1) Elegir presidente o presidenta de la Comisión, de acuerdo con los artículos 164 y 241 del Reglamento.
2) Invitación a la Ministra de Defensa Nacional para que infome acerca de los siguientes asuntos: Ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma.
a) Las circunstancias referidas a la agresión a guardias y robo de material militar desde las dependencias del campo de entrenamiento naval “Almirante Bascuñán”, de Viña del Mar, ocurrido el 27 de febrero pasado, y, asimismo, con ocasión de ese evento, para que informe acerca de las instrucciones que tienen los miembros de las Fuerzas Armadas respecto del uso de las armas de fuego.
Para abordar este punto la Comisión ha acordado invitar, por intermedio del Ministerio, al Comandante en Jefe de la Armada. Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés De la Maza Larraín.
b) La situación financiera de las Fuerzas Armadas tras la reducción del presupuesto impuesto por Hacienda, y su efecto en las materias referidas a entrenamiento de reservistas y conscripción.
Para tratar este asunto la Comisión ha acordado invitar también al Ministro de Hacienda. Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.
c) La situación financiera del cuarto fondo, consistente en los remanentes de la ley reservada del Cobre.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Gracias, Presidente. Buenas tardes, Comisión. Se han recibido en la Secretaría de la Comisión los siguientes documentos: una invitación formulada por el senador Kenneth Pío Lavarría, a quienes integran la Comisión, para participar en la cuarta sesión del Foro Nacional de Ciberseguridad, desplegando la nueva institucionalidad de ciberseguridad, que se realizará el lunes 14 de abril de 2025, de 11 a 13 horas, en el Salón de Honor del Congreso Nacional Cede Santiago.
Un correo electrónico, enviado con fecha de ayer, del Gabinete del Ministerio de Defensa Nacional, por el cual se informa la asistencia de la Ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma, a esta sesión, acompañada del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés de la Maza Larraín. Asimismo, se recibió un correo electrónico, con fecha de hoy y también del Ministerio de Defensa Nacional, en el que se informa que la ministra concurrirá con el asesor legislativo de gabinete, señor Roberto Sáez.
Se ha recibido el reporte de Defensa Nacional elaborado por el Área de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, correspondiente a la semana del 10 al 17 de marzo de 2025. Además, llegó una minuta elaborada por la investigadora Bárbara Orcela, del Área Gobierno, Defensa y Relaciones Internacionales de la Biblioteca del Congreso Nacional, sobre la regulación de la reserva militar en Chile, que aborda aspectos como la procedencia de los reservistas, entrenamiento e instrucción, institucionalidad y financiamiento.
También se ha recibido comunicación de la jefa de Gabinete del Ministro de Hacienda, por la que, junto con agradecer la invitación formulada y valorando el interés que la Comisión de Defensa manifiesta sobre las materias de la convocatoria, se informa la imposibilidad del Ministro de Hacienda de asistir debido a compromisos impostergables contraídos con anterioridad ante este mismo Congreso Nacional.
Han llegado finalmente dos reemplazos: una comunicación de la jefa de bancada de Renovación Nacional, en la que se informa que la diputada Camila Flores será reemplazada en esta sesión por el diputado Miquel Mellado; y una comunicación del jefe de la bancada Unión Demócrata Independiente, por la que se informa que el diputado Cristian Moreira será reemplazado en esta sesión por el diputado Fernando Borges.
Esa es toda la cuenta, señor Presidente. Muchas gracias.
¿Se ofrece la palabra sobre la cuenta? Se ofrece la palabra sobre la cuenta. Cerrado el punto de la cuenta.
En esta sesión corresponde, en primer lugar, elegir presidente o presidenta de la Comisión de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 199, 241, 297 y 298 del Reglamento de la Corporación. En virtud de las normas reglamentarias, la elección debe ser por la mayoría absoluta de los presentes. La Secretaría entregará a cada integrante una cédula nominativa. Ruego a los señores diputados y a las señoras diputadas emitir su voto en la cédula que se les va a repartir. La Secretaría procederá a repartir las cédulas nominativas para que cada diputado o diputada escriba el nombre del diputado o diputada de su preferencia para el cargo de presidente. Les recuerdo que, según lo que señala el artículo 297 del Reglamento, las cédulas que queden en blanco o que digan “me abstengo” o cualquier otro voto diferente del que se exige, que es un nombre, se entenderán por no emitidas y no viciarán la votación.
Encantado, diputado Lee. Ah, perdón. Estamos en votación, pero no obstante, le quiero pedir autorización al secretario para hacer una pregunta, en caso de que alguien proponga algún candidato. ¿Lo puede hacer? ¿Con la venia de la Comisión? Sí, con la venia de la Comisión. Sí, eso es lo que estoy haciendo, diputada. En este instante, voy a abrir la pregunta: si hay interesados o alguien quiere proponer algún candidato. Presidente, primero el diputado Arroyo y después el diputado Sánchez.
Muchas gracias, presidente. Sí, yo quisiera hacer una propuesta para la presidencia de la Comisión y propongo al diputado Enrique Lí.
Diputado Sánchez. Muchas gracias, señor Presidente.
5:00
Muy amable. ¿Alguien más quiere proponer a algún otro parlamentario o parlamentaria? Muy bien, hay dos nombres. Se declara en votación.
¿Han votado todos los miembros titulares y reemplazantes? Señor secretario. Señor Presidente, hay 13 diputados presentes y se han escrutado 13 cédulas. Procede a hacer el recuento. A viva voz, como lo indica el reglamento.
Diputado Roberto Arroyo vota por el diputado Enrique Lee.
Diputado Andrés Jonet vota por el diputado Enrique Lee.
Diputado Luis Fernando Sánchez vota por el diputado Álvaro Cárter.
El diputado Enrique Lee vota por el diputado Enrique Lee.
El diputado Miguel Ángel Becker vota por el diputado Álvaro Cárter.
El diputado Miguel Mellado, como reemplazante, vota por el diputado Álvaro Cárter.
El diputado Fernando Borges, como reemplazante del señor Moreira, vota por el diputado Álvaro Cárter.
El diputado Álvaro Cárter vota por el diputado Álvaro Cárter.
La diputada Erika Ñanco vota por el diputado Enrique Lee.
El diputado Tomás de Rementería vota por el diputado Enrique Lee.
La diputada Carmen Hertz vota por el diputado Enrique Lee.
El diputado Francisco Undurraga vota por el diputado Álvaro Cárter.
El diputado Jorge Brito vota por el diputado Enrique Lee.
Se han obtenido, entonces, presidente, siete votos por el señor Enrique Lee y seis votos por el señor Álvaro Cárter. En consecuencia, ha resultado elegido por siete votos el diputado don Enrique Lee. Ruego a su señoría pasar a presidir la comisión y desearle el máximo de las suertes.
Bueno, primero que todo, agradecer a los diputados que me han honrado con su confianza, también a los diputados que prefirieron otro candidato. Pero señalarles a todos que, indudablemente, este presidente va a dirigir esta comisión en beneficio de Chile, en beneficio de la defensa nacional y…
10:00
Así como he colaborado para el buen trabajo de esta comisión, manteniendo siempre la cordialidad y el respeto por la opinión de cada uno de nosotros, trataré de mantener eso mismo que me antecede y que lo comenzó el diputado Joanet, lo continuó el diputado Undurraga y, finalmente, la diputada Flores. Colegas, les agradezco mucho y los invito a seguir trabajando unidos por el bien de Chile.
¿Les parece que suspendamos dos minutos para que entre la ministra? (aplausos)
Entrando a la orden del día, esta sesión ha sido convocada con el objeto de recibir a la Ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma, para que informe acerca de los siguientes asuntos:
En primer lugar, letra A, las circunstancias referidas a la agresión a guardias y robo de material militar desde las dependencias del campo de entrenamiento naval Almirante Bascuñán de Viña del Mar, ocurrido el 27 de febrero pasado, y, asimismo, con ocasión de este evento, para que informe acerca de las instrucciones que tienen los miembros de las Fuerzas Armadas respecto al uso de las armas de fuego. Para abordar este punto, la Comisión ha invitado al Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza Larraín. Bienvenido.
Como letra B, la orden del día se refiere a la situación financiera de las Fuerzas Armadas tras la reducción del presupuesto impuesto por Hacienda y su efecto en las materias referidas a entrenamiento de reservistas y conscripción. Para tratar este asunto, la Comisión ha invitado también al Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell, quien se encuentra excusado.
Y como letra C, la situación financiera del cuarto fondo, consistente en los remanentes de la ley reservada del cobre.
Quisiera, antes que todo, colega, darle las palabras de bienvenida a la señora Ministra, si quiere ocupar para dirigirse a esta comisión.
Muchísimas gracias, presidente, por su intermedio. Saludo a todas y todos, a los señores y señoras diputados y a todos sus equipos. La verdad es que, bueno, no es la primera vez que estoy en el Parlamento, pero sí la primera vez en la calidad de Ministra de Defensa. Hemos venido en esta ocasión, básicamente, con la Armada, pero también con los dos subsecretarios, para abordar todos los temas que inciden en la preocupación de esta comisión. Quiero decirles que seguramente nos tocará trabajar muchos otros temas y, por lo tanto, contar con toda la colaboración para que la información fluya y podamos realmente llegar a los mejores acuerdos.
La política de defensa, presidente, es una política muy de Estado, ya que, además, es de mediano plazo y no de corto plazo. La mayoría de sus medidas son de mediano y largo plazo, como lo vamos a poder ver aquí, y, por lo tanto, tienen además el carácter de reflejar cómo el país enfrenta dos características importantes. Por un lado, el aporte de las Fuerzas Armadas a la ciudadanía y a la vida cotidiana, aspectos que muchas veces percibimos de forma limitada, ya que cada rama de las Fuerzas Armadas tiene una dimensión muy ciudadana en su trabajo cotidiano con la gente. Por otro lado, también está el elemento de una paz activa para el país, a partir de una acción disuasiva. Esto es parte importante para entender aspectos que a menudo se observan menos, pero que resultan fundamentales en la relación entre el Ejecutivo y el Parlamento.
No sé, presidente, me atrevo a pedir su venia.
Los temas que vamos a tratar hoy son, en primer lugar, la situación de agresión que vivió la Armada, que será explicada con bastante detalle por el almirante, y, tal vez, la situación de los recursos y de los presupuestos.
15:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.