Cámara de Diputados Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural

Cámara de Diputados - Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural - 18 de marzo de 2025

18 de marzo de 2025
18:00
Duración: 3h 10m

Contexto de la sesión

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla: 1.- Analizar los avances de la Política Nacional de Seguridad Integral Rural y a las acciones que se estarían implementando en esta materia, principalmente a raíz de la perpetración de graves delitos en zonas rurales, que aumentan la inseguridad de los habitantes de las zonas agrícolas del país. - El Ministro del Interior y Seguridad Pública, don Álvaro Elizalde. - El Ministro de Agricultura, don Esteban Valenzuela. - La Subsecretaria de Prevención del Delito, señora Carolina Leitao. 2.- Iniciar el estudio en general del proyecto de ley que “Modifica el Código Penal para establecer como circunstancia agravante de la responsabilidad penal, el hecho de cometer el delito en zonas rurales”, Boletín N° 12.096-07, y votarlo en general.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
A ponerse de pie, todos y cada uno, incluyendo la gente que está de visita. En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. Sobre la cuenta, el abogado secretario de la Comisión dará lectura a la cuenta. Señor secretario, tiene la palabra. Muchas gracias, Presidente. Se han recibido los siguientes documentos: En primer lugar, un correo del Gabinete de la Subsecretaria de Prevención del Delito, señora Carolina Leitao, por el cual se la excusa de asistir a la sesión, a la invitación cursada para asistir al día de hoy en esta Comisión de Agricultura, debido a compromisos impostergables. Igualmente, queda atenta a nuevas invitaciones por parte de esta Comisión. En segundo lugar, un oficio del subsecretario del Trabajo, por medio del cual se comunica que ha derivado a la Subsecretaria de Agricultura el oficio de esta Comisión para que informe respecto a los despidos que se estarían realizando a trabajadoras y trabajadores de los programas PRODESAL y PDTI en distintos municipios del país. Asimismo, se recibe un correo de la jefa del Comité PPD e Independientes y del jefe del Comité Frente Amplio Independientes, por medio del cual se informa que en la sesión de hoy la diputada Marcela Riquelme reemplazará a la diputada señora Carolina Marzán. También, un correo del jefe de la bancada de la Unión Demócrata Independiente informa que la diputada señora Marta Bravo reemplazará a la diputada Flor Valls en la sesión del día de hoy. Y, por último, se recibe un correo enviado por las diputadas y diputados Eduardo Cornejo, Natalia Romero, Gustavo Benavente, Felipe Donoso, Marta Bravo, Cristóbal Martínez, Sergio Bobadilla, Marlen Pérez, Flor Valls, Henry Leal Castillons, Gastón Formil, Fernando Borges, Daniel Ilayú y Juan Antonio Coloma, del Comité de Diputados Judíos, por medio del cual se refieren a las declaraciones del señor Ministro de Agricultura en relación a los hechos delictuales ocurridos en zonas rurales y solicitan que se dé lectura a esta carta en virtud de lo establecido en el artículo 258, inciso III del reglamento. Eso es todo, gracias. Se ofrece la palabra sobre la cuenta. Sigue adelante, diputado Jurgensen. Consulta: el ministro del Interior, ¿también se excusó? Bueno, vamos a hablar temas de seguridad hoy día y no hay nadie de seguridad en la comisión. Señor Secretario, entiendo que hubo una comunicación personal; no tuvimos respuesta formal del Ministerio del Interior, solamente hicimos la consulta a SECPRES hasta hoy en la mañana, y nos señalaron que el ministro no asistirá. Diputada Navellante, tiene la palabra. Gracias, presidente. Mire, la verdad, nosotros estamos aburridos en la Comisión de Seguridad de invitar al ministro del Interior, cuando era ministro de SECPRES, y rara vez asistía, porque a él le da lata; me da la impresión de que se aburre fácil. Pero me parece una falta de respeto a todos los diputados de esta comisión que el señor Elizalde, actualmente ministro del Interior, ni siquiera tenga la capacidad de pedirle a una secretaria que redacte una excusa y que haya que estar llamando a la oficina de SECPRES para preguntar si él tendrá la amabilidad de hacerse presente en la reunión. ¿Qué se imagina este ministro? Le pido, presidente, una nota de molestia dirigida específicamente a él por su falta de respeto a la comisión. También me parece increíble que, habiéndose avisado con suficiente anticipación a la subsecretaria de Prevención del Delito —que en esta sesión íbamos a hablar temas de seguridad, especialmente producto del asesinato del matrimonio la semana pasada en Graneros—, no haya nadie de seguridad acá. O sea, a ver, ¿estamos pintados? ¿Nosotros los diputados somos de, no tengo idea, somos de arcilla, le damos lo mismo? Y, pasumémosle las declaraciones del ministro de Agricultura, que ya francamente a esta altura este señor, que no distingue si una semilla se planta o se siembra, si un árbol se planta o se siembra, porque lo confunde, que de Agricultura en todos estos años ha aprendido poco y ha instalado cargos a personas por afinidad política, partiendo por la directora de CONAF de la Araucanía, cuya única gracia es ser la exmujer de Aucan Huelcamán, y así sucesivamente. Entonces, de verdad, presidente, me parece que se están riendo de nosotros del gobierno.
5:00
Un ministro que claramente no está a la altura y no ha estado en todo este tiempo a la altura, que no nos da respuesta de las cosas importantes, un SAC que está operando pésimo y prácticamente sin presupuesto, un INDAP que tiene la tendalá, para qué decir CONAF, donde ningún funcionario está contento. Entonces, ¿qué quiere que le diga, Presidente? Esto es como una bruma. Yo considero que usted, como presidente de la Comisión, debe exigir una respuesta. ¿Acá nos van a tomar en serio o lo que es agricultura, todo lo relacionado con el mundo rural, de verdad les da lo mismo? Esa es la pregunta. Gracias, Presidente. Sobre la nota que solicita, muchas gracias, diputada Gloria Navillán. Sobre la nota que solicita la diputada Gloria Navillán respecto del malestar por la situación de la falta de aviso por parte del Ministro del Interior, que, entre comillas, fue además parlamentario, debería también tener cierta deferencia a su antiguo cargo, por así decirlo, y a su Subsecretaria de Prevención del Delito. ¿Habría acuerdo? Diga, diputada Paula Labra. Me parece muy buena idea lo que plantea la diputada Navillán, pero yo sugiero y propongo que esta carta de molestia sea dirigida al Presidente Boric, porque este es un tema de Estado, no solamente de seguridad, y por lo mismo también tenemos aquí presente, por su intermedio, al Ministro Valenzuela, y quizás también nos podría dar explicaciones sobre por qué no vinieron, ya que creo que es de su interés que esto se haga en conjunto con seguridad. Sería bueno que podamos escuchar si él tiene alguna explicación. Pero propongo, sobre este punto, que esta carta de molestia sea dirigida al Presidente Boric, porque este es un tema de Estado y de preocupación nacional. ¿Habría acuerdo en los términos que ha indicado la diputada? No, no. Voto en contra. ¿De la razón? No, de la razón, sí, está bien, pero por simple mayoría. A ver, primero, yo he planteado en muchas oportunidades, en esta Comisión, que se respeten los acuerdos cuando tenemos un invitado, pero la verdad es que nunca se me ha escuchado, y hoy día estamos viendo los resultados por no respetar nuestros propios acuerdos. Ahora, en el caso particular del Ministro del Interior, ¿cuántos días lleva? ¿Diez días? No es que yo quiera defender la oposición, pero creo que el fuego no se apaga con benzina. Por lo tanto, me opongo. Considero que la primera propuesta es suficiente: oficiar al Ministro. Tendrá su razón, seguramente se prolongue un rato más, pero creo que es excesivo la decisión que pretende tomar la Comisión, y yo voto en contra. Con el voto en contra del diputado Alinco, se despacharía la nota del no aviso a la Comisión respecto de su ausencia, en esos términos, al Presidente de la República, por la falta de aviso, digamos, de su asistencia a esta Comisión. El diputado Coloma había solicitado la palabra. Sí, Presidente, muchas gracias. Respecto de la carta que presentamos como bancada de la UDI, en relación con las declaraciones del Ministro, son dos temas. La primera es pedir una votación para darle lectura a la carta que hemos presentado. Y lo segundo es porque creo que, si no todos, la gran mayoría, al menos de la Comisión, esperaría que no solo se expresara molestia, sino también indignación respecto de la forma en la cual el Ministro hizo declaraciones sobre los temas de seguridad que hoy afectan al mundo rural. No solo por el asesinato de este matrimonio en Granero, sino porque venimos hace mucho tiempo alertando sobre problemas de seguridad en el mundo agrícola, de bandas de crimen organizado que operan en la actualidad y cuyos proyectos están paralizados en este momento en el Senado, respecto de modificar el sistema de sanciones a cómo operan estas bandas de crimen organizado, sino también, cuando se entrevista al Ministro por intermedio del Presidente en un medio de comunicación, en la tercera, y su declaración es que hay que dejar de llorar, que a los municipios ya se les entregó dinero con el royalty y ahora tienen que aportar, me parece que no solo se está burlando del mundo rural y del mundo agrícola, sino que también se le está mirando en menos. Lo que está de fondo aquí es que es el Estado el primer y único encargado de proveer la seguridad, mientras que los municipios a duras penas colaboran con guardias.
10:00
Municipales, y eso que ni siquiera han sido capaces de despachar la Ley de Seguridad Municipal que hoy día está en el Senado. Entonces, cuando se les trata la práctica de llorones a quienes están sufriendo por el asesinato de dos personas, en este caso en la comuna de Granero, me parece que es de la máxima gravedad. Por eso le estamos pidiendo la lectura de la carta y creemos que el ministro debiese reconsiderar la posibilidad de dar un paso al costado en esta situación. Es una situación extremadamente grave y compleja la que está viviendo el mundo agrícola, como para hacer que con estas declaraciones nada pase. Es grave mirar en menos el mundo rural. Me imagino a los representantes, como la diputada Natalia Romero de la región de O'Higgins —precisamente donde se asesinó a estas personas— y ver cómo, por parte del Estado, no hay ninguna capacidad, no solamente de apoyo o de ayuda, sino que incluso el ministro encargado de la cartera agrícola emite comentarios que, a mi entender, llegan a ser incluso burlescos. Creo que es de la máxima gravedad y, por eso, a nombre de la bancada de diputados de la UDI, le quiero pedir que se dé lectura a esta carta en la que solicitamos formalmente al ministro de Agricultura dar un paso al costado. Muchas gracias. Gracias, diputado Coloma. ¿Habría acuerdo? Tomemos la votación. Para evitar la votación, se pone en votación la propuesta de dar lectura al documento contenido en la cuenta que ha señalado el diputado Coloma. ¿Diputado Alinco? ¿Conozco la carta, así que la quiero escuchar? ¿Diputado Coloma? ¿Diputado Jurgensen? Por supuesto. ¿Diputado Alavres? Diputada Riquelme, diputado Moreno, diputada Navellán, diputada Nullado. Presidente, yo esperaba que se pudiera leer esa carta porque hay que debatir al respecto; no tengo idea de qué contenido contiene lo que han planteado los diputados de la UDI. Necesito que se pueda leer. Diputada Bravo, a favor de la lectura de la carta y de la postura de mi bancada. Presidente: a favor, a favor. Aprobado, con cuatro, ocho o nueve votos a favor y uno en contra. Así que queda acordada la lectura. Señor Secretario, tome agua, que es larga. La carta va dirigida al Presidente de la Comisión y señala lo siguiente: "De nuestra consideración: por medio de la presente y conforme a lo dispuesto en el artículo 258, inciso tercero, del Reglamento de nuestra corporación, los diputados abajo firmantes, en representación de la bancada de la Unión Democrática Independiente, venimos a solicitar que se dé lectura al siguiente documento. El día de ayer, en medio de una entrevista con un medio de comunicación de circulación nacional, el actual ministro de Agricultura, señor Esteban Valenzuela, llamó a los alcaldes de los municipios rurales a que dejemos de llorar, entre comillas, por la falta de recursos para invertir en materia de seguridad. Todo ello en el contexto del trágico homicidio de un matrimonio ocurrido la semana pasada en la comuna de Graneros, en la región de O'Higgins. En efecto, el cobarde crimen de Rodrigo González y Carolina Calleja, quienes fueron asesinados a sangre fría al interior de su propio hogar, no solo conmocionó profundamente a la comunidad local de Graneros y, por cierto, a los sectores aledaños, sino que también a todo el país, particularmente a los habitantes del mundo rural y de nuestro campo chileno. Por lo mismo, las desafortunadas declaraciones emitidas por el Secretario de Estado no solo las consideramos insensibles y una falta de empatía con los familiares de las víctimas, sino también una alarmante muestra del desconocimiento que se tiene de la realidad que viven los habitantes de las zonas rurales, quienes en el último tiempo han sufrido una creciente vulnerabilidad y desprotección por parte de la autoridad. En ese sentido, el contexto en que se efectuaron dichos comentarios resulta absolutamente inaceptable, pues se convierten en un insulto para todos los agricultores y vecinos de estas comunidades, quienes, al igual que el resto del país, enfrentan desafíos comunes ante el aumento de la criminalidad. Dichas actitudes son aún más despreciables si tenemos en cuenta la diferencia abismal de recursos que existe entre los municipios urbanos y aquellos que pertenecen a sectores rurales. Es precisamente este desajuste en la distribución de recursos y la falta de comprensión por parte de las actuales autoridades lo que termina por indignar a todos los chilenos. Tal actitud no es propia de quien ejerce ese cargo, cuyo deber es comprender y dar respuesta a las complejidades de la vida rural."
15:00
En lugar de estar descalificando las legítimas demandas de seguridad y presupuestarias de los municipios que se encuentran en dicha condición, lo que todos los chilenos esperan de sus autoridades es que, al menos, puedan estar al tanto de las complejidades que mantienen cada una de las comunas y que actúen en consecuencia, especialmente cuando la vida de los ciudadanos está en juego, como lamentablemente terminó sucediendo con Rodrigo y Carolina. Desconocer aquello es incompatible con el cargo de Ministro de Agricultura y con la delicada responsabilidad que tiene en sus manos de representar adecuadamente los intereses y necesidades del mundo rural. Por lo tanto, en mérito de lo expuesto, como integrantes de la bancada de diputados de la UDI, pero sobre todo como representantes de los habitantes de O'Higgins, Maule, Ñuble, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, solicitamos respetuosamente que el actual Ministro de Agricultura, señor Esteban Valenzuela, tenga bien presentar su renuncia indeclinable al cargo, además de ofrecer disculpas públicas a los alcaldes de las comunas rurales del país por las desafortunadas declaraciones emitidas el día de ayer, como también a los familiares del matrimonio asesinado en graneros y a todos los habitantes de las zonas rurales, quienes a diario enfrentan incertidumbres derivadas de la falta de recursos y de una inversión que, históricamente, se ha concentrado siempre en las comunas urbanas. En medio de la grave crisis de seguridad que atraviesa nuestro país, estamos convencidos de que no es tiempo de descalificaciones ni reproches, sino de un compromiso serio y firme para abordar las necesidades más urgentes del mundo rural. Sin embargo, la empatía y el conocimiento de las necesidades locales son fundamentales para el momento crítico que vivimos, cualidades que, lamentablemente, creemos que el Ministro ya no reúne. Y lo firman los diputados que ya señalamos. Gracias, señor Secretario. Sobre el punto de la carta, la diputada Laura tiene la palabra. Después me ha pedido el diputado Jürgensen. Gracias, Presidente. Estoy muy de acuerdo con lo expresado en la carta y con la solicitud de renuncia del Ministro. Cuando este da declaraciones consistentes en insultar o en tildar a los alcaldes—calificándolos de “llorones”—por estar exigiendo mayor acción por parte del Gobierno para la seguridad rural, para mí ello no constituye desconocimiento de la realidad, ya que el Ministro, por su experiencia—habiendo sido alcalde, fue core y fue diputado—conoce la situación. Por lo tanto, esto representa, a mi parecer, una falta de seriedad, de profesionalismo y de responsabilidad para asumir el compromiso que le corresponde. Solamente quiero traer a colación el paro de los camioneros de noviembre de 2022, motivado por la inseguridad en las rutas. Palabras del Ministro: “Los descolgados se descuelguen de la imbecilidad que está afectando al país.” Este tipo de declaraciones no es la primera vez, y sobre todo, en lo que respecta a nuestra seguridad rural, a resguardar nuestra agricultura y la soberanía alimentaria, cuando hablamos de homicidios y asesinatos, es de suma gravedad. En ese momento, el Ministro pidió disculpas, y lo cito literal: “La verdad es que el imbécil fui yo.” Ahora ya no necesitamos más disculpas. Yo creo que el Ministro debe renunciar, pues esto demuestra un tremendo desinterés por su responsabilidad. Me gustaría, por su intermedio, Presidente, preguntarle directamente al Ministro: dado estos antecedentes, ¿pretende poner su cargo a disposición? ¿Pretende renunciar? Nos queda muy claro. Gracias, Ministro. Le vamos a ceder la palabra. Muchas gracias. Silencio. Diputado Jürgensen: Muchas gracias, señor Presidente. Señor Presidente, yo suscribo plenamente la carta que ha enviado la UDI a esta Comisión, y por supuesto la suscribo. Por lo menos, nos queda claro algo que muchos afirmaron hace mucho tiempo sobre este Gobierno: el desprecio que tiene hacia el mundo del campo. De verdad, aborrecen al campesino, y esto es un tema ideológico, está clarísimo. Ya se evidencia la complicación que tuvo el mismo Presidente al referirse, el fin de semana, al cruel asesinato a Rodrigo González y su señora, pues se preocupaba más por los pobres jóvenes, presuntos delincuentes, que atentaron contra esta familia, que por el asesinato cruel del que fueron víctimas este matrimonio campesino. Yo lo único que lamento es que no le hayan reventado la cabeza, al menos a uno de esos, cuando se defendió valientemente a don Rodrigo González. Eso es lo que tenemos que lamentar hoy. Posterior a eso, las palabras del señor Ministro me parecen de la peor calaña. ¿Verdad?
20:00
Es inaceptable, incluso no sé con qué cara viene para acá el ministro de la Comisión de Agricultura, que está de parte de esos agricultores. Nuevamente, ideología, porque detestan a nuestro mundo de campo. Y después, hoy, le hace un desaire a esta comisión y, también por supuesto, a la Seguridad Rural, porque queríamos cuestionar hoy al ministro del Interior y a la Subsecretaria de Prevención del Delito, quienes tienen que ver con materia de seguridad. Pero, nuevamente, se da la indiferencia a este gobierno: nos cierran la puerta, nos pegan una bofetada y nos vienen a exponer a esta comisión. Yo, presidente, plantearía derechamente que el primer punto de la tabla no se haga y pasemos directamente al segundo, porque no hay ningún plan de seguridad que nos traiga hoy el gobierno a esta mesa. Lo más que vamos a escuchar, probablemente, serán las excusas del señor ministro, que lo sacaron de contexto, en fin, bla, bla, bla. Yo, para eso, no estoy, presidente. Si vamos a escuchar ese discurso, yo prefiero pararme y volver cuando votemos el segundo punto de la tabla o, de repente, pasemos al segundo sin escuchar el primero, que en el fondo no nos tiene nada que decir, porque no hay plan y no están los encargos de seguridad en esta mesa. Eso, presidente. Muchas gracias. Gracias, diputado Harry Jurgens. ¿Se puede colocar a consideración ese tema, una vez que pueda escuchar a todos los parlamentarios respecto del punto, que además tiene íntimamente relacionado con el tema que teníamos para tratar hoy? Diputada Natalia Romero, tiene la palabra. Sí, muchas gracias, presidente. Saludo a los diputados presentes y al ministro también. La verdad es que yo quisiera ocupar este tiempo primero para señalar algunos puntos que hemos anotado, pero, sobre todo, para dejar en claro que, sin duda alguna, esto, presidente, no tiene relación con un aprovechamiento político de un tema en específico. Hoy lo que vive el mundo rural —y específicamente el cono norte de nuestra región, que el ministro conoce muy bien, conformado por las comunas de Graneros, Codegua y Mostazal— es francamente insostenible. Es insostenible porque se mezclan dos situaciones muy complejas. Por un lado, la cercanía con Santiago y la Región Metropolitana, y en la medida en que se van implementando acciones para prevenir o limitar la delincuencia en esa zona, las tres comunas aledañas se ven afectadas. Por otro lado, tenemos tres comunas con una gran ruralidad, donde existen plantaciones de hortalizas, frutas y verduras; donde tanto los dueños de los campos han manifestado su preocupación por los constantes robos como quienes trabajan en ellas, ya que en esas poblaciones ingresa un número importante de migrantes, muchas veces sin la debida revisión, que distorsionan la calidad de vida. Por tanto, el problema va más allá del robo en sí; es una afectación integral. Y en ese sentido, ministro, yo, más allá de cualquier discusión política, solo quiero manifestar como representante de la región de O’Higgins que, además de este problema inmediato con la Región Metropolitana, contamos con un 50% menos de fiscales en nuestra región. En estas tres comunas hay una sola moto para realizar los recorridos; en ellas, durante el tiempo de cosecha, se movilizan más de mil personas; en alguna de ellas se encontraron las armas robadas hace poco; y en estas tres comunas arrancaron los delincuentes responsables del robo del caso Brinks. Por tanto, la situación es más profunda de lo que creemos. Y aquí, ministro, vengo a alzar la voz con el mayor respeto, pues conocemos la compleja situación que vive O’Higgins. Y sé que es el ministro de Agricultura —no el de Seguridad ni del Interior—, pero la declaración, por cierto, que nos indigna, sobre todo por un hecho ocurrido en la comuna de Graneros, una comuna pobre, es inaceptable. Alguien me dirá: “Recibe la plata del royalty, recibe la plata del casino”, pero también sabemos que, muchas veces, en los municipios las platas no son bien administradas. Las calles de Graneros están llenas de hoyos y la ruralidad que tiene San Francisco de Mostazal, dividida por la Ruta 5 Sur, es abismante.
25:00
Y en eso yo creo, está mi colega Marcela Riquelme, que podrá coincidir conmigo porque estuvimos en una reunión en la comuna. Carabineros no puede más, está absolutamente sobrepasado. Y yo le vengo a pedir, ministro, que por favor, a las autoridades que ustedes tienen de gobierno en la región de O'Higgins, les pidan un plan de acción específico. Las comunas que colindan de nuestra región con la quinta región y con la región metropolitana son las más afectadas con esto. Yo me he reunido, no solo con las madres que tenían a sus hijos en el colegio, de la profesora a quien mataron cruelmente en su casa, sino también con vecinos de la comuna de Codegua. He trabajado incansablemente en la comuna de Graneros, en las poblaciones donde los migrantes hacen y deshacen, donde la Seremia de Salud es incapaz de revisar cuáles son las condiciones en las que ellos están durmiendo y donde no intercede el Servicio de Impuestos Internos. Esa es la realidad de la región de O'Higgins. Y ante eso, ministro, más allá de lo político, hoy día nosotros necesitamos un plan específico. No da para más. Esto no es una división entre quienes son los dueños del campo y quienes trabajan en el campo; es una realidad regional y es mi deber venir a representarla en esta comisión. Muchas gracias. Gracias, diputada Romero. Tiene la palabra el diputado Benjamín Moreno. Gracias, presidente. Lo primero es que lástima que tengan que asesinar a dos personas, a las cuales yo conocía – Rodrigo –, para que vengan a poner de relieve el problema que estamos viviendo en el campo desde hace tiempo. Para los que están ahora nomás en esta comisión, nosotros venimos plantando el problema de seguridad rural hace rato, hace harto rato. Es una realidad. Y cuando vamos a terreno nos dicen a cada rato que sus comunas ya están cambiando. Antiguamente, en una comuna rural se registraban robos de bicicleta, robo de gas y otras infracciones menores; hoy día ya está permeando el narcotráfico y se evidencian distintos tipos de delitos que antes no existían. Lamentablemente, hoy día estamos acá, con esta gran asistencia, por un crimen horrible. Quiero manifestar mi queja y espero que el ministro, por su intermedio, la lleve al gobierno, por qué no está el ministro del Interior acá, quien, siendo de una región rural – aunque podría vivir en Santiago – representa a esa región. ¿Por qué no está la subsecretaria de Prevención del Delito? ¿Qué delito previene? No tengo idea, pero el cargo está. Porque además crearon el Ministerio de Seguridad, o sea, con eso se va a arreglar; esto no se va a arreglar. Y, aun así, siguen creando más funcionarios, pero ni siquiera algunos vienen a dar la cara después de esta situación. Ministro, yo puedo, quizás en algún grado, compartir la crítica que usted escondía o que no supo expresar a los municipios. Puedo compartir, por ejemplo, lo que ocurrió con los recursos del Royalty. Yo los fiscalicé en las treinta comunas de la región del Maule. Como lo dijimos desde el principio, los gastos de la plata del Royalty se destinaron a puras cosas que no eran seguridad. Y estamos de acuerdo, pero no me venga a decir que es responsabilidad de los municipios –y más encima de los municipales rurales– hacerse cargo de la seguridad, cuando esa es la principal función de un gobierno central. Si no, ¿para qué están? ¿Para qué recaudan impuestos? ¿Para gastar en oficinas, para gastar en ministerios? Más aún, cuando los mismos municipios que solicitan atribuciones para las personas que contratan para la seguridad se encuentran amarrados, pues, por ejemplo, una pistola Taser puede hacer daño a un compadre que tiene afecciones al corazón, no sé qué, pero que se le ocurriera asaltar o disparar. Bueno, él cuando decide ir a disparar o a asaltar tiene que hacerse cargo. Pero acá tenemos que brindarle respaldo tanto a los alcaldes que quieren dotar de herramientas a la seguridad municipal como a los carabineros cuando deben hacer su trabajo. Y por eso me molesta tanto que no esté acá el ministro encargado de la seguridad, porque de seguridad se han obtenido pocos resultados. No solo los dos asesinatos en Graneros de Rodrigo y Carolina, sino que también se han registrado seis homicidios en un fin de semana; y si seguimos así, cada día romperemos récords de homicidios. Y la solución, mire, estamos tramitando, estamos trabajando, estamos haciendo una mesa de trabajo, una mesa de...
30:00
No podemos seguir en el mismo derrotero, esto no es un tema ideológico, es un tema de vivir tranquilo. El día de ayer, a un concejal de mi partido lo asaltaron, le robaron el auto, le pegaron con una llave y lo apuntaron durante toda la encerrona con una pistola. ¿Tienen que esperar a que le maten a un familiar o a algún ministro? ¿Tienen que esperar a que les pase a ellos y le hagan una encerrona, porque el resto de los chilenos comunes y corrientes no andan con escoltas? ¿Cómo puede andar el ministro del Interior? ¿Tiene que pasar eso? Entonces, yo realmente no entiendo cuál es la lentitud o cuál es la tranca que tiene este gobierno para restablecer el orden y la seguridad, y para darles el respaldo y las herramientas a todas las personas que tienen esa tarea, porque para algo es. Si no, vamos a seguir dándonos vueltas y no vamos a llegar a ningún lado. Gracias, diputado Moreno. Tiene la palabra el diputado Cornejo. Como diputado del distrito 16 y representante del mundo rural, quise asistir a la Comisión de Agricultura, aprovechando la visita por intermedio del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, que además es de la región de O'Higgins. La verdad es que, frente al profundo dolor que hay en nuestra región tras el asesinato de Rodrigo González y su señora, le quiero manifestar al ministro que existe una herida en O'Higgins que no se ha cerrado. En enero del año pasado, también asesinaron en la comuna de Mayoa a dos de nuestros agricultores. Lo que yo esperaría, por su intermedio, es que el ministro de Agricultura no hiciera declaraciones desafortunadas, destempladas e inaceptables respecto de que nos dejáramos de llorar o que se dejaran de llorar los municipios del mundo rural. Lo que uno esperaría del ministro de Agricultura es que, en primer lugar, además de condenar estos delitos que están golpeando al campo chileno, hubiese liderado y encabezado en la región de O'Higgins y en todas las regiones donde la agricultura es el motor de la economía, convocando al ministro del Interior y haciendo un llamado a su gobierno para asumir una responsabilidad que constitucionalmente es de ustedes y no de los alcaldes. Y seguidamente, por su intermedio, le quiero señalar al señor ministro que lo que usted ha dicho en un medio de comunicación no está a la altura del cargo que desempeña. Su respuesta burlesca y desafiante a la diputada Labra es inaceptable, porque usted debe tener el aplomo necesario para venir a esta comisión, para acudir al Congreso Nacional, escuchar a los parlamentarios y recoger las inquietudes, y no para responder de esa forma a una diputada. Ministro, usted no está a la altura del cargo y, sinceramente, creo que debe dejarlo hoy. Gracias, presidente. Diputada Marcela Riquelme: Muchas gracias, presidente. No puedo dejar de expresar que las palabras del ministro también me molestaron mucho. Debo ser sincera: soy de la región de O'Higgins, al igual que mis colegas que hablaron precedentemente, y sus declaraciones me parecieron imprudentes, sin duda. En mi intervención, pido que se excuse de aquello, por las víctimas y por las familias que están detrás, así como sucedió en su momento en Mayoa, donde las víctimas merecen todo el respeto. Pero jamás me correspondería atribuir la tarea de pedir la renuncia de un ministro, ya que esa es una prerrogativa del Presidente de la República, y creo que debemos tener su
35:00
Suficiente altura de miras todos nosotros para no aprovechar esta circunstancia tan penosa para hacer un punto político, lo que menos podemos hacer. Conocemos la comuna de Graneros; hemos estado junto a la diputada Natalia Romero, junto al diputado Raúl Soto. Fue el diputado Soto quien llevó al alcalde Miñanir a hablar al día siguiente, si mal no recuerdo, con el subsecretario del Interior. Estuvimos en una reunión que nos convocó el propio alcalde Miñanir en la comuna. Fuimos los tres parlamentarios presentes, los únicos tres presentes. En esa ocasión, lo que vimos y lo que escuchamos del alcalde fue la propuesta del Gobierno para abordar la seguridad rural, y me hubiese gustado también a mí que hubiese estado el ministro de Interior para que pudiésemos abordar aquello. Muchos de nosotros venimos de zonas rurales; lamentablemente, los que son de la Araucanía han sufrido una violencia rural mucho más fuerte de la que estamos sufriendo nosotros, pero tiene razón, Natalia: este diagnóstico del Cono Norte lo hemos hecho muchas veces. Cuando ustedes sacaron de la Región Metropolitana en la Estación Central a todos los vendedores ambulantes, ¿adivinen dónde tomaron el Metrotren y a qué ciudad llegaron? El crimen no se determina; si algún gobierno es ambicioso y pretende eso, es una ilusión, ya que el crimen se traslada y busca otros mecanismos. Y en esto me hubiese gustado y me gustaría también que pudiesen escuchar al alcalde respecto de las propuestas. Hace dos años le pedí la firma a todos los parlamentarios de mi región para presentar una carta al Ministerio Público, porque somos la región que más déficit de fiscales tiene en Chile, carta firmada de manera transversal por todos los parlamentarios de la región. Hasta el día de hoy no tenemos respuesta. Hay 61 carabineros para esta comuna de Graneros, que tiene una densidad poblacional y una extensión sumamente altas, distribuidos en tres turnos; o sea, 20 carabineros por turno. Y hemos pedido aumento de dotación; sin embargo, la dotación se incrementa para los partidos de fútbol y para vigilar los bancos, pero no para comunas rurales, que es una necesidad que hemos hecho presente y que se ha abordado. Por eso me gustaría mucho que ustedes pudiesen escuchar al alcalde en conjunto para que él, o los alcaldes del Cono Norte, les señalen cómo hemos evaluado esta situación. Pero hay un tema que no quiero saltarme, Presidente, porque lo he dicho en otras ocasiones. Todo esto parte por las incivilidades. Tenemos una tremenda migración en la comuna de Graneros y en otras comunas rurales, lo que ha implicado, en primer lugar, falta de fiscalización; hemos pedido insistentemente mayor fiscalización por parte de la Inspección del Trabajo, a la que tampoco hemos tenido respuesta. ¿Y qué es lo importante de esto, estimados colegas? ¿De quién es la obligación del alojamiento de los trabajadores que son trasladados de una comuna a otra? Contrato agrícola. Código del Trabajo. Es una obligación del empleador, quien debe proporcionar la alimentación y pernoctación según lo establecido en el contrato agrícola y en el Código del Trabajo. Además, tenemos a migrantes irregulares que, al no contar con contrato, duermen en plazas, en calles y en distintos lugares, lo cual genera incivilidades; y aquí existe una corresponsabilidad de muchos empresarios del área agrícola. Tenemos que hacer un trabajo en conjunto. Yo no voy a aprovechar este momento político para sacar partido de ello; no me hago parte de pedir la renuncia a un ministro, porque eso es una atribución del Presidente. No pretendo aprovecharme de esta circunstancia, pero sí recordar que la ruralidad de nuestras regiones requiere especial atención. Lo hemos pedido transversalmente todos los parlamentarios de la región de O'Higgins; yo creo que en eso ninguno nos perdemos. Hemos estado todos contestes, pero hemos colaborado, cada uno desde nuestra área, y donde nos ha faltado apoyo ha sido en materia presupuestaria, tanto de la Fiscalía como de Carabineros, y eso, sin duda, lo hacemos presente. Gracias, Presidente. Diputada Riquelme, muchas gracias. Tiene la palabra el diputado…
40:00
Diputado Gustavo Benavente, adelante. Gracias, Presidente. Ministro, solo contarle que antiguamente en los campos había paz y tranquilidad. Muchas personas, incluso, emigraban de las ciudades, a lo mejor huyendo de la inseguridad, para ir a los campos a buscarla, algo que no tenían en las grandes ciudades. Hoy le voy a contar que la situación en los campos es distinta, y tenemos un grave problema de inseguridad en ellos, donde campea, al igual que en todo Chile, la delincuencia y el crimen organizado. Es bueno que lo sepa, Ministro. Respecto a sus declaraciones, Ministro, ya se ha hecho hasta el cansancio; yo las escuché con un verdadero estupor y, la verdad, no me voy a referir ni una coma a sus declaraciones, en el sentido de que el mundo rural en general se deje de llorar. Pero le voy a contar que las etapas de la vida, la adultez y la adolescencia, se parecen en una cosa y se diferencian en otra. En ambas se pueden cometer errores, pero en la adultez, el que comete el error se hace cargo, lo asume y trata de enmendarlo; mientras que en la adolescencia, el que comete el error normalmente culpa a otros. Y aquí es donde me quiero detener, Ministro, porque la verdad es que esto revela, primero, la falta de propuestas para solucionar el grave problema de seguridad que hay en el campo chileno y, en segundo lugar, usted, muy campante, culpa a los municipios por el royalty minero, que ahí estarían los recursos. Déjeme decirle, Ministro, y se lo puedo decir hoy mismo porque me viene a la memoria, tres oportunidades en que usted, para justificar la falta de soluciones para el mundo agrícola, invocó el royalty minero. Le puedo invocar al tiro una: cuando fueron los temporales en la región del Maule, en la Delegación Presidencial Provincial de Linares, cuando se reunió con todos los alcaldes y se manifestaba el problema de los caminos a raíz de los temporales, usted dijo: "Ustedes van a tener los recursos del royalty y de ahí solucionarlo". Después se paró y se fue, y continuamos la reunión con el ex subsecretario Monsalve, que fue bastante más abierto a buscar reales propuestas para los problemas de los caminos, independiente de todos los demás problemas anexos de los agricultores, etcétera, que hoy en día incluyen canales de regadío que fueron totalmente borrados y aún no logran reponerse. Así que, Ministro, a mí me parece, de verdad, se lo digo, que sus declaraciones, personalmente, no lo ponen a la altura de un hombre de Estado. De un ministro de Agricultura se espera un hombre de Estado y no un comentarista con declaraciones hirientes, echándole la culpa a los otros, sacándose problemas encima y, además, equivocándose con errores bastante evidentes, ya que vamos a ver el fallo de la Fiscalía Nacional Económica, hecha por tierra, con una tesis osada, recordando también la colusión de las papas. La verdad, Ministro, lo lamento, pero a mi entender, usted no debería estar en el cargo que está ahora. Gracias, Presidente. Gracias, diputado Benavente. Tiene la palabra la diputada Gloria Navellán. A continuación, Marlene Pérez, Consuelo Veloso, Henry Leal, Emilia Nubiao y René Alinco. Diputada Navellán, tiene la palabra. Muchas gracias, Presidente. Yo creo que, especialmente a usted y a mí –pero me imagino que a todos los que están acá–, el asesinato de Rodrigo González y su señora nos recordó el caso Luxinger-McKay. Para mí es inolvidable cuando, a las cinco de la mañana, Evan Luxinger me avisó que habían encontrado los cuerpos, porque ahí partimos todos para allá. En esa ocasión se hizo presente el Presidente de la República, que era Sebastián Piñera, con el señor Alberto Espina, al cual echamos del lugar, entre todos los agricultores, insultándolo para que no estuviera ahí presente, porque no merecía estar ahí. La reacción que tuvimos nosotros, como agricultores, fue de apoyo a los nuestros, contra cualquier autoridad que se parara al frente nuestro tratando de dar alguna excusa estúpida por un asesinato que se había cometido, incluido el Presidente de la República de ese entonces, que tuvo el suficiente coraje de ir al lugar donde habían sido asesinados los Luxinger-McKay, cosa que no sucedió en el caso del matrimonio González. Debo decir, además, que yo, el día martes pasado, Ministro, le dije a usted –y está grabado–, le advertí que, si no hacíamos algo respecto de esto, iba a producirse un nuevo asesinato y, por desgracia, parece que fui pitonisa, porque esa madrugada fue cuando asesinaron a los González.
45:00
Debo decirle, ministro, que acá no ha habido valentía del gobierno para enfrentar esto, no ha habido preparación del gobierno para enfrentar esto, ni voluntad para hacerlo; pero acá el pecado más grave lo tiene usted. Porque, si bien usted, como ministro de Agricultura, no está a cargo de la seguridad, por último quédese callado, posministro, y no esté diciendo las brutalidades que dijo en la radio, pues me parece una falta de respeto a la familia, a los agricultores y a los alcaldes de las comunas rurales lo que usted dijo ayer. Usted no puede referirse, por su intermedio, ante el presidente, como que dejemos de lloriquear. Discúlpeme, eso es inaceptable. Yo quiero firmar la carta que han presentado los diputados de la UDI. Considero que usted no está a la altura del cargo por una serie de razones que he venido diciendo desde que asumió este gobierno. Usted no tiene la capacidad técnica ni los conocimientos necesarios para el cargo, y ha llenado los distintos servicios con personas que han sido nombradas por razones políticas y no técnicas. Hoy día estamos sufriendo la consecuencia en todos los servicios públicos (SAC, INDAP, CONAF, etcétera), con personas que se están quejando y amenazando con ir a huelga porque están aburridos de esta situación. Le quiero decir, además, que usted, el 31 de enero del año pasado, dijo que iban a hacer una política de seguridad integral rural, de la cual no se ha sabido nada. La responsabilidad de hacerse cargo de la seguridad es del gobierno central, del Ejecutivo, no de los alcaldes. Usted fue alcalde y mejor que nadie sabe que la plata nunca alcanza para todo lo que deben hacer. Malamente podrán destinar buena parte de lo que reciben del royalty a seguridad si, además, no existe nadie que los asesore en este tema. Y, sin embargo, usted calificó de “llorones” a los alcaldes. Quiero terminar con decirle algo, ministro, y se lo voy a decir acá, por su intermedio, presidente: usted es una persona maleducada y arrogante. No puede tratar como trató a la diputada Labra, quien merece una disculpa de su parte. No deja de asombrarme que, en un gobierno que se dice feminista, estemos llenos de personas que han violado, abusado o maltratado a mujeres, como usted acaba de maltratar a la diputada Labra. Lo que usted acaba de hacer es una falta de respeto, una demostración de arrogancia y de mala educación. Muchas gracias, presidente. Gracias, diputada Navillán. Tiene la palabra la diputada Consuelo Veloso. Adelante, diputada Veloso. Muchas gracias, presidente. Yo, en primer lugar, quiero sin duda concordar en una cosa: las declaraciones fueron efectivamente desafortunadas. Ahora bien, me parece que dediquemos todos nuestros esfuerzos y nuestro tiempo, en estos momentos de la historia en que la ruralidad ha sufrido también la llegada del crimen organizado, a concentrar nuestra energía y trabajo, incluso en esta comisión donde se trataban otros temas, en lugar de dedicar todo nuestro esfuerzo a pedir la renuncia del ministro una y mil veces mediante una ronda de ciudadanos exigiéndola. Yo creo que la bancada, por ejemplo, la UDI, tiene todo el derecho a pedir lo que está pidiendo. También nosotros, cuando fuimos oposición, nos tocó pedir la renuncia de varios ministros por declaraciones bastante más graves, como que llegaran más temprano para que les tocara un pasaje de metro más barato, que la gente iba a hacer vida social en las filas de espera o a los consultorios, o incluso que aprovecharan para comprar flores a precios más bajos versus el resto. Además, un presidente del metro en ese entonces, que se reía de las movilizaciones sociales, terminó con todos ustedes y con nosotros. Digo, nosotros como fuerzas políticas, sentados en una mesa y llegando a un acuerdo con el plebiscito para una nueva Constitución, estábamos, en parte, de acuerdo. Lo que quiero decir —si me permite terminar, diputado Coloma— es que me parece legítimo este debate, la molestia y que se hayan pronunciado frases desafortunadas; pero es muy bajo en este momento dedicar todo nuestro trabajo a recriminar a un ministro por una declaración, en lugar de enfocarnos en contribuir con nuestro trabajo legislativo y de representación para resolver o mitigar lo que está sucediendo en el campo, que efectivamente es un problema: la falta de seguridad en la ruralidad. Muchas gracias.
Fragmentos 1-10 de 25 (12 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria