Señoras senadoras, señores senadores, los invito a ponerse de pie en nombre de Dios y de la patria. Se abre la sesión.
Quisiera, en primer lugar, antes de pasar a las actas y a la cuenta, informar a la sala sobre los acontecimientos ocurridos en torno al edificio del Congreso, particularmente en el Senado, durante gran parte de la mañana. En primer lugar, señalar que el carabinero que resultó herido.
Se está recuperando bien, se espera que no sea ninguna intervención mayor. Lo que a él le ocurrió no fue que haya recibido un ataque directo de algún manifestante, sino que quizás una mala maniobra al estar forcejeando una reja o al estar intentando reponerla hizo que finalmente sufriera una torcedura, la cual originalmente ocasionó mucho dolor y molestia, y por ello fue trasladado a un recinto hospitalario. Se está recuperando bien.
También se señala que la Comisión de Hacienda está haciendo su trabajo. Además, la Secretaría Técnica estableció que prácticamente todo el proyecto debe ser visto por la Comisión, lo cual demanda más tiempo. Normalmente, a la Comisión de Hacienda se le dice "Hacienda", en su caso, para que solo sean vistas aquellas normas propias de Hacienda. Repito: la Secretaría Técnica de nuestra Comisión estableció que gran parte del proyecto es de competencia de Hacienda y, por lo tanto, eso requiere más tiempo. Se comenzó hoy con el trámite del proyecto y se continúa mañana.
Nuestro llamado a los pescadores artesanales, particularmente a los dirigentes de los pescadores, es que comprendan primero que el proyecto se está tramitando con la rigurosidad que corresponde y que, por lo tanto, tengan confianza en las decisiones que toman las comisiones del Senado y que, por supuesto, después deberá pasar por sala. Esperamos y confiamos en que mañana no se repitan los incidentes y, sobre todo, los hechos de violencia que nos han impactado hoy en la mañana.
Informarles que, tanto en la oficina de la Presidencia como en la oficina contigua, que es la sala de reuniones de la Presidencia, tenemos tres cristales rotos. Uno podría decir que es natural a veces que se quiebren cristales cuando hay este tipo de manifestaciones; sin embargo, cuando se piensa en la distancia y en la altura que tienen, es evidente que han sido utilizados elementos que permitieron llegar y quebrar esos cristales, los cuales, por supuesto, habrá que reponer porque en las condiciones actuales representan un peligro. Esa es la información que quería transmitir respecto de lo sucedido durante gran parte de esta mañana.
Actas. Se dan por aprobadas las actas de las sesiones centésima primera y centésima segunda de la Legislatura 372 y la primera, segunda y tercera de la Legislatura 373, todas del año 2025, que no han sido observadas. Nuestro secretario general dará lectura a la cuenta y, por supuesto, después se ofrecerá la palabra a quienes deseen intervenir respecto de la cuenta.
Antes de ofrecerle la palabra a nuestro secretario general, permítanme darle la bienvenida a la ministra Adriana del Piano, nueva ministra de Defensa. La conocemos mucho porque ha desempeñado diversos cargos de la más alta responsabilidad en el Estado, así que, ministra, felicitarla por su nombramiento y desearle el mayor de los éxitos.
Señor secretario general.
Gracias, señor presidente. Buenas tardes. La cuenta: 17 mensajes de Su Excelencia, Presidente de la República. Con los siete primeros, hace presente la urgencia en carácter de discusión inmediata respecto de los proyectos de ley que señala. Con los cuatro que siguen, retira y hace presente la urgencia, calificando la discusión inmediata en relación a los asuntos que individualiza. Con el siguiente, hace presente la urgencia en el carácter de suma respecto al proyecto de ley que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales correspondientes al Boletín 12.092-07. Con el décimo tercero, retira y hace presente la urgencia, calificándola de suma respecto al proyecto de ley que modifica la Ley N° 18.290 de tránsito, con el objeto de facultar al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para autorizar establecimientos o talleres que realicen la transformación de sistemas de propulsión de combustión interna a eléctricos y otras adaptaciones a vehículos motorizados en uso, correspondiente al Boletín 17.242-15. Con los cuatro mensajes finales, hace presente la urgencia en carácter simple.
respecto de las iniciativas legales que indica. Se toma conocimiento de los retiros y de las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.
Oficios 2 de Su Excelencia el Presidente de la República. Con el primero se solicita el acuerdo del Senado para designar como integrante del Consejo Directivo del Servicio Electoral a la señora Antonia Rivas Palma, correspondiente al boletín S-2609-05, con la urgencia del párrafo segundo, número 5 del artículo 53 de la Carta Fundamental. Con el segundo, se solicita el acuerdo del Senado para designar como integrante del Consejo Directivo del Servicio Electoral al señor Jorge Manzano Goethe, correspondiente al boletín número S-2610-05, con la urgencia del párrafo segundo del número 5 del artículo 53 de la Carta Fundamental.
Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Cinco oficios de la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados. Con el primero, se informa que se ha aprobado el proyecto de ley que establece subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas y modifica las normas que indica, correspondiente al boletín 17.368-05. Pasa a la Comisión de Hacienda.
Con el segundo, se comunica que en sesión de esta fecha y de conformidad a lo dispuesto en los incisos primero y cuarto del artículo 42 de la Constitución Política de la República, y atendiendo a la solicitud efectuada por Su Excelencia el Presidente de la República, mediante oficio número 293 del Gabinete de la Presidencia de 21 de marzo de 2025, se ha acordado que se prorrogue la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia en la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Bío Bío, de la Región del Bío Bío, declarado por el decreto supremo número 189, de 16 de mayo de 2022, y prorrogado la última vez por el decreto supremo número 53, de 26 de febrero de 2025, ambos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por el plazo adicional de 30 días a contar del vencimiento del período previsto en el señalado decreto supremo número 53. Queda para la tabla.
Con el tercero, se informa que en sesión celebrada el día de hoy se aprobaron las enmiendas propuestas por el Senado al proyecto de ley que modifica la Ley número 19.172 del deporte para exigir la implementación de protocolos de emergencia en actividades y competiciones deportivas, correspondiente al boletín 15.426-29. Se toma conocimiento y, en atención a que los proyectos han sido aprobados por ambas Cámaras, se remitieron a Su Excelencia el Presidente de la República. Se registran los oficios en el archivo junto a sus antecedentes.
Con el cuarto, se comunica que en sesión de esta fecha se aprobaron las enmiendas propuestas por el Senado al proyecto de ley que establece un sistema de búsqueda y de alerta prioritaria para la identificación y localización de prófugos de la justicia, correspondiente al boletín 15.866-07. De igual manera, se toma conocimiento y, considerando que el proyecto ha sido aprobado por ambas Cámaras, se remiten a Su Excelencia el Presidente de la República. Se registran los oficios en el archivo junto con sus antecedentes.
Con el último, se informa que en sesión del día de hoy se aprobaron las enmiendas propuestas por el Senado al proyecto de ley que moderniza la oferta en la educación parvularia, correspondiente al boletín número 16.811-04, con excepción de aquella que indica que ha sido rechazada. En razón de lo anterior, corresponde la formación de la Comisión Mixta que establece el artículo 71 de la Constitución Política de la República. Se toma conocimiento y, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 del Reglamento del Senado, se designan a los integrantes de la Comisión de Educación como miembros de la Comisión Mixta.
Ruego a las señoras senadoras y a los señores senadores tomar ubicación en sus pupitres y escuchar con atención la cuenta. Muchas gracias.
Del Excelentísimo Tribunal Constitucional se comunican resoluciones dictadas en procedimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de las disposiciones legales que señala. Se remiten los documentos a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
También, del Excelentísimo Tribunal Constitucional se remiten copias de sentencias pronunciadas en los requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, referido a las disposiciones legales que indica. Se manda archivar los documentos.
También se han recibido 39...
oficios que responden igual cantidad de solicitudes formuladas por las señoras senadoras y los señores senadores. Se toma conocimiento y quedan a disposición de sus señorías.
Informe de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, recaído en el proyecto de ley en segundo trámite constitucional que modifica la Ley número 21.442 de copropiedad inmobiliaria para ampliar las excepciones establecidas respecto a las exigencias previstas en sus artículos 60 y 70, correspondiente al Boletín 17.326.
Moción de los honorables senadores, señores Gaona e Insulza, con la que inician un proyecto de ley que modifica la Ley número 21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, y modifica los cuerpos legales que la indican, con el objeto de permitir la entrega de determinados productos para el consumo de alimentos dentro de los establecimientos que se indican, correspondiente al Boletín 16.421-12. Pasa a la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales.
Comunicación de los honorables senadores, señores García y Walker, por el que presentan su renuncia a los cargos de presidente y vicepresidente de la corporación, respectivamente. Se toma conocimiento y queda para ser votada después, de la cuenta de la sesión ordinaria siguiente. Esto es mañana.
Acuerdos de comité.
Gracias, presidente.
Los comités, en sesión celebrada el día de ayer, adoptaron los siguientes acuerdos:
Uno, considerar en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, la orden del día de la sesión ordinaria del martes 25 de marzo de 2025, con los siguientes asuntos:
• Primero, oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, mediante el cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 de la Constitución Política de la República, solicita el acuerdo del Congreso Nacional para prorrogar la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia en la Región de La Araucanía y en las provincias de Arauco y del Bío Bío de la Región del Bío Bío, siempre que fuere despachada por la Honorable Cámara de Diputados y si hubiere recibido el oficio respectivo que comunique su decisión sobre esta materia.
• Segundo, proyecto de ley en primer trámite constitucional que crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que tienen relación con el crimen organizado, correspondiente al Boletín 15.975-25.
• Tercero, proyecto de ley en segundo trámite constitucional que dicta normas sobre transferencia de tecnología y conocimiento, correspondiente al Boletín 16.686-19.
Dos, considerar en primer y segundo lugar, respectivamente, el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles 26 de marzo de 2025, con las siguientes iniciativas:
• Proyecto de ley en primer trámite constitucional que introduce modificaciones a la Ley número 19.169, que establece normas sobre otorgamiento de premios nacionales para otorgar anualmente el Premio Nacional de Literatura, correspondiente al Boletín 16.491-31.
• Proyecto de ley en segundo trámite constitucional que prohíbe el ingreso y tránsito de vehículos motorizados en las arenas de playa, terrenos de playa y dunas costeras de todo el territorio nacional, correspondiente al Boletín 15.666-12.
• Dejar sin efecto la reunión de comités convocada para el día martes 25 de marzo de 2025, de 14:30 a 16:00 horas, la que deberá ser convocada por la nueva mesa para tratar los asuntos que motivaron su convocatoria.
• Cuatro, proponer a la Sala que se autorice a la Comisión de Seguridad Pública para discutir, en general y en particular, el proyecto de ley en primer trámite constitucional que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de crear una nueva modalidad de ingreso a la Policía de Investigaciones de Chile y que modifica su estatuto de personal, correspondiente al Boletín 17.371-25.
Muchas gracias, señor Secretario General.
Se han inscrito para intervenir los senadores: Francisco Chaguán, Iván Moreira, Rafael Proens, Rojo Edwards, Iván Flores, Sebastián Keitel, Enrique Van Rysselberghe y Don Kenneth Pugh.
Senador Chaguán tiene la palabra.
Señor presidente, quisiera destacar que en el día de hoy se celebró la reunión del Comité de Diálogo Político Chile-China y, en primer lugar, agradecer a los funcionarios del Congreso Nacional, porque la actividad realizada con la participación del número dos de China en este Congreso Nacional salió impecable.
Y por eso quisiera agradecer a Juan Oces, a Paula Salvo, a Mario Ruiz, a Yanna Quiroz, todos ellos del Senado; también a Benjamin Sáenz, que hizo posible estrechar vínculos con la agenda del Presidente del Senado, y a los funcionarios de la Cámara de Diputados: Angélica Martínez, Gerardo Edwards, Patricio Olivares, Carola Recavarren, así como a todo el equipo de la Biblioteca del Congreso Nacional. Esto no se acostumbra a hacer y creo que hay que romper esa mala tradición de no agradecer el trabajo bien hecho de los funcionarios del Congreso. Por ello, deseo agradecer a usted, a través suyo, a la Secretaría General, justamente por el excelente trabajo de los funcionarios del Congreso Nacional. Muchas gracias, Presidente.
Y, en segundo lugar, en relación con un proyecto de ley que se acaba de dar cuenta y que versa sobre los plásticos de un solo uso, se trata de un proyecto en el que también me tocó participar, pero en el que no escuché mi patrocinio. Por ello, solicito que se corrija, ya que falta el patrocinio del que hablo. Muchas gracias, senador Chaguán. Si usted fuera tan amable, en la tarjetita, solicitar agregar su nombre, su patrocinio al proyecto de ley al que usted se ha referido.
Muy bien, senador Iván Moreira.
Presidente, tengo dos preguntas que hacerle, ya que tengo ciertas dudas hoy día y no pretendo ser pesado. Hoy corresponde que la mesa renuncie; es así, la mesa ya presentó su renuncia, y en la cuenta se registra que yo justamente estaba tratando un tema muy importante de lo sucedido hoy en las afueras. Por ello, no estuve presente en ese tema. Me queda claro que mañana, al inicio de la sesión, corresponderá (perfecto). Entonces, yo habrá de intervenir antes, pero ahora deseo abordar otro tema.
Mire, lo que ocurrió hoy en relación con la marcha: yo creo que no eran pescadores; esto, hoy día, parecía un funeral narco; eso fue lo que sentí, el funeral narco. ¿Y sabe por qué? Porque vi cómo tiraban fuegos artificiales, y eso no corresponde. Si bien las personas que vienen a protestar y que son pescadores tienen todo su derecho, la forma en que lo hicieron me hizo sentir inseguro acá, y creo que la mayoría probablemente se sienta insegura, ya que lo ocurrido hoy es similar a lo que ocurrió hace varios años. Estos grupos, que en ocasiones se transforman en violentistas (no se puede meter a todos en el mismo saco), recordarán que en una ocasión metieron una lancha en el hall de acá. Por ello, lo que les pido es muy simple: seguridad. Solicito que se cierren las calles; si nosotros no tenemos seguridad cuando ocurren estos eventos, esto se podría haber evitado con mayor anticipación. Sé que se tomaron medidas, pero si hay que cerrar cuatro calles para lograr la tranquilidad y para preservar aquello que se dice es la cuna de la democracia... Cortito, presidente, un minuto más.
Entonces, de alguna manera, defendamos esta democracia, porque ¿por qué tenemos que andar con miedo, arrancando por un costado? ¿O estamos protegiendo únicamente a aquellos que ganan 15 mil o 20 millones de pesos? Aquí somos elegidos democráticamente. Me siento inseguro de poder venir a trabajar a este lugar, y tanto la mesa como el Gobierno de Chile deben garantizar la tranquilidad necesaria. Para ello, es preciso, formalmente, pedir: observé, a través de algunas gestiones ministeriales, que el gobierno debe aplicar mayor seguridad, porque no puede repetirse lo sucedido hoy; el día de mañana podríamos lamentar cosas importantes. Por ello, me pongo, discúlpeme, el parche ante la herida, y le pido a la mesa, en definitiva, que se tomen las medidas de resguardo a través de Carabineros, quienes cumplen lo que ordena el gobierno. Eso es lo que deseo dejar constancia, Presidente. Muchas gracias, muchas gracias, señor senador.
Senador Rafael Proves, tiene la palabra.
Gracias, Presidente. Para pedir autorización a la sala, solicito asesorar a la Comisión Mixta para conocer el proyecto de Servicio Nacional Forestal, boletín 1175-01, el cual se desarrollará a partir de las 17:30 horas de hoy. ¿Habría acuerdo en autorizar a la Comisión Mixta para que sesione?
Y avance y complete el trámite del proyecto de ley del Servicio Nacional Forestal. El único requisito, senadores, es que estén atentos a los llamados, porque el segundo proyecto tiene normas de ley orgánica constitucional y vamos a requerir, pero les estamos informando, les estamos avisando. ¿Habría acuerdo para proceder como lo han solicitado? Así se acuerda.
Senador Rojo Edwards. Gracias, presidente. Aprovecho para felicitar a la nueva ministra que nos acompaña el día de hoy; muchas veces he visto a la ministra y no me cabe ninguna duda de que viene muy bien. También lamento la renuncia de la mesa, que ha hecho una gran labor, y me imagino que ahora tendrá tiempo para dirigirse al Senado y al país. Quería pedir que se recaiga, por favor, la unanimidad de la sala para poder sesionar en paralelo la Comisión de Economía. Estamos terminando, ojalá, el proyecto de permisos sectoriales. Tenemos dos citaciones a las 5 y a las 5:30, dependiendo de cuándo termine su palabra. ¿Habría acuerdo en proceder como lo solicita el senador y presidente de la Comisión de Economía, don Rojo Edwards? Así se acuerda. También les pido que estén atentos a las votaciones que requieren quórum.
Senador don Iván Flores tiene la palabra.
Muchas gracias, señor Presidente. En la Comisión de Seguridad, que extraordinariamente, ordinariamente sesionamos esta mañana, tomamos el acuerdo de solicitarle a la Honorable Sala la autorización para que la Comisión discuta, en general y en particular, el proyecto—tal vez el más importante de la Policía de Investigaciones de Chile—que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de crear una nueva modalidad de ingreso a la Policía de Investigaciones y modificar su estatuto de personal.
Presidente, este es un proyecto muy compacto, muy claro y muy simple, pero el más importante que en toda nuestra historia republicana la Policía de Investigaciones haya tenido. Hace un giro hacia una profunda modernización de la PDI, con la profesionalización de sus cuadros permanentes. Por lo tanto, solicitamos el acuerdo de la sala para despachar cuanto antes este proyecto, que es tremendamente importante y que dimos cuenta en la Región de Los Ríos. Está presente el vicepresidente del Senado y también el senador Keitel, y hoy, junto con los miembros titulares, lo ratificamos. Además, para efectos de dicho estudio y para completar el cuadro, solicitamos, de acuerdo al artículo 35 del reglamento, que se nos autorice para sesionar una hora, de 17 a 18 horas, este día. Eso es.
Muy bien, ¿habría acuerdo para proceder como lo ha solicitado el presidente de la Comisión de Seguridad del Senado?
Uno de ellos: el proyecto que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de crear una nueva modalidad de ingreso a la Policía de Investigaciones (boletín N° 17.371-25) fue acordado unánimemente por los comités para proponerlo a esta Sala. ¿Tendríamos acuerdo en esa primera parte, para que lo vean en general y en particular?
A ver, senador Durresti: el presidente le preguntaba a la ministra secretaria general de la presidencia cuántos artículos tenía ese proyecto. Yo creo que una discusión de esa naturaleza—hacerla en general y particular en una sola votación, sin conocer en qué momento presentaremos las indicaciones—es desconsiderada con el resto de la sala, pues no sabemos de qué trata el proyecto ni cuándo podremos presentar las indicaciones correspondientes para incorporarnos a la discusión, mejorar, modificar y extender plazos. Por intermedio del presidente de la comisión, considero que proyectos de esa naturaleza, si no se concentraran en un artículo único, resultan difíciles de discutir en general y particular. Digo esto para ver en qué momento podemos expresar o participar en esa discusión, sin que sea únicamente en la sala. ¿En qué momento presentamos indicaciones?
Senador Durresti, cuando se autoriza que un proyecto se vea en general y en particular, ¿tiene que venir a la sala? Sí, pero ¿y las indicaciones? Por ello, se abre un proceso de indicaciones en la medida en que alguna senadora o senador lo solicite. Ese es el procedimiento, lo que no significa que usted quede impedido de presentar indicaciones. Quizás, le traslado la palabra al senador Flores para que pueda…
Para que pueda fundamentar cuántos artículos son hacerse cargo de las consultas y luego de eso, resolvemos.
Senador Flores:
Presidente, este es un proyecto que, la verdad, resuelve administrativamente un problema que hoy día tiene la Policía de Investigaciones. Yo creo que no va a haber mucho espacio para presentar indicaciones a algo que en justicia corresponde resolver. Hoy día hay dos postulaciones: una, que son los oficiales OPP, que son los profesionales que tienen un título profesional y que pasan un año en la Escuela de Investigaciones (ese es un escenario); y otro escalafón, que son los oficiales de línea, que estudian cuatro años y salen egresados como oficiales policiales. A ellos, aunque estudien, no se les reconoce su título profesional. Ambas plantas se extinguen. Es un proyecto administrativo que el Gobierno está tratando de impulsar; ha estado nuevamente el Ministro del Interior en la Comisión y, por lo tanto, del punto de vista financiero se empata: unos se extinguen, otros se crean.
Por otro lado, aquí no hay modificación del Código Penal, no hay modificaciones más que lo que significa reordenar el escalafón y la modalidad de postulación de la policía. Es una cuestión absolutamente administrativa, urgente de resolver porque están corriendo los plazos, tal como se hizo con los agentes policiales, donde sí era necesario tener más recursos. Y va a haber espacio, digamos, para poder debatirlo; eso no es ningún problema.
Senador Flores:
A ver, la mesa solicita nuevamente el acuerdo unánime de la sala. Si no hubiera acuerdo unánime, tendríamos que votar la solicitud presentada por el senador Iván Flores sobre esta materia.
Senador Insulza:
Presidente, yo recuerdo muy bien, hace casi 20 años —no tanto— la creación de un nuevo escalafón y la discusión que hubo, importante, sobre el ingreso al servicio de personas que no habían cursado en la Escuela de Investigaciones, así como los arreglos que se hicieron al respecto. Entiendo que este proyecto tiene propuestas similares respecto de la carrera, etc., que deberíamos conocer en mayor detalle. Lo digo francamente: no quiero oponerme ni entiendo la necesidad de hacerlo. Por ejemplo, como yo le he propuesto muchas veces, la planta de la Policía de Investigaciones debe incluir muchos más profesionales graduados de la universidad que los que tiene hoy día. Yo creo que ese tipo de cuestiones hay que discutirlas y ver si realmente vale la pena hacerlas. La Escuela de Investigaciones tiene cinco años de estudio; a lo mejor es posible reducirlos a mucho menos si incorporamos profesionales de otros ámbitos. En fin, esas cuestiones son necesarias de conocer. Yo quisiera saber si existe algo sobre eso o no, porque no he visto el proyecto. Lo digo francamente: no conozco el proyecto.
A ver, yo les voy a pedir que no entremos en la discusión de fondo, porque si no nos vamos a alargar excesivamente. La mesa reitera la solicitud que ha hecho el presidente de la Comisión de Seguridad: acuerdo unánime para que el trabajo de la Comisión, en relación al proyecto que crea la nueva modalidad de ingreso a la Policía de Investigaciones de Chile, se revise en general y en particular. ¿Tendríamos acuerdo para proceder así? ¿Sí? No, no hay acuerdo. En votación.
Señora senadora, señores senadores: nosotros, desde la mesa, tenemos la visión de toda la sala y podemos afirmar que no hay acuerdo, no hay unanimidad. Por lo tanto, con motivo del primer informe, ¿habría acuerdo? Primer informe: así se acuerda.
La segunda solicitud del presidente de la Comisión de Seguridad es autorizarlos para sesionar por una hora durante la tarde de hoy en paralelo con la sala. ¿Habría acuerdo? No, no hay acuerdo.
Muy bien, continuamos.
Senador Sebastián Keitel:
Gracias, Presidente. Quisiera solicitar a la sala que el proyecto de ley que concede la nacionalidad por gracia al destacado entrenador deportivo Eduardo Pérez Telles, Boletín número 16186-06…
Que está hoy día en la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, puede hacer pasado de deporte, verse en deporte y, obviamente, con el compromiso de que vuelva a donde tiene que estar, que es la Comisión de Derechos Humanos. Pero es para comenzar a debatir, tratar y comprometer su reincorporación a la Comisión, en proceder como lo pide el senador Sebastián Keitel en su calidad de presidente de la Comisión de Cultura, Deporte y Recreación, así se acuerda. Senador Enrique Van Rysselberghe.
Muchas gracias, presidente. Saludo a la Ministra de Defensa Nacional que nos acompaña.
Y, en primer lugar, junto con saludar a la ministra, quiero aprovechar esta instancia para referirme a los incendios forestales que afectaron, durante este fin de semana, a varias comunas de la Región del Bío Bío y la Araucanía, algunas de las cuales forman parte… Senador, perdón, disculpe, yo entiendo la importancia que tiene la materia, pero eso tendríamos que verlo en la hora de incidentes, no en la hora de la cuenta. De nuevo, que nos disculpen. Ah, luego, ¿usted quiere intervenir cuando analicemos y votemos el estado de excepción, verdad? Sí, presidente. Perdón, disculpe, senador, senador Kenneth Pugh.
Muchas gracias, presidente. Esas son mis primeras palabras para felicitar a la mesa por su año de desempeño; este es su último día, y, por su intermedio, saludar a la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Alpiano, en su primera intervención hoy en sala.
Señor Presidente, hoy el Poder Legislativo fue atacado. Lo que tuvimos no fue una protesta, fue un ataque con elementos incendiarios que pudieron producir daños de consideración. La solicitud es verificar si es factible mandar un documento para asegurarnos de que, efectivamente, se tomaron todas las medidas: primero, determinar si hay querellas por lo que nos está ocurriendo; segundo, identificar si hay detenidos. Si no perseguimos a las personas que poseen elementos explosivos incendiarios, vamos a tener un problema de radicalización. Se ha radicalizado la violencia. Este tema de los fuegos artificiales es un asunto de elevada importancia, pues puede producir problemas gigantescos. Como informé en la sesión de la Comisión de Economía en la última ocasión, cuando los vehículos de locomoción colectiva recibieron estos impactos de fuegos artificiales, se pudo haber producido un incendio con afectación de personas.
Los fuegos artificiales son controlados por la Dirección General de Movilización y, por ello, le rogaría a la ministra que verifique su origen, dónde se encuentran y cómo están siendo controlados. Si no tomamos medidas activas, esto va a escalar, y lo próximo serán los asesinatos selectivos. Esto es para tomar con la seriedad que merece lo que se está planteando, de tal manera que se proteja el Poder Legislativo, una infraestructura crítica que, incluso para sesionar, debe contar con la protección necesaria para garantizar el ejercicio de la democracia. Si no podemos legislar debido a estos ataques incendiarios, tendremos un grave problema. Solicitaría que la mesa tome medidas tal como se han señalado. Gracias.
Muchas gracias, senador Kenneth Pugh.
En cuanto a la información de carácter general, se ha informado que hubo personas detenidas y, por supuesto, continuamos monitoreando, recibiendo información y actuando en consecuencia; iremos informando a los comités respecto de ello.
Senador Francisco Chaguaño, creo que usted ya había intervenido. Permítame decir, a la manera en que se expresó la última intervención del senador Pío por su intermedio, que debemos reflexionar; en esta sala estaba funcionando el Comité de Diálogo Político Chile-China a la misma hora. Hubo posibilidades de que pudieran ingresar al Parlamento. Por ello, quiero señalar que no basta con que haya habido detenidos: el Parlamento debe ejercer acciones legales. Sin perjuicio de felicitar el tremendo trabajo que ha realizado la mesa durante todo este año, considero de suma importancia terminar el mandato haciendo respetar las instalaciones de este Congreso y, efectivamente, presentar las acciones legales para perseguir las responsabilidades penales de aquellos que intentaron irrumpir en la sede del Parlamento.
Sala de comisiones, donde funcionan Derechos Humanos y Medio Ambiente, se quebraron también tres cristales. No nos habíamos percatado; fue información recibida durante la tarde y, dado que la comisión estaba sesionando, hubo un riesgo evidente tanto para las senadoras, senadores e integrantes de dicha comisión como para todos nuestros funcionarios que trabajaban allí. Mayor razón, entonces, para tomar todas las medidas. En eso estamos plenamente de acuerdo. Senadora Jimena Rincón.
Gracias, presidente. Mañana tendremos, supongo, el espacio y la oportunidad de agradecer y reconocer el trabajo de la mesa, y no voy a extenderme en aquello. Quiero sumarme, presidente, a lo que han señalado varios colegas: no puede ser que, cuando dispongamos de un espacio para legislar, debatir y dialogar, los distintos interesados de uno u otro lado piensen que mediante acciones como las que se vivieron hoy, que además terminaron con un carabinero herido, lograrán que su mirada sea la que termine plasmándose en una discusión legislativa determinada. Y lo digo, presidente, porque eso es lo que está ocurriendo.
No se trata solo de la violencia, con las consecuencias de destrucción material de la infraestructura del Parlamento o las lesiones a personal de Carabineros —que podrían haberse extendido a algún funcionario o colega—, sino de imponer la mirada de una determinada resolución por esta vía. Creo que no corresponde, y eso es grave. Por ello es tan importante lo que han señalado los colegas, en tanto que, más allá de lo que tenga que hacerse por parte de la Fiscalía para determinar, ¿no es cierto?, los responsables, el Senado o, en conjunto, el Congreso, ejerzan las acciones que correspondan.
Y ahí, presidente, quiero que sume a esto una acción más: ¿quiénes ingresan a los pasillos de nuestra infraestructura? A todos nos ha pasado que, de uno u otro lado, nos abordan. No tengo ningún problema en que, vía registro de ley de lobby o audiencia solicitada, podamos recibir, dialogar y conversar con quienes están interesados en una determinada materia; pero lo que no puede ser es que vengan a presionarnos, presidente, en uno u otro sentido. Creo que eso no nos hace bien ni a nosotros ni a ellos. Además, hemos tenido en el pasado manifestaciones pacíficas y gratas, como las del mundo de la pesca artesanal, con quienes hemos estado y que no tienen por qué limitarse, pero no de esta manera. Por ello, pido, presidente, que se resguarde la integridad de nuestro trabajo en comisiones, en los pasillos y en los desplazamientos dentro de nuestra infraestructura. Muchas gracias, senadora Jimena Rincón.
Lo último que usted ha señalado respecto de la situación al interior del edificio es, por supuesto, algo que también nos preocupa y debe ocuparnos. Senador Daniel Núñez.
Sí, presidente. En primer lugar, solicito que se abra plazo de indicaciones hasta el lunes 31 para el proyecto de ley que regula los servicios sanitarios en aquellas materias correspondientes a los servicios no regulados, el cual se encuentra en la Comisión de Obras Públicas del Senado. ¿Habría acuerdo para proceder como lo solicita, plazo hasta el día 31 de marzo, si lo entendí bien, senador?
Sí, hasta el lunes 31. Así se acuerda en la comisión.
En segundo lugar, presidente, creo que todos lamentamos los incidentes ocurridos durante la mañana. Por supuesto, no queremos que ningún carabinero sufra lesiones ni que ningún pescador artesanal resulte afectado; sin embargo, no debemos confundir las cosas ni criminalizar a los dirigentes que, de manera pacífica, me pidieron salir afuera y hablar con los pescadores para insistirles en mantener la calma. Yo salí y lo hice. ¿Cómo van a acusarme de violentista? Tengo un video grabado de mis palabras. Conozco bien cómo son las cosas aquí; dispongo del video grabado, pero no se puede criminalizar a esos dirigentes que, de forma responsable y pacífica, expresaron su punto de vista. Pido que tengamos presente eso, ya que es parte fundamental del derecho democrático a expresar opiniones. Esto no tiene nada que ver con que un grupo de exaltados generara incidentes que derivaron en los hechos destacados. Insisto, presidente, que en la tramitación —que corresponde al fraccionamiento de la nueva ley de pesca— este Senado está en deuda con la democracia.
No nos olvidemos de eso. Este Senado está en deuda. Y los primeros que infringieron la ley fueron aquellos que terminaron presos por recibir coimas de la industria pesquera. Entonces, asumamos la responsabilidad que nosotros también tenemos en esta situación. Y la única manera de hacerlo es legislando y votando libremente, pero votando este proyecto de ley. Gracias, presidente. Gracias, senador Daniel Núñez. Senadora Yarna Proboste. Senador Manuel José Asandón. Gracias.
Presidente, solo que no voy a repetir lo que dijo el senador Piu, pero aquí tienen que haber consecuencias. Esto es súper grave, y ojalá se active todo el sistema de seguridad que existe en los estacionamientos, porque hoy día cualquier senador puede entrar o cualquiera entra con cualquier cantidad de gente y nadie lo controla. Entonces, hasta que llegue el día en que ocurra un altercado o exista una agresión, nos vamos a preocupar. El tema de seguridad no es menor, pero no puede pasar que no haya acciones legales y que se permita, de alguna manera, el uso de fuegos artificiales, violencia y disturbios alrededor del Senado y de la Cámara de Diputados sin que ocurra nada. Así que, por favor, presidente, creo que esta cuestión es muy grave, porque, de lo contrario, nos tendrán de caseros. Fíjense que la forma de llegar acá es súper artesanal; muchas veces nos ha tocado toparnos de sorpresa y encontrarnos con autos rodeados de personas, lo cual es un encuentro sumamente peligroso. Por eso, les pido que tomemos conciencia de la gravedad de lo que pasó hoy.
Muy bien, muchas gracias, senador Sandón. Senadora Carmen Gloria Aravena.
Gracias, presidente. Bueno, voy a reafirmar todo lo que han expuesto mis colegas, que claramente lo ocurrido hoy no es menor, es grave. Permítanme hacer una breve reflexión: cuando perdemos la capacidad de diálogo y no defendemos la democracia, ocurren situaciones que no debemos olvidar y en las cuales, de alguna manera, nosotros mismos hemos estado involucrados. Cuando se recibió la primera línea en el Congreso Nacional en Santiago, cuando, de una u otra manera, hubo actores que –sin juzgar– apoyaron la violencia de lo que pasó en octubre de hace unos años, se delegó en la violencia y en la calle mucho de lo que deberían hacer todas estas instancias que son el Senado, la justicia y el gobierno. Hoy tenemos, de alguna manera, lo que se ha avalado porque el respeto a la institucionalidad no existe, ni a las personas que la constituyen. Vemos esto hoy con espanto, pero es la realidad del país, nos guste o no.
Cuando observamos que los funcionarios de salud se molestan –y con razón– y, solo les pido un minuto, porque si no interrumpen a los consultores y a las urgencias de los hospitales, no es diferente, entonces no sé de qué nos extrañamos tanto si nosotros también estamos en deuda con esto. Por ello, solicito sinceramente que se establezca un protocolo muy claro respecto a estas acciones violentas que, al generar presión en la actividad legislativa, representan un pésimo ejemplo. La imagen de Chile, para que la economía, el desarrollo y la vida funcionen, depende en gran medida de lo que mostremos hacia afuera. Hoy, con autoridades importantes de otros países presentes, salimos al mundo con un Senado que estuvo a punto de quebrarse al ingresar cientos de personas de manera violenta. Eso no habla bien del país. Cada día estamos más en decadencia y nosotros somos parte de ello; tenemos que hacer algo. No es una crítica a nadie, sino simplemente una reflexión sobre la situación que vive Chile y en la que todos estamos involucrados.
Muchas gracias, senadora Carmen Gloria Aravena. Senador Fidel Espinosa.
Muy breve, presidente, respecto a la misma materia: solo señalar que no es cierto que me haya correspondido, y me ha correspondido, hasta aquí el honor de presidir la Comisión de Pesca. Le hemos dado garantía a todos los actores políticos. Este Senado no tiene por qué pagar los costos y los precios de lo que hicieron en el pasado otros parlamentarios. Por lo tanto, no es una justificación lo que plantea el senador Núñez por su intermedio, pues es la misma forma en que se justificó el octubrismo en algún momento. Discúlpeme que lo diga con tanta franqueza, pero en la Comisión de Pesca le dimos espacio a todos. Hubo más de 30 audiencias en las que todos participamos y en donde se le dio garantía a nuestro mundo, la pesca artesanal, que siempre ha sido defendida con firmeza. Pero aquí también hay que...