Cámara de Diputados CEI 66, 67 compra casa S. Allende

Cámara de Diputados - CEI 66, 67 compra casa S. Allende - 18 de marzo de 2025

18 de marzo de 2025
17:00
Duración: 3h 11m

Contexto de la sesión

La presente sesión tiene por objeto: a) Elegir de su seno, por mayoría de votos, a quien presidirá la Comisión. b) Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias. c). Adoptar los demás acuerdos inherentes al desempeño de su cometido.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Buenas tardes, presidente. Gracias. La cuenta es la siguiente: son tres oficios del...
5:00
Secretario General de esta corporación, comunicando los siguientes reemplazos, todos ellos de carácter permanente. Don Andrés Longton por doña Camila Flores, doña Clara Zagardía por doña Lorena Fríes, el diputado Roberto Celedón por don Jaime Sáez y don Raúl Leiva por don Daniel Meto. Esta es toda la cuenta. Muchas gracias, señor secretario. Señor presidente, la palabra sobre la cuenta. La presente sesión tiene por objeto elegir de su seno, por mayoría de votos, a quien presidirá la comisión. Además, fijar los días y horas de las sesiones ordinarias en relación a este punto. Hace presente que los comités parlamentarios acordaron nuevos horarios para el funcionamiento de la Comisión Especial Investigadora, que son los siguientes: lunes, de 10 de la mañana a 13 horas y desde las 19:15 horas; martes y miércoles, antes de la sesión de sala; jueves, de 10 a 12:30 horas y de 14:30 a 18 horas. Entiendo, señor secretario, que son alternativas que se ponen a disposición. Se determina que las sesiones de la comisión sean televisadas; de resolverse que la versión taquigráfica de cada sesión, una vez recibida por la secretaría de esta comisión, sea remitida vía correo electrónico a los diputados integrantes de la misma; y, finalmente, también tiene por objeto facultar al presidente o presidenta de la comisión para que fije el calendario de invitaciones de acuerdo con las propuestas de invitados que entreguen las y los señores parlamentarios, las cuales serán remitidas a la secretaría de la comisión. Para facilitar la distribución de las invitaciones, se deben entregar los datos de contacto de cada uno de los invitados propuestos. Muchas gracias, señor secretario. Y lo que corresponde, entonces, ahora es proceder a la votación, para lo cual se reciben propuestas de candidatos a la presidencia de la comisión. Diputada Navellán: "Muchas gracias, presidente. Mi propuesta es don Andrés Longton." Diputada Pizarro: "Por mi propuesta, tanta tecnología. Diputado, yo lo propongo a usted." (Señor diputado: "Muchas gracias, no tengo ningún problema.") "Igual que Benavente, también me propuso a mí." Corresponde ahora, señor secretario, que cada uno de los diputados tenga una cédula, por favor, con letra legible y que se dé cuenta del nombre. Luego, el señor secretario procederá al recuento de los votos, diciendo: "Ley va con Y y B larga. En realidad, es Ley Voz, porque es un apellido francés, para que lo tenga presente el diputado Benavente." Señor secretario, usted procede al recuento. Yo lo reemplazo a él, ya que Bernales no llegó, no quiso llegar. Estamos dos. Falta Bernales.
10:00
El resultado de las votaciones: siete votos o preferencias por don Andrés Long, cinco por usted. Muchas gracias, señor secretario. Entonces, se proclama; le pedimos un aplauso al nuevo presidente. Primero, las gracias a quienes confiaron en mí la presidencia y, bueno, dar las garantías a todos de tener una presidencia como corresponde, con la economía que, al menos, creo que debería caracterizar una comisión, además, que va a investigar hechos que son muy, muy graves, de relevancia nacional e incluso se encuentran en sede judicial. Dicho eso, teníamos pendiente la sesión anterior, pues se había dado la discusión informalmente respecto a los horarios. Sé que hay mucho choque de horarios, particularmente el lunes, por las comisiones investigadoras. Vamos a mantenerlo en esta sala, que además es una sala muy linda, y yo sé que usted valora mucho, diputado Soto. Diputado Soto. Le pregunto, presidente, primero felicitarlo: ¿es posible mantener ese mismo horario? Diputada Navellán. Sí, el tema es que, al menos yo, y me da la impresión que algunos de los diputados tenemos comisiones a las 15:00, y la sala nunca termina en punto. Entonces, este horario, al menos los días martes, es un poquito difícil. Yo no sé… bueno, tengo cinco comisiones, entre investigadoras y todo, pero el día lunes, a lo mejor de 10:00 a 12:00 acá mismo en Valparaíso, para los que vienen de regiones resulta complicado. Y, si no, no sé qué otro horario puede haber; ya sería el jueves, porque también para los de regiones es complicado. A ver, diputada Marlene Pérez, vamos recibiendo propuestas. Diputada Marlene Pérez. Sí, a mí me gustaría que se pensara también en los diputados de regiones, que muchas veces no logramos llegar a las 10:00 de la mañana el día lunes acá en el Congreso. Entonces, me parece que una buena alternativa también podría ser el día miércoles. Considero que igual es una opción. Busquemos el mejor horario en que todos coincidamos, pero el miércoles estamos presentes en este horario; puede ser. Yo los miércoles tengo comisión toda la tarde. Sí, yo creo que los martes y miércoles resultan complicados por las tandas de comisión. Uno les va a coincidir a las 15:00 y a otros a las 17:00. La alternativa de los martes y miércoles es utilizar el primer bloque, antes del inicio de la sesión de sala. Esa es la única alternativa. Diputada Clara. Gracias, presidente. Cuando leyeron la cuenta, se mencionaron varios días. ¿Me lo podrían leer, por favor? Quedó: lunes de 10:00 a 13:00 horas y de las 19:15; martes y miércoles, antes de la sesión de sala; jueves de 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:00 horas. Tengo entendido que ese horario es complicado, sobre todo para los que están en regiones. Diputado Sánchez, diputado Soto. Yo no tengo… continúo con la palabra. Perdón, perdón, perdón. Yo no tengo inconveniente con que sean de 10:00 a 13:00, aunque tengo el mismo problema que tiene la colega Marlene, ya que somos de regiones y viajamos. El día martes, dijo antes, ¿sería posible comenzar a las 08:30 de la mañana? ¿El día martes o miércoles se puede ser a las 08:30? Yo, personalmente, creo que resulta conveniente el día martes a las 08:30, porque todos estamos a esa hora. De hecho, he estado en otras comisiones en ese horario y luego retomamos nuestro trabajo regular. Entonces, opino que el día martes a las 08:30 de la mañana sería bueno. Diputado Sánchez. Muchas gracias, presidente. Yo, en lo personal, creo que, en vez de colapsar aún más los días martes y miércoles, que son cuando ya tenemos mayor intensidad, esto hay que hacerlo los lunes en la mañana o los jueves en la mañana, ya que los tiempos no dan para más, porque la inventiva termina chocando finalmente.
15:00
con el tiempo. O sea, si no es eso, tendríamos que estar juntándonos acá a las 8:00 de la mañana, martes o miércoles. Creo que, en el fondo, sería quizás un exceso que podríamos hacerlo. Además, nuestra vacación ya la hemos hecho. Pero lo más cómodo y que, por otro lado, podría abrir espacio a una discusión más extensa es que, en la mañana de los martes o miércoles vamos a estar apurados; nos impondrán ese horario en sala. Lo mejor sería que simplemente lo hagamos el lunes en la mañana o el jueves en la mañana. Diputado Soto: Sí, presidente. En conjunto con la diputada Joana Pérez tenemos una propuesta de consenso que creo es el horario más razonable entre todas las alternativas: el día lunes de 3:00 a 4:30, previo a la sesión. Eso da tiempo a que los diputados de las regiones puedan llegar y, aquellos que tengan comisiones, siempre hay posibilidad de reemplazo, tanto acá como en las otras comisiones, pero siempre existirán dificultades para que estén todos absolutamente libres, lo cual es prácticamente imposible. Diputada Joana Pérez, después de la diputada Navilla. Diputada Navilla: Presidente, el problema es que usted, el diputado Leiva y yo estamos en la Comisión de Seguridad. Yo presido seguridad, por lo tanto, no puedo dar reemplazos, y tengo la Comisión de Seguridad fijada los días lunes a las 3:00 de la tarde, la cual no voy a suspender. Ese horario es complicado, porque somos tres diputados de la comisión que debiéramos estar presentes. Mi propuesta es, dado que hay diputados que viajan desde Santiago y llegar a las 8:30 de la mañana no es fácil por los tacos, que el horario sea el lunes después de la sesión de sala, ya que además en la mañana la sesión es muy corta, dura una hora y media. Diputado Benavente: Vamos a tomar una decisión. Presidente, en la sesión anterior, que si bien no se pudo llevar a cabo para el efecto citado —la elección de presidente y el establecimiento de los horarios— se habló de tener el horario de los lunes a la 1:00 de la tarde. Recuerdo que esa opción había tomado bastante consenso, especialmente por las comisiones investigadoras que ya están terminando, como es el caso de Procultura, que falta solo una sesión para votar las conclusiones. Entonces, quizás podríamos considerar esa alternativa, ya que Procultura falta solo una sesión y el resto se puede ajustar. Además, se concilia con los que llegan de regiones, facilitando que se puedan dar reemplazos para quienes no puedan asistir. Diputado Benavente (continuando): Atendiendo lo expuesto, me parece razonable el día lunes, porque en general los lunes funcionan las comisiones investigadoras. Los jueves, en cambio, tienen problemas con las regiones; en la mañana es complicado para los que deben viajar y, en las tardes, por distintos compromisos y viajes a Santiago, se hace más tedioso. Nosotros tenemos el lunes una última sesión de votación de una comisión investigadora, la cual debe tratar el tema de Procultura en el caso de convenios, siendo ésta también la última de ustedes. Diputado Benavente (concluyendo): Entonces, propongo que la sesión sea de 13:00 a 14:45 los lunes, pero excepcionalmente, este lunes que viene —para que estén todos los diputados votando en las comisiones investigadoras las conclusiones, que es la sesión más importante— se realice de 11:00 a 12:45, y sucesivamente que las sesiones sean de 13:00 a 14:45, susceptible de ser extendida por 15 minutos. ¿Hay acuerdo? ¿Diputado Soto, alcanza a llegar desde Rengo, no? Diputada Joana Pérez: Presidente, estoy de acuerdo en que sea el lunes, pero también hay que pensar en los equipos. Nosotros tenemos gobierno y varios equipos; partimos a las 3:00 los lunes en una comisión permanente, con temas muy pesados. Entonces, quizás el horario debería ser a las 2:30, para que todos tengan espacio para su equipo, almorzar y disponer de tiempo suficiente. Y ahí vamos viendo.
20:00
Porque me imagino que los equipos querrán almorzar; hay comisiones a las 3, otro bloque. Diputada Pérez, ¿a qué hora tiene su comisión los lunes? – A las 15. – ¿A las 15? Ah, ya. Igual que seguridad. ¿Estarían de acuerdo en que fuera de 2:30 a 14:30? Y hacemos una excepción este lunes, porque se votarán las conclusiones de dos comisiones investigadoras, varios integrantes de esta comisión, para que la sesión sea de 11 a 12:45. – ¿Están de acuerdo? – Ya, de acuerdo. – ¿Acordado? – Solo este lunes y lo subsiguiente será de 2:30 a 14:30. – ¿Habría acuerdo? En Valparaíso. ¿Hay acuerdo? – Acordado. Los invitados, les ruego tenerlos, ojalá, diputado Leiva. Como partimos el día lunes, ojalá se manden lo antes posible, a más tardar mañana, para que las invitaciones lleguen con el tiempo necesario y los invitados puedan programarse y venir el día lunes. Así que, hasta mañana, la lista de los invitados; y a partir de ella definiremos, en razón del tiempo de la comisión, el orden de los invitados del día lunes, con los datos de contacto de cada uno de ellos. – ¿Acordado? – Acordado. Sobre el punto, diputado Sánchez: Muchas gracias, presidente. Sí, efectivamente, vamos a mandar una lista completa, pero desde ya se pide que se invite a la exministra Maya Fernández y a la exministra Marcea Sandoval. Diputada Navellán: Yo también, desde ya, solicito que se invite a la senadora Isabel Allende y, por supuesto, a la Contralora General de la República. – Muchas gracias, diputada Navellán. Diputado Leiva: Presidente, tal vez no sea la instancia, pero hay dos presentes que para mí son muy importantes. Primero, felicitarlo por su cargo; no tengo ninguna duda de que será capaz de conducir esta comisión con la ecuanimidad y objetividad que corresponde. Sin perjuicio de lo cual, me gustaría reiterar –y es mi posición– que esta Comisión Especial Investigadora tiene por objeto analizar los actos de gobierno en la adquisición de un inmueble, es decir, todo el proceso administrativo que se desarrolla en función de esta compra. Recordar, además, que sin perjuicio de esta fiscalización existen instancias de reproche penal, pues se trata de una materia que se está analizando en sede del Ministerio Público, y que también se está observando el reproche político en una comisión de acusación constitucional contra la ministra Fernández, donde se discute la eventual responsabilidad política; y, en tercer lugar, tiene consecuencias o repercusiones en el requerimiento ante el Tribunal Constitucional. Entonces, solo hago un “tengase presente”: no quiero abrir un punto de discusión, pero señalo, presidente, que en ello trataré de hacer valer este punto de vista, en orden a que estos son actos de gobierno, los cuales están definidos por el Estado Administrativo. Además, si me permite, reitero mi felicitación, ya que es motivo de honra que usted presida esta comisión en la sala que honra el trabajo de su padre, y reconozco que para usted debe ser muy importante. – Felicitaciones, Andrés. Muy emotivo. No obstante, es verdad que nunca me ha tocado presidir una comisión en la sala de mi padre. Diputado Benavente: Presidente, independientemente, dado que mañana vence el plazo para enviar la lista de invitados, en virtud de lo que decía el diputado Leiva, pido que se invite a esta comisión al Presidente de la República, Gabriel Boric. – Muchas gracias, diputado Benavente. Diputado Celedón: Tiene usted la palabra. A mí me interesa que se precise bien el objeto. El diputado, señor Leiva, dice que se analizarán los actos de gobierno. Aquí yo leo en la citación, en el Oficio 20.267 del Secretario General de la Cámara de Diputados, que en las comisiones especiales investigadoras encargadas de reunir antecedentes sobre los actos de gobierno, referidos a la compra del inmueble perteneciente al expresidente, ¿es el objeto reunir los antecedentes sobre los actos de gobierno referidos a la compra de este inmueble? Los dos mandatos, diputado Celedón, de hecho, que se respondieron, hablan de algo más o menos similar. Dice que se creó una comisión especial investigadora a fin de reunir información …
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 11 (5 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria