1.- Analizar las irregularidades que se habrían evidenciado con la sanción disciplinaria impuesta por el Tribunal Supremo de Disciplina al Club de Deportes Melipilla en el año 2024, que no habría sido aplicada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional durante el año referido, sino en el año 2025. Los representantes del Club de Deportes Melipilla.
Analizar la situación en que se encuentra el proceso investigativo de la desaparición del exfutbolista don Marco Opazo Castillo, en el año 2022. Representante del Ministerio Público El Director Nacional de la Policía de Investigaciones de Chile, don Eduardo Cerna Lozano. Representantes de la familia del exfutbolista.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Oficial ante el ejército estatal de la Interamericana Chludedo
5:00
Club de Deportes Melipilla, Ministerio Público, Policía de Investigaciones de Chile, Marco Opazo Castillo, Eduardo Cerna Lozano
10:00
En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. El acta de la sesión número 107 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. La señora secretaria da lectura a la cuenta. Secretaria. Buenas tardes, se han recibido los siguientes documentos:
1. Una carta del presidente nacional de la ANFA informando sobre la cantidad de sociedades anónimas de deporte profesional que están administrando instituciones que participan en campeonatos ANFA. Respecto a los antecedentes con los que postuló Iberia Club Social e Iberia S.A., estos se entregaron de manera presencial y las oficinas de tercera división se encuentran cerradas hasta el 15 de febrero, fecha en la cual enviarían los antecedentes requeridos.
2. Un oficio del director de la Biblioteca del Congreso informando que los profesionales del área de la Política Social y de la Sociedad Técnica Parlamentaria se encuentran trabajando en una solicitud de la comisión, la cual incluye todos los premios deportivos nacionales.
3. Un oficio del gerente general de EFE informando sobre la posibilidad de facilitar recintos que se encuentran bajo su administración a la Federación Deportiva Nacional de Rugby. Al respecto, se da a conocer la imposibilidad legal de ceder en forma gratuita bienes de propiedad de la empresa; no obstante, existe la figura de los usufructos legales para las organizaciones que requieran inversiones o proyectos de carácter social en sus instalaciones, para lo cual deben cumplirse ciertos requisitos.
4. Un oficio de la gobernadora subrogante de Valparaíso informando que las nuevas obras para el Estadio Municipal de San Antonio tienen financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas y del IND, por lo que no es posible remitir el cronograma de obras que se había solicitado ni antecedentes que permitan determinar el monto de la inversión, ya que ello excede las competencias del gobierno regional.
5. Se ha recibido un oficio de la Directora Nacional Subrogante del IND, por el cual, según lo instruido en la Ley de Presupuestos, se remite información correspondiente a los programas 01 y 02 del cuarto trimestre y del segundo semestre del año 2024.
6. Un oficio del Director Nacional del Trabajo informándose de las demandas o denuncias laborales que se han presentado en contra de Iberia S.A.
7. Un oficio del Director Nacional del IND, quien remite información relativa a lo instruido en la Glosa 08, Corporación XIX de los Juegos Panamericanos 2023.
8. Un oficio de la Subsecretaría del Interior de la División de Gestión y Modernización de las Policías informándose del estado de avance de la investigación llevada a cabo por la desaparición del exfutbolista Don Marco Opazo Castillo, ocurrida en marzo del año 2022.
9. Un oficio de la Subsecretaría del Deporte, subrogante, mediante el cual se remite un informe técnico de la Comisión Nacional de Dopaje respecto de las cifras de test efectuados, del sexo y edades de las personas a quienes fueron tomadas las muestras, según lo estipulado en la Ley 21.640 de Presupuestos del año 2024, Glosa 05.
10. Un oficio de la ministra subrogante del Deporte informó que la ley no se ha aprobado.
15:00
Informando las actuaciones que se encuentran realizando para la inscripción de la candidatura de Chile como sede de los Juegos Olímpicos del año 2036, según lo establecido en la Glosa 06 de la Ley de Presupuestos 2024. Un oficio de la Directora Nacional Subrogante del IND informando respecto de la demanda presentada por el Club Unión Cobra. Un oficio de la Ministra de Obras Públicas, mediante el cual informa que con fecha 31 de enero de este año se ha derivado de la Dirección Nacional de Arquitectura la consulta realizada por la Comisión respecto del cronograma de las obras para el Estadio Municipal de San Antonio y sobre la empresa consultora que habría determinado el monto de inversión de 20.000 millones de pesos para que dé respuesta a los solicitados. Un oficio del Ministro del Deporte informando las gestiones realizadas por el Gobierno para la inscripción de la candidatura de Chile como sede de los Juegos Olímpicos 2036, correspondiente al mes de octubre de 2024, según lo establecido en la Glosa 06 de la Ley de Presupuestos 2024. Un correo electrónico de don José Moreno solicitando información sobre el estado actual del proyecto de ley que busca derogar la Ley 18.356 y trasladar la regulación de las artes marciales a la Ley del Deporte. Un correo electrónico de doña Mari Ochoa, quien solicita apoyo para Jesús Alejandro Pereira Ochoa, menor de 17 años, quien hace vida educativa y deportiva en Chile, es ranking nacional en esgrima, categoría Sable, y, por más de seis años, cuenta con residencia definitiva y se encuentra en trámite de nacionalidad, lo que requiere acelerar el proceso para representar a Chile en los Panamericanos y futuras competencias. Un correo de doña Paula Quirós, quien pone en conocimiento una serie de situaciones preocupantes que han ocurrido en la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar y que afectan directamente a los deportistas menores, niños entre 12 y 13 años y sus familias. Excusas del Fiscal Nacional del Ministerio Público, quien por motivos de agenda no podrá asistir a la sesión de hoy. Un correo electrónico del jefe de protocolo de la PDI informando que, por actividades propias de su cargo agendadas con antelación, el Director General de la PDI no podrá asistir a esta sesión; sin embargo, dada la relevancia de la misma, asistirán el Prefecto General Hugo Heger Borges y el Subdirector de Investigación Policial y Criminalística. Un oficio de la Ministra Subrogante del Deporte informando que el IND responderá directamente a esta comisión la consulta sobre si se va a entregar apoyo económico para el desarrollo del Panamericano de BMX 2025, que tendrá como sede la ciudad de Chillán, en la región del Ñuble, por encontrarse las materias consultadas dentro del ámbito de sus competencias. Un oficio del Ministro del Deporte informando sobre la entidad u organismo encargado de fiscalizar la labor y decisiones adoptadas por el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo. Una nota de la Oficina Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso, por la cual se remite el informe de premios nacionales de deportes y otros galardones a nivel nacional, solicitado por la comisión en la sesión del día martes 21 de enero del año en curso. Y un correo electrónico del diputado Roberto Royo, mediante el cual informa que, por la grave problemática que enfrenta la Asociación Mutualista Rayuela de Concepción debido a la falta de un espacio físico adecuado para desarrollar sus actividades. Muchas gracias, señora secretaria. Ofrezco la palabra respecto de la cuenta. Muchas gracias, presidente, gracias diputado Guzmán. En la cuenta hay un correo de don Miguel Fernández, que yo lo repliqué, y que es dirigente de la rayuela de la Región del Bío Bío, donde él lleva 40 años trabajando como dirigente. Han trabajado muy bien; es importante destacar las cosas buenas que se han realizado en la región, no solamente traer a colación situaciones complicadas, problemas o eventualidades que surgen en el deporte, sino también resaltar lo positivo. Ellos, en 40 años, hoy día cuentan con una liga femenina de rayuela en nuestro deporte nacional, así como escuelas de rayuela para jóvenes, y me gustaría recabar el acuerdo para invitarlo a una comisión, a fin de que relate la experiencia de lo ocurrido en la octava región con esta escuela, la liga femenina y la escuela de jóvenes, además de exponer cuáles son los problemas que actualmente enfrentan como deporte. ¿Habría acuerdo para que se le invitara en una próxima sesión? Acordado. Yo me tengo que ausentar ahora, ya que debo asistir a la Comisión de Hacienda, por lo que la diputada Olivera presidirá. Les pido mil excusas, pero hay que defender el Fondo de Reconstrucción del incendio en Viña del Mar, Quilpoy, parte de Vía Alemana, el cual se está rebajando, así que tengo que estar presente como diputado por esta zona. Muchas gracias.
20:00
Bienvenidos, los saludo. ¿Están en puntos varios? ¿Alguien más ha pedido palabra sobre la cuenta? Ok, pasamos entonces a puntos varios. Diputado Jordano, después Diputado Mesa, Diputado Guzmán, Diputado Jordano.
Muchas gracias, Presidenta. Aprovecho para saludar a todos los y las colegas presentes y a nuestros invitados a la comisión el día de hoy. Quiero tocar dos temas.
El primero, me imagino que es de conocimiento de cada uno de nosotros y nosotras, que durante la serie de la Copa Davis entre Chile y Bélgica, en el mes que acaba de pasar, ocurrió un polémico incidente que, a lo menos, podemos compartir, sacudió el honor del tenis nacional y también de la justicia deportiva. En el cuarto partido de la eliminatoria, con Bélgica liderando 2–1, el tenista chileno Cristian Garín y el belga Zizou Bergs se enfrentaban en un encuentro decisivo. Sin embargo, en el tercer set –y estas son imágenes que ha visto todo Chile repetidas una y otra vez– el belga celebró un punto tan efusivamente que llegó a colisionar con el deportista nacional, con Cristian Garín, golpeándolo en el rostro y provocando que el chileno cayera al suelo.
Bueno, Garín manifestó tras el choque que tenía dificultades visuales, que no estaba en condiciones de continuar con el partido, pero el árbitro principal, que era don Carlos Ramos, insistió en que el chileno debía continuar, lo que generó una colisión de opiniones por la situación que acabo de relatar y, como resultado, recibió tres violaciones consecutivas de tiempo, lo que lo llevó a la descalificación, sellando además la eliminación de Chile de la competencia.
¿Qué ha hecho la Federación de Tenis de Chile? Expresó su consternación y rechazo ante los eventos relatados, calificando la situación como una agresión y anunciando acciones legales contra la Federación Internacional de Tenis para defender los intereses de los jugadores de nuestro país. Garín también, por su lado, dijo que él miraba tenis desde que había nacido y que jamás, nunca había visto una conducta tan antideportiva como la que le había tocado presenciar, y que el árbitro, sucesivamente, lo obligara a seguir jugando.
Entonces, hay una amplia controversia en relación a esto, pero me gustaría pedir el acuerdo de esta comisión para enviar un mensaje de apoyo al tenista Cristian Garín, con el objeto de que el deportista sepa que no está solo, que existe un apoyo institucional, que esta comisión también cuestiona una decisión arbitral que lo afectó a él y a todo el tenis chileno, y que espera que se haga justicia lo más pronto posible. Ese es el tema número uno.
El segundo es un tema del que poseo menos información, pero de todas maneras quisiera comunicarlo. Hace poco, en las redes sociales del club de básquetbol de Ancud –a lo mejor lo sepan por acá algunos de los colegas presentes– se señala que existe una denuncia por presunto amañe de los resultados de un partido, lo que podría estar vinculado nuevamente, y lo hemos discutido una y otra vez, a las famosas apuestas de estas casas online que todavía son ilegales en nuestro país. Por lo tanto, al respecto, me gustaría que pudiésemos oficiar al Ministerio del Deporte para que nos remita todos los antecedentes que tenga sobre esta causa, si se están tomando algunas determinaciones y decisiones respecto de los pasos a seguir, respecto de lo que la propia liga está realizando en torno a esta denuncia y, si efectivamente, existen procesos legislativos que requieran volver a ser puestos con urgencia para que podamos resolver lo que ha sido un problema, ya que se discutió en esta comisión hace bastante tiempo atrás el hecho de prohibir la publicidad de las casas de apuestas, y es una situación que sigue enlodando una y otra vez el deporte nacional.
Eso, Presidenta. Muchas gracias.
Muchas gracias, Diputado Jordano. Tomo acuerdo entonces para enviar el mensaje de apoyo para el deportista Cristian Garín y para enviar oficio al Ministerio del Deporte para que nos entregue los antecedentes que solicita el Diputado Jordano. Acordado.
Diputado Maza. José Maza es un astrónomo. Muchas gracias, Presidente.
Bueno, primero que todo, saludo por intermedio suyo, Presidenta, a los miembros de la comisión, y aclaro que vengo solo por unos minutos para que no... no, porque después me andan pelando, igual que estamos con COS. Esa es la sinceridad que esperaba. Por segundo, claro, también podría haber sido por Zoom.
25:00
por telepatía. No, Presidenta, y bueno, saludar a los invitados de todos quienes están presentes en la comisión. Vengo, particularmente, por un club deportivo de Puente Alto, una zona que a mí no me toca representar, pero por algunas personas llegué a conocerlo. Se trata de un club deportivo infantil. De hecho, acá presente, como asistente de la comisión, está don Cristóbal Salinas, que es el presidente de ese club deportivo, el cual cuenta con más de 120 niños en distintas categorías. Y resulta que ellos, a través de la Asociación Internacional de Fútbol Infantil, van a representar a Chile, entre el 12 y el 19 de abril, en la Copa América Infantil, en las categorías sub-12 y sub-13. Como es una organización sin fines de lucro, 100% privada y básicamente sustentada por el esfuerzo de los propios padres de los jóvenes que participan, aquí también tenemos a dos jóvenes promesas que nos acompañan de este club; aprovecho de decir, uno de ellos hincha de Colo Colo para despertar la simpatía de algunos de los miembros de esta comisión, y otro de los muchachos hinchas de la Universidad de Chile. Los de Rangers, como son más buenos, están jugando, entonces no pudieron venir. Y a mí me gustaría, Presidenta, solicitar –entiendo que debe hacerse con la unanimidad de la comisión, por supuesto– tan solo cuatro minutos, cinco minutos como máximo, para que don Cristóbal Salinas pudiese exponer y contar la historia del club, que es corta pero bastante exitosa, con la intención de que la comisión pudiese finalmente oficiar al IND y, eventualmente, también al Ministerio del Deporte, para ver la posibilidad de apoyar al club en el financiamiento necesario para reunir los 25 millones que precisa para viajar con las dos delegaciones. Ellos ya tienen reunido un tercio de manera particular, con los aportes de los apoderados; 10 de esos 25 millones ya están, pero hay otros 15 que se continuarán reuniendo a través de actividades, rifas y otros medios. Considero que quien mejor podría expresarlo es el propio don Cristóbal, a quien, finalmente, también le dejaremos a cada miembro de la comisión, a través de la Secretaría, una carpeta con los documentos para que puedan, posteriormente, recordar el nombre de este club, Puma, que representará a Chile en el mes de abril, Presidenta, si es posible.
Bien, tomo entonces el acuerdo unánime para dar la palabra. Después procederemos con los puntos varios, dejándolo para el primer punto, para que sea breve. ¿Le parece bien que pasemos todos los puntos varios y, a continuación, le demos la palabra? Por favor. Exacto. Diputado Guzmán y, después, diputado Lee.
Muchas gracias, Presidenta. Saludo a los colegas de la comisión, a la Secretaría y a quienes nos acompañan hoy en la sala. Quiero contarles que han pasado cosas buenas, Presidenta, después del receso legislativo. Ranger va puntero en la primera vez, partió la Copa Regional ANFA también en el Maule, y el tal Canachonal ya pasó a la segunda rueda, ganando sus dos partidos de inicio. Pero también hay una noticia muy importante, Presidenta, que tiene que ver con el fútbol femenino. El Club Deportivo Corrihuelos de Gualañé, fundado en el año 1936, este fin de semana, en el Estadio Víctor Brown de la comuna de María Pinto, vio a su equipo femenino imponerse con un contundente 3 a 0 ante el Club Deportivo San Enrique, logrando el título del Campeonato Nacional Femenino ANFUR año 2025 y, con ello, el bicampeonato, siendo este el segundo campeonato consecutivo que obtiene el Club Deportivo Corrihuelos en sus series femeninas. Por tanto, Presidenta, solicito a esta comisión que se adopte el acuerdo de oficiar, por intermedio de la Municipalidad de Gualañé, al Club Deportivo Corrihuelos, destacando este nuevo título, este bicampeonato ANFUR 2025 femenino, que eleva en lo más alto el fútbol femenino nacional en el nombre de una institución de una zona tan golpeada como es Gualañé, pero con mucha resiliencia y fuerza para ponerse de pie. Así, pido ese acuerdo, Presidenta, para felicitar a Corrihuelos de Gualañé, bicampeón ANFUR 2025 femenino.
Ok, entonces tomamos el acuerdo para enviar el oficio de felicitaciones. Diputado Lee, después diputada Santibáñez y, finalmente, diputado Borges.
Gracias, Presidenta. Presidenta, en diciembre pasado se realizó la Comisión de Deportes de Narica, en la que se tomaron una serie de acuerdos derivados de dicha comisión, entre ellos, justamente, orientados a reforzar la infraestructura deportiva.
30:00
En contacto con el IND, con el cual se acordó también su visita, no solamente el director nacional del IND, sino también de su equipo técnico. Esa visita estaba programada para el jueves 13 de marzo. Lamentablemente no se va a poder cumplir ese compromiso, pero se ha agendado una nueva fecha, que es en dos semanas más, el jueves 27 de marzo, solamente, Presidenta, para insistir que esto no es la solicitud de un diputado, sino el compromiso que el IND ha adoptado con toda esta comisión, para que quede bajo registro, Presidenta. Y, en segundo término, conversarles a ustedes acerca de la calistenia, que es un deporte nuevo que está creciendo en Chile. También tuvimos la oportunidad de visitar la práctica de ese deporte en el borde costero de Arica. Hay muy buenos exponentes en mi región y, en ese sentido, Presidenta, solicito acuerdo de la Comisión para poder escuchar a los exponentes de este deporte, al cual tuvimos también la oportunidad de visitar con el Gobernador Marítimo, recientemente, en esta comisión, para que nos explique de qué se trata. Básicamente, es un deporte que utiliza el propio peso corporal para fortalecer ciertos grupos musculares. Se practica en espacios públicos, está muy difundido e incluso se está enseñando en escuelas y liceos. Yo creo que sería muy bueno para esta comisión conocer un poquito más en detalle de qué se trata este deporte emergente.
Muy bien, diputado Lee. Entonces tomamos el acuerdo para invitar a los representantes de la calistenia de Arica y poder ser escuchados.
Diputada Santibáñez. Gracias, Presidenta. Sí, diputada Santibáñez, por el padre y Novoa por la madre. Aprovecho de saludar a mi mamá, que está presente en esta comisión hoy, una persona a la que le debo tanto y a quien, efectivamente, muchas veces uno le agradece el deporte a los padres, a los hombres. En este caso, yo tengo una madre no solamente vinculada con el deporte, sino básicamente con el fútbol. Así que estoy agradecida de que esté presente acá, viendo el desempeño de su hija, a quien le debo el 50% de este trabajo, y el otro 50% a mi hija. ¿Por qué digo esto? Porque, Presidenta, tengo el honor de saludar, primero que nada, a usted, Subdirector, y a toda la gente de la Policía de Investigaciones de Chile que está presente hoy; a todos los que están hoy también, a los niños del deporte —hay un colocolino y uno de la U de Puente Alto—, así que estamos muy bien en el equilibrio. Quiero mandar un especial saludo, Presidenta, y aprovechar esta comisión, porque muchas veces el deporte, más allá de la ejecución o del desempeño de los deportistas, está también la gente de las comunicaciones, que hacen más grande el eco de los resultados o de lo que se puede hacer. En este caso, hay un programa de televisión que nace el mismo año en que yo nací, en 1975, y que se llama Show de Goles. Tuve el honor de ser la primera mujer del fútbol en representar, digamos, a mi género, siendo básicamente la primera mujer en el desarrollo de ese programa, que este miércoles celebrará su aniversario. Quiero hacer llegar un saludo inmenso a los productores que lograron traerlo de vuelta en 2007 a la televisión. Saludo también a todos los contertulios, a los que ya no están presentes en este mundo, como don Hernán Camacho, representante de la Universidad de Chile, con quien tuve el honor de discutir, rebatir y ser su contertulia opuesta por ser la representante de la gran institución de Colo-Colo. Y aquí, grandes personajes, no solo de las comunicaciones, sino también del deporte, han pasado por ahí. Marcelo Zunino, destacado deportista y concejal del sector opuesto a mí políticamente, entre otros. A todos ellos, a los productores, al señor Julián Elfenbein, a todos los que hicieron posible que ese programa cumpla hoy 50 años, les hago llegar un saludo enorme, porque es la parte bonita, la parte sencilla y la parte divertida que tiene el deporte. Y, por otro lado, quiero decirle al diputado Lía, quien cuenta con mi apoyo para estar presente en Arica cuando asista el director, ya que ese es un compromiso que hicimos. Será también esta diputada quien presione para que se lleve a cabo el compromiso y para que el director pueda estar en la primera región, Arica, Parinacota, con el compromiso tangible manifestado cuando estuvimos allá en la región. Así que, muchas gracias, Presidenta. Y si desde esta comisión se puede hacer llegar un saludo al programa Show de Goles, que cumple 50 años, justo este año en que Colo-Colo cumple 100 y yo cumplo 50, me parece fantástico. He dicho, muchas gracias.
Diputado Orquí. Gracias, Presidenta. Estimados colegas, saluden también a los directores de la Policía de Investigaciones de Chile, especialmente a don Hugo Egger, un chilote que está aquí en esta mesa. Y por eso también quiero pedirle, estimada Presidenta, que...
35:00
Pudiéramos enviar una carta de felicitaciones a esta comisión porque hubo un Nacional de Fútbol Amateur Sub-13 en Caldera, donde participó el colega Tapia – no, pero estuvo ahí en la organización – y la comuna de Quellón, la comuna más austral del archipiélago de Chiloé, Sub-13 salió campeón de Chile, un hecho histórico. Me gustaría que esta comisión, Presidenta, le pudiera enviar una carta de felicitaciones a esos muchachos que están tan apartados del centralismo y que vienen a ganar un campeonato nacional, convirtiéndose en una hazaña histórica en esa comuna. Así mismo, desde el punto de vista del fútbol femenino, me gustaría felicitar a los que hacen fútbol en Anfur, también allá en Chiloé, especialmente al Club Tentén Unido de la Comuna de Castro, que ha obtenido premios a nivel regional y nacional. Eso sería, estimada Presidenta.
Muy bien, diputado Borges. Le doy la palabra sobre el punto al diputado Tapia.
Gracias, Presidenta. En primer lugar, saludo a cada uno de los colegas, hombres y mujeres, de esta comisión, así como a los invitados especiales. Es lo que mencionaba el diputado Borges: felicitar a Quellón por este campeonato Sub-13 que se realizó con sede en Caldera y cuya sede general fue en Chañaral. Fue un lindo campeonato en el mes de febrero, con una muy buena organización, y quiero destacar que, al unirse todos los estamentos –los municipios, el IND, el Gobierno Regional y la ANFA, que tiene un rol tremendamente importante–, los principales beneficiados son los jóvenes, en este caso niños y adolescentes.
Quiero resaltar lo que hizo Caldera. Yo, que he participado en algunos campeonatos nacionales, siempre he visto que los colegios se transforman en villas olímpicas; pero aquí, Caldera recibió a los muchachos en un hotel, lo que no es usual en el fútbol amateur. Espero que en el futuro podamos brindar ese mismo nivel de recibimiento a los chicos que llegan a ser de los mejores de Chile.
Además, no puedo dejar de mencionar un hecho que sirve de mensaje para todos nosotros. Durante la inauguración de estos campeonatos, me tocó estar en la mañana en Caldera y en la tarde en Chañaral, donde fiscalizamos las condiciones en que se encontraban los muchachos. Nos percatamos de que la colación que se les ofrecía entre el almuerzo (a las 13 horas) y la cena (a las 20 horas) consistía, en algunos casos, únicamente en un jugo y una barra de cereal, lo cual no es adecuado para un deportista. Por ello, levantamos la alarma, fiscalizamos la situación y contactamos directamente al Director Nacional, Israel Castro. Al día siguiente, dicha colación fue modificada, pasando de consistir en una barra de cereal con un jugo tibio, a ofrecer un sándwich, una fruta, agua, cereal y jugo, mejorando considerablemente la alimentación de los deportistas.
Quiero destacar también dos aspectos: en primer lugar, la gestión realizada por el IND a nivel nacional; y en segundo lugar, hacer un tirón de orejas al IND regional, ya que ellos deben asesorarse con un nutricionista que determine cuál es la alimentación adecuada para un deportista, sobre todo de esa edad. En términos generales, fue un muy buen campeonato. Felicito a ambos municipios y destaco el trabajo de la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, del concejal Zarco Sepúlveda, quien se la jugó durante todo el campeonato, así como a todos los funcionarios que participaron en esta organización.
Muy bien, diputado Tapia. Entonces, tomo acuerdo para enviar los oficios que solicita el diputado Borges, ¿cierto? al Club Deportivo – no, perdón, este del diputado, sí, al Club Deportivo, al Club de Quellón, Categoría Sub-13, que salió campeón, entendiendo que se enviarán oficios conjuntos a ambos. Asimismo, el diputado Tapia quiere sumar oficios al IND Nacional, a los municipios de Chañaral y Caldera, a la ANFA y al Gobierno Regional de Atacama, a ellos como agradecimiento por esta organización.
Gracias.
40:00
Sí, diputado Orkel, después, por favor, le entregue los contactos a la secretaria para que puedan hacer envío de lo solicitado. ¿Alguien más en puntos varios? Yo voy a hacer algunos puntos varios también. De repente, me acosa porque felicitaciones, bonito todo, pero a mí me toca de repente poner el…
Yo, estimados colegas, estoy preocupada por lo que ha ocurrido, las noticias que vimos durante los últimos días respecto del Estadio Nacional. A propósito del recital suspendido de Shakira, en donde se dice que hay un desnivel en la pista atlética, cuestión que, en el fondo, es un desnivel en el suelo del estadio, aunque algunos apuntan a la pista atlética, y es una cuestión que a mí me llama poderosamente la atención y me preocupa porque ese recinto no solo es un patrimonio del deporte y de todo el país, sino que también ha sufrido el maltrato que se le ha dado durante años.
Se ha invertido recursos públicos durante años en ese estadio, en el Coliseo, estoy hablando específicamente, y tenemos la pista Mario Recordón, que es la pista que se construyó, se reparó y se modificó completamente para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Pero el Estadio Nacional, desde el año 2003 más o menos, ha venido sufriendo una serie de deterioros, y que hoy día nos encontremos con esta noticia, la verdad es que a mí me gustaría saber qué es lo que realmente ocurrió. Por ello, solicito oficios al IND y al Ministerio del Deporte, en el fondo, para que realicen una inspección como corresponde en el recinto, a fin de confirmar o desmentir lo señalado por la productora de este concierto y, a la vez, resguardar que eventos de este tipo no causen daño al recinto.
A mí me tocó muchas veces ver cómo el Estadio Nacional, la pista, la cancha, al hacer ingreso de los implementos grandes que se utilizan en los conciertos, sufría daños, y eso después afecta hoy día al recinto; por eso a mí me gustaría saber qué es lo que sucede, porque, de haber daños, eso afecta directamente a los deportistas que ahí entrenan, a los atletas y al deporte paralímpico, que específicamente utiliza esa pista.
Por lo tanto, se enviarán oficios a ambas instituciones mencionadas. Y, por otro lado, a través de correo me llegó una denuncia de algunos vecinos que viven en la Villa Panamericana, denunciando fallas en los departamentos, tales como filtraciones, cerámicas quebradas, pisos, murallas, pinturas y ventanas descuadradas. Señalan que hasta la fecha no ha existido una respuesta; desde el mes de agosto del año 2024 han denunciado estos daños y la verdad es que ni la inmobiliaria ni nadie les ha dado respuesta ni soluciones en cuanto a este tema.
Y aquí ocurrió algo un poco o bastante grave, diría yo, durante el último tiempo. Una madre nos relata que estaba duchando a su hijo, quien además es un niño con discapacidad, y estaban en pleno baño cuando se cayó la cerámica, provocándole lesiones.
Por lo tanto, también es importante que las autoridades den respuesta; el oficio va dirigido al Ministerio de Vivienda, a fin de que nos informen sobre las unidades o departamentos que actualmente presentan fallas, las medidas que se están tomando para la reparación de cada uno, e indicar si, dentro de los departamentos afectados, están aquellos que fueron entregados a deportistas medallistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
Por otro lado, hay un grupo de deportistas, mujeres y niñas, acá en la quinta región, en la región de Valparaíso, que han estado destacando mucho en su deporte. Estuvieron durante el mes de febrero entrenando en España y nos llega la solicitud a la comisión para que las podamos recibir y, ojalá, hacer un reconocimiento. Lo que ellas solicitan es que esta comisión las escuche para exponer el trabajo que realizan y cómo se preparan. Por lo tanto, solicito a la comisión el acuerdo para poder invitarlas, ser recibidas y escucharlas junto a sus entrenadores para que, asimismo, nos comenten un poco.
45:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.