1.- Bol.N° 11175-01 Con el objeto de analizar y votar la propuesta que se determine, para el cumplimiento de su cometido.
Invitado:
El Ministro de Agricultura, señor Esteban Valenzuela.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Nos ponemos de pie, por favor. Buenas tardes a todos. En nombre de Dios y la patria, se abre la sesión.
¿Cuenta, secretaria?
Señor presidente, tenemos 10 peticiones de la senadora Sepúlveda y de la senadora Obranovic para que ingresen las personas de FENACIC y de… Y Yasma Paola Frías y Osvaldo Enrique Herrera, vicepresidente de la Agrupación Nacional de Empleo Fiscales. Yo conversé con ellos y va a ingresar uno de ellos. Yo, sin falta de respeto a nadie, pero hay varios asesores –algunos son dos o tres por cada…–. Entonces, a lo mejor, si fuera posible, que puedan ingresar los incumbentes. Por ejemplo, mi audiovisual me va a sacar la foto y se va. Entonces, a lo mejor, entendiendo que vienen de muy lejos, que vienen de regiones y, diría, fundamentalmente, son mujeres. Entonces, una por sindicato, una por sindicato, si fuera posible, presidente.
Senadora, si todos estamos de acuerdo en que nuestros asesores se ubiquen en la sala contigua, yo accedería a lo que usted nos está pidiendo. ¿Ya? Así que, todos los asesores, acá.
Señor presidente, llegó una propuesta del Presidente de la República para sustituir íntegramente el texto literal G del artículo cuarto por el siguiente. Paso a leer:
“Tienen todos sus señorías un comparado con la propuesta que tenía, o sea, con la propuesta de la indicación y el texto aprobado por el Senado. La propuesta del Ejecutivo dice: detrás de emitir informe previo para la declaración de áreas degradadas e informe de carácter vinculante para la elaboración de planes de manejo para la conservación de ecosistemas amenazados, cuando el ejercicio de dichas atribuciones recaiga sobre materias que sean competencia del servicio, el plazo del informe y su procedimiento se regirá por lo dispuesto en la Ley 21.600, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y su respectivo reglamento.”
Gracias, secretaria.
Le ofrezco la palabra al Ejecutivo para ahondar en la indicación. Presidente, por su intermedio, saludar a la senadora, al senador y al diputado. Como se sugirió por algunos parlamentarios, el Ejecutivo ha profundizado un acuerdo, en el cual ha sido muy importante la opinión político-técnica de la directora de la comunidad de CONAP, Aida Baldini, para lograr el máximo de colaboración entre el Senafor y el SPAC, particularmente…
5:00
En aquello que es obligatorio y que impactará a todo el territorio, se encuentran los planes de restauración de áreas amenazadas y los planes de manejo que ello conlleva. Por tanto, cuando se coloca acá, dichos informes son vinculantes y poseen una fuerza mayor.
Segundo, es importante recordar, tal como lo explicará mejor el Ministro de Agricultura, que los funcionarios que hoy día están en CONAF, muchos de ellos con experiencia en áreas degradadas, formarán parte del ESVAP, siendo un número no menor a fin de asegurar experiencia y buena coordinación entre ambos ministerios. Creemos que lo que el Ejecutivo propone es hacerse cargo de las preocupaciones de las y los parlamentarios, lo que da peso al rol de CERNAFOR y, además, constituye una opción que pueda contar con un apoyo significativo para culminar este proceso de creación del CERNAFOR, función que corresponde a la Cámara de Diputadas y Diputados. Creemos que, sin acuerdo, pueden venir días complejos.
Gracias, Ministro. Le ofrezco la palabra al Ministro de Medio Ambiente.
Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Saludos, senadoras, senadores, diputados y diputadas, y a todos los presentes. Para nosotros es muy importante concurrir con este acuerdo. En tanto, algo fundamental respecto a la institucionalidad que estamos generando constituye el trabajo conjunto entre el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que se encuentra en proceso de implementación, y el CERNAFOR, en el que se debe asegurar tanto la compatibilidad como una clara definición de sus facultades, para trabajar sin generar colisiones o dudas respecto a las atribuciones de uno u otro.
La verdad es que, con la propuesta e indicación que presentamos, estamos discutiendo en torno a la declaración de áreas protegidas y a los planes tanto de restauración ecológica como de manejo para la conservación. Esto queda debidamente salvaguardado, entendiendo que la declaración de áreas protegidas cuenta en la ley SVAB con la atribución del acto declaratorio que reconoce esta situación particular y habilita la dictación de un plan de manejo para la restauración ecológica y para la conservación.
Este proceso de declaratoria se definirá en un reglamento que será elaborado en conjunto por SVAB, por CERNAFOR y, también, por el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Economía. En esta propuesta se mantiene la existencia de un informe previo por parte de CERNAFOR, pero nos ha parecido importante preservar la vinculabilidad del informe en los planes de manejo para la conservación, ya que entendemos que dicho informe es destinado a preservar, evitar la degradación, restaurar o favorecer un ecosistema amenazado, siendo en ese contexto donde se definirá más claramente lo que se podrá o no hacer.
En el caso de los planes de restauración ecológica, se define un trabajo conjunto entre CERNAFOR y ESVAP, siempre entendiendo que, para la elaboración y ejecución de un plan, se requiere la autorización del dueño del predio en caso de tratarse de un predio privado.
Para nosotros es importante ver.
10:00
podido llegar a este acuerdo, un trabajo en conjunto con Minagri y con CONAF, y entendemos que es necesario, insisto, establecer los bordes claros y también esa área de colaboración que va a tener que existir entre el Servicio de Biodiversidad y Aeroprotegía y CERNAFOR en el futuro, y entendemos que con esta propuesta... Gracias. Avanzamos en ese sentido. Muchas gracias. Gracias, ministro.
Señora directora, ministro, yo administro la cuenta. ¿Quiere hablar? Le ofrezco la palabra, directora.
Gracias, presidente. Yo, por su intermedio, quiero pedir disculpas a todos los parlamentarios, ya que voy a hablar en forma muy simple, muy clara, directa y con ingeniero forestal.
Estamos ante dos redacciones. Obviamente, la que le da más potestades al Servicio Forestal, la que nos gusta, como hemos hablado con todos los sindicatos. No obstante, existe un pequeño riesgo en la Cámara de Diputados de que no sea aprobada. Hicimos un análisis muy profundo de lo que significaban las áreas degradadas y las amenazadas.
Las degradadas son áreas ya muy complejas y, a ver, el reglamento de partida es firmado por tres ministros: de Agricultura, de Medio Ambiente y de Economía. Ya el reglamento, por lo tanto, está considerando los aspectos de tres carteras. Después, no es una imposición a nadie; quien quiera toma un plan de restauración, que es voluntario. Por lo tanto, consideramos que, hasta ahí, como Servicio Forestal, estamos protegidos, representados y estamos velando por los recursos forestales.
No así en las áreas amenazadas. Las áreas amenazadas son una obligación para todos los organismos sectoriales; no sólo CONAF, sino también el SAG y CENAPESCA, que tendrán que aplicar lo que el ESVAP indique sobre las áreas amenazadas, y ahí no hay participación de ningún otro ministerio. Por lo tanto, consideramos que realmente es indispensable que el CENAFOR tenga las potestades sobre los recursos forestales del país en coordinación, obviamente, con la propuesta que hace el Ministerio de Medio Ambiente.
Gracias, directora. He escuchado la propuesta del Ejecutivo. Vamos a votar la propuesta del Ejecutivo y cada uno puede argumentar en su voto lo que hace. Senador Saavedra: "Sí, gracias. Esta es comisión mixta, esta es comisión mixta. Tanto estamos votando la discrepancia que hay entre ambas cámaras. Lo que ocurre es que eso es lo que vamos a hacer, y lo que salga aprobado de aquí va a la sala de ambos lugares. Si alguien rechaza esto, deja sin facultades o sin...". Entonces, yo te digo, me da la impresión de que, como parlamentario, también hay un peso en la conciencia de cada uno de nosotros respecto del voto que se emitirá después en sala para resolver el problema. No estamos ciertos de llegar a una comisión mixta y, después, votar en contra para dejar vacío un proyecto de ley respecto de facultades tan importantes como las que están en discrepancia.
Diputado presidente, yo quisiera solicitarle que se le pudiera dar la palabra a Catalina Núñez, quien es experta en el Ministerio de Agricultura, para que pueda explicar la redacción que se propone, ya la explicaron los dos ministros y la directora, porque si no vamos a terminar, y nosotros tenemos una hora de término de los lamentos, diputados, por eso digo: vamos en votación, la propuesta que hace el Ejecutivo.
15:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.