y que existen problemas de mantenimiento en el municipio, ya sea en los camiones o en otras áreas. Y hoy, ¿a quién le vamos a reducir el presupuesto? Es justamente a estos departamentos. Es por eso que creo que hay que reconocer que la disminución de presupuestos es una realidad –un hecho derivado de un error– pero no debemos afrontarla sacrificando las necesidades primordiales del municipio. Adicionalmente, en algún momento esperaría que reconozcamos no solo esta modificación presupuestaria, sino que, a corto plazo, se implemente otra modificación por aproximadamente mil millones de pesos, junto con lo conversado respecto a seguridad. Porque necesitamos asignar más recursos a seguridad; sin embargo, el precedente que estamos dejando es que, si se da prioridad a este rubro, le terminaremos asignando más presupuesto, pero ¿a costa de qué? A costa de servicios generales, aseo y mantenimiento. Considero que no se debe recortar esta cuenta, sino buscar otras vías para disminuir otros gastos. Sé que en algún momento existió el compromiso del administrador y del municipio de que, si en algún momento recibimos una mayor inyección de recursos, estos se devolverían a esta cuenta. Pero, ¿y si no sucede? Esa es la interrogante que me hago. No podemos arriesgar estas cuentas, sino que debemos reducir aquellas que no son de urgencia y necesidad básica del municipio. Por ende, rechazo. Don Francisco Mejías. Apruebo. Señora Alcaldesa. Apruebo. Por la afirmativa, siete votos. Por la negativa, cuatro votos. Aprobado. Y vamos al punto 6. Sobre convenios y programas de salud mental en APS, les propongo, honorables concejales, aprobar un convenio entre el Servicio de Salud Viña del Mar y la Municipalidad de Viña del Mar para la ejecución del programa de salud mental en atención primaria, con un valor de 55.200.000 pesos. ¿En votación, alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Punto 7. Les propongo, honorables concejales, que el municipio firme una carta de compromiso de financiamiento de las obras aéreas de suministro de media tensión, tarifa AT 4.3, que no se encuentran financiadas por el MinSAL y que permitirán obtener factibilidad eléctrica al terreno de 200 KVA para los proyectos EFAM Las Torres y EFAM Juan Carlos Baeza. ¿En votación, alguien se abstiene o rechaza? Muy bien, aprobado. Punto 8, sobre exenciones. Les propongo que eximamos del cobro de derechos publicitarios y del uso de recinto municipal al evento denominado Concierto de Piano y Violín: Alexandros Yasukov – perdón, perdónenme – y banca Milosev, a realizarse el día 2 de abril del año 2025 en el Teatro Municipal. ¿En votación, alguien se abstiene o rechaza? Bien. Y vamos al punto 9, sobre modificación de acuerdos. Tenemos dos literales. El primero: les propongo, honorables concejales, que modifiquemos el Acuerdo número 16.189, adoptado en sesión ordinaria de fecha 13 de marzo del año 2024, que autorizó la regularización de terrenos mediante los procedimientos establecidos en el Decreto Ley 2695 del año 1979, sobre el Lote 10, Manzana S, Rol de Avalúo 2600-261, Calle Los Helechos, Lomas La Torre, Achupallas, en el siguiente sentido: donde dice “Adriana Andrea Cáceres Miranda” debe decir “Matías Felipe Rosales Pizarro”. ¿En votación, alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Bien, y en el literal B les propongo que modifiquemos el Acuerdo número 17.830, adoptado en sesión ordinaria de fecha de febrero.
20:00
El primero 18 del año 2025 que aprobó la regularización de una patente de alcohol a nombre de Lafarine Chile S.P.A. En el siguiente sentido, donde dice "ubicada en calle 4 Poniente número 613", debe decir "ubicada en calle 4 Poniente número 499". En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Y vamos al punto 10. Les propongo que aprobemos el traslado de una patente de alcohol giro Minimercado Alcolrol 40688-1 a nombre de OK Market S.A. de Calle Diego, Portales número 1001, Recreo a Berta número 1405, local número 7. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Entramos a la orden del día. En el cumplimiento de nuestro artículo 61, tenemos un contrato. Le vamos a dar la palabra a María José Corbalán. —¿Cómo está? Buenas tardes. Tome asiento. Bienvenida, abogada de la Secretaría Comunal de Planificación. Tiene la palabra María José. Buenas tardes, alcaldesa, concejales y concejalas. Hoy, en representación de la Secretaría Comunal de Planificación, vengo a exponer la adjudicación de la licitación pública denominada "Servicio Provisión de Personal de Mano de Obra Mayor para la Dirección de Operaciones y Servicios de la Municipalidad de Viña del Mar", ID 3929-5LR25. El proceso de licitación pública fue publicado el día 7 de febrero del 2025, con fecha de cierre de recepción de ofertas el día 14 de marzo del 2025 a las 9 de la mañana, a la cual llegó una única oferta que fue la empresa proveedora González y Fierro Limitada. A la visita o a la charla técnica llegaron tres oferentes, de los cuales solo González y Fierro presentó oferta. Los criterios de evaluación fueron: oferta económica (50%), condiciones de empleo y remuneración (35%) –con tres subítems: remuneración bruta mínima, mejores condiciones de empleo y recontratación de personal ofertado–; experiencia del oferente (8%); presentación de los antecedentes del oferente (4%); y programa de integridad y compliance (3%). Se hace presente que, de conformidad al artículo 6 de la ley de compras públicas y la última modificación introducida a ese artículo, se establece un porcentaje obligatorio del 50% en la oferta económica y del 35% en las condiciones de empleo y remuneración. La oferta económica del proveedor es de 422.167.110.000 pesos mensuales, impuestos incluidos, logrando obtener el puntaje completo del 50% en esa categoría. En relación a las condiciones de empleo y remuneración, en el subítem B1 –remuneración bruta mínima– se cumple en su totalidad con lo ofertado: auxiliar con 765.000 pesos, conductor con 941.500 pesos, capataz con el mismo sueldo y supervisor con 1.341.500 pesos, todos superiores a los mínimos establecidos en la licitación; por tanto, se obtiene el porcentaje completo de 15%. En el punto B2, mejores condiciones de empleo y remuneración, se evalúan tres componentes. En un punto bonus, se obtienen 100 puntos (5%) en prestaciones de bienestar, habiéndose ofertado todas las prestaciones requeridas; y, en cuanto a la existencia de convenios colectivos vigentes, la empresa González y Fierro mantiene dichos convenios, obteniendo nuevamente 100 puntos (5%). En total, los subítems B2.1, B2.2 y B2.3 otorgan un puntaje de 15%. En el punto B3, de recontratación de personal ofertado, el proveedor manifiesta su compromiso de lograr una recontratación igual o mayor al 90% del personal, obteniendo el puntaje total equivalente a un 5%. El total del ítem de condiciones de empleo y remuneración es, por tanto, del 35%, quedando acreditada la experiencia del oferente.
25:00
Superior a 11 contrataciones, por lo que obtiene 100 puntos con un porcentaje de 8%. Presentación de los antecedentes de los oferentes. Se presentan todos los antecedentes al cierre de la propuesta, por lo que obtiene 100 puntos con un porcentaje de 4%. Y, además, presenta la declaración jurada y documentos fundantes que acreditan que cuenta con programas de integridad y compliance como empresa, por lo que obtiene 100 puntos con un porcentaje de 3%. En consecuencia, obtiene 100 puntos en todos y cada uno de los ítems que se iban a evaluar, obteniendo 100% de puntaje. En consideración a lo anterior se propone, salvo mejor resolución de la autoridad, que la licitación, servicio y previsión de personal de mano de obra mayor para la Dirección de Operaciones y Servicios de la Municipalidad de Viña del Mar, ID 39295LR25, sea adjudicada a la empresa González y Fierro Limitada, con las consideraciones administrativas y técnicas que fundamentan la presente evaluación, por un monto de 422.167.110 pesos, impuestos incluidos, y una vigencia de 48 meses contados desde la fecha del acta de inicio de servicio, la que no podrá superar los 10 días hábiles contados desde la firma del contrato, según lo establecido en el punto 15 de las bases administrativas. A continuación, y para que también conozcan el servicio que se está licitando, dejo a Mauricio, o mejor, a don Roberto, que explicará cuáles son las consideraciones que contempla este servicio. Buenas tardes, alcaldesa, buenas tardes, concejales. Este servicio cuenta con una dotación de 286 personas, distribuidas de la siguiente manera: auxiliares 263, conductores 9, capataces 11 y supervisores 3. Se organiza en tres secciones: la de aseo, la de parques y jardines y la de medio ambiente, compuestas por 206, 72 y 8 trabajadores respectivamente. Con respecto a la sección de aseo, existe una subdivisión en la que se diferencian los recolectores (121), los destinados a cuadrillas (66) y los encargados de reciclaje (3). Además, se cuenta con 7 capataces, 7 conductores y 2 supervisores, quienes laboran en turno. En la unidad de parques y jardines se dispone de 65 auxiliares, divididos en cuadrillas, personal para camiones de aljibe, viveros y la planta de compostaje. Asimismo, trabajan 4 capataces, 2 conductores y 1 supervisor en turno único. La unidad de medio ambiente consiste en una cuadrilla de 8 personas que se encargan de todos los temas relacionados. Para explicar en mayor detalle la sección de aseo, ésta se divide en dos áreas: la sección de recolección, donde trabajan los pionetas de los camiones recolectores, quienes también se ocupan de la sobreproducción y la recolección de microbasurales; y el equipo auxiliar, organizado en 7 cuadrillas, que atiende los desmalados solicitados por la comunidad, la recolección de microbasurales y otros trabajos anexos requeridos por la Junta de Vecinos. En parques y jardines, los auxiliares se dedican a la mantención de plazas, la construcción y cuidado de áreas verdes, el apoyo para los camiones de aljibe, y al trabajo en viveros, que incluye el cuidado de las plantas y su procesamiento. En medio ambiente, los 8 auxiliares se encargan del mantenimiento y la limpieza de esteros, tranques y lagunas. Los capataces son las personas designadas en terreno para mantener el control y la vigilancia de que los trabajos se cumplan, mientras que los conductores realizan las funciones de transporte.
30:00
Las personas encargadas del traslado de este personal y los supervisores son quienes tienen la responsabilidad de mantener el cuidado general de todos los trabajos y del personal, tanto en temas administrativos como operativos. Dentro de esos supervisores, hay uno encargado de la relación con la municipalidad. Esta tabla indica todos los implementos que debe colocar el adjudicatario en relación con las medidas de seguridad que deben tener los trabajadores al momento de ejecutar. Con respecto a los vehículos, encontramos tres camionetas de doble cabina: una para parque y jardines, una para aseo y una para el hito; un minibús para el traslado de auxiliares de la sección de aseo; dos camiones tres cuartos de triple cabina para la sección de aseo; y dos camiones tres cuartos de doble cabina para el parque y jardines. Además, este contrato se ejecuta y su personal trabaja dentro de las instalaciones municipales, en las ubicaciones Cinco Oriente y Siete Norte, que cuentan con baños, casinos y duchas, siendo estos elementos responsabilidad del contratista. La mantención de estas instalaciones es también parte fundamental de la infraestructura. Extraordinario, muchísimas gracias, Roberto. ¿Tienen la palabra otras personas? ¿O solamente? Perfecto, muchas gracias por su presentación. Entonces abrimos el debate y las palabras. Don Carlos: Muchas gracias, señora alcaldesa. Quería manifestar mi aprobación a esta licitación, fundamentalmente por todo lo que se nos ha informado en relación con el trabajo realizado por la Comisión Evaluadora. Además, hace algunos días me reuní con gente del sindicato de trabajadores, quienes se muestran muy conformes, especialmente por el incremento económico que les ayudará a todos. Muchas gracias, concejal. Concejal: Sí, yo tengo la misma aprehensión que he venido observando a lo largo de estos meses respecto a las bases técnicas de las licitaciones, que generalmente se resuelven únicamente desde el ámbito administrativo. Estuve en la limpieza de quebradas en el mes de febrero, específicamente en Quebrada de Chorrillo, y la verdad es que, con estas bases, lo único que podemos hacer es que este trabajo se siga ejecutando con mano de obra. Ese día, podría haber llamado a Línea de DH para que viniera a evaluar las condiciones de trabajo de la gente. Hoy, con las condiciones de desarrollo existentes, este trabajo se podría realizar con maquinaria. Sin embargo, estas bases no ofrecen a la empresa ninguna posibilidad de incorporar tecnología, dado que debe recontratar al 100% del personal, etcétera. Por lo tanto, considero que en esta licitación estamos repitiendo los mismos errores que se han observado en el resto de las licitaciones municipales. En segundo lugar, quiero señalar la importancia de garantizar que no exista conflicto de interés entre funcionarios municipales y parientes que trabajen en la empresa de servicio. Me refiero, en primer caso, a la conviviente del administrador del vivero, donde gran parte de estos funcionarios desempeñan sus labores; ella trabaja en la empresa de servicios y él ejerce como administrador del vivero.
35:00
Y ella se toma atribuciones que no le corresponden al cargo por la relación que tienen entre ellos. Y también sé que el hijo del encargado de operaciones del municipio también trabaja en la empresa de servicios. Yo no sé si hay incompatibilidad en las bases; yo las leí y, aunque no se establece, creo que es el mínimo que podemos requerir en las licitaciones para evitar conflicto de interés entre quienes laboran en empresas de servicios asociados al municipio. Gracias. Disculpe, concejal, para entender bien: ¿usted decía algo de parques y jardines? ¿Me puede escribir lo que señalaba a propósito de alguien que tenía una relación para plasmarla? ¿Del administrador? ¿Cómo se llama el administrador? Debo ir andando. ¿A quién se refiere? ¿A alguien de apellido Grandón? No, me refiero al administrador que tiene apellido Grandón, aunque desconozco el nombre de Pilar, pues es de apellido Grandón. ¿Y cuál era la relación allí? Su cónyuge. ¿La cónyuge? Sí. Ella trabaja en la empresa de servicios. ¿Cuál es el nombre de la cónyuge? Ella es de apellido Stey. Entonces, se refiere a un señor Grandón y a una señora Stey. En el otro caso, el encargado de operaciones –le doy el nombre enseguida– tiene un hijo que también trabaja en la empresa. Usted dice que el encargado de operaciones es Fernando Kinderman. Efectivamente, Fernando Kinderman trabaja en el municipio y su hijo está incorporado en la misma empresa externa. ¿En cuál empresa y cómo se llama? La empresa se llama Gonzalo Infierro; en ella estaría el hijo del señor Kinderman. ¿Nancy Ramírez sería la cónyuge? Sí. ¿Es de su interés reducir esta intervención a algún tipo de denuncia? No, el tema es que en las bases que estamos revisando hoy no se aborda el conflicto de interés que podría existir entre las empresas asociadas, y creo que es relevante cuando hay conflicto de interés de este tipo. ¿Pero no quiere denunciar en el fondo que podría haber un conflicto? No, no. Muchas gracias. —Bien, ¿qué más? Solicito la palabra. Gracias, alcaldesa. Saludo a todos y a todas, y agradezco al sindicato que se encuentra presente. También lo conversamos: estuvimos revisando algunas cláusulas y me parece que la empresa está cumpliendo, en un 90% –no 100%–, con la recontratación de los funcionarios. Estamos a disposición de lo que necesiten y, por supuesto, si hay que mejorar algo, lo iremos conversando tal como lo hemos hecho desde que estamos aquí. Muchas gracias. Sí, yo, ante todo, quisiera saludar a los trabajadores y trabajadoras que día a día se la juegan por sacar adelante esta ciudad, y, en especial, a quienes labutan en el vivero con quienes he tenido la oportunidad de vincularme ampliamente. Considero importante reconocer el esfuerzo de quienes se desempeñan en distintos sectores y ponen su conocimiento a disposición del municipio. Hay un trabajador soldador que ha dejado su huella instalando los nombres de las poblaciones en varios lugares, con la idea de proyectar ese trabajo en otros ámbitos. Se han desempeñado también para la época del festival, y en algunos lugares incluso se incorporó la figura de la gaviota. Es fundamental reconocer la labor que realizan, pues a veces hacen más de lo que se les exige. Por ello, es muy importante valorarlo, y, por sobre todo, afirmo que seguiremos trabajando de la mano con los trabajadores y trabajadoras para enfrentar las problemáticas que se presenten y atender sus demandas, apoyando y transmitiendo sus inquietudes a la administración. Muchas gracias. En el mismo sentido, aprovecho para hacer mías las felicitaciones.
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 17 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria