Mixta Comité Chile-China

Mixta - Comité Chile-China - 25 de marzo de 2025

25 de marzo de 2025
11:00
Duración: 8h 40m

Contexto de la sesión

Comité Chile-China.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Para mí es un placer, como presidente del Comité de Diálogo Político Chile‑China, recibir al vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular, He Wei, quien nació en 1955 en Harbin, China; es militante y presidente del Partido Democrático de Campesinos y Obreros de China, doctor en medicina especializado en inmunología por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Además, se desempeña como vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China y como presidente de la Cruz Roja China. Es un motivo de orgullo para nosotros poder recibirlo. Queremos comenzar dándole unas palabras al señor He Wei. Sin antes, saludar, por supuesto, a nuestro querido amigo y embajador de China en nuestro país, quien ha sido sin lugar a dudas un pilar fundamental en nuestra relación bilateral. También le damos el saludo al señor Niu Qingbao, asesor de China, y a los honorables miembros de la delegación que hoy nos acompañan: el señor Juan Lisban de Han, el señor Xu Ganlu y la señora Yan Ke. Nos acompaña en la testera el presidente del Comité de Diálogo Interparlamentario Chile‑China, Iván Moreira, quien ha sido un tremendo y permanente defensor de los lazos bilaterales entre Chile y China. Asimismo, contamos con el encargado internacional del Senado, Juan Oces, quien ha estado presente permanentemente y haciendo seguimiento a las sesiones de diálogo político entre Chile y China. Finalmente, tenemos a la responsable del Departamento de Exteriores de la Junta de Diputados, quien ha estado atenta apoyando las conversaciones políticas entre ambos países.
5:00
Dejamos con la palabra al vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular China, señor He Wei, diciéndoles además que para nosotros es un tremendo orgullo que la autoridad, la segunda de China, esté presente en nuestro Congreso Nacional. Nos sentimos muy honrados de contar con la presencia del presidente de la Junta de Comunicaciones de la Unión Europea, Mr. Chauvin. Queridos compañeros y compañeras de la Unión Europea, buenas tardes a todos. Es un placer estar con ustedes en el Palacio de Valparaíso de Chiuquang, junto a muchos compañeros y también nuestros viejos amigos. Recuerdo claramente su visita a China el año pasado, cuando logramos un fructífero encuentro en Pekín y desarrollamos un acuerdo de colaboración entre ambos países, alcanzando importantes logros. Excelente señor Chávez, presidente del Comité de Diálogo Político China-Chile, y amigos congresistas y colegas de la parte serena, buen día a todos. Para mí es un gran placer reunirme con ustedes aquí en Paravariso durante este otoño fresco. Muchos de ustedes ya son mis viejos amigos; aún recuerdo claramente su visita a China el año pasado. En aquel entonces sostuvimos un encuentro muy fructífero en Beijing, en el que alcanzamos numerosos consensos sobre cómo profundizar los intercambios interparlamentarios y fortalecer nuestra cooperación amistosa de beneficio mutuo en diversos ámbitos. El presidente Chauán otorga harta importancia al desarrollo de las relaciones sino-chilenas y se compromete siempre a promover la causa de la amistad binacional, por lo que quiero expresarle mis profundas apreciaciones. Hoy vamos a presidir juntos la XVI Reunión del Comité de Diálogo Político China-Chile y espero que la sesión de hoy pueda cerrarse con pleno éxito. Ahora, permítanme dar la bienvenida a quien presentará al asesor de la Asamblea de la Unión Europea: el señor Wang Lishan, director general de dicha Asamblea. Asimismo, presento a los principales participantes de la parte china: el señor Wang Yishan, inspector jefe de la Oficina de Inspección y Supervisión de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria del Partido en la Asamblea Nacional Popular China; el señor Xu Ganlu, vicepresidente de la Asamblea de la Unión Europea de la ONU, subdirector de la Comisión de Asuntos Exteriores de nuestra Asamblea Nacional Popular China y, además, vicepresidente del Comité de Diálogo Político China-Chile y del Grupo de Amistad China-Chile; y, por supuesto, su gran amigo, el embajador Niu Qingbao, quien ha realizado un gran trabajo para promover la causa de la amistad y el intercambio interparlamentario. Niu Daishi también ha contribuido significativamente a promover la amistad y el intercambio interparlamentario.
10:00
Ha hecho un gran esfuerzo a fin de promover nuestra amistad y los intercambios entre los poderes legislativos. Aquí también están presentes los colegas de la APN y la Cancillería de China. Por el tiempo limitado, no voy a presentarles uno tras uno. Queridos amigos de Chile, sepan que muchos siguen de cerca el desarrollo de China. Recientemente hemos convocado las dos sesiones que constituyen el acontecimiento más importante de la vida política de China, y por ello quiero presentarles la actualidad del desarrollo socioeconómico de mi país. Nuestro PIB ha crecido un 5%, por lo que ahora alcanzamos un total de 134,9 billones de yuanes, equivalentes a 18,9 billones de dólares estadounidenses, consolidándonos así como la segunda economía más importante del mundo. El desarrollo de China también constituye un aporte importante al desarrollo económico mundial, ya que, según el análisis relacionado, contribuimos aproximadamente al 30% del desarrollo económico global. Amigos congresistas chilenos, quiero destacar que este desempeño es algo sin precedentes en la historia de la humanidad. Según el análisis económico de Estados Unidos, en 2016 y en 2017 el PIB de ese país alcanzó, respectivamente, 18,75 billones de dólares y 19,54 billones de dólares, casi equivalente al PIB renovado de China, es decir, 18,94 billones de dólares. Mientras que en 2016 y 2017 la tasa de crecimiento del PIB de Estados Unidos fue de 1,5% y de 2,3% respectivamente, cuando China alcanzó este monto mantuvimos un crecimiento del 5%. El número de personas que han sido infectadas el 18 de junio es del 5%; este porcentaje es el más alto en el mundo desde hace mucho tiempo. Entonces, es...
15:00
Este ritmo ha partido el récord del desarrollo socioeconómico de la humanidad. Nuestra transformación tiene un desarrollo tradicional, que se ha convertido en un gran cambio hacia el desarrollo del verde. China ha avanzado a pasos agigantados en la transición económica y en la optimización de su estructura, porque estamos avanzando hacia un desarrollo de alta calidad. Ya dejamos atrás el modelo tradicional para buscar un desarrollo más ecológico y más verde. Con los compañeros, el reporte es que en el primer trimestre de nuestro año, hasta ahora, el crecimiento del petróleo ha sido muy bueno, especialmente en el interior. Amigos, en el primer semestre de nuestro año también contemplamos una tendencia a la mejora, en especial en el consumo doméstico. En la 14º Conferencia de la ONU, la consulta se aprobó con el reporte de trabajo del presidente Li Qiang. La meta de este año es la misma que en el pasado, la de 5%. Aunque en el proceso de discusión se comentó que es un poco difícil, tenemos la confianza de que se logrará ese 5%. En la recién graduada tercera sesión del XIV Asamblea Poblacional de China, se aprobó también el informe sobre la labor del Gobierno presentado por el primer ministro Li Chang, el cual establece igualmente una meta de crecimiento económico de 5%. En la discusión interna, a nuestro juicio, la creación de un país con un nivel más alto y con crecimiento de alta calidad, que contribuya al progreso económico mundial, traerá un nuevo poder de movilización. China sigue definiendo una meta de crecimiento económico de 5%. Por una parte, queremos seguir promoviendo el desarrollo de alta calidad, y por otra, se trata de un compromiso de China ante su aporte al crecimiento económico global. También queremos seguir haciendo aportes al desarrollo y a la recuperación económicos mundiales mediante nuestro propio desarrollo de alta calidad y nuestro alto ritmo de crecimiento. Este proceso se ha llevado a cabo a un nivel superior, impulsado por la innovación científico-tecnológica y caracterizado por un enfoque ecológico más destacado. China también cuenta con un sistema manufacturero bien completo y dispone de todas las ramas terapéuticas.
20:00
Las industrias catalogadas según la ONU indican que ocupamos el primer lugar en la producción de más de 220 variedades de productos. Con este sistema podemos servir como un buen mercado de gran tamaño, contando con una demanda doméstica pujante; por ejemplo, China es el segundo mercado de consumo a nivel global, mientras que somos el socio comercial de mercancías más grande y el mercado de autos más grande del mundo. Al mismo tiempo, ocupamos el primer lugar en los consumos electrónicos por Internet. En el año 2024, China se ha convertido en el país con la mayor venta automovilística: se vendieron más de 31.430.000 unidades de autos, lo que supera más del doble de las ventas alcanzadas en Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar. China ha valorizado la educación y el desarrollo tecnológico. En el pasado, la inversión total en investigación y desarrollo rondó cerca de 3,6 billones de yuanes, ubicándose en el segundo lugar a nivel internacional. Cada año registramos más de 5 millones de egresados dedicados a la ciencia, la tecnología, la industria y las matemáticas. Nuestra industria, especialmente en el sector tecnológico y de materiales, muestra un prometedor camino de desarrollo, registrando niveles de tecnología de limpieza que oscilan entre el 50% y el 80% a nivel mundial. Sobre todo, contemplamos una perspectiva prometedora en el desarrollo de nuevas energías y nuevas materias. En particular, la capacidad instalada total de las nuevas energías provenientes de China representa entre el 50% y el 80% del total mundial, lo que indica que China es la principal fuente de desarrollo en este sector. El presidente Xi Jinping aboga por el desarrollo de la Franja y la Ruta. En este marco, hemos firmado instrumentos con más de 150 países y más de 30 organismos internacionales. El año pasado, el comercio total entre China y los países integrantes de la Franja y la Ruta alcanzó los 22,07 billones de yuanes, lo que representó un crecimiento interanual del 6,4%.
25:00
De 6,4%. Ahora este comercio ocupa el 50% del comercio total de la parte china, es decir, en este marco China y los numerosos países en desarrollo ya somos el principal socio comercial, el uno para el otro. En este año, incluyendo el próximo, China va a fortalecer la reforma y el desarrollo de la producción de la salud, asegurando la vida de la población y el progreso de la sociedad, con un impulso constante. Yo confío, y muchos de mis compañeros de China confían, en la modernización de la sociedad china y en la reanudación de la democracia en China. La construcción de puertas, para que el mundo —incluyendo el propio desarrollo de cada nación— ofrezca nuevas oportunidades, es fundamental. Para un mundo en un momento de movimiento, Atlantisna seguirá reforzando la reforma integral, promoviendo el desarrollo de alta calidad y enfocándonos en el surgimiento de nuevas fuerzas productivas de calidad, a fin de garantizar efectivamente el bienestar. Por eso, queremos aportar más impulsos al desarrollo de alta calidad de nuestra sociedad. Entonces, mis colegas y yo estamos convencidos de que la modernización de China, la consolidación de China como un gran país socialista y nuestra revitalización nacional ofrecerán nuevas oportunidades a Chile y a otros países del mundo, inyectando además mayor estabilidad y factores de seriedad a este mundo que enfrenta una difícil recuperación económica. Se conmemora el 55 aniversario de la creación de la Comisión de Comunicación de China, la cual se desarrollará el año próximo. Esta comisión fortalecerá la relación amistosa entre ambos lados, promoviendo el trabajo en negocios y cooperativas en diversas áreas, y consolidando su labor. Creo que la relación entre ambos se desarrollará de manera aún más amistosa. Después de mi presentación, espero que el presidente Chang'an pueda hablar sobre la relación entre la Corte de Justicia y la Corte de Justicia. Contemplamos el estado amistoso de las relaciones sino-chilenas, y Chile es el primer país sudamericano en establecer vínculos diplomáticos con la República Popular China. Por ello, estoy convencido de que en el futuro se consolidará una creciente amistad que unirá a ambos países con motivo del 55 aniversario de los lazos diplomáticos. Debemos retomar la apuesta por promover la amistad bilateral, impulsar la cooperación económico-comercial y profundizar en nuestra colaboración en diversos terrenos. Yo creo que la agenda bilateral seguirá un rumbo más amistoso, y que la amistad y la cooperación entre ambas partes traerán al mundo mayores factores de estabilidad y certidumbre. En nombre de mi comitiva, quiero agradecer a la parte de Sirena por dispensar una acogida hospitalaria, y espero que ambas partes puedan intercambiar a fondo sus opiniones sobre los temarios de interés común. Ahora, quiero escuchar las palabras del presidente Chauhan sobre la profundización de los intercambios interparlamentarios.
30:00
Y otros aspectos de cooperación de relevancia entre ambos países, gracias. Quisiera agradecer la palabra del vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular China y presentar a la delegación de nuestro país ante el Comité de Diálogo Político con China. En primer lugar, quisiera presentar al presidente subrogante de la Cámara de Diputadas y Diputados de nuestro país, Eric Aedo. Saludar también a los diputados Tomás de Rementería, expresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y un activo participante en la relación de diálogo con China. Gracias, Tomás. También saludar al diputado Rubén Oyarzo, que ha sido un persistente defensor de la relación permanente con China. Gracias, Rubén. El diputado Eduardo Durán, que también ha sido un tenaz y persistente defensor de la relación bilateral con China. Al senador Juan Luis Castro, que estuvo presente al inicio, tuvo que dar quórum en una sesión y luego regresa justamente a este Comité de Diálogo Político, y también ha sido un tenaz y persistente defensor de la relación con China. Saludar también, como ya lo hice inicialmente, a Iván Moreira, que no solamente es presidente del Comité de Diálogo Político Chile China, sino que también será, a partir de la próxima semana, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno. También saludar a Juan Oses, que es el encargado internacional del Senado de nuestro país y que ha tenido un especial trabajo en la coordinación de este diálogo político. Chile y la República Popular China mantienen relaciones diplomáticas desde el año 1970 y, en nuestra relación bilateral, fuimos el primer país de Sudamérica en reconocer a la República Popular China. Hemos sido persistentes en apoyar justamente la incorporación de China a las instancias internacionales, entre ellas la OMC. Chile adhiere al principio de una sola China y ese es el principio rector de nuestra relación bilateral, siendo una política de Estado que cuenta, por supuesto, con el respaldo de la Cancillería chilena y de ambas ramas del Parlamento chileno.
35:00
Somos socios estratégicos desde 2012 y la relación fue elevada a asociación estratégica integral en 2016, categoría que China reserva para países con quienes tiene una relación sólida y perspectivas de desarrollo a largo plazo. En 2020, al conmemorar los 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y China, uno de los hitos fue la inauguración del Consulado General de Chile en Chengdu, en julio de 2021, lo que nos convirtió en el primer país latinoamericano en abrir un consulado general en esa ciudad. Hemos acogido con entusiasmo la invitación realizada por el presidente Xi Jinping para que formemos parte del foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, y el presidente Boric asistió al tercer foro en octubre de 2023, reafirmando el compromiso de Chile con dicho foro y con una perspectiva de largo plazo en nuestra relación bilateral. Cuando la inversión china en Chile era cuatro veces menor que la inversión chilena en China, gestionamos ante las autoridades chinas —en mi gestión como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores— condiciones que permitieran estimular la inversión china en nuestro país. Me reuní con el vicepresidente y con el viceministro de la Inversión Extranjera del Partido Comunista Chino para establecer las condiciones que permitieran, finalmente, apurar el proceso del acuerdo que impedía la doble tributación entre China y Chile, el cual fue la piedra angular para fomentar la inversión china en nuestro país. En el marco del APEC 2024 se sostuvo una reunión con el presidente Xi Jinping en la que se reiteró la invitación para que, en la gira que realizará, se pueda considerar también a nuestro país y que, en definitiva, la segunda visita del presidente Xi Jinping esté marcada por esa perspectiva de relación a largo plazo con Chile.
40:00
Señalar que hemos recibido comunicación entre la Comisión de Desafíos del Futuro de nuestro país y el Ministerio de Ciencia de China para poder realizar congresos futuros en China. Estamos trabajando justamente para que eso se pueda materializar al más breve plazo y esperamos efectivamente que se sienten las bases para que tengamos, no solamente, un congreso futuro –el cuarto evento de divulgación científica más importante del planeta, que se realiza en este congreso nacional que ya se internacionalizó en Marruecos, Bolivia y Argentina, y que se realizará prontamente en España para toda Iberoamérica–, y que se celebre en China, lo que sería una tremenda buena noticia en la perspectiva de largo plazo. En cuanto a la colaboración tecnológica entre ambos países, también apoyamos a la Secretaría de Ciencias de China para formar el Fondo de la Tecnología. Creemos que esto es muy importante para la colaboración tecnológica entre los dos países y para el desarrollo tecnológico de China. Le damos la palabra a los distintos oradores. Comenzaremos con la relación China-Chile, que será expuesta por el senador Iván Moreira, quien ya ha señalado su compromiso permanente con China. Antes de ello, quisiera transmitir el saludo de Carol Cariola, quien se encuentra en postnatal y que, en su carácter de expresidenta de la Comisión de Diálogo Político del Comité de Diálogo Político Permanente de Chile-China, manda los parabienes, señalando que la relación entre Chile y China es de carácter permanente. Asimismo, se envía el saludo de la diputada Carol Cariola al vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular y a la delegación. Ahora, invitamos a los representantes de ambos lados a exponer cómo avanzar en la relación con el Parlamento de la Unión Europea y a presentar sus opiniones. Sabemos que el señor Morena ha estado en el camino de avanzar en el desarrollo de esta relación. Asimismo, quiero transmitir que el Parlamento de la Unión Europea… Le pediremos ahora al senador Iván Moreira que pase al podio para hacer su intervención. Gracias, senador. A continuación, vamos a pedir al candidato de Morena que diga algo. En mi calidad de presidente del Comité de Amistad Parlamentaria Chile-China, aquí presente en el diálogo chino, y en mi calidad de próximo, si Dios quiere, presidente de la Comisión de Exteriores de este Senado, es un honor ser quien inicia estas exposiciones en esta decimosexta sesión del Comité de Diálogo Político Chile-China. Hola a todos, como presidente del grupo de la Junta de la Unión Europea me siento muy honrado de poder presentar, por primera vez, en el sexto grupo de la Junta de la Unión Europea. Bienvenido, señor Warren.
45:00
Bienvenido, señor Wang. Bienvenido, señor Chu. Bienvenida, señora Zhang. Chile y China tienen una relación que nace de la política, crece en lo cultural y se consolida en el pragmatismo. En lo que se ha denominado la “diplomacia de las cerezas”, se establece un vínculo que promueve la prosperidad mutua y favorece la buena fortuna, tal como señala la tradición del Año Nuevo Chino. Solo esta temporada se han exportado más de 600.000 toneladas de cerezas a China, lo que representa un esfuerzo inédito tanto en el crecimiento de las exportaciones como en la mejora de la calidad del producto. El desarrollo de las relaciones entre ambos países se inicia con una base política y se enriquece a partir del intercambio cultural. Quiero destacar que los resultados de la relación entre Chile y China no se pueden separar del apoyo de los grandes institutos chinos, especialmente del señor Niu Qingbao, quien ha realizado un gran esfuerzo para promover el desarrollo de estos lazos. Su labor, junto con la de los institutos, ha sido fundamental para consolidar este vínculo durante 55 años de una diplomacia estable e ininterrumpida. El pragmatismo también se refleja en la visión de China respecto a sus relaciones con el resto del mundo, ya que los principios de política exterior de la República Popular China se mantienen hasta el día de hoy. Desde el año 2010, China ha sido el principal socio comercial de Chile a nivel global y el primer gran compañero de negocio. No quisiera repetir, y no lo voy a repetir, el detalle del nivel de exportaciones y comercio que muy bien ha señalado con perfección y exactitud el senador Chaguán.
Fragmentos 1-10 de 39 (19 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria