Recibir al director de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, señor Ignacio Achurra, para que dé cuenta y se refiera a los dichos del señor Nicholas Hurtado, funcionario de dicha división, quien se habría referido ante organizaciones sociales en forma crítica y despectiva a la ley N° 21.545 que “Establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastornos del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación”.
Recibir a la Ministra Secretaria General de Gobierno, para que se refiera a los motivos por el cual los boletines N° 12.451-13, 12.452-13 y 13.822-07, refundidos, no se les ha colocado la urgencia necesaria para que avancen en el procedimiento legislativo. Asimismo, se pueda referir a los mecanismos previstos por esa secretaria de estado, para destrabar y acelerar el flujo legislativo del mencionado proyecto de ley para que ingrese a su segundo trámite constitucional.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Bueno, en el nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. Muy bien, el acta de la sesión número 94 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 95 queda a disposición de la comisión. Nuestro querido secretario dará lectura a la cuenta. Muchas gracias, Presidenta.
Esperando que este receso haya sido fructífero, relajado y armonioso en la medida de las posibilidades de los señores parlamentarios, se han recibido los siguientes documentos, señora Presidenta.
Un oficio de la Secretaría General de la Presidencia que comunica que la Cámara acordó remitir, desde la Comisión de Educación a esta Comisión de Personas Mayores, el proyecto de ley que modifica el Decreto con Fuerza de Ley Número 2 del Ministerio de Educación en relación con el trato que debe darse en el ámbito disciplinario a los alumnos y alumnas con trastorno del espectro autista.
También se recibió, señora Presidenta, un oficio del Ministro de Energía, quien da respuesta a nuestra comisión e informa sobre el trato favorable y diferenciado que recibirán las personas electrodependientes y/o aquellas con hospitalización domiciliaria que requieran equipos de uso de energía eléctrica en el subsidio transitorio al pago del consumo de energía eléctrica para usuarios, periodo postulación 2024, al que hace referencia el artículo sexto transitorio de la ley boletín N° 13.822-07, que modifica diversos cuerpos legales en materia de estabilización tarifaria.
También se recibió un proyecto de ley originado en la moción parlamentaria de las señoras Atudillo, Arce, Molina, Nicholas Hurtado, Zagardia y Schneider, y de los diputados señores Bobadilla, Rey y Santana, que modifica la ley 20.422 para autorizar a establecimientos educacionales a certificar las conferencias laborales de alumnos con necesidades educativas especiales.
También se recibió un oficio de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, quienes informan sobre el cumplimiento de la Ley N° 21.545, detallando la obligación de informar semestralmente sobre la matrícula y subvenciones para estudiantes con trastorno del espectro autista, e incluye un informe de avance al 31 de diciembre de 2024, el cual está dirigido a varias comisiones y oficinas gubernamentales.
También se recibió un oficio del Ministerio Secretaría General de la Presidencia que, en atención a uno de esta comisión, responde a solicitudes de varias comisiones de la Cámara de Diputados en el sentido de la urgencia para la discusión del proyecto de ley sobre el envejecimiento positivo y el cuidado personal de personas mayores, señalando que el Gobierno se compromete a analizar cuidadosamente estas solicitudes.
También se recibió un oficio de la Municipalidad de Osorno, que responde a uno de esta comisión e informa sobre la accesibilidad universal en sus instalaciones, detallando las medidas implementadas para mejorar el acceso, como la instalación de rampas y salvascaleras y modificaciones en oficinas y baños, asegurando el cumplimiento de las normativas de accesibilidad.
También se recibió una nota de la Subsecretaría de Prevención del Delito, doña Carolina Leitao, que adjunta un informe de los avances de la implementación de la Ley 21.500, comprometido con esta comisión de Personas Mayores.
Y finalmente, se recibió una nota de la Secretaría General de Gobierno, quien da sus excusas para asistir a esta sesión por motivos de agenda, sin perjuicio a lo anterior, quedando disponible para poder asistir en otras fechas y horarios durante la próxima semana o cuando la mesa de esta comisión así lo determine y se lo presente.
Esa es toda la cuenta. Muchas gracias. Doy palabra sobre la cuenta.
Diputada: Gracias, Presidenta. Quisiera agradecer el trabajo de la Subsecretaria de Prevención del Delito con respecto al informe que mandara de los avances de la Ley 21.500, que es la ley de extraviado, popularmente conocida. Quiero comentarle también, Presidenta, y agradecerle a usted...
5:00
Específicamente a esta Secretaría, la disposición que tuvieron de escuchar y de recibir a la subsecretaria, porque hoy el mismo tema que se dio acá a través del caso María del Sira, se dio en la Comisión de Deporte, fíjese, hoy día, en la Comisión de Deporte, producto de un exfutbolista que tiene hoy día 60 años y que está extraviado hace dos años. ¿Por qué? Porque tiene una connotación pública, porque es de conocimiento, porque es un exdeportista, porque es un exfutbolista que pasa con el resto de las 1.600 familias que quedan anualmente en desprotección.
Vuelvo a reiterar mi agradecimiento a la subsecretaria, pero al mismo tiempo exigir que esto se cumpla, que tenga un cumplimiento y que sea también, digamos, el Estado de Chile, en este caso, a través del Ministerio del Interior, que está en otros ministerios en este minuto, realmente el responsable de esto. ¿Por qué lo digo? Porque ha sido una comisión que no tiene nada que ver con seguridad ciudadana, que no tiene mayor, digamos, cruce con el Ministerio del Interior. Nosotros estamos acá por las personas mayores, por la discapacidad, a través de su presidencia y también hoy día a través de la presidencia del diputado Celis en Deporte, quienes estamos levantando dinámicas que son de otro tema, de otro trato, de otras comisiones.
Así que le agradezco enormemente y vuelvo a reiterar que esta es la forma que a mí me gustaría de que se hubiese trabajado desde el día que fue aprobada la Ley de Extraviados, o la ley N° 21.545, con el señor Nicholas Hurtado a cargo; habríamos avanzado de otra forma, pero ya sabemos en los ministerios que está el Ministerio del Interior, especialmente el señor Monsalve. Muchas gracias.
Muchas gracias, diputada Marisela Santibáñez. Vamos a insistir y estar, ciertamente, disponibles para avanzar en este proyecto tan importante; haremos seguimiento. Palabra en varios. Dígame. Sí, me confundí con los varios. Fue que hubo una excusa que no alcancé, porque fui a un punto de prensa y volví. ¿No vienen los invitados hoy día? No. Se excusaron los invitados. ¿Por temas de agenda? Sí.
Bueno, me parece que, o sea, temas de agenda. Esto fue antes de que nosotros saliéramos de vacaciones, emitida esta invitación o esta citación, en realidad, y me parece que es bastante frecuente cuando la excusa es por motivos de agenda y ni siquiera por contingencia. Yo creo que la contingencia es justamente hablar de temas que a nosotros nos preocupan, de temas que esta comisión levanta y fiscaliza de manera permanente. Y yo le pediría, Presidenta, que insistiéramos con esa citación. Le pediría, sí, que ojalá no fuera para la próxima semana, martes, en que nosotros, un grupo de mujeres, tenemos que viajar —la diputada Carla también, no sé quién más de acá, a ONU Mujeres—. Pero me parece que sí es importante que se venga a dar una explicación respecto al tema por el que están citados y que, ojalá, no tengan más problemas de agenda, que se entiende que a veces existen, pero con tanto tiempo de anticipación que hicimos esta solicitud hay cosas que se pueden sortear.
Muchas gracias, diputada Marzán. Efectivamente, reiteramos una citación y enviamos además una invitación. Son dos puntos los que tenía la tabla, y efectivamente, acá había mucho tiempo para poder coordinar, quizás venir un momento, enviar a un representante. En fin, opciones siempre hay, pero lamentablemente hoy solo tenemos las excusas.
Por lo cual, y en esa misma línea, dando espacios y tiempo, y que además coincide con la ausencia de algunos diputados, yo creo que tiene que ver más con los plazos y tiempos, es que la semana subsiguiente, en esa sesión, se reitere estas citaciones. Porque creo que, además, es pertinente dar los espacios para que no se nos vuelva a justificar, porque de verdad esta comisión trabaja con tiempo; hay temas que son sumamente importantes, de hecho, estábamos un poco acotados con tiempo y vamos a pedir tener una sesión especial para poder abordar ciertos puntos y también poder recibir a varias personas e instituciones que nos han pedido la escucha, por lo cual al menos pudieron haber avisado mucho más con anticipación para nosotros haber puesto los tiempos y poder coordinar de mejor manera.
Así es que, diputado Trisuti, en varios, sí, tiene la palabra y de ahí la diputada Marisela Santibáñez.
10:00
Gracias, Presidenta. Yo no me voy a cansar de plantear en los puntos varios un tema muy importante, que todo se llena la boca de que es relevante y que no avanza en este Congreso, como es el Proyecto de Envejecimiento Positivo. Acá hay que recordar que nosotros lo despachamos el día 6 de agosto del año pasado. Luego se va a Hacienda. El Gobierno juega con las urgencias: las saca, las quita. Se está supuestamente esperando el informe de la Corte Suprema, el que ya llegó el 6 de octubre también del año pasado. Por lo tanto, siguen pasando los meses y no hay ninguna voluntad de parte del Gobierno de poder acelerar este proyecto que nosotros estuvimos mucho tiempo tramitando y que lleva más de cinco años en este Congreso Nacional. Por lo tanto, a mí me gustaría, Presidenta, que en nombre de la Comisión y, ojalá, de manera unánime pudiéramos levantar una alarma, un reclamo ante el Gobierno, para que le pueda poner celeridad y sacar de una vez por todas este proyecto adelante.
Gracias, Presidenta. Gracias, Diputado. ¿Lo va a comentar? ¿Ya?
Sí, Presidenta. Primero, quiero decir que la Presidenta fue a la Comisión de Hacienda —ella puede contarlo también—, pero además, en dicha comisión dimos cuenta de que el proyecto está con urgencia simple; sin embargo, para la Comisión de Hacienda esa urgencia no es suficiente, pues estamos llenos de proyectos y debe ser urgencia suma o bien tener discusión inmediata. Por ello, la solicitud tiene que ser aún más expresa. Yo adhiero y quiero que lo hagamos unánimemente, por supuesto, y además, sumar y agradecer que la Presidenta fue hoy a la comisión a plantearla. De hecho, el Diputado Von Mühlenbrock estuvo presente, habló y se hizo el punto. Solo quería aclarar que hay que solicitar expresamente que sea urgencia suma o discusión inmediata, porque si no, no tendrá efecto.
Efectivamente, estuvimos en la comisión —incluso yo asistí hoy— y, aprovechando que estaba el Ministro Marcel, para nosotros fue importante que lo tomara. Así es que, como Comisión, creo que es importante que enviemos la solicitud para que se cambie la urgencia por suma o por discusión inmediata, dada la importancia que tiene el proyecto. Yo hice saber a la Comisión y al Ministro Marcel la discusión responsable y extendida que tuvimos respecto de ese proyecto, en el que todos, de manera bien transversal, dimos nuestros puntos y realizamos un buen debate. Sacamos un tremendo y gran proyecto que no se puede quedar en el tintero; no puede terminar este periodo sin que ese proyecto sea ley. Así es que, insto a que podamos unirnos como Comisión. Entonces, debiéramos enviar un oficio para solicitar la urgencia o discusión inmediata de ese proyecto y poder salir adelante. ¿Tomamos el acuerdo, les parece? Muchas gracias.
Diputada Marisela Santiago: Presidenta, muchas gracias. Mire, Presidenta, yo quiero traer a colación, justamente, al diputado a quien le estaba agradeciendo en el punto anterior. Ya que las diputadas no van a estar en la próxima sesión —no tuvimos los invitados el día de hoy, quizás se abra un espacio—, quisiera pedir a esta Comisión, si lo tienen a bien, que en el tema de personas mayores y discapacidad se dé seguimiento. En ese ámbito, créame, esta Comisión ha sido un trampolín de muchas cosas que he necesitado poner en otras comisiones, y por ello estoy muy agradecida y sumamente comprometida.
Es el tema de Santino. Santino es un niño pequeño que tiene una patología bastante importante, la cual requiere hospitalización domiciliaria. Él la ha tenido, pero a través de la firma del médico tratante —un profesional de la salud—, tiene la autorización para asistir al colegio. En su patología, son niños que, por razones de seguridad, deben usar cascos que no se pueden golpear. Yo, después, les voy a entregar el informe médico. Soy muy amiga de Santino y, además, es muy colocolino. Santino es un bebé de cuatro años, pero es un niño que la educación pública de nuestro país lo admitió en un colegio. ¿Qué pasó? La prestación lo priva de ir al colegio por su hospitalización domiciliaria, lo cual se entiende, porque alguien que está hospitalizado en domicilio no podría salir.
15:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.