Cuando tú lo ves desde la calle se ve peor. Claro, para uno es distinto; por ejemplo, a lo mejor para usted el tema de la información, el tema de lo que se está discutiendo, tiene más relevancia en ver cómo se ve la composición, la economía, claro, pero uno que ve el otro lado tecnológicos, nos interesan la calidad del mono, la calidad de la imagen, se ve más cálida esta sala. De hecho, a nosotros nos han dicho que nosotros tenemos mejor calidad que el Senado.
En el nombre de Dios y de la patria se abre la sesión. Bueno, lo primero es saludarlo a cada uno de los diputados. Espero que hayan tenido unas muy buenas vacaciones, que hayan descansado, compartido con las familias, con sus respectivas familias, y que vengan con toda la energía para comenzar este nuevo periodo legislativo. El acta de la sesión número 84 se da por aprobada y el acta de la sesión número 85 queda a disposición de las y los diputados de la Comisión. Señor secretario, da la lectura de la cuenta. Señora Presidenta, se han recibido los siguientes documentos. Un oficio de su excelencia el Presidente de la República, por medio del cual se presenta la urgencia calificada de simple para el despacho del proyecto de ley que establece el 3 de junio del año 2029 como el día de la conmemoración en la región de Arica y Parinacota del Centenario del Tratado de Lima. Un oficio de la Subsecretaria de Educación, por medio del cual responde al oficio de la Comisión sobre la posibilidad de incluir mediante una ley miscelánea las disposiciones de los artículos 36 al 41 de la ley número 21094 sobre universidades estatales. Un oficio de la subsecretaria de prevención del delito a través del cual envía información...
Relativa a la Ley de Presupuestos del año 2024. Un oficio de la Subsecretaria de Educación, a través del cual remite respuesta a oficio de la Comisión, comunicando sobre los motivos del fracaso de la mesa de negociación con los entes de la educación en relación a la asignación de zonas. Un oficio del Gobernador Regional de los Lagos, por medio del cual se remite respuesta a oficio de la Comisión, informando que a Chiloé se le otorgue el carácter de zonas extremas. Un oficio de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, mediante el cual remite respuesta a oficio de la Comisión e informa acerca del reconocimiento de la isla Rapanui como zona extrema y su incorporación en el Decreto Supremo número 43 del año 2023 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que aprueba el reglamento que fija la Política Nacional de Zonas Extremas. Un oficio de la Ministra de Obras Públicas en el cual informa acerca de la pavimentación de 142 kilómetros de la carretera austral, Región de Aysén. Y por último, señora Presidenta, un oficio del Subsecretario de Transporte, por medio del cual se asigna información relativa a la Ley de Presupuestos del año 2024. Esa es toda la cuenta, señora Presidenta. Muchas gracias.
Ofrezco la palabra respecto de la cuenta. Yo voy a tomar la palabra, voy a solicitarle al señor Secretario si me puede enviar, por favor, el oficio del punto 4 respecto al fracaso de la mesa de negociación con los entes de la educación y el punto 7 que tiene que ver con el Ministerio de Obras Públicas, donde informa de la pavimentación de 142 kilómetros. Muchas gracias.
No habiendo más palabras sobre la cuenta, pasamos a puntos varios.
¿Puntos varios? Diputado Lee.
Muchas gracias, Presidenta. Son varios puntos, puedo ser muy breve. El primero es para solicitar, a través suyo, Presidenta, que la Comisión tenga bien invitar a dirigentes de la FENAPO, que tiene un proyecto de viviendas en Arica de 500 viviendas y que está inexplicablemente atrasado, por lo que se requiera que el dirigente, el señor Aníbal Díaz, exponga aquí en la Comisión, siendo además un proyecto de Arica, una zona extrema donde existe un déficit de viviendas bastante importante.
Luego, Presidenta, en el mismo sentido de las viviendas, hay un proyecto de viviendas tuteladas que se encuentra con un atraso también inexplicable, por lo que quisiera oficiar a la SENAMA y al SERVIU para que nos informe y nos explique por qué se ha retrasado por varios años la entrega de 20 viviendas tuteladas para adultos mayores, evidenciándose un retraso de casi cuatro años y un costo de más de 1.000 millones de pesos de inversión para 20 viviendas.
En tercer término, Presidenta, hay un anuncio conocido por todos nosotros de una reducción presupuestaria en salud de 16.000 millones de pesos. Yo quisiera oficiar al Servicio de Salud Arica-Parinacota y a la Seremia de Salud de la misma región para que nos informe cuál será el impacto de dicha reducción presupuestaria en la salud de nuestra región y cuáles son las medidas que se están adoptando para mitigarlo.
En penúltimo lugar, Presidenta, quiero oficiar al Gobierno Regional de Arica-Parinacota. Presidenta, nuevamente, nuestra región cerró el año 2024 con un 81.4% de ejecución presupuestaria, es decir, de 53.000 millones de pesos, se invirtieron 43.000 millones, según lo informado por la Subdere. En circunstancias en que el exgobernador renunció a su cargo a fines de año para tener la posibilidad de ser candidato al Parlamento este año, generándose así una debacle de una ejecución presupuestaria pobrísima, solicito que el Gobierno Regional actual nos entregue un informe respecto a lo sucedido, para clarificarlo, ya que han habido declaraciones y acusaciones cruzadas que es preciso despejar y aclarar completamente, pues afecta a toda la región.
Por último, Presidenta.