Senado Sesión de Sala

Senado - Sesión de Sala - 26 de marzo de 2025

26 de marzo de 2025
19:00
Duración: 4h 25m

Contexto de la sesión

ORDEN DEL DÍA 1.- (Bol. N° 16491-37) Proyecto de ley, iniciado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, en primer trámite constitucional, que introduce modificaciones a la ley N° 19.169, que establece normas sobre otorgamiento de premios nacionales, para otorgar anualmente el Premio Nacional de Literatura, con informe de la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación e informe de la Comisión de Hacienda. (proyecto discutido en general y en particular por la Comisión). (Boletín N° 16.491-37). Con urgencia calificada de discusión inmediata. Segunda discusión. Acuerdo de Comités. L.O.C._2.- (Bol. N° 15666-12) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que prohíbe el ingreso y tránsito de vehículos motorizados en las arenas de playa, terrenos de playa y dunas costeras de todo el territorio nacional, con informe de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales. (discusión en general). (Boletín N° 15.666-12). Con urgencia calificada de suma. Acuerdo de Comités.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Señoras senadoras, señores senadores, los invito a ponerse de pie. En nombre de Dios y de la patria se abre la sesión. Nuestro Secretario General dará lectura de la cuenta. Gracias, señor Presidente. Buenas tardes. En la cuenta se han recibido los siguientes documentos: Oficio de su Excelencia el Presidente de la República, con el que se comunica, para los efectos establecidos en el artículo 25 de la Constitución Política de la República, su ausencia del territorio nacional desde el día 30 de marzo al 6 de abril del año en curso, con el objeto de realizar una visita de Estado a la República de la India, de acuerdo con el itinerario que indica. Se agrega que, durante el citado período, lo subrogará con el título de Vicepresidente de la República, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Carta Fundamental, en la persona del Ministro titular de la Cartera de Interior y Seguridad Pública. Se toma conocimiento de los siguientes informes: • Informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto de ley en segundo trámite constitucional que modifica cuerpos legales en materia de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica, correspondiente al Boletín N° 17.322-03. • Segundo informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, recaído en el proyecto de ley en primer trámite constitucional que establece multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos, correspondiente a los Boletines N° 17.000-06 y N° 116. • Informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto de ley en primer trámite constitucional que establece un bono transitorio para la Policía e Investigaciones de Chile, correspondiente al Boletín N° 17.374-05. Quedan para tabla. Mociones: Del Honorable Senador Castro Prieto, con la que se inicia un proyecto de ley que modifica el Código de Aguas con el objeto de establecer la participación igualitaria de los comuneros en las organizaciones de usuarios de agua, correspondiente al Boletín N° 17.343-33. El proyecto pasa a la Comisión de Recursos Hídricos de Certificación y Sequía. Del Honorable Senador Castro Prieto, con la que se inicia un proyecto de ley que modifica la Ley N° 20.448 en materia de reajustabilidad de los créditos hipotecarios universales, el cual pasa a la Comisión de Economía. Se concede el permiso constitucional del Honorable Senador Durresti a contar del 4 de abril de 2025, en virtud de lo dispuesto en el artículo 60 de la Constitución Política de la República. Se toma conocimiento y, si le parece a la sala, se accede a lo solicitado. Así se acuerda. Comunicación de la Honorable Senadora Campillay, por la que renuncia a su calidad de integrante de la Comisión de Ética y Transparencia del Senado. Se toma conocimiento. Actas: Las actas de las sesiones cuarta, quinta y sexta del año 2025 se encuentran en Secretaría y en la plataforma Labor a disposición de sus señorías para su aprobación. Hasta la próxima sesión. Corresponde someter a votación la renuncia de los integrantes de la actual mesa.
5:00
La corporación renuncia que quedó reflejada en la cuenta del día de ayer. En votación. Corresponde la votación electrónica de la renuncia, como se ha indicado, en votación. Se está votando la renuncia de la mesa. ¿Votar sí es aprobar la renuncia? ¿Votar no es rechazar la renuncia? ¿Pudieron votar? No, el senador Keitel no ha podido votar. Senador Proes, senador Osandón. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador? Senadora Claudia Pascual no ha podido votar. Señor secretario, ¿alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto? Terminada la votación, se dio el siguiente resultado: por la afirmativa, aprobando la renuncia presentada por la mesa, por el señor Presidente del Senado y por el señor Vicepresidente del Senado, 38 votos a favor; por la negativa, rechazándola, 1; abstenciones, 0. Aceptada la renuncia de los integrantes de la actual mesa de la corporación. Corresponde, a continuación, la elección de presidente y vicepresidente. Quizás sería importante que el señor secretario nos recordara las normas reglamentarias que rigen esta votación. Gracias, señor Presidente. Como se ha indicado, corresponde ahora proceder a la elección de la nueva mesa. En primer lugar, se lleva a cabo la elección de presidente o presidenta del Senado. Las normas relativas a las elecciones están reguladas dentro del reglamento en los artículos 154 y siguientes. Esta es una elección de carácter nominal en la que, en primer lugar, se consultará a las señoras senadoras y a los señores senadores por las propuestas para asumir el cargo de presidente de la corporación. Posteriormente, una vez formuladas las propuestas, se procederá a la votación nominal en orden alfabético y, una vez concluida esta votación, se dará el resultado. Cabe señalar que, en materia de elecciones, también se aplican las reglas relativas a las abstenciones y a los votos que se emitan de manera diferente a lo solicitado. Para proceder a la elección de presidente de la corporación se requiere contar con los votos de la mayoría absoluta de las señoras senadoras y los señores senadores presentes en la sala, por lo que es importante.
10:00
Su permanencia en la sala, por cuanto ello incide en el quórum para el cálculo de la determinación de esta mayoría absoluta de las señoras senadoras y señores senadores presentes en la sala. En el caso de empate, esto se define por sorteo. Muchas gracias, señor Secretario. Invito a las señoras senadoras y a los señores senadores a hacer sus propuestas. Presidente de la Corporación, Presidente del Senado, invito a que hagan sus propuestas. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador propone algún candidato o candidata para el cargo de la presidencia del Senado? Senadora, a ver, se han inscrito: senador Juan Castro, senadora Luz Eliana Ebensperger, senador Javier Macaya, senador Rodrigo Galilea y nuevamente senador Juan Castro. Gracias, presidente. Yo presento al senador Manuel José Osandón como presidente de esta mesa. Muchas gracias, senador Juan Castro. Inscribimos entonces la candidatura del senador Manuel José Osandón. Senadora Luz Eliana Ebensperger, gracias, presidente. Nosotros proponemos a Felipe Kass. Se ha propuesto al senador don Felipe Kass. Senador Javier Macaya: No. Senador Galilea, tampoco. Tenemos inscrito entonces al senador Manuel José Osandón y al senador Felipe Kass. ¿Alguna otra postulación? No, no, no. Estoy tratando, senador Moreira, estoy tratando; es que entiendo que el senador Galilea tenía un problema de... Está ok, muy bien, gracias. Senador, no, muy bien, que piden la palabra; después se arrepienten. Muy bien, tenemos entonces inscrito al senador Manuel José Osandón y al senador Felipe Kass. No habiendo más inscritos, el señor Secretario procederá a tomar votación nominal. En votación. Gracias, señor Presidente. Vamos a iniciar la consulta de votación en orden alfabético, como indica el reglamento. Esta es una votación nominal y cada señor senador deberá indicar su opción de candidato para el cargo de presidente de la Corporación del Senado. En primer lugar, la senadora Isabel Allende, ¿cómo vota? No se encuentra en la sala. La senadora Carmen Gloria Aravena, ¿cómo vota? Voto por el señor Manuel José Osandón. El senador Pedro Araya, ¿cómo vota? Por el senador Manuel José Osandón. El senador Karim Bianchi, ¿cómo vota? Voto por el senador Felipe Kass. Senadora Fabiola Campillan está ausente. Senadora Loreto Carvajal... Perdón, aquí llegó una segunda: Voto por el senador Manuel José Osandón. La senadora Fabiola Campillan, ¿cómo vota en esta elección? Don Manuel José Osandón. El senador Juan Castro González, ¿cómo vota? Presidente. Yo hubiera preferido llegar con más acuerdo a este instante, pero incluso otorgando esta votación. Pero creo que, dadas las condiciones...
15:00
Y así se lo hemos comunicado a los distintos actores del sistema. Desde el oficialismo se adoptó finalmente hace pocos minutos un acuerdo y ese acuerdo considera a don José Manuel Osandón. Senador, señor Osandón. El senador, señor Juan Castro Prieto, ¿cómo vota? Senador Manuel José Osandón. Senador, señor Francisco Chaguán, ¿cómo vota? Posterga su voto para el final. Senador, señor Juan Antonio Coloma, ¿cómo vota? Felipe Castro. Senador, señor Luciano Corcoque, ¿cómo vota? Señor presidente, esta es una muestra más de un defecto histórico de la derecha chilena que nos ha pasado en innumerables ocasiones: pasó el año 42, pasó el año 46, pasó el año 64, pasó el año 2005 y probablemente seguirá pasando, porque a la derecha y a la centro derecha chilena las ambiciones personales siempre son más importantes que el camino conjunto del sector político. Voto por Felipe Castro. Muchas gracias. Senador, señora Alfonso Durresti, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senador, señor José Miguel Durana, ¿cómo vota? Senador Felipe Castro. Senadora, señora Luz Evans Perger, ¿cómo vota? Felipe Castro. Senador, señor José Manuel Edwards, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senador, señor Fidel Espinosa, ¿cómo vota? Voto por el senador Manuel José Osandón. Senador, señor Iván Flores, ¿cómo vota? Manuel José Osandón. Senador, señor Sergio Gavona, ¿cómo vota? Senador Felipe Castro. Senador, señor Rodrigo Galilea, ¿cómo vota? Senador Felipe Castro. Senadora, señora María José Gatica, ¿cómo vota? Senador Manuel José Osandón. Senador, señor Francisco Huanchumilla, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senador, señor José Miguel Insulza, ¿cómo vota? Posterga su votación. Senador, señor Felipe Castro, ¿cómo vota? Felipe Castro. Senador, señor Sebastián Keitel, ¿cómo vota? Felipe Castro. Senador, señor Alejandro Kuzanovic, ¿cómo vota? Gracias, presidente. La verdad es que me siento un poco molesto por no haber llegado a un acuerdo. En Chile me parece que es un tema bien desagradable y, sobre todo, porque hacen elegir entre dos personas a las que estimo mucho, generando un tema muy desagradable. Pero voy a votar por la persona que es de mi partido, que es Manuel José Osandón. Gracias. Senador, señor Carlos Ignacio Kuchel, ¿cómo vota? Senador Felipe Castro. Senador, señor Ricardo Lagos, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senador, señor Juan Inglaso Latorre, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senador, señor Javier Macaya, ¿cómo vota? Senador Felipe Castro. Senador, señor Iván Moreira, ¿cómo vota? Voto por el acuerdo tomado en Chile Vamos. Voto por Castro. Senador, señor Daniel Núñez, ¿cómo vota? Por el senador Osandón. Senadora, señora Paulina Núñez, ¿cómo vota? Por el senador Felipe Castro. Senadora, señora Jimena, ¿cómo vota? Senador Manuel José Osandón. Senador…
20:00
Señor Manuel José Osandón, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senadora Claudia Pascual, ¿cómo vota? Porque no estaríamos en este escenario si el año pasado no se hubiera roto el acuerdo administrativo por el senador Osandón. Senador Rafael Provenz, ¿cómo vota? Senador Felipe Castro. Senadora Yanna Proboste, ¿cómo vota? En la unidad del acuerdo de la centroizquierda por el senador Osandón. Senador Kenneth Pugh, ¿cómo vota? Senador Kast. Senador Jaime Quintana, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senadora Rincón, ¿cómo vota? Presidente, el año 2023 la bancada de Bópoli nos dio techo en circunstancias tremendamente duras y difíciles, y el año pasado la misma bancada tuvo el gesto de proponer a mi compañero de bancada como vicepresidente del Senado, Matías Walker. En atención a los hechos y a la historia, nosotros respaldamos la nominación de Felipe Castro. Gracias. Senador Castón Saavedra, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senador David Sandoval, ¿cómo vota? Por el senador Felipe Castro. Senador Gustavo Sangüesa, ¿cómo vota? No voy a votar por el pacto de centroizquierda. Voto por Felipe Castro. Senadora Alejandra Sepúlveda, ¿cómo vota? Por el senador Osandón. Senador Soria, ¿cómo vota? Por el senador José Manuel Osandón. Senador Fánrez Elbergue, ¿cómo vota? Senador Felipe Castro. Senador Esteban Velázquez, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senadora Paulina Wodanowicz, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senador Matías Walker, ¿cómo vota? Senador Felipe Castro. Senadora Allende, ¿cómo vota? Senador Osandón. Senador Insulza, ¿cómo vota? Osandón. Senador Francisco Chaguán, ¿cómo va? Yo quiero lamentar la señal que nuestro sector, y en particular nuestra coalición de Chile Vamos, le está dando al país. La falta de coherencia, la falta de consistencia en llegar a acuerdos y la falta de gobernabilidad. Yo no me siento parte de ningún acuerdo, presidente. A mí me tocó negociar el primer acuerdo a la mesa del Senado el primer año de este cuadriene. Y cuando negociamos, la UDI y Evópolis celebró un acuerdo con la centroizquierda dejando excluido a Renovación Nacional. De hecho, en ese año, el candidato iba a ser Manuel José Osandón y me correspondió a mí ser candidato. Y los senadores de la UDI y Evópolis no votaron por el presidente de Renovación Nacional en aquel entonces, que era yo, sino que votaron por Álvaro Elizalde como presidente del Senado. Y por tanto a mí no me empecé ningún acuerdo, a mí tampoco no ha habido ningún parlamentario.
25:00
Que me haya pedido el apoyo ni Manuel José Osandón ni Felipe Kass y, por tanto, me abstengo en esta votación. El señor Chaguán se abstiene. El señor Presidente del Senado, el señor García, ¿cómo vota? Senador Felipe Kass. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto? Resultado de la votación. Con 50 señoras senadoras y señores senadores presentes en la sala, el resultado de la votación es el siguiente: por la propuesta del senador don Manuel José Osandón, 28 votos; por la propuesta del senador Felipe Kass, 21 votos; una abstención. Elegido presidente del Senado, el senador don Manuel José Osandón. Elección de vicepresidente. Invito a las senadoras y a los senadores a hacer sus propuestas. Elección de vicepresidente: invito a hacer su propuesta la senadora Loreto Carvajal. Senadora Loreto Carvajal: Muchas gracias, presidente. Para nosotros, como integrantes de la bancada del Partido por la Democracia, pero también como representantes del oficialismo, creemos muy necesario que los estándares del Senado se acojan y se respeten, y que vivamos la política con altura de miras. A propósito de ello, quisiera proponer, dado que hace cuatro años suscribimos un acuerdo que lamentamos el año pasado no se haya cumplido, pero que este año consideramos importante no solo reparar sino hacer justicia, y en nombre del oficialismo y, en particular, de nuestra bancada, el Partido por la Democracia, me honro en proponer como candidato a vicepresidente del Senado al senador Ricardo Lagos Beber. Procedemos a inscribir la candidatura a vicepresidente del senador don Ricardo Lagos Beber. Senadora Paulina Núñez: Gracias, presidente. Queremos proponer, y hablo por nuestra coalición, al senador Iván Moreira, quien, sin duda, con sus años de experiencia podrá aportar en la mesa de este Senado, que además trabaja en conjunto con el presidente del Senado, a quien felicito. Por lo tanto, hago un llamado al resto de mis colegas para que lo apoyen. Propongo al senador Iván Moreira. Inscrita la candidatura del senador don Iván Moreira. El senador Iván Moreira solicita hacer uso de la palabra. Senador Iván Moreira: Sí, muy breve, presidente. No es el momento, porque ustedes me conocen hace más de 30 años, de utilizar este escenario para hacer un discurso elocuente ni para hablar sobre lo que yo podría aportar. Lo único que quiero decirles es que, si soy electo vicepresidente, daré certeza, garantía y transversalidad, de modo que, estando en esa mesa, brindaré esas garantías a todos por igual.
30:00
Como lo hice en mi época, hasta, aunque ustedes no lo crean, el Partido Comunista de ese entonces, que tenía tres parlamentarios, tuvo las mismas atribuciones que todos y no hubo nunca una diferencia. No se equivoquen. Yo sé que ir con un grande como es Ricardo Lagos, pero aquí hay otro grande que se llama Iván Moreira y he decidido jugármela. Muchas gracias, muchas gracias, senador. Senador Ricardo Lagos, si quisiera también hacer uso de la palabra, solo si lo estima. Señor presidente, creo que lo que corresponde es que procedamos a votar, despachar el tema de la mejor forma posible y que la corporación siga funcionando. Muchas gracias. Gracias, senador Ricardo Lagos. ¿Alguna otra propuesta? Cerradas las propuestas. Inscrito entonces el senador don Ricardo Lagos y el senador don Iván Moreira. En votación. Vamos a efectuar la consulta a cada señora senadora y cada señor senador. La senadora señora Allende, ¿cómo vota? – Ricardo Lagos. La senadora señora Carmen Gloria Aravena, ¿cómo vota? – ¿Dónde está? Al final, no se encuentra en este momento. Continuamos. El senador señor Pedro Araya, ¿cómo vota? – Ricardo Lagos. El senador señor Karim Bianchi, ¿cómo vota? – Después del discurso del senador Moreira, votó por él; me convenció. La senadora señora Fabiola Campillay, ¿cómo vota? – Ricardo Lagos. La senadora señora Loreto Carvajal, ¿cómo vota? – Por nuestro senador PPD, Ricardo Andrés Lagos Beber. El senador señor Juan Luis Castro González, ¿cómo vota? – Senador Lagos. El senador señor Juan Castro Prieto, ¿cómo vota? – Ricardo Lagos. El senador señor Francisco Chaguán, ¿cómo vota? – Iván Moreira. El senador señor Juan Antonio Coloma, ¿cómo vota? – Iván Moreira. El senador señor Luciano Croscoque, ¿cómo vota? – Por el senador Moreira, gracias. El senador señor Alfonso Durresti, ¿cómo vota? – Senador Lagos. El senador señor José Miguel Durana, ¿cómo vota? – Iván Moreira. La senadora, señora Luz, señora Sperger, ¿cómo vota? – Iván Moreira. El senador señor José Manuel Edwards, ¿cómo vota? – Senador Lagos. El senador señor Fidel Espinosa, ¿cómo vota? – Por el senador Lagos. El senador señor Iván Flores, ¿cómo vota? – Ricardo Lagos. El senador Sergio Gaona, ¿cómo vota? – Iván Moreira. El senador Rodrigo Galilea, ¿cómo vota? – Iván Moreira. La senadora María José Gatica, ¿cómo vota? – Senador Lagos. El senador Francisco Huichumilla, ¿cómo vota? – Senador Ricardo Lagos. El senador José Miguel Insunza, ¿cómo vota? – Senador Ricardo Lagos. El senador, señor Felipe Kast, ¿cómo vota? – Quisiera hacer una pequeña reflexión, presidente, antes de hacer la votación en esta ocasión. Y, además de manifestar mi apoyo al senador Iván Moreira, quisiera aprovechar para agradecer el apoyo de la coalición. Creo que somos una coalición que le ha dado gobernabilidad a Chile, que fue apoyada por usted, presidente, junto con el vicepresidente Matías Walker, y que creo que hicimos lo correcto; han hecho una labor espléndida. Y, obviamente, el legítimo ganador de la elección de presidente es el actual senador Manuel José Sondón, y hay que respetar las instituciones. Claramente, creo que hoy día celebro a la izquierda, y celebro a la izquierda porque, sin contar con todos los votos, logra sumar tres o cuatro para hacerse... de la presidencia del Senado. Y creo que eso claramente es un triunfo en esta pequeña pasada, pero a la larga nos divide como sector.
35:00
Y al final, los proyectos personales, como decía, creo yo, el senador Cruzcoque, al final no ayudan. Ahora, creo que hacia el futuro, independiente de las razones que haya tenido finalmente algún grupo de parlamentarios de la centro-derecha para aliarse con la izquierda, en particular la senadora del Partido Republicano, Carmen Gloria Aravena, y también el senador Rojo Edwards del Partido Social Cristiano, creo que lo que tenemos hoy día que rescatar… tenemos que mantener a Chile Vamos, y no solamente a Chile Vamos, al sector, ojalá lo más unido posible. Al final, no es tan relevante quién puede ser o no el presidente de la corporación, hay que apoyarlo. Hoy día acaba de ganar el senador Osondoni, y tiene que contar con el respaldo institucional de todos, mientras cumpla ese rol. Pero creo que la reflexión más profunda, al final del día, es cómo construimos coalición. Hay diversidad en la coalición: hay sectores más conservadores, hay sectores más liberales, aquí pensamos algunos distintos que otros. Quiero decir que este Senado es algo que tenemos que cuidar. Y yo, por lo menos, independiente de que en la elección reciente haya ganado otro candidato, que no es el candidato que Chile Vamos apoyó, cuidemos esta institución. Existe una discusión política interna dentro de la derecha, en la que un sector minoritario salió con la izquierda, pero más allá de eso, creo que, despejado el día de mañana, cuando dejen pasadas las discusiones políticas de los sectores y se expliquen las razones de las decisiones, algunos piensen que tal vez se le puede infringir una derrota a la derecha; cuidemos el Senado. Y yo, por lo menos, me siento muy orgulloso de este Senado. Creo que es una institución donde hemos podido conversar, donde en momentos muy difíciles de la democracia, como ocurrió con el estallido social, este Senado estuvo a la altura. Chile es un país del cual nos podemos sentir orgullosos. Desde el año 90 en adelante hemos tenido distintos presidentes, con distintos colores políticos. De hecho, hace poco falleció uno, que fue mi jefe, en el año 2010, hace 15 años, cuando yo era ministro y parte de su gabinete; pero creo que todos nuestros presidentes han sido demócratas. Y este Senado tiene la obligación de cuidar aquello. Y, más allá de la discusión política de la elección de hoy, creo que lo que corresponde es que cuidemos la institución. Yo, por lo menos, voto a favor de Iván Moreira. Pero, independiente de si gana Iván Moreira o gana el senador Ricardo Lagos Beber, creo que todos tenemos que velar para que la conducción del Senado siga manteniendo el tono y la forma que se ha llevado hasta el momento. El año pasado fue una elección difícil, y a pesar de ello, creo que el senador García y el senador Walker dieron garantías a todos y mostraron una conducción muy positiva. Así que voto por Iván Moreira y espero que nos vaya muy bien como Senado en lo que viene. Muchas gracias, senador Kast. Continuamos. Senador, señor Keitel, ¿cómo vota? – Por Iván Moreira. Senador, señor Kuzanovic, ¿cómo vota? – Gracias, presidente. La verdad que no me ponen en jaque porque le tengo un gran aprecio al senador Ricardo Lagos Beber, pero a Iván Moreira lo conozco desde que salió y se hizo en Magallanes, así que voto por Iván Moreira. Gracias. Senador, señor Carlos Ignacio Kuchel, ¿cómo vota? – Senador Iván Moreira. Senador, señor Ricardo Lagos, ¿cómo vota? – Senador Ricardo Lagos Beber. Senador Juan Ignacio La Torre, ¿cómo vota? – Senador Ricardo Lagos Beber. Senador Javier Macaya, ¿cómo vota? – Senador Iván Moreira. Senador Moreira, ¿cómo vota? – Mi voto vale por 10, voto por Iván Moreira. Senador Daniel Núñez, ¿cómo vota? – Senador Ricardo Lagos Beber. Senadora, señora Paulina Núñez, ¿cómo vota? – Senador Iván Moreira. Senadora, señora Jimena Órdenes, ¿cómo vota? – Senador Ricardo Lagos Beber. Senador, señor Manuel José Osandón, ¿cómo vota? – Senador Ricardo Lagos Beber. Senadora, señora Pascual, ¿cómo vota? – Por el senador Ricardo Lagos Beber. Senador, señor Rafael Promes, ¿cómo vota? – Por el senador Iván Moreira. Senadora, señora Yanna Proboste, ¿cómo vota? – A pesar de los afectos personales que pueda tener por el senador Iván Moreira, voto por el senador Ricardo Lagos Beber. Senador, señor Kenneth Peel, ¿cómo vota? – Senador Iván Moreira. Senador, señor Jaime Quintana, ¿cómo vota? – Senador Ricardo Lagos Beber. Senadora, señora Rincón, ¿cómo vota? – Como dijo mi colega, pese a los afectos y cariños por el senador Ricardo Lagos Beber, voto por el senador Iván Moreira. Senador, señor Gastón Saavedra, ¿cómo vota? – Senador Ricardo Lagos Beber. Senador, señor David Sandoval, ¿cómo vota?
40:00
Senador Sandoval, ¿cómo vota? Senador Moreira. Senador, señor Gustavo Sangüesa, ¿cómo vota? Iván Moreira. Senadora, señora Alejandra Sepúlveda, ¿cómo vota? Por el senador Lagos. Senador, señor Soria, ¿cómo vota? Ricardo Lagos Weber. Senador, señor Fánrez Elbergue, ¿cómo vota? Moreira. Senador, señor Velázquez, ¿cómo vota? Voto por el senador Ricardo Lagos. Senadora, señora Paulina Badanovich, ¿cómo vota? Para reparar el pacto incumplido del año pasado, en parte, y hacer justicia al PPD, voto, además, con mucho afecto personal por mi amigo Ricardo Lagos Weber. Senador, señor Matías Walker, ¿cómo vota? Presidente, no es una decisión fácil: a ambos les tenemos mucho aprecio. Todo indica que el senador Lagos ya ganó la elección para ser vicepresidente, pero usted destacó ayer algo muy importante. Lejos de lo más importante que logramos en este Senado, en esta legislatura —que tuve el honor de acompañar desde la mesa con usted—, fue el acuerdo de pensiones. Mi voto es a favor de quien estuvo en la génesis de ese acuerdo de pensiones y fui testigo de ello en la Comisión de Trabajo, y por eso voy a votar por el senador Iván Moreira. Senador Iván Moreira. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador no emitió su voto? Sí, no. El señor presidente del Senado, senador García, ¿cómo vota? Senador Iván Moreira. Resultado de la votación con 49 señoras senadoras y señores senadores presentes en la sala: El resultado de la votación es el siguiente: Votos a favor del senador Ricardo Lagos Weber: 26 Votos a favor del senador Iván Moreira: 23 La mesa proclama al senador don Ricardo Lagos Weber como vicepresidente del Senado. Se invita al nuevo presidente del Senado, senador Manuel José Sandón, y al nuevo vicepresidente, senador Ricardo Lagos, a subir a la testera. Sí, por favor. ¿Qué pasa?
45:00
Se invita al senador señor Osandón y al senador señor Lagos a que suban a la testera para asumir sus posiciones y sus respectivos cargos. Se reinicia la sesión e invita al centro al expresidente del Senado, el senador García, y al senador Warp.
Fragmentos 1-10 de 34 (17 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria