1.- Bol.N° 15525-25 Continuar el estudio de las indicaciones presentadas al proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de tipificar los delitos de robo y hurto de cobre y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución (Boletines 15.525-25 y 16.587-25, refundidos).
A esta sesión ha sido invitado el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Jaime Gajardo.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Bien, nos ponemos de pie, por favor. En nombre de Dios y de la patria damos inicio a la sesión ordinaria de la Comisión de Seguridad Pública de hoy 4 de marzo. Partimos. Exactamente. Hoy no tenemos cuenta, señor presidente, para su información. Muy bien, damos inicio. Sí, los asesores legislativos que vienen en representación formal de las instituciones pueden acceder a la mesa de sesiones, por favor. Como el coronel no tiene a quien le escriba, ¿no tenemos correspondencia para la cuenta? La cuenta hoy, día, no, señor presidente. Muy bien.
El senador Sandón quería que, antes de partir la sesión, tuviéramos un minuto; lo quiere hacer ahora o lo quiere hacer al final. No, es que agradezco la presencia del senador Moreira, porque el senador Moreira no sube el nivel, pero lo que hace es que a mí me gustaría... lo queríamos saber, en todo caso, antes del inicio. Sí, sí, sí. Pero, y en serio, esto me sirve siempre y cuando estemos los miembros de la comisión. Vamos a estar los tres.
Quiero ponerlo en contexto para que, en algún minuto, antes de terminar lo que estamos terminando, sepa, señor presidente, que ayer hubo una reunión entre la ministra Tohá y un montón de alcaldes, por el tema de seguridad municipal, que se ha manoseado en forma escandalosa. Entonces, a mí me gustaría que, en un espacio privado, los senadores sinceráramos el tema a ver cómo lo vamos a hacer, porque creo que tenemos seis días para esto y, si sobre esa base vamos a tener que citar el día lunes en la mañana de total despacho ese proyecto, tenemos que ponernos de acuerdo los dos, porque es una comisión unida. Pero me preocupa porque, en el fondo, se está apurando y usa un tema que va a crear mucha expectativa en la población y, resultado, ninguno. Entonces, para que hagamos las cosas bien hechas —porque después siempre nos echan la culpa a nosotros que hacemos malas leyes—, eso es lo que quería. Y después, si llega la Paulina, no sé si viene la Paulina, y por último, decirle al Pilo que venga. Sincerar un poco eso; pero, sobre esa base, tendríamos que ver y ponernos de acuerdo para el día lunes. Muy bien, gracias.
Lo que acaba de señalar el senador Sandón es lo que habíamos conversado temprano. Hay preocupación en las comisiones unidas por la discusión inmediata que se le ha puesto al proyecto, habiéndose dicho en la última sesión que trató el asunto que el proyecto no estaba en condiciones ni por cerca de ser votado, hay diferencias sustantivas de opinión y es algo que hay que resolver con velocidad, con rapidez, pero también con la respuesta desde el gobierno que corresponda tener. O sea, no vamos a seguir avanzando sobre algo sobre lo que conceptualmente todavía tiene que hacerse un debate y, después, también respecto del tamaño, la forma y el tiempo de implementación. Así que, yo creo que la discusión inmediata es una cuestión que deberíamos hacérselo saber a las expres, como comisiones unidas. La comisión unida la preside la Comisión de Gobierno, el senador Sandón, que también es miembro de la Comisión de Seguridad, pero yo estoy de acuerdo en eso. Tenemos que hacer un debate rápido, pero un debate con todos los elementos sobre la mesa y no contra los plazos de una discusión inmediata. Por lo tanto, sería bueno que lo viéramos también con todos los senadores de esta comisión. Lo veremos al final de la sesión. Y, cuando se agreguen los demás, vamos a comentarles lo que estamos viendo de la sesión en la región de Los Ríos de esta semana. Recordemos que tenemos sesión el jueves en la tarde, con exposiciones, y el viernes en la mañana legislativa, y hemos estado viendo el programa con nuestros secretarios de comisión. Solamente a título general, ya tenemos confirmados al director nacional de la PDI, al fiscal nacional y al director nacional de la Agencia Nacional de Inteligencia. El día siguiente...
5:00
Estará la ministra del Interior porque se va a presentar un proyecto que hoy se va a dar cuenta en la sala y que viene destinado a la Comisión de Seguridad, tal como lo verificamos con el presidente del Senado y con el vicepresidente del Senado, que es un proyecto que modifica la funda de la PDI. Por lo tanto, vamos a tener además la participación de la ministra del Interior y del director general de la PDI. También ha sido invitado el director general del Garabinero, estamos a la espera de su confirmación, y también del Fiscal Nacional, porque están participando, ya que vamos a votar agravantes el día viernes y, por lo tanto, se cierra la exposición del Ministerio Público, tal como fue tratado ayer.
Así las cosas, y dicho sea de paso, quiero comentarles que si queda algo pendiente del proyecto de sustracción de minerales el día de hoy y queda en condiciones de que lo trabaje la mesa técnica, tal como lo estamos haciendo con agravantes para que se vote el viernes, si no lo logramos votar hoy, lo vamos a votar, espero, el viernes en la región, ya teniendo todo zanjado entre hoy, mañana y el jueves. Sí, se constituye como sesión legislativa; lo hicimos en Arica hace tiempo atrás y funciona. En ese escenario, tendríamos dos proyectos para votar allá, y si no alcanzamos a votar el de sustracción de minerales hoy.
Dicho esto, señor Secretario, informe el estado del arte, por favor.
Presidente, perdone que le interrumpa. Senador Moreira, por favor, pida los antecedentes, nada más que requiere. No, lo que yo quería contarles es que voy a representar a don Pilo Durana en algunas oportunidades, sea un lunes, sea un jueves o un viernes, porque durante todos estos meses y especialmente ahora están yendo una serie de autoridades a reuniones por el tema de la inmigración. Entonces, él no ha venido, no porque tenga otro tipo de compromiso, sino que el único compromiso son aspectos legales. Quiero agradecerle por ello. Y también quiero agradecerle el gesto de la senadora Vodanovic, que se integra, porque me ha palmoteado la espalda. Entonces, que una persona de izquierda me palmotee la espalda es como un… ¿cómo le dijera yo? Claro, es un alivio para mí, que lo estoy haciendo bien.
Muy bien, nos enteraremos. Señor Secretario, dénos, por favor, pónganos al día respecto de sustracción de minerales, que es el tema que hoy nos convoca, y saludamos al asesor legislativo del Ministerio de Justicia también presente.
Señor Presidente, en la carpeta de vuestra señoría se encuentra un comparado, ¿no es cierto? Este proyecto se está discutiendo en particular. El último plazo de indicaciones que se venció y en el que se presentaron indicaciones fue el 20 de enero. Previamente, en dicha carpeta, había una indicación; se reabrió el plazo y tenemos, porque la comisión resuelva, tres indicaciones que se encuentran indicadas en el comparado. Lo que correspondería en consecuencia es ir dando lectura de ellas, realizar la discusión y recibir también la opinión del Ejecutivo en este punto, cuando usted lo estime prudente.
Señor Presidente, si sus señorías tienen a bien ver el comparado, en su página 2 había una primera indicación que era del Honorable Senador Durana, pero esa fue retirada por su autor, tal como se consigna. Luego, en la misma página 2, hay una indicación signada con el numeral 1A, que es del Honorable Senador Osandón, que propone incorporar en el texto que se había aprobado en general un nuevo artículo que sería del siguiente tenor: Artículo 448. Si los hechos a que se refiere el artículo anterior tuvieran por objeto la fundición, la licuación o refundición de los minerales, las penas se aumentarán en un grado, de autoría, como señalo el Senador Osandón.
10:00
Vamos a leer todas las indicaciones antes de votar para ponerlas en contexto. Yo creo que sería mejor, para que nos volvamos a meter dentro del proyecto, porque hace ya un tiempo que no lo habíamos tratado y estamos un poco desenchufados desde enero. Sería bueno que nos actualicemos en qué estamos, digamos. Recordemos que este es un proyecto de artículo único. Sí, el texto aprobado en general incorpora, ¿no es cierto?, este párrafo 4 de sustracción de minerales con un conjunto de indicaciones de nuevos artículos y, entre ellos, está esta primera, que leí y que corresponde a la indicación del senador Sandón, que incorporaría este artículo 448, un décimo.
Enseguida tenemos una modificación nueva del honorable senador señor Flores, que propone consultar la siguiente modificación en el Código Penal, consistente en sustituir, en el inciso primero del artículo 456 B.A., la frase “sustracción de madera” por “sustracción de maderas o minerales”.
Luego, continuando con la última indicación del honorable senador señor Durana, se propone consultar la siguiente modificación en el Código Penal: se sustituye, en el inciso tercero del artículo 456 bis, la frase “o cosas que forman parte de redes de suministro de servicios públicos o domiciliarios, tales como electricidad, gas, agua, alcantarillado, colectores de aguas, lluvias o telefonía” por la siguiente: “cosas que forman parte de redes de suministro de servicios públicos o domiciliarios, tales como electricidad, gas, agua, alcantarillado, colectores de aguas, lluvias, de los equipos e instalaciones de servicios de telecomunicaciones, que sería algo nuevo, de transportes de pasajeros, de transporte ferroviario, servicios de tecnologías de información o minerales en forma de cátodos, ánodos, blister, lingotes u otro equivalente”.
Esas serían las indicaciones que están a consideración de sus señorías. Y eso no estaba. A ver, colegas, para ponerlo en contexto, las tres indicaciones son complementarias y abarcan tanto la descripción como el alcance del proyecto original de artículo único. El primero, que es una indicación del senador Sandón, agrega –y no estaba señalado en el proyecto– que aquellos que adquieran productos sustraídos para fundirlos, licuefeccionarlos o refundirlos verán aumentadas sus penas en un grado. La indicación del senador Flores se refiere a que estaba tipificado solamente en términos del castigo por receptación en el robo de madera, y aquí se está agregando un castigo similar para el caso de sustracción de madera o minerales. Finalmente, lo del senador Durana agrega que el proyecto señalaba cosas que forman parte de redes de servicios públicos como electricidad, gas, agua, alcantarillado o telefonía, y propone una descripción mucho más detallada y amplia, incluyendo elementos relacionados con telecomunicaciones, transporte de pasajeros, transporte ferroviario, servicios de tecnologías de información o minerales en formas tales como cátodos, ánodos, blister, lingotes u otros.
15:00
Por lo tanto, complementan el proyecto que ya tenemos. Entiendo que no tenemos ningún inconveniente con la incorporación de aquello, ¿no? No se elimina contenido del proyecto original, más bien se complementa. ¿Sí? ¿Hay alguna opinión del Ministerio de Justicia? Sí, solo señalar que el documento que se les acaba de entregar es un documento que nos hizo llegar el asesor legislativo. Ahora, la mañana no lo ha hecho llegar, pero entiendo que lo había hecho presente con anterioridad y que hace una propuesta en relación a estas materias, por eso se las imprimimos para que tengan a la vista. Gracias, presidente. Ya, a ver, pero le damos la posibilidad de exponer al invitado, don Rafael Ferraz, asesor legislativo del Ministerio de Justicia. Por favor, don Rafael. Buenos días, presidente. Saludos a los senadores y a las senadoras, y a la Secretaría, a todos los presentes.
Bueno, nosotros nos referimos a este proyecto de ley en el mes de enero, y quedamos comprometidos en poder realizar una propuesta para que lo evaluaran los senadores y lo presentaran a través de indicaciones, pero solamente se incorporó una indicación de la que nosotros propusimos, que es la que presentó el senador Flores, respecto al tema de incorporar en la receptación la sustracción de minerales, y con la que estamos de acuerdo. Pero, respecto al tipo penal base que se crea por parte de este proyecto de ley en cuanto al robo y hurto de minerales, blister, lingotes y todo lo que señala el 448 Nonis, ésta se aumentaba en un grado, y nosotros dijimos que era bastante desproporcionado porque, si estamos hablando de un robo con violencia o intimidación respecto a un robo de minerales, terminaría con un presidio perpetuo simple, porque se aumenta en un grado. Esta pena de robo con intimidación puede llegar hasta un presidio mayor en su grado máximo, y si se aumenta en un grado podría caer en un presidio perpetuo. Por lo cual, no se entiende cuál es la mayor lesividad respecto al bien jurídico, en comparación con cualquier otro tipo de robo con violencia o intimidación, y tendría penas tan desproporcionadas que podríamos comparar que un homicidio podría tener menor pena que un robo de un mineral. Por eso, nosotros hicimos una cierta precisión técnica, que era: si los honorables senadores querían aumentar en un grado la pena, es decir, querían agravar la pena del robo de minerales, era que el juez determinara la pena según las normas generales de determinación de la pena y, luego de ello, la aumentara en un grado. Y esa es la propuesta que nosotros señalamos. El juez debe aumentar en un grado, o sea, se lo obliga, porque la propuesta actual consiste en que la ley determine una pena y, en el grado máximo de la pena, se obliga a aumentar en un grado. La idea es que el juez determine de acuerdo a la regla de determinación de la pena y, luego, la aumente en un grado, y eso es lo que señala la indicación.
Presidente, ¿puedo interrumpir? Es que, para no descontextualizar lo que yo quería decir, la primera, muy breve, es decir que siempre que uno aumenta las penas, porque la verdad es que nosotros creemos muchas veces que se deben aumentar las penas. Yo creo que lo que hay que aumentar son las fiscalizaciones y que los jueces condenen con medidas duras lo que establece la ley, porque muchas veces las medidas son bajas, sobre todo dependiendo de la edad de los jóvenes. Pero lo que yo quería decir en esto, y lo que a mí me preocupa, es que siempre los jueces nos critican, diciendo: "Mire, nosotros cumplimos la ley rigurosamente, tal como establece el legislador." Mi pregunta es esta: cuando se dispone que se tiene que aumentar la pena en un grado, podría suceder que el mismo juez, si se da a interpretar de esa manera, aplique una medida más baja para aumentar esa pena. Y cuando esas cosas quedan a criterio, pueden ser perjudiciales, porque todos sabemos que existen dos discursos: los jueces aplican la ley que ustedes, los parlamentarios, hacen de manera rigurosa, pero de repente, lo que hacen los jueces es que, si aquí tienen que aumentar la pena, ésta será mucho más baja; es decir, ellos mismos, al final, esto de subir una pena, no se llega a la realidad.
20:00
Porque el juez determina que se queda con la legislación antigua, entonces le baja. La deja como estaba. En vez de dejarla como estaba, baja la pena. Y al final, con esta subida de pena, la deja en el mismo lugar de siempre. Esa es mi duda. Perdón. Sí, terminé la exposición porque después vamos a debatir el alcance, y esta es una discusión de abogados, diríamos, y por lo tanto yo me he estado asesorando. Lo que propone el Ministerio de Justicia es darle el mismo tratamiento que la vigiato. Primero se aplica la pena y después el juez está obligado a aumentarla en un grado. Lo que propone el proyecto es partir con el aumento de un grado. Lo que hay que ver es si, entre sumas y restas, que es lo que finalmente resulte. Puede continuar, Rafael. Muchas gracias, Presidente. Voy a responder por su intermedio al señor Moreira.
Hay que recordar que las normas respecto a los robos, no, los robos con violencia, y los robos en lugares habitados, tienen normas particulares de determinación de la pena, que es el conocido marco rígido que fue incorporado por la ley corta, la segunda ley corta, en el 449. Es decir, no se pueden rebajar las penas en un grado por la atenuante, o incluso por dos atenuantes, por eso tiene un marco rígido; es decir, marco rígido es lo que dice la ley. La ley determina cuánto es la pena.
Así que, como para incorporar, tiene una norma especial; no la puede bajar, no la puede bajar porque es una norma especial que tiene una forma de determinación (agrupa dos o tres categorías de delitos), pero estos delitos de la segunda ley corta, sí. Nosotros igual señalamos otros temas que nos preocupaban respecto a los agravantes del 448 DECIES, que decíamos que algunas podían resultar incluso más beneficiosas para el condenado eventualmente, ya que incorpora como figuras agravantes, figuras que ya son tipos penales, como por ejemplo la lesión o la amenaza a trabajadores, y también el impedir el paso de un treo con boy. Todas estas tienen tipos penales especiales que les puedo mencionar.
¿Y qué pasa en la actualidad? Si se comete un delito de robo con minerales y se amenaza a alguna persona, eso podría ser objeto de dos penas, son dos delitos que configuran un concurso material, es decir, se sumarían. Pero si ustedes lo colocan como agravante, solamente aumentaría la pena, y no tendría un mayor efecto de determinar de forma más gravosa la pena. Por lo cual, nosotros creemos que no es procedente incorporar el 448 DECIES.
El 448 UNDECIES, que es esta figura como una especie de tratar como autor de sustracción de minerales a los que cometen una receptación, no debería ser procedente y debería también eliminarse, como también era una indicación anterior, ya que se trasladaría a la figura de receptación general, o se llevaría a la figura de receptación de minerales.
Y respecto a la última, la sustracción de minerales o la receptación, estamos de acuerdo con la indicación propuesta por el senador Flores. Lo que queríamos señalar también es que no se puede permitir que se incorpore en el artículo 404.9, que señala en el Código Penal el marco rígido para los delitos contra la propiedad con violencia, dentro de las normas en las cuales se aplica el párrafo 4.4 —que va a ser el que se va a crear ahora—, ya que es una cuestión que tendría que hacerse de forma sistémica, sino que llegaría con un problema.
Y respecto a las indicaciones presentadas, creo que me referí a la mayoría de ellas. Respecto a la indicación del senador Sondón, quizás esta figura se podría llevar ya al tipo penal propiamente tal, porque una figura que ya agrava la pena con el nuevo 4.4.8, aumentarla de nuevo sería como si ya no estuviésemos saliendo de todos los marcos penales, pudiendo llegar a ser un calificativo de perpetuidad. Hay que tener una observación importante respecto a eso, pero merece un debate, yo creo, respecto a la materia. La indicación del senador Flores ya hice referencia, que era necesaria poder incorporarla, y respecto a la indicación del senador Durana, hacer mención de que él incorpora también...
25:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.