- Iniciar el estudio del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas Yovana Ahumada (A), Catalina Del Real, Carolina Marzán, Carla Morales, Marlene Pérez, Joanna Pérez, Camila Rojas y Marisela Santibáñez, que modifica el DFL N° 2, de 1998, del Ministerio de Educación, en relación con el trato que debe darse, en el ámbito disciplinario, a los alumnos y alumnas con trastorno del espectro autista, boletín N° 17362-04.
Al efecto se ha invitado al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo y a la Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia.
Continuar con la discusión en general del proyecto de ley de origen en moción de los diputados Francisco Undurraga (A), Jorge Guzmán, Vlado Mirosevic, Guillermo Ramírez, Frank Sauerbaum y Renzo Trisotti, y de las diputadas Marlene Pérez y Joanna Pérez, que Modifica diversos cuerpos legales para garantizar la accesibilidad universal a la información pública. Boletín 16358-35.
Para tales efectos, se ha invitado a participar a la Directora (S) Nacional de SENADIS, señora Karen Astorga y al Presidente del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Buenas tardes a todos los diputados y a quienes están conectados. Tenemos visitas por Zoom. Perfecto. Bien, el acta de la sesión 96 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 97 queda a disposición de la comisión. El secretario dará lectura a la cuenta.
Muchas gracias, señora presidenta.
Muy buenas tardes, estimadas diputadas, señores diputados. Se han recibido los siguientes documentos:
Una carta del representante de la Oficina Regional para América del Sur, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien solicita una audiencia con esta comisión a objeto de entablar un diálogo a fin de promover la garantía de los derechos de las personas con discapacidad. Remite, en esta misma nota, un documento que aborda la evolución del concepto de capacidad jurídica en relación con los derechos de las personas con discapacidad, basado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
Presidenta, también se recibe una nota de un particular, quien hace planteamientos ante un sistema laboral inflexible. Sostiene, en Chile, que dicho sistema no atiende las necesidades de diversos trabajadores, como madres cuidadoras, personas neurodivergentes y personas con discapacidad. Hace una crítica señalando que las medidas de trabajo aprobadas son insuficientes y denuncia que se imponen reglas arbitrarias que restringen el uso de teletrabajo y el fraccionamiento de jornada. Argumenta que estas políticas están deshumanizando a los trabajadores, aumentando su estrés y deteriorando su calidad de vida, al obligarlos a cumplir horarios en los visitantes.
5:00
y necesariamente hace un llamado a los legisladores para que escuchen a los trabajadores y crean leyes que promuevan genuinamente la flexibilidad laboral. Se recibió una nota del diputado Francisco Undurraga, quien solicita continuar con la tramitación del proyecto de ley que garantiza la accesibilidad universal a la información pública, cuya tramitación se inició en la sesión del 7 de enero del presente. Este proyecto de ley se encuentra efectivamente en tabla.
Se recibió también una nota del Consejo para la Transparencia, que se excusa de asistir a esta sesión por compromisos contraídos con anterioridad, sin perjuicio de ello promete su asistencia para una próxima sesión.
Una nota del Ministro de Educación informa que resulta imposible asistir a la sesión convocada por compromisos previamente acordados para tratar asuntos propios de su cartera. Asimismo, la subsecretaria de Educación tampoco podrá reemplazarlo en el horario convocado, toda vez que debería o debiera viajar a la región de Magallanes encabezando una delegación ministerial.
Señalan que, a pesar de lo anterior y pese a los contratiempos indicados, reiteran su voluntad de colaborar con el trabajo legislativo de esta Comisión y coordinar su asistencia de autorías ministeriales en una futura sesión, con el objeto de expresar su opinión sobre los proyectos y demás temas que la Comisión lo considere necesario.
Finalmente, se recibió una nota de la bancada ARN, que informa que la diputada Carla Morales será reemplazada por el diputado Juan Carlos Beltrán, y también el reemplazo de la diputada Ana María Abrao por el diputado Daniel Melo.
Y sería toda la cuenta, señora presidenta. Muchas gracias, señor secretario.
Ofrezco la palabra sobre la cuenta.
Diputada Marzán:
Muchas gracias, Presidenta. La saludo a usted y a todos y todas.
Una consulta. Nosotros teníamos invitados para hoy: el señor Ignacio Achurra y el señor Nicolás Hurtado, quienes estaban convocados para esta sesión. ¿Qué pasó con esa invitación?
No, no estaban invitados para esta sesión. No fue la tabla que fijó la Presidenta. Estaba invitado el Ministro de Educación, el subsecretario de Educación y el del Consejo de la Transparencia.
Puede ser que a lo mejor no se hayan enviado las invitaciones, pero cuando hicimos la solicitud, antes de salir de vacaciones, quedaron para la primera semana, el primer martes de vuelta de vacaciones, ya que algunas personas íbamos a viajar el martes siguiente a la ONU. Quedó, digamos, programado para este martes. Eso fue un acuerdo que tomamos en la Comisión porque íbamos a ver a varias personas que no íbamos a estar ese martes.
Entonces, me gustaría saber qué pasó y, de no ser así, que se reitere la citación a estas personas, porque es muy importante que asistan.
Sí, por favor.
Sí, Presidenta, yo también estoy acá por lo mismo, porque recuerdo perfectamente que se refirieron al proyecto de Envejecimiento Digno, presentado de muy mala forma a nivel público, y fueron citados para acá. Ninguno de los dos pudo asistir, dado que estábamos de vuelta de vacaciones la primera semana.
Son parte del Ejecutivo, pues el señor Achurra es parte del Ejecutivo. Perdón, perdón, el proyecto de autismo fue criticado de muy mala manera y esa fue la razón por la que los necesitábamos acá y no han venido. Yo creo que es necesario, porque mire quién lo está haciendo; además, somos oficialistas y estamos solicitando la presencia de ellos. Uno fue candidato a alcalde, de hecho.
Diputada Marzán:
Para recordar, Presidenta, fue porque unas organizaciones que mantuvieron reunión con el señor Hurtado, quien es subordinado y trabajador del señor Achurra, manifestaron que la ley de autismo era una ley mala, mal hecha, y que este gobierno debería hacer una ley 2.0. Entonces, es importante que asistan a dar cuenta de cuáles son las correcciones que proponen, cómo han seguido el trabajo de esta Comisión desde que se inició el trabajo con todas las organizaciones y cuáles son los antecedentes que fundamentan sus críticas a la ley, así como la forma en que enriquecerían esta ley mala, y qué propuestas tienen con el Gobierno según ellos, porque me parece, yo planteé en su momento que era una falta de respeto, no solamente con las organizaciones, ya que fue muy chocante cuando a mí me lo manifestaron, porque la mayoría de las organizaciones de personas autistas también son personas con discapacidad,
10:00
Son autistas. Entonces, estas situaciones los desregulan. Y por eso a mí me lo plantearon en su momento y me gustaría que vinieran a dar explicación, porque me parece que es una falta de respeto. Lo planteé en su momento y lo vuelvo a plantear ahora, Presidenta.
Aparte, Presidenta, que mire, yo que he estado muy cerca de toda la tramitación y sobre todo del esfuerzo que han hecho los parlamentarios, especialmente la diputada Carolina Marzán, respecto de esta ley y también teniendo en mi distrito, sobre todo en San Bernardo, gente muy sensible respecto del tema. Recuerde usted que esta ley se hizo con la comunidad, se hizo con las bases sociales. Por lo tanto, ¿en qué momento no tuvieron el tiempo de venir acá a decir o a aportar respecto de esta ley? Porque eso es lo que a uno como legisladora, a mí me pasa, ¿no? Cuando tú escuchas, porque hay gente que viene y lo puede decir aquí abiertamente, decir que no está de acuerdo con esto, con qué sé yo, y que poder aportar, pero hacerlo posterior, cuando se ha trabajado tanto. Más allá de que tiene muchas formas de mejorar esta ley, yo lo encuentro, de verdad, y perdone la palabra que voy a utilizar, pero me parece que es de una cobardía que no amerita, porque uno no tiene cómo defenderse. Y por lo tanto, esta es la instancia y a esta instancia, en la primera invitación, no vinieron.
Perfecto, diputadas. Bueno, solidarizo con ustedes, les encuentro toda la razón. No sé si fueron invitados o se excusaron. Aquí están los acuerdos, Presidenta. Se acordó por unanimidad reiterar la invitación para una próxima sesión al director de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, señor Achurra, para que de cuente y se refiera a los dichos del señor Nicolás Cataldo, funcionario de dicha división, quien se habría referido ante organizaciones sociales en forma crítica y despectiva. Y luego, ¿no quedó una fecha estipulada? Eso lo fija la mesa, la Presidenta.
Y cuatro, se acordó por unanimidad enviar una nota de reclamo, la cual fue enviada y no hemos tenido ninguna respuesta.
Bien, yo creo que volvamos a reiterar entonces la convocatoria a estas dos personas para que vengan en la próxima sesión. Sí, establezcámoslo, acordemos el próximo martes. Bien, ¿tomamos el acuerdo? Acordado.
Sí, la verdad que lamentablemente también quienes estaban invitados para hoy, el ministro de Educación, el subsecretario de Educación, el presidente del Consejo Directivo de la Transparencia, don Bernardo Navarrete, ninguno viene. Entonces, reiterar que cuando nosotros estamos haciendo invitaciones es porque es importante. Acá está involucrado el tiempo de todos los parlamentarios, el tiempo de esta sesión, las personas que están mirando, que esperan que se discutan ciertos temas y nos atrasan absolutamente cuando no están presentes. Solo llegó, entiendo, la directora nacional subrogante del SENADIS, ¿verdad? ¿Y a quién le tendremos que dar la palabra, saludarla?
Diputada. Disculpe que tome la palabra, yo tengo que ir, yo se lo dije al secretario, tengo que ir a la Comisión de Salud por el tema de electrodependientes, quiero excusarme por eso y le pido las disculpas a la autoridad presente, pero ¿sabe qué? Yo pongo acá mi molestia. ¿Sabe por qué lo hago? Porque de todas las autoridades que en el último tiempo han venido, ha sido solo Carolina Leitao, que vino a hablar de la ley Extraviados, de la búsqueda de personas, que no tiene que ver con nuestra legislación. Y yo, siendo oficialista, me parece de verdad más que una falta de respeto, porque estos son temas que van en directa relación con nuestra legislación. Entonces, después no digan, no digan las autoridades que esto es una mala ley, que esto lo estamos haciendo de mala manera, que es perfectible o corregible, si ellos no están participando de esta. Yo lo dejo con mi molestia máxima y le agradezco a usted que esté presidiendo. Muchas gracias.
Muchas gracias, diputada. Toda la razón, usted, diputada Marzán, ¿también quería agregar algo?
No lo sé.
¿Mandó excusa al director? Sí, discúlpeme, Presidenta, la palabra. ¿Sabe quién es? Porque tengo entendido que cambiaron al director de SENADIS, para saber quién es el director o la directora. ¿Secretario? ¿Cambiaron al director de SENADIS? No sé. La persona que está ahí es la directora subrogante.
Perfecto. Bien, bueno, se da la palabra en temas varios, entonces. Ella nos dará la explicación.
Diputado. Yo creo que lo que usted acaba de mencionar, de todas estas visitas que con mucho tiempo incluso hemos reiterado y que no asisten a nuestra comisión…
15:00
Lo diríamos cuando haya más personas, tomar la decisión de, cuando se trate, por ejemplo, de un ministro a quien se le ha reiterado en dos o tres ocasiones, decirle que vamos a ir nosotros al ministerio. La comisión de Personas Mayores y Discapacidad –como dicen, si la montaña no viene hacia mí, yo voy a hacer la montaña–: si ya en tercera vez no aparece el ministro, quiere decir que no tiene ninguna importancia para él, pero para nosotros sí. Y, sobre todo, por las personas que representamos a través de las distintas leyes, como mencionó la diputada Marzán, en este caso la persona autista, es una falta de respeto realmente muy grande, para dejar claro que nosotros, como comisión, no estamos jugando con ello. Pero, lamentablemente, la autoridad se ha hecho la sorda ante estas situaciones, y eso resulta inaceptable cuando afecta a personas tan sensibles y dedicadas en virtud de la condición que padecen.
Muchas gracias, diputado Juan Milo. ¿Algún otro punto?
Bien, pasamos a la orden del día, entonces. Se procede al reemplazo de la diputada Francesca Muñoz por la diputada Yovana Ahumada. ¿Habría algún inconveniente en que ella haga el reemplazo? Perfecto, gracias.
Esta sesión ha sido citada con el objeto de tratar la siguiente tabla: continuar con la discusión en general del proyecto de ley de origen en moción de los diputados Francisco Undurraga, Jorge Guzmán, Vlado Mirosevic, Guillermo Ramírez, Frank Sauerbaum, Renzo Trisotti y de las diputadas Marlene Pérez y Joanna Pérez, que modifica diversos cuerpos legales para garantizar la accesibilidad universal a la información pública. Boletín 16.358-35.
Para tales efectos, se ha dispuesto la participación, vía Zoom, de la directora subrogante nacional de SENADIS, la señora Karen Astorga.
(Da la palabra la Presidenta)
—Bienvenida, muchas gracias.
—Gracias, Presidenta, por su intermedio. Presénteme, por favor: soy Karen Astorga Villagra. Llegué en octubre a trabajar a SENADIS; gané un concurso de alta dirección pública como subdirectora nacional. Me presento porque entiendo que no se había informado formalmente el cambio de la dirección nacional. En febrero, el director presentó su renuncia no voluntaria y, por subrogancia legal, debo hacerme cargo de la dirección; por tanto, actualmente me desempeño como subdirectora nacional titular y directora nacional subrogante.
Muchas gracias por aclararnos, ya que estábamos todos perdidos. Les pido disculpas por no poder estar de manera presencial; esta mañana estuvimos en la Comisión del Senado de Personas Mayores y Discapacidad defendiendo otro proyecto, y tuve que asistir a otra actividad con la subsecretaria, motivo por el cual me conecto vía Zoom. No obstante, estamos siempre disponibles para participar.
Acompañándome en esta presentación se encuentra María Pilar Iturrieta, jefa del Departamento de Derechos Humanos y Asesoría Legislativa, quien compartirá la presentación. Pilar, ¿me ayudas con eso?
—¿Pueden ver la presentación?
Sí, se ve correctamente.
Muchas gracias.
Bueno, como mencionaba la Presidenta, nos corresponde ahora presentar, a través del Boletín 16.358-35, una moción: el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para garantizar la accesibilidad universal a la información pública. Cuando hablamos de accesibilidad universal, esto engloba –uno siempre lo menciona y generalmente se refiere a lo que es la… »
20:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.