Municipios Santiago

Municipios - Santiago - 19 de marzo de 2025

19 de marzo de 2025
18:30
Duración: 1h 57m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
A su licitación y a su ejecución. Se tendrían 12 meses para las obras y 30 días para iniciar los trámites de la licitación, una vez que estén todos los trámites firmados con el Gobierno regional. Es cuanto puedo informar, alcalde. Gracias, concejala. Ofrezco la palabra en el punto número 2. Concejala, señora Yáñez, tiene usted la palabra. Muchas gracias, alcalde. A mí me gustaría solicitar, si es posible, que en alguna sesión de comisiones nos pudieran hacer una presentación de cómo estamos en la situación de mejoras de plazas. Creo que sería interesante; en algún momento aprobamos muchas mejoras, y sería bueno saber si se llevaron a cabo, si se ejecutaron y también tener claridad sobre cuáles nos faltarían para evaluar su inclusión en otros proyectos. Muchas gracias. Consejera, señora Concha, tiene usted la palabra. Gracias, alcalde. Solo relevo que este es un proyecto de gran interés para nosotros, ya que significa inversión en espacio público. Y cuando hablamos de seguridad, también nos referimos a la ocupación virtuosa de estos espacios, lo que representa una ganancia para los vecinos, en especial para los niños y niñas. El proyecto contempla dos zonas de juego: una para niños entre 1 y 6 años y otra para niños entre 6 y 12, ambas con piso de goma y dos intervenciones de juego que se instalarán. Por lo tanto, alcalde, considero que es un tremendo aporte para la comunidad y quiero saludar este proyecto y la inversión que se realizará desde el Gobierno regional. Concejala, señora Davañino, tiene usted la palabra. Gracias. Quiero sumarme a la petición de la concejala Yáñez respecto al estado de los otros proyectos. Votamos entre 2023 y 2024, si no me equivoco, alrededor de seis u ocho proyectos de mejoramiento de parques y plazas, a propósito de los fríos. Recuerdo que había dos o tres, incluso, en el barrio Santa Isabel, uno que incluía un canil frente a la calle donde ya se encontraba el parque. Sería muy bueno que nos pudieran entregar un detalle de cómo van los otros proyectos, si se han ejecutado o no, para poder llevarles un seguimiento, considerando que se trata de una inversión importante y, como mencionaba la concejala Concha, es inversión en infraestructura pública que siempre beneficiará a los barrios de Santiago. No habiendo más solicitudes para hacer uso de la palabra, se procede a la votación del punto número 2. Concejal señor Juan Mena: aprueba. Concejala señora Dafne Concha: aprueba. Concejal señor Vicente Martínez: aprueba. Concejala señora Camila Davañino: aprueba. Concejal señor Santiago Méquis: aprueba. Concejala señora Carolina Prieto: aprueba. Concejala señora María José Ramírez: aprueba. Concejala señora Ana María Yáñez: aprueba. Concejala señora Claudia Ramírez: aprueba. Concejal señor Luis Maquena: aprueba. El alcalde, que habla por aprobar, informa que se emitieron 11 votos a favor y se aprueba el punto número 2. Punto número 3 – por la Comisión de Educación, una materia. Informa el presidente de dicha comisión, concejal señor Vicente Martínez. Muchas gracias, alcalde. El punto 3 solicita autorizar anticipo de subvención escolar correspondiente al retiro voluntario de 21 asistentes de la educación que obtuvieron cupo en el año 2022. Se registraron siete votos por el “sí” y una abstención en comisión. Ofrezco la palabra en este punto. Concejala, señora Prieto, tiene usted la palabra. En este punto, alcalde, me surge la duda respecto a si, cuando los colegios pasen al SLEP, se trasladará automáticamente toda la dotación de personal. Y, en el caso puntual de estas bonificaciones, quisiera saber si el municipio también subvencionará o cubrirá esos gastos. No, concejala Prieto. Una vez que los colegios pasen al SLEP, salvo lo que corresponda de arrastre en 2025, a partir de enero en adelante el costo de los servicios locales de educación pública será asumido por el Servicio Local de Educación Pública de Santiago.
5:00
Consejala María José Ramírez. Solamente destacar que esto corresponde a 21 funcionarios que se suscribieron al retiro el año 2022. O sea, esto queda en evidencia que no fue tramitado en el tiempo que correspondía y que hay un atraso en esta materia. En votación, el punto número 3. • Consejal, señor Juan Mena. Aprueba, alcalde. • Consejala, señora Dafne Concha. Aprueba, presidente. • Consejal, señor Vicente Martínez. Aprueba. • Consejala, señora Camila Damañino. Aprueba, alcalde. • Consejal, señor Santiago Mekis. Aprueba, alcalde. • Consejala, señora Carolina Prieto. Aprueba, alcalde. • Consejala, señora María José Ramírez. Aprueba, alcalde. • Consejala, señora Ana María Yañez. Aprueba, alcalde. • Consejala, señora Claudia Ramírez. Aprueba, alcalde. • Consejal, señor Luis Maquiena. Aprueba, alcalde. El alcalde que habla por aprobar: 11 votos emitidos, 11 por aprobar. Se aprueba el punto número 3. En el punto número 4, por la Comisión de Desarrollo Social, Adulto Mayor, Mujer, Inclusión y Familia, Niños, Niñas y Adolescentes, una materia, informa su presidenta, Consejala María José Ramírez. Gracias, alcalde. En el mismo punto se propone facultar al alcalde para suscribir contrato que supera las 500 UTM, correspondiente a la licitación pública sumalzada denominada Gift Cards de Útiles, Calzado y Uniformes Escolares, Municipalidad de Santiago. En votación, nueve concejales, ocho por la afirmación y una abstención. Ofrezco la palabra en este punto número 4. Consejala, señora Ana María Yáñez, tiene usted la palabra. Gracias, alcalde. Solamente agregar que, ayer en comisiones –también dentro de la información que se nos entregó, porque vecinos y vecinas lo han consultado–, yo misma realicé la consulta la semana pasada en hora de incidentes en relación a cómo va a ser la forma de postulación; se nos informó ayer que se está habilitando una página web, un link, para que los vecinos y vecinas puedan postular y así se centralice toda esta entrega. Muchas gracias. Consejala, señora María José Ramírez, tiene la palabra. Gracias, alcalde. Comento que ayer en comisión también consulté, pues podría ser una duda razonable el saber si se había consultado el catálogo de convenio marco. Hoy, perdón, estoy un poco resfriada, pero se hizo esa revisión; sin embargo, lo que se está contratando en esta oportunidad es un servicio integral que no solamente considera la compra de uniformes, sino también de útiles y de calzado. Si vemos lo que se encuentra en este catálogo, no es el mismo servicio que se requiere. Por tanto, se llamó a licitación pública y, a su vez, se indicó que es ideal que para el próximo año –aun cuando en este periodo se está llegando a una fecha más adecuada que en 2024, cuando se entregaron las gift cards en la segunda quincena de mayo–, en esta oportunidad se van a entregar en la segunda quincena de abril. Creo importante que, si vamos a seguir otorgando estos beneficios, sean de manera oportuna antes del comienzo de clases. Muchas gracias, alcalde, y espero que lo sea considerado. Concejal Martínez, tiene usted la palabra. Muy breve, alcalde. ¿Qué genera la demora en concreto, de no poder hacer esto? ¿De no poder entregarlo en enero o en diciembre, que serían fechas más oportunas? Se trata de procesos internos. La idea es hacerlo lo más pronto posible y, ojalá, el próximo año, una vez aprobado el presupuesto 2026, que esto pueda estar ya para entrega en marzo. Eso es lo que plantea la concejala Ramírez Calquín y es, obviamente, también lo que nosotros esperamos poder hacer. Una vez aprobado el presupuesto 2026 –ese es un requisito previo– se iniciarán los procesos administrativos de inmediato para que en marzo de 2026 se pueda entregar esta gift card que permite adquirir alguna de las cosas mencionadas en ese convenio. Concejal Mena, tiene usted la palabra. Gracias, alcalde. Bueno, efectivamente, el día de ayer, cuando…
10:00
Se nos hace ver el punto. Nos comentan que se recibe esta Administración sin haber avances con respecto a la Administración anterior. Entonces, ¿el por qué se llega a esta fecha? Es, obviamente, porque esta nueva Administración, junto a la actual de IDECO, empieza a trabajar el tema en enero, es decir, en el periodo diciembre–enero. Históricamente, alcalde, se ha manejado con set escolar, que contemplaba cuadernos, lápices y todo lo relativo a la implementación. Yo creo que lo planteé el día de ayer y ojalá a futuro se siga trabajando de esa manera en vez de la gift card, ya que lo que ocurre hoy es que se está entregando una gift card que la gente puede canjear en Ripley, pero que no asegura la finalidad de ir en ayuda al estudiante, pues en Ripley se puede adquirir ropa que no necesariamente se utilizará en el colegio. Obviamente, es una ayuda para la comunidad y se agradece, pero el foco se pierde. Gracias. Concejala Concha, tiene usted la palabra. Gracias, alcalde. Siendo esta una tremenda ayuda para los padres y madres de los niños en edad escolar, no me quedó claro ayer cuáles serán los plazos de postulación. Se indicó que la próxima semana se subiría un link para que puedan postular, y que el beneficio estará dirigido a las familias con situación social compleja, pertenecientes al 40% del Registro Social de Hogares, según entiendo. Sin embargo, no me queda claro cuál será el período de postulación. Se adelantó que, a contar de la próxima semana, la postulación se realizará por plataforma y se entregará durante el mes de abril. Este es el segmento que se conoció ayer durante comisiones, cuando se planteó la autorización para la suscripción del contrato por sobre 500 UTM. Concejal McKenna, tiene usted la palabra. Muchas gracias, alcalde. Yo quiero pedir especial transparencia en el tema de la entrega de gift cards para evitar situaciones como la que se presentó en la Administración anterior, que hoy nos tiene con una querella presentada por el alcalde por el mal uso de las gift cards. Por ello, solicito hacer especial énfasis en la transparencia y en los criterios de entrega, y que, una vez efectuada la entrega, se comunique en comisión o en consejo un breve resumen de a quiénes se otorgó el beneficio y cuáles son los mecanismos implementados para avanzar en pos de la transparencia y evitar escándalos como el ocurrido en la Administración de Iras y Hasler. Vamos a pedir a IDECO que entregue un informe respecto de a quiénes se les entregó, etcétera. Por supuesto, antes de abrir la postulación es necesario que el consejo lo apruebe; además, solicitamos a la Dirección de Desarrollo Comunitario que informe, al cierre del proceso, cuántas gift cards se entregaron, a quiénes y por qué se realizó dicha entrega. Concejal Mena, tiene usted la palabra en segunda votación. Gracias, alcalde. Primero que nada, quería felicitar a IDECO por haber implementado esta medida con anterioridad a lo efectuado el año pasado, como se mencionó. Además, me parece que es la forma más óptima de entregar este beneficio a los vecinos de Santiago, a través de postulaciones claras. Es importante recordar que, en la Administración anterior, este beneficio se implementó a través de la Dirección de Educación, alcanzando a alumnos que, en algunos casos, ni siquiera residían en la comuna, lo cual no era un requisito. Por ello, creo que, como indica la Contraloría, se debe tratar de un beneficio exclusivo para los vecinos de la comuna de Santiago, ya que se utilizan fondos municipales. Gracias. En votación, entonces, el punto número 4, ya debatido.
15:00
Concejal, señor Juan Mena. Apruebo, alcalde. Ok, gracias. Concejala, señora Dafne Concha. Apruebo, presidente. Concejal, señor Vicente Martínez. Apruebo. Concejala, señora Camila Dabañino. Apruebo, alcalde. Concejal, señor Santiago Mekis. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Carolina Prieto. Apruebo, alcalde. Concejal, señora María José Ramírez. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Ana María Yáñez. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Claudia Ramírez. Apruebo, alcalde. Concejal, señor Luis Maquina. Apruebo, alcalde. El alcalde que habla por el apruebo, 11 votos emitidos, 11 por aprobar. Se aprueba el punto número 4. En el punto número 5, por la Comisión de Normativa y Gestión Comunal, son dos materias. Informa el presidente, concejal, señor Luis Maquina. Muchas gracias, alcalde. El punto número 5 propone facultar al alcalde para suscribir contrato que supere las 500 UTM, correspondiente a la licitación pública a su marchada denominada Servicio de Aseo y Mantención Diaria de los Edificios Municipales, Zona Centro de la Ilustre Municipalidad de Santiago. En comisión hubieron ocho votos por la afirmativa. Ofrezco la palabra en el punto número 5. No habiendo solicitudes para hacer uso de la palabra, se procede a la votación del punto número 5: Concejal, señor Juan Mena. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Dafne Concha. Apruebo, presidente. Concejal, señor Vicente Martínez. Apruebo. Concejala, señora Camila Dabañino. Apruebo. Concejal, señor Santiago Mekis. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Carolina Prieto. Apruebo, alcalde. Concejal, señora María José Ramírez. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Ana María Yáñez. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Claudia Ramírez. Apruebo, alcalde. Concejal, señor Luis Maquina. Apruebo, alcalde. El alcalde que habla por el apruebo, 11 votos emitidos, 11 por aprobar. Se aprueba el punto número 5. El punto número 6 propone pasar a la sala para su resolución, facultar al alcalde para suscribir renovación de contrato correspondiente a la licitación pública denominada Concesión Espacios Venta de Seguro Obligatorio, SOAP, en la comuna de Santiago 2022 a 2025. En comisión hubieron 4 votos por la afirmativa y 4 abstenciones. Ofrezco la palabra en el punto número 6. En votación el punto número 6: Concejal, señor Juan Mena. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Dafne Concha. Apruebo, presidente. Concejal, señor Vicente Martínez. Apruebo. Concejala, señora Camila Dabañino. Apruebo, alcalde. Concejal, señor Santiago Mekis. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Carolina Prieto. Apruebo, alcalde. Concejal, señora María José Ramírez. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Ana María Yáñez. Apruebo, alcalde. Concejal, señora Claudia Ramírez. Apruebo, alcalde. Concejal, señor Luis Maquina. Apruebo, alcalde. El alcalde que habla por aprobar, 11 votos emitidos, 11 por la aprobación. Se aprueba el punto número 6. Habiendo dado cumplimiento, lectura y resolución a los puntos de la tabla de esta sesión, en hora de incidentes abrimos el micrófono a las señoras y señores concejales. Vamos a disponer de cuatro minutos en primera intervención y dos minutos en segunda intervención. Se ofrece la palabra, concejala Prieto, tiene usted la palabra en primera intervención. Gracias, alcalde. Quisiera exponer a este consejo una preocupación que me aqueja al ver ciertos barrios y la realidad de algunos vecinos por vivir en estos lugares denominados de conservación histórica. Entre los problemas que aquejan a los vecinos se encuentran que son multados cada vez que, con recursos propios, desean reparar o mejorar sus viviendas; vecinos que no tenían idea de que sus propiedades fueron catalogadas bajo esta denominación, sino hasta cuando los multaron o bien tuvieron que vender. Por cierto, tenemos casas que llevan más de tres años a la venta en estos barrios. ¿Para qué decir todos los problemas de vivienda que existen, en particular después del terremoto del año 2010? Techos abajo, paredes caídas, ¿para qué hablar de los alcantarillados? Sin ir más lejos, tuvimos que cerrar Padre Orellana por tales motivos y las famosas termitas que inundan toda la comuna. No quiero que se malentienda, es muy respetable que vecinos organizados en el momento trataron de acudir a…
20:00
Este recurso en su desesperación por ser escuchados por el municipio, desconociendo las consecuencias legales y administrativas de aquello. No obstante, ya que todo es mejorable y perceptible, me gustaría, alcalde, que este tema fuera evaluado y analizado, con el objeto de no volver a denominar barrios completos como de conservación histórica y evaluar alguna solución para revertir el detrimento en que se encuentran estos barrios, en particular después del terremoto del 2010, como ya lo dije. Así se aterriza la discusión, pensando que vivimos en Santiago de Chile y no en la ciudad de París, Francia. Por favor, alcalde. Gracias. Gracias, concejala. Sigue abierto el debate y se ofrece la palabra. Concejala María José Ramírez, tiene usted la palabra. Muchas gracias, alcalde. Hemos visto varios escándalos las últimas semanas por posibles delitos asociados a una gestión municipal anterior y otros casos más, pero me gustaría detenerme y ocupar este espacio para poner en la mesa un proyecto de envergadura internacional que volverá a posicionar nuestra comuna y la marca país Chile en la órbita mundial, si hacemos que las cosas ocurran. Me gustaría, señor alcalde y Consejo Municipal, contarles que he seguido durante varias semanas y meses los avances referentes al proyecto de la Fórmula E. El 6 de enero de este año se realizó una reunión entre distintos actores de la órbita gubernamental; entre ellos estuvieron el señor alcalde, el gobernador de la región, la subsecretaría de Turismo, el Ministerio de Deportes, Inves Chile (donde yo también trabajo), empresas privadas y nuestro destacado deportista y piloto Nicolás Pino, quien, a sus 20 años y con una carrera que comenzó a los 8, ha triunfado en el mundo compitiendo en dos de las tres categorías más importantes del motor sport. El día de ayer, Nicolás también se presentó en la Comisión de Deportes, donde expuso la situación y pidió colaboración al mundo público. Esta colaboración es fundamental, ya que es posible que este proyecto deportivo, el más importante de esta categoría en la historia del país, que ha sido 100% hecho a pulso con mucha gente visionaria y apasionada, tenga un impacto directo y pueda ver comprometida su participación, puesto que en el Banco Estado no ha sido posible gestionar un crédito ni apoyos para cerrar el contrato de Nicolás en esta carrera. No hay que olvidar que en Santiago, en 2018, se debutó este evento, pasando por la Alameda, Plaza Italia, etc., y posteriormente se gestionó en el Parque correspondiente, habiéndose presentado las consecuencias. Es importante mencionar que la administración anterior, la exalcaldesa Iris Hasler, no permitió la continuidad de este proyecto. Creo importante, alcalde, que usted siga manteniendo firme el compromiso para liderar estos acuerdos, activar acciones con más entidades públicas y no perder de vista que este evento es multiplicador: nos posiciona internacionalmente, promueve la electromovilidad, el uso, venta y producción de vehículos eléctricos a nivel nacional, además de permitir una mayor recaudación de ingresos municipales, fomentar el turismo en la ciudad, incrementar la demanda hotelera y de servicios, y generar inversión en la comuna. Por ello, también le solicito que, de concretarse este proyecto, se destine parte de la inversión a la mejora del Polideportivo José Manuel López, ya que, en la anterior administración del alcalde Felipe Alessandri, los ingresos de la Fórmula E permitieron el mejoramiento del Gimnasio Santiago. Creo que tenemos un compromiso con los deportistas chilenos y que debemos potenciar eventos de gran calidad y de impacto para consolidar a Santiago como una región y una ciudad líder en estas materias. Así que, señor alcalde, le pido por favor que pueda seguir adelante con esta intervención. Muchas gracias. Efectivamente, se trata de un proyecto que se está postulando en conjunto con el Gobierno central. El ministro de Deportes, señor Pizarro, ya concurrió incluso al Congreso a exponer respecto de este proyecto, junto al gobernador regional metropolitano y otras autoridades. Habría dos comunas postulando.
25:00
Santiago y Viña del Mar, la alcaldesa Ripa Monti ha explicado, por supuesto, las bondades de realizarlo en esa comuna. Nosotros hemos planteado el Parque O'Higgins como alternativa y da, lo que usted señalaba, una fractura, una escultura de Rebeca Mate, entre otras cosas, digamos. Pero, además, porque el circuito de Parque O'Higgins es conveniente y acomoda la Fórmula E. Ahora, aún no hay definida una aprobación por parte de la Federación Internacional de Automovilismo, la FIA, y anteayer pedí que se me actualizara el estado de avance de esta postulación, que por ahora es eso, una postulación para ver si podemos incorporarla en el calendario de la FIA 2026. Consejera Davañino, tiene usted la palabra en primera intervención. Gracias. Bueno, me parece que la organizadora de la FIA no es experta, pero me parece que nosotros, como Consejo, deberíamos tener también la…
30:00
Alcalde: A otros vecinos y vecinas, vuelvo a insistir: muchos de los trabajadores de estos hoteles, restaurantes, etcétera, son vecinos de Santiago. Y, por supuesto, como elemento también importante, que a mí por lo menos me importa, generan una promoción de la ciudad, de la capital del país. Es importante. Hemos tenido desinformación pública, la reconoce la Subsecretaría de Turismo, una baja de más del 30% en las personas que antes, viniendo de otros destinos en Chile, pasaban algunos días a conocer la capital, a conocer la catedral, la plaza de armas, los museos y el Palacio de la Moneda. Esto ha ido bajando muy fuerte por una serie de factores, sobre todo la inseguridad en el sector, y es tarea que, a mi parecer, es fundamental recuperar esas visitas, esa presencia de personas de turismo nacional e internacional, que producen ingresos a nuestras vecinas y vecinos, tanto a los emprendedores como a quienes trabajan en sus emprendimientos. Además, un evento como este tiene esa vitrina y visibilidad que genera tremendo aporte. Así lo ha planteado, por ejemplo, la alcaldesa, señorita Ripamonte, en el caso de Viña del Mar, y tiene toda la razón. La veo peleando y pujando por ello con justa razón. Lo mismo estamos planteando. Es legítimo no estar de acuerdo; yo lo respeto, pero creo que es importante poner esta mirada sobre la mesa. Consejal, señor Mequis, tiene usted la palabra. Consejal: Muchas gracias, alcalde. Bueno, creo que con los errores uno aprende. Se destrozó una obra con la fórmula E. Creo que se aprenden de los errores por algo que los mismos vecinos no reconozcan como comunistas. Espero que no vuelva a pasar, ni en un presidente ni en nada por el estilo. Quería abordar dos temas importantes. Por un lado, me solicitan vecinos y me consultan sobre el paseo huérfano. Existe un módulo que, por sus características, constantemente difunde propaganda ideológica. Me están preguntando cuál es el giro comercial que tiene, cuál es el permiso que posee, y que no me vengan a decir que se trata de un giro de cultura cívica, pues ello atentaría contra la inteligencia de varios vecinos, ya que generalmente se preocupan de atacar y difundir comentarios contra exautoridades, siempre pertenecientes a un sector político contrario. Asimismo, en la calle Claudio Gay, 1971, hay un árbol que está en serio peligro de caerse, por lo que solicito, por intermedio de este recinto, al Departamento de Aseo de Jardines, que coloque algún soporte que evite su caída. Consejal, señor Mejías, solo para tener claridad al respecto: ese quiosco, de dimensiones bastante superiores a lo normal, está autorizado por la delegación presidencial. Hemos oficiado a la delegación, solicitándole que no intervenga el espacio público de la comuna sin autorización de este municipio. Un quiosco de esas características, de ese tamaño, debería estar sometido a las mismas normas que cualquier otro. Es un toldo azul gigante, dicho sea de paso, hoy día. Pero, lamentablemente, pese a la estupenda relación que tenemos con la delegación, no hemos obtenido una respuesta favorable, y continúa autorizándose mediante la delegación.
35:00
La fórmula E. O sea, estoy viendo, mientras hablaba la concejala Dañino, que googleé el medio El Desconcierto, un medio que no es de derecha y no impulsa el sector privado tanto como otros que uno podría buscar, pero dice que 500 millones cobraba el municipio de Santiago por el paso de la carrera por la comuna. El Ministerio de Energía decía que eran 1.500 los empleos que se generaban. No sé cuántos millones de dólares iban a recaudar todos los negocios por haber una mayor venta, o sea, todos los locatarios y dueños de hoteles, tal como menciona el alcalde. Negar que es un beneficio para la comuna es mentirle a los vecinos. Decir que, claro, no se ve tan bien si es que no estás en el palco, cuando se puede ver igual, es pasar por alto que se trata de una actividad entretenida para la gente que tiene la oportunidad de ver una carrera de clase mundial. Entonces, yo creo que no engañemos a los vecinos afirmando que esto no trae beneficios, porque es evidente que sí los trae. No podemos negarlo. Y tampoco la he visto muy preocupada de pedir autorizaciones a los vecinos y realizar consultas ciudadanas, especialmente considerando las marchas a las que convoca, las cuales han hecho invivibles ciertos sectores de nuestra comuna para miles de personas. Este doble estándar constante, yo creo, hay que empezar a regularlo. Y eso, por ahora, alcalde. Antes de conceder la palabra a la concejala Ramírez, informo que hoy día hubo un accidente fatal de un trabajador de una empresa externa al municipio de mantención de áreas verdes. Se trata de un trabajador que cayó de una altura importante. Esto está siendo investigado por el Ministerio Público y nosotros requeriremos los antecedentes para hacer las investigaciones que correspondan. Insisto, se trata de un trabajador de una empresa externa en un hecho lamentable y terrible que finalmente le costó la vida a un trabajador de 61 años. Concejala María José Ramírez, tiene usted la palabra. Lamento la noticia y envío mis condolencias a la familia, que debe estar pasando por un momento muy difícil.
40:00
Real, no son menos de 2.000 o quizás bastante más en la comuna. Tenemos un problema y ya hemos detectado y estado con el director de seguridad. Observa, se retira un colchón y a las dos horas aparece gente a entregar de inmediato otro colchón. No son vecinos del barrio los que van a entregar el colchón; hay una red de apoyo que yo entiendo, loable, compuesta por personas muy generosas y de muy buen corazón. Pero cuando se les plantea si están dispuestos a que esa persona se retire de su domicilio, la reacción es: no, no. La verdad es que yo lo hago porque soy una persona que quiere ayudar. Yo creo que sería bien bueno que los concejales que estén interesados en esto pudiéramos participar de una reunión con la Seremi de Desarrollo Social, que ha intentado ayudar. Ella tiene la mejor disposición del mundo, pero resulta difícil comprender la dimensión de los recursos de los que disponemos frente al tamaño del problema. Recojo el punto y, entendiendo que la seguridad ciudadana, en general, enfrenta desafíos complejos en muchos barrios —especialmente en lo que respecta a las personas en situación de calle—, ayer he recibido comunicaciones de varios barrios donde se solicita una intervención urgente. Nuevamente, Gendarmería de Chile nos está pidiendo volver a sacar a los que están en el bandejón del sector de Pedro Montt. Lo planteé a la directora de Dideco, por eso me extiendo un poco, ya que este tema es gravísimo a nivel comunal. Lo mismo vamos a intentar hacer con las autopistas que quieren colaborar, pero vuelvo a insistir: hay gente en Paseo Puente a la que le hemos retirado catorce o quince veces los enseres. Son personas que, además, ingieren alcohol en la vía pública y producen desorden; los reclamos de los verduleros, a las diez u once de la mañana, evidencian que los problemas comienzan y que la municipalidad ya no tiene más facultad para avanzar más allá de eso. Así que creo que este es uno de los temas más críticos a nivel comunal y yo invito al consejo a conversar en una reunión, puede ser de trabajo, en donde podamos estar con la Seremi respectiva, la concejala Yáñez y, después, la concejala Prieto.
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 19 (9 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria