Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor, y establece otras modificaciones que indica, boletín N° 16271-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario. Con urgencia calificada de “suma”. Se encuentran invitados a participar de la discusión de esta iniciativa legal el Ministro de Economía Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau, y el Director del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, señor Andrés Herrera.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión.
Bien, el acta de la sesión 127 será por aprobada, por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 128 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados. Nuestro secretario, Álvaro.
5:00
David Alavi, dará la lectura a la cuenta. Gracias, señor presidente. Buenas tardes. Se da cuenta de los siguientes documentos. Oficio número 365 de la directora nacional subrogante del Servicio Nacional del Consumidor, Carolina González, mediante el cual responde nuestro oficio 165, acerca de las medidas y acciones que ha adoptado dicho servicio para subsanar los perjuicios ocasionados a los consumidores, con ocasión de la suspensión de los recitales que iba a realizar la artista colombiana Shakira en la ciudad de Santiago.
Reemplazo para la sesión de hoy del diputado señor Cristian Moreira al diputado señor Joaquín Lavín y reemplazo del diputado señor Henry Leal a la diputada señora Flor Báez.
Esa es toda la cuenta, estimado señor presidente.
¿Quién se fue? No me asusto, va presionando. No, lo necesitamos. Gracias.
Ofrezco la palabra sobre la cuenta. Ofrezco la palabra sobre la cuenta, ¿no? Bien, no hay palabras sobre la cuenta, palabras sobre varios. ¿Varios? No hay palabras sobre varios.
Bien, vamos a la orden del día. La cual, como ha sido una costumbre en esta comisión, es poder continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de su excelencia el Presidente de la República, que mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales, fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor y estableciendo otras modificaciones que indica, boletín 16.271-03, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de suma.
Se encuentran invitados a participar de la discusión de esta iniciativa legal el ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau, quien concurre junto a la coordinadora legislativa, señora Virginia Rivas, el asesor legislativo, señor Juan Ignacio Bugueño, y las asesoras de la División de Competencia y Mejora Regulatoria, señoras Josefa Vicencio y Valeria Caballero, así como el director del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, señor Andrés Herrera, quien asiste junto al subdirector jurídico, señor Edison Orellana.
Ofrezco la palabra al señor ministro para poder avanzar con la última parte de la discusión de este proyecto.
—Sí, presidente, muchas gracias. Bueno, en esta tramitación ya hemos votado 100 artículos, así que ha sido un trabajo bien arduo, como le consta a la Comisión, cuestión que, por supuesto, agradecemos como Ejecutivo, y nos quedan los nueve artículos transitorios pendientes, presidente; eso es lo que nos quedaría votar por hoy y nosotros estamos optimistas que ojalá este día podamos terminar la tramitación en esta Comisión.
Bien, ministro, vamos entonces a continuar con la votación. ¿Tenemos un número de parlamentarios para votar? Sí, cuatro parlamentarios, lo mínimo, y los tenemos en este momento. Procedamos, Álvaro, entonces, por la pauta que nos entregaron. Tenemos la hoja de la ruta de votación preparada por el Ejecutivo junto a los asesores, y que está referida precisamente a los artículos transitorios.
El primer artículo transitorio, que se encuentra en la página 200, se refiere a la entrada en vigencia de la ley.
¿En discusión, presidente? ¿El ministro? No, no, no. El artículo primero tiene una indicación que es para agregar un nuevo inciso segundo al artículo primero transitorio, del siguiente tenor:
—Con todo, leo el inciso primero mejor para que se entienda. El inciso primero del artículo primero transitorio dice: «La presente ley entrará en vigencia luego de doce meses desde su publicación en el Boletín Oficial». Y el diputado Manu Chari y otros presentaron una indicación para incorporar en ese mismo artículo transitorio un inciso segundo que dice: «Con todo, las nuevas letras E del artículo segundo; G del artículo tres».
10:00
3L y M del artículo 16, los nuevos artículos 12S, 15A y 28C, así como las modificaciones al inciso segundo del artículo 24, entrarán en vigencia luego de cuatro meses desde su publicación en el Diario Oficial. Esa es toda la lectura, señor presidente. Cuando hablan nuevas letras, no se ponen nuevas letras, se entiende que son las letras que ya están aprobadas. Esa es la lectura. Gracias, Álvaro.
Sí, presidente, muchas gracias.
Bueno, respecto al primer inciso, es un tiempo relativamente normal o estándar en este tipo de proyectos de ley, pero efectivamente creemos que hay algunos temas que —entiendo— la mayoría de ellos surgieron justamente de algunas indicaciones de diputados y diputadas que se pueden adelantar, de modo que, en vez de operar desde los 12 meses una vez publicada la ley, sea desde los 4 meses. Me gustaría leerlo rápidamente, señor presidente, para que se sepa cuáles son:
Obligación de proveedores de entregar el producto o servicio dentro del plazo convenido; normas que agregan nuevos supuestos de cláusulas abusivas relacionadas con llamados no deseados y descarga de aplicaciones; normas que extienden la ley del consumidor a todos los actos preparatorios de compra-venta de vivienda; normas que extienden la garantía legal en compra-venta de vehículos motorizados usados; normas que prohíben establecer estacionamiento reservado en favor de autoridades; normas que prohíben la publicación sexista y sus respectivos ajustes, entre otras.
¿Tenemos otra acción? Presidente, ofrezco la palabra, diputados. ¿Algún comentario? Perfecto.
¿En votación, Álvaro? Ya. Ah, ya. Sáquenle a todos, 15 copias, por favor.
Presidente, tengo que hacer una precisión. El autor principal de la indicación es el diputado Vínter. Yo me había equivocado. Entonces… ¿Es un admirador suyo, diputado? No, sí, pero…
En votación, se trata del artículo primero transitorio más indicación digna. En votación: diputado Barrera, a favor; diputado Bernales; diputado Bravo, a favor; diputado Calixto; diputado Asil; diputado de la Carrera; diputado Durán (¿no está? Ah, a favor, perdón, que no escuché); diputado Moreira; diputado Moncheri; diputado Materson; ¿abstención, diputado? Diputado Weiss; diputado Leal (¿no está?); diputado Vínter.
Señor presidente, se obtuvo el voto a favor con una abstención. Se aprueba el artículo primero transitorio con la indicación del diputado Vínter.
Procedemos con el artículo segundo transitorio. De inmediato, esperemos un segundito, señor presidente.
El artículo segundo transitorio se refiere a la entrada en vigencia de causas judiciales. Esa es la idea del artículo segundo. La disposición, que lleva una indicación del Ejecutivo, consiste en intercalar el inciso primero, a continuación de la frase, las disposiciones contenidas en los nuevos párrafos segundo y tercero, la siguiente del título cuarto y el nuevo título quinto. Esa sería la indicación, señor presidente.
¿En votación? En votación se aprueba el artículo segundo transitorio más la indicación del Ejecutivo que es complementaria: diputado Barrera; diputado Bernales, a favor; diputada Bravo; diputado Calixto; diputado Cid; diputado La Calera; y diputado Durán.
15:00
Diputado Lavín, Diputado Moreira, Diputado Bonicheri, Diputado Mateson, Diputado Páez, Diputado Leal, Diputado Winter, Diputado Pino. Seis a favor, cero en contra y una abstención. Se aprueba el artículo transitorio n° 2.
Y la indicación. Pasamos al transitorio n° 3. Esperemos un segundito, presidente.
El artículo 3 tiene una indicación del Ejecutivo. En el artículo 3º transitorio –que entrará en vigencia por las causas, siendo este el de las causas judiciales– se dispone que los procedimientos consagrados en los actuales párrafos 2 y 3, que pasan a ser 4 y 5, se llevarán a cabo de conformidad con las normas vigentes al momento en que se inicie su tramitación. Asimismo, este artículo contiene una indicación del Ejecutivo para integrar, en un inciso tercero y en un inciso primero, a continuación de la frase “los procedimientos consagrados en los actuales párrafos 2 y 3”, la expresión “del título quinto”.
En votación –ofrezco la palabra–:
Diputado Barrera: a favor;
Diputado Bernal: a favor;
Diputado Bravo;
Diputado Calixto;
Diputado García;
Diputado La Carrera;
Diputado Durán: a favor;
Diputado Monacheri;
Diputado Mateson;
Diputado Leal;
Diputado Winter;
Diputado Pino.
Resultado: Siete a favor, cero en contra y una abstención. Aprobado el artículo 3º transitorio.
Pasamos al artículo 4º transitorio, el cual, por lo que se ve, no tiene indicaciones. Se pide al Ejecutivo un resumen del mismo.
Sí, presidente. El artículo transitorio especifica que el Presidente de la República deberá regular, a través de un DFL, un conjunto de materias que procedo a leer en resumen: la nueva planta del personal de SERNAC y el régimen de remuneraciones; las normas de reestructuración y funcionamiento de las plantas; y, además, determinar las normas transitorias para la aplicación de remuneraciones variables, el número de funcionarios que serán incorporados por estamento, la fecha de entrada en vigencia de las plantas y, por último, las restricciones de las facultades recién señaladas.
Luego, se aclara –por intermedio del presidente– que el artículo 4º transitorio nuevo, que se agrega vía indicación, dispone que las medidas financieras incorporadas en el proyecto a través de los artículos 3 bis, 16 (letra I, J y K) y el artículo 37, rijan únicamente para los contratos celebrados con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley. De esta forma se entrega mayor seguridad jurídica y se reconoce la regla general de entrada en vigencia de estas materias.
20:00
Gracias por la explicación. Ofrezco la palabra a las diputadas y diputados. Bien, en votación, ¿dónde, dónde, dónde? Ah, perfecto, es que no estaba en el comparado.
Quiero hacer claridad en que, en el artículo segundo transitorio, el Ejecutivo presentó dos indicaciones. Yo leí una y ambas son formales para la adecuación del título, para que se dé por aprobada. Si lo desean, le doy lectura a la segunda indicación: en el artículo segundo transitorio, la indicación que me faltó leer decía: “Para intercalar el inciso segundo a continuación de la expresión párrafo 3, la expresión del título cuarto, es meramente formal”, para que lo dé por aprobado también, presidente, por favor.
Entonces, votemos la segunda indicación del Ejecutivo al artículo, página 201, artículo segundo transitorio, segunda indicación, que es meramente formal, yo no le di lectura. En votación: diputado Barrera, diputado Bernales, diputada Bravo, diputado Calixto a favor, diputado Calixto a favor, diputada Cid, diputado De la Carrera, diputado Durán, diputado Leal, o sea, Moreira, diputado Manucheri, diputado Mateson, diputado Leal, diputado Winter, presidente, nueve a favor, cero en contra, dos abstenciones.
Ahora, al artículo cuarto transitorio, que tenía una indicación, ¿cierto, Carlos? Vamos a dar lectura a la indicación compartida en el chat, el artículo cuarto transitorio. Léalo para que lo vean en su totalidad. Dicha indicación dice: “Para agregar el siguiente artículo cuarto transitorio nuevo, readecuando el orden correlativo de los artículos siguientes. Las modificaciones a los artículos tres bis, 16 letras I, J y K, y 37 que introduce la presente ley regirán para los contratos celebrados con posterioridad a su entrada en vigencia”. Esta indicación es del diputado Gonzalo Winter, Víctor Pino, Boris Barrera, Eduardo Durán y Daniel Manucheri. Eso sería, presidente. Presidente, la indicación que se le dio en la lectura reemplazaría a la que está en el comparado.
Artículo 4. Gracias, diputado Calixto, tiene la palabra. Yo quisiera que los mocionantes puedan explicar la indicación, porque parece que el secretario está pasando, o está apurado, o está muy rápido tramitando el proyecto. No sé si hay algún apuro. Quisiera, si me permite usted, presidente, por su intermedio, que los mocionantes nos expliquen, porque en esta parte final a veces pueden pasar gatos por libre. Con respeto, lo digo con respeto, ¿están los mocionantes dispuestos a explicar? ¿Ya? Por favor.
No, presidente, muchas gracias. Y antes de pasar a detallarla, quisiera pedir respeto por el Servicio Parlamentario de Chile, que hace un gran trabajo, y que no están apurados ni pasando gatos por libre.
25:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.