Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
La cuenta. Recording in progress. Les pido por favor un poquito de silencio porque vamos a dar inicio a la cuenta. Se entregó al alcalde el acta de la sesión ordinaria número 5. No sé si hay alguna observación de parte de los concejales. No. Entonces se entiende aprobada. Mociones de los señores concejales no hubo, no llegó a Secretaría Municipal. Se entregaron informes de tratos directos, el informe de la nómina solicitud de información pública y el informe de contrataciones de personal. ¿Alguna pregunta o comentario sobre la cuenta? Bien, pasamos entonces a la tabla. El punto 3.1 tiene que ver con la actualización de licencias y soportes de la base de datos Oracle para el periodo 2025-2026. Le pido, por favor, si puede venir la dirección de tecnología que van a hacer la presentación. Este es un tema que evidentemente es un poquito técnico, pero dentro de nuestras concejalas tenemos expertos también en la materia. Y que es relevante para la operación permanente del municipio, como les van a explicar. Esto necesita pasar a consejo toda vez que es un trato directo. Y lo es porque hay un proveedor único en esta materia que es el de Oracle para este tipo de almacenamiento. Entonces, se va a hacer una presentación un poco sobre la estructura del sistema, luego de la importancia que tiene el sistema y por qué es que necesitamos pasarlo por este consejo. ¿Qué tal? Buenos días, señor alcalde, buenos días a los concejales. Me presento, mi nombre es Josías Vergara, soy de la Dirección de Tecnología y vamos a presentar lo que es por qué se pide que se pague en dólares y se agrega IVA. Esa parte me causa conflicto monetario. Y lo otro, esta empresa está actualmente con... es una renovación, ¿no? Es una renovación. Perfecto. La cotización que nosotros pedimos directamente ahora, que ya como con su filial aquí en Chile, nos entrega una factura en dólares, más impuesto incluido. Entonces, nosotros le agregamos el IVA porque después lo transformamos al momento de hacer el pago, no sé si queda claro. La pregunta es, esos 48 y algo, ¿ya no vienen con algún tax gringo de estadounidense, no? No. Es neto. Este es un servicio, y como es un servicio, tiene impuesto al valor agregado. Entonces, ellos cobran en dólares, pero transformado a pesos chilenos. Nosotros pagamos en pesos, no en dólares. Hay que hacer la conversión y hay que agregarle el impuesto al valor agregado. Pero ellos son los que hacen esta cotización en dólares, porque son una empresa con base en Estados Unidos, pero que tiene operaciones en Chile para hacer toda la tramitación de dispositivos. Ok, y el monto en dólares se paga el día que corresponda el pago completo, ¿no? Así es. Perfecto, gracias. Gracias, alcalde. Y su segunda consulta, bueno, es renovación y como había comentado, son 30 años aproximadamente que el municipio viene trabajando con Oracle, todos sus servicios han sido desarrollados bajo esta plataforma. También tenemos SQL Server, para que sepa, pero nuestro core principal es Oracle. Eso. Perfecto, gracias. SQL, que es otro tipo de plataforma en la cual se mantienen las bases de datos. Entonces, Oracle o SQL pueden conversar entre ellos. ¿Y otro? Sí. Consejera, no, nada, revisé la documentación y está todo claro el motivo.
5:00
Es la renovación de una licencia que ya se tiene. No solo es más caro cambiarse de base de datos, sino que implica mucho cambio en la migración de los sistemas actuales a otros sistemas de base de datos y además implica una adaptación a los funcionarios que no es nada menor. Así que en ningún caso sería recomendable hacer algo así. Gracias por la presentación. Gracias, concejal Valenzuela. Me quitó la pregunta la concejal, era en base a la relevancia de no cambiar de empresa por el tema de la logística que significaría el traspaso de datos. Solo una consulta. En Chile existe otra empresa que realice un servicio similar en otras municipalidades. El servicio que nosotros estamos contratando es de base de datos y en ese sentido efectivamente hay otras bases de datos, pero el problema es el costo de cambiarse de base de datos. Entonces son más de 30 sistemas los que históricamente están operando en esta base de datos y el cambio puede significar varios años de trabajo en la migración. ¿Algún otro comentario o pregunta? Lo sometemos entonces a votación. Concejal Isabel Lave. Aplaudo. Concejal Pino. Aplaudo. Concejal Valenzuela. Aplaudo. Concejal Alarcón. Aplaudo. Concejal Maqueira. Aplaudo. Concejal Azar. Aplaudo. Concejal Mauricio Lave. Aplaudo. Concejal Bolete. Aplaudo. Concejal Lago. Aplaudo. ¿Concejal Plaza? Aprobado. ¿Alcalde? Aprobado. Aprobado. Muchas gracias a todos. Gracias. Muchas gracias al equipo de tecnología. Nosotros tenemos hartos desarrollos internos, como se decían ahí, que están basados, digamos, en esta misma tecnología. Claro, no podría contratar un servicio completamente distinto, que tuviese su propio desarrollo o su propia base de datos, pero igual ahí el costo sería también en la nube y así. Este es un problema para aquellos que hacen desarrollo de software, digamos, en que están basados en una plataforma en particular. Pasamos al punto, entonces, 3.2, otorgamiento de patentes de alcoholes del restaurante Diurno Fuente Monique S.P.A. en Avenida Miguel Claro, 043, 045 y 049, locales 9, 10 y 11. Hola, nuevamente. Tanto tiempo. Bueno, tal como les comenté el viernes, les mandé el informe. Esta es una patente que se aprobó su factibilidad por el consejo anterior. Está ubicada en Fuente Monique, está ubicada en Miguel Claro, 043, local 9, 045, local 10 y 049, local 11, en la Galería Comercial Benet. Esta tiene ingreso tanto por Valenzuela Castillo, Miguel Claro y por Providencia. Este es, bueno, los residentes tienen que entrar a través de la galería a su residencia, es un local, es galería comercial y residencia a la vez. Vivienda, por lo tanto, está funcionando como restaurante en febrero del 24, cuenta con una autorización de Benú, que tiene 35 metros cuadrados disponibles. Son aproximadamente 16 mesas. Actualmente está ocupando 8 mesas porque no tiene todavía para instalar el toldo que nosotros se lo exigimos que sea de color crema. Nuestra contribuyente y vecina de la comuna, ahora estamos agregando ese dato, ella vive acá en la comuna, además es vecina. Vive en el sector de Romandía. La respuesta de la Unión Comunal, en el minuto que se hizo la consulta, la Junta de Sinal 1 estaba inactiva. Por lo tanto, se le consultó a la Unión Comunal, contestó desfavorable por saturación de patentes de alcohol en el sector y en la comuna, lo que se asocia a incidibilidad. La consulta a los vecinos y locatarios resultó desfavorable. Y nosotros también dentro del informe les colocamos ahí los motivos. Hemos tenido mala experiencia al frente de la Plaza Prat. Jorge Prat está también al pasaporte.
10:00
...al otro lado, por lo tanto tienen más susto por lo que pueda ocurrir. Recordar que esta es solamente una patente diurna. Sí, al lado de la patente está un restaurante que es diurno y nocturno, que está funcionando. Enfrente por Miguel Claro... Frente a la plaza hay puros locales de comida, hay solamente gastronómicos. No hay otro, porque la galería se caracteriza por vender libros, antigüedades. Y afuera, solamente gastronómicos. Está compuesta por 79 locales. En su minuto, la vimos en la sesión 19 del 22 de octubre y se aprobó solo la diurna, con cuatro aprobaciones, una abstención y cinco ausentes. Ahí está la concentración de patentes, la verdad que es entre Providencia y Andrés Bello. Ahí, la verdad, en la otra vereda de la Plaza Prat, está súper abandonado. Tenemos muchos locales desocupados. Y ahí también tenemos que hacer algo, está el Pasapoga nomás, actualmente. Por lo tanto, tenemos que también buscar qué otras patentes o qué otros locales se pueden abrir ahí. Esas son las fotos, las imágenes, y ahí no sé qué otra actividad se podría hacer que no sea un restaurante. Solamente sus fuertes son los desayunos y las colaciones. Tiene todos los convenios con estas aplicaciones de colaciones, Amipaz, Dodexo, exclusivamente almuerzo es su potencial. Sí, consejera Maqueira. Pregunto, ¿este local está frente a la Estarria o al frente? Al frente no hay calle, es como un pasaje. Sí, pero tiene nombre de... Sí, sí. A pesar de que es el pasaje. Sí, aconsejala. Fui a darme una vuelta por el sector y efectivamente es rara la numeración. Aparece la numeración al frente de las tardes, pero es... Abajo de las torres de Carlos Antunes hay un pasaje y una plaza. Perdón, no Carlos Antunes, Tajamar, siempre lo digo mal. Frente al Tajamar, porque también ese edificio se llama Beneto, igual que la galería. Perfecto, sí, que tiene una entrada por Providencia y por el pasaje. Sí, y después cuando se cierra la galería, que se cierra a las 7, la entrada solamente queda por Miguel Claro. Ya, bueno, fui y como que... Me pregunté y en realidad venden menú y efectivamente me llamó la atención que tiene Amipaz y Sodexo, que no es tan común que todos los restaurantes tengan. Y me parece que es un sector que debe estar medio abandonado en la noche. Yo he ido al otro local que está en el interior de la Torre de Tajamar, que es la isla, y hay un buen comportamiento. Se ve que es un lugar con actividad normal de bar. Y este es un local que quiere patentes diurnas, a mí me parece que es adecuado. Y... Ay, se me fue. No me acuerdo qué iba a decir. Ah, respecto del pasapoga, del teletrack, me parece inconveniente que estemos como evaluando la pertinencia de patentes de alcoholes de otros locales en función de dos locales que causan problemas. Creo que en ese caso habría que fiscalizar más y sancionar a los que causan problemas y no castigar a nuevos contribuyentes. A mí me parece que es un local como apto para tener patente de alcohol diurna. Eso. Gracias. José Jalagos. Sí, bueno, yo me he reunido dos veces con el Comité de Administración de las Torres de Tajamar. Ahí hay un pendiente de alcalde que es una visita que pudiéramos realizar porque tienen hartas cosas pendientes y hace rato que estaban pidiendo que se pudiera intervenir las torres con otros temas. Ahí está el tema del teletrack, del pasapoga. Los vecinos no reclaman tanto en general, es un buen vecino y se preocupa de lo que pasa porque saben que una patente como la que tienen ahí no van a poder tener y que gran parte de su éxito es el lugar donde están. Por lo tanto, se preocupan harto de cuidar y eso me lo dijeron los vecinos de las Torres de Tajamar. Tengo dudas sobre si votarla a favor debido a que tanto la Junta de Vecinos como los vecinos del sector están en contra. Pero eso, quería recordar el pendiente que tenemos ahí con las Torres de Tajamar. Creo que es un barrio que hay que ir a intervenir.
15:00
Por el tamaño y por la dimensión histórica también que tienen las torres de Tajamar, creo que para Providencia hay algo emblemático y hay que proteger nuestro patrimonio, así que le pido que porfa retomemos esas gestiones que estaban pendientes ahí. La Seremi de Vivienda está ahí con toda la disposición también para poder ayudar. La concejal la va del tiro, pero déjeme solamente contestar eso. Pongámonos de acuerdo para hacer la reunión. Nosotros estábamos esperando la aprobación de algunos proyectos que se postularon que tienen que ver con las torres de Tajamar. La semana pasada obtuvimos una aprobación importante que van a ser 24.000 UFs que vamos a invertir en la reparación de la techumbre de los edificios, más el sacado del asbesto que existe hoy día en los pasillos. Tienen un problema grave en la impermeabilización de su losa superficial, digamos, que hace que se traspase agua hacia los estacionamientos, y esa es una de las razones por las cuales tuvieron que salir las jardineras y otros en este espacio común que tienen entre las torres, lo cual hace que se vea mucho más feo y se vea deteriorado. Es también la mantención de esta pequeña plaza que está entre medio, que muchas veces lamentablemente es vandalizada, y entonces también eso afea muchísimo el lugar. Viene otra intervención fuera donde está el piquete del metro, que es la Plaza Atria, que es como el cabezal, digamos, más oriente del Parque Balmaceda, que también va a tener una intervención relevante. Esa COPEC que hoy día está ahí también genera harto problema, que es por donde las personas que salen del teletránsito cometen una serie de incivilidades pegado al muro donde está la COPEC y se estacionan algunos automóviles y entonces hemos tenido denuncias de microtráfico y de consumo de alcohol y de consumo de drogas. Esa COPEC va a salir de ahí. Entonces este es un entorno que va a ir cambiando y sin lugar a dudas necesitamos mejorar también lo que sucede al interior de las torres para rescatar algo que es patrimonial en el caso de valor histórico, más que patrimonial de valor histórico para nuestra comuna. Y volvimos, y para nosotros es una cuestión bien emblemática que queremos ir mejorando. Así que vamos a hacer, ahí le pido a la Pati que veamos con secta todos los proyectos que tenemos en el entorno de las Torres de Tajamar para que hagamos la reunión junto con el Comité de Administración. Conseja la B, después Conseja la A. Era para mis puntos varios, pero ya que el concejal tocó el tema, efectivamente yo también me he reunido dos veces con este comité. Hicimos una tarea importante, es un comité muy aplicado, hicimos una minuta alcalde que yo se la voy a entregar ahí a su equipo, al Polo, con todas las problemáticas que ellos tienen y valores de acuerdo a las problemáticas que hay que solucionar. Así que, Polo, ahí te paso la información para ir adelantando la pega. Muy bien, muchas gracias. Consejera Laza. Quería hacer una pregunta sobre los estacionamientos de las torres. Yo creo que tienen un valor las torres, bien, es tan típico de Providencia. Fueron los primeros edificios altos, además tiene un valor histórico para mí porque viví muchos años ahí. Bueno, entonces, ¿qué pasa con los estacionamientos que están en la parte de atrás, que dan a Costanera? Porque el otro día estacioné ahí y antes era muy difícil estacionar tan vacío, no sé si porque cobran, no tengo idea, pero que los administradores. Hay hartos estacionamientos ahí. Tenemos, hay como dos espacios de estacionamiento. Hay uno que está más pegado a Providencia y este otro que está más hacia Andrés Bello. Ahí se ha intentado hacer varias alternativas. De hecho, en algún momento se evaluó el hacer un FUC, que es un mecanismo por el cual el privado interviene, digamos, por ejemplo, en el subsuelo, como se hicieron los estacionamientos en Providencia. Y lo que ellos han manifestado reiteradamente, porque volvimos a consultarlo, es que no es de interés privado el hacer hoy día ahí un parque de estacionamiento subterráneo con el cual uno podría ganar toda la superficie, transformarlo en un parque público. Porque según lo que ellos manifiestan es que no hay un interés particular en la zona que implique que alguien se pueda estacionar y luego caminar hacia otro lugar. La mayor parte de las personas que van, por ejemplo, al Parque Balmaceda ya van caminando. Entonces no es que se estacionen para ir al Parque Balmaceda, sino que acceden a él o en metro, porque está un poquito más abajo de la Estación Salvador, digamos.
20:00
Lo hacen caminando. Entonces, según ellos, no da, digamos, en términos de rentabilidad económica. Ese es un espacio que nosotros queremos recuperar. Entonces, parte de esta remodelación de la Plaza Atria, que es esta que está entre el estacionamiento y Providencia, hay uno de esos planos que implica sacar esos estacionamientos y ocuparlos como parque. Porque es un lugar que necesitamos ganar, digamos. Hay muchas personas que viven en las torres que tienen mascotas, entonces ocupan esta misma plaza, la plaza Atria, y otros lugares, y que a veces no todos son igualmente mateos y respetuosos, digamos, en limpiar lo que hacen sus mascotas, entonces eso requiere después una mantención mucho más intensa. Y en el parque Balmaceda nosotros estamos haciendo intervenciones que también son diferentes. Una de ellas tiene que ver con la iluminación. Bueno, por supuesto también con la recuperación del Café Literario y de la misma Fuente Bicentenario, junto con esculturas que necesitaban también una mantención. Entonces, todo el cabezal como oriente del Parque Balmaceda va a quedar muchísimo mejor y eso va a impactar positivamente a las torres de Tajamar. Pero para el punto que ahora exactamente nos convoca, yo creo que es importante que los lugares que están en los entornos de las torres tengan buena circulación de personas. Esta pequeña placita, digamos, que está justo al frente de la Torre de Tajamar, como la salida del pasapoga, digamos. Ahí sí había un problema porque había unas partes que eran privadas y otras que eran públicas. Entonces había un problema. Nosotros vamos a intervenir en ese lugar también. Vamos a hacer un mejoramiento de esa plaza porque pasan muchas personas durante la semana que trabajan en los entornos y, además, como es un lugar emblemático para la comuna, nosotros necesitamos ir recuperando cada uno de estos lugares. Hay mucha irregularidad con el pavimento en esos lugares, que fue una impresión privada que se hizo, entonces que funcionó, porque se recuperó con respecto a lo que había antes, pero hay que hacerle un mejoramiento ahora. Y en ese sentido, a mí me parece que la factibilidad de las patentes en este lugar, donde pasan estas personas, le da una mayor circulación y una reactivación económica que es necesaria para esa parte de la comuna. Consejal Valenzuela. Sí, bueno, ya lo han mencionado, el sector de las Torres de Tajamar es histórico en la comuna, es un sector que está bastante deteriorado. Yo camino habitualmente por ahí las veredas, el pavimento, y hablé con algunos vecinos y entiendo su opinión desfavorable, porque está muy cerca del Liceo Las Tarras, del colegio Las Tarras. Pero además, ellos están bastante molestos por el permanente olor a marihuana que se genera ahí en esa pequeña plaza y olores de gen humano que sabemos lo que es. Entonces, ellos están muy preocupados y por eso votan en contra. Y creo que una patente de alcohol en un sector que ya tiene varias patentes de alcohol, independientemente de que haya problemas con unos establecimientos y con otros no, creo que va a deteriorar aún más la calidad de vida de las personas que viven ahí. Sin duda que bien que la municipalidad tendrá planes para mejorar urbanísticamente, pero me parece que es un riesgo generar otra patente de alcohol en ese sector. ¿Algún otro comentario, señor, para someter la votación? Consejera Maqueira. Yo solo quería puntualizar que si bien rechacé la patente del Tigre Dorado, que estaba enfrente del teletrack porque era una diurna nocturna, voy a probar esto en virtud de que creo que además un local, entre comillas, inofensivo, que se tramaya y que me hubiera encantado que hubiera pedido la patente de cerveza, pero entiendo que está agotada y no pueden pedirla. Pero sí, me parece bien que se potenciara el desarrollo comercial de este lugar en la medida que vaya de la mano con un desarrollo del entorno de infraestructura. Me convencieron mis compañeros concejales, voy a votar a favor de la patente. Creo que son buenas noticias para los vecinos de las Torres de Tajamar, la inversión en la Fuente Bicentenario, en la Plaza Atria, en la Plaza Ignacio Carrera Pinto. Con el compromiso de que el alcalde vaya a visitar a las Torres de Tajamar, que fue una de las cosas que habíamos acordado. Y me preocupa, sí, creo que hay que ponerle un poquito más de fuerza a la reactivación de la calle Providencia, Nueva Providencia, ese sector. Yo fui vecino de las Torres de Tajamar durante algunos años de juventud, y veo que los días sábado y domingo ya no es lo que era antes, que estaba activo el comercio. Hoy día, lamentablemente, está bastante desocupado, y eso genera...
25:00
Para otros problemas, ojalá podamos invertir en ese espacio para reactivar y que haya mucha más gente aprovechando los lugares de nuestra hermosa comuna. Muchas gracias, consejera. Tengo que corregir una cosa que dije antes. En estos estacionamientos que preguntaba la consejera Sá, hay 51 calzos que sí están hoy día con parquímetros y el resto lo tiene Metro con su instalación de pique, que va a estar un par de años más, lamentablemente. Entonces, obviamente que eso impide que uno pueda ver toda la extensión de la mejora, pero al mismo tiempo el hecho de que esté ahí nos permite poder entrar a trabajar en las zonas colindantes.
Entonces, los sometemos a votación. Otro reglamento de patentes. Avenida Miguel Claro, 043, 045 y 049, local 9, 10 y 11. Al ser diurnas y no nocturnas, apruebo. ¿Usted aprueba, concejal? Sí. ¿Consejal Lapino? Apruebo. ¿Consejal Valenzuela? Rechazo por la opinión desfavorable de los vecinos y está en un sector muy cercano a dos colegios de la comuna. ¿Consejal Alarcón? Apruebo. ¿Consejal Maqueira? Apruebo. ¿Consejal Mauricio Lavez? Apruebo porque es diurna. ¿Consejal Boleter? Apruebo por ser diurna. ¿Consejal Lago? Apruebo, con las condiciones ya conversadas. ¿Consejal Plaza? ¿Alcalde? Apruebo. Muchas gracias, Tania.
Pasando al punto varios, les recuerdo que después tienen varias otras comisiones. ¿Consejal Valenzuela? Sí, alcalde. Tengo un par de puntos varios. Primero, felicitar a la Dirección de Salud Municipal. Asistimos varios concejales a la acreditación del Cesfam El Aguilucho, usted estuvo presente, alcalde. Creo que es un paso muy importante para la salud municipal de Providencia, particularmente dado la demografía de nuestra comuna, que atiende especialmente a personas mayores, muchos adultos mayores postrados hoy día reciben atención de salud municipal. Y creo que es más que merecido un agradecimiento y un reconocimiento a todo el personal de la salud municipal de Providencia.
Y en ese mismo contexto se mencionó, en la actividad y en otras reuniones, en relación a las personas mayores de la comuna que están teniendo serios problemas para alimentarse porque no les está alcanzando el dinero para comprar alimentos. Creo que es fundamental que desde la municipalidad trabajemos en un banco de comida. Yo he planteado que una de las formas más factibles de hacerlo es a través de una oficina de asuntos religiosos, porque las iglesias tienen una tradición muy larga en términos de asistencia de alimentos a las personas, porque esto que denominamos pobreza oculta en la comuna de Providencia afecta principalmente a los adultos mayores. Y creo que debiera ser un tema que pudiésemos trabajar en la Comisión de Adultos Mayores, en la Comisión de Salud respecto a un banco de comida para los adultos mayores de Providencia, que realmente es un grupo que, lamentablemente, va a ir creciendo.
En ese mismo sentido, nuevamente el reconocimiento a la educación municipal de Providencia. Se nos informó sobre la partida del director del Liceo Las Tárreas, dio las razones que tenía. Sabemos los esfuerzos que hizo la corporación por mantenerlo en el liceo, pero recordar que el exdirector de Las Tárreas sufrió una situación de violencia muy delicada el año pasado. Y eso habla de lo que hoy día está ocurriendo en algunos de nuestros liceos. Y me gustaría que pudiésemos recibir pronto desde la Dirección de Educación alguna propuesta respecto a qué hacer para resguardar la seguridad de los funcionarios de la educación municipal, porque la seguridad de un profesor es fundamental.
Y el último punto, recibimos una carta del Barrio Santa Isabel en relación a un correo electrónico de vecinos que han manifestado serios problemas por fiestas clandestinas. Ellos enviaron cartas a la municipalidad, al parecer no han sido escuchados. Precisamente en un sector en que la calidad de vida de sus habitantes se ha deteriorado enormemente.
30:00
Y ver si existe la posibilidad de tener una intervención lo más pronta posible en el sector de Santa Isabel respecto a las fiestas clandestinas. Gracias. Gracias, concejal. Solo algunas cosas breves. Nosotros tenemos dentro de IDECO un programa social para personas mayores donde se entrega una gift card que es para alimento. Estamos viendo distintas formas para reformular ese programa. Hemos visto distintas otras vías por las cuales se ha hecho en otros municipios, por ejemplo, que también puedan significar potenciar el mismo comercio local. Estamos viendo distintas alternativas para las cuidadoras también de las personas mayores. Y sabemos que quienes primero hacen esta pesquisa son precisamente las personas de los CESFAM. Así que por eso fue tan importante el reconocimiento de esta acreditación de nuestro segundo CESFAM. Además, ya se ingresó para el tercer CESFAM de la Alessandri, con lo cual es muy probable que aquí, en algunos meses más, tengamos nuestros tres CESFAM acreditados. Que no es solamente algo que uno lo llena de orgullo por una certificación, sino que significa que hay procesos internos que están orientados hacia la calidad y que implica que hay una preocupación constante, digamos, hacia la mejor atención para todos quienes hoy día están en nuestro CESFAM.
Otra cosa con respecto al CESFAM El Aguilucho, además de estar acreditado, para acreditarse se requiere un 50% como de suficiencia, y ellos sacaron un 100%. O sea, eso habla, digamos, de las buenas características de la atención y de los procesos que ocurren internamente. Y además, esta es una forma en que la orientación hacia la calidad hace que después se mantengan esos mismos procesos, igual se siguen reevaluando en adelante. No es que se haga una vez, digamos, y después nunca más. Y para nosotros es importante saber que, tal como menciona usted, concejal, vamos a tener mayor demanda en nuestros servicios de salud municipal. A medida que nuestra población envejece, nosotros sabemos que hay una mayor intensidad en el uso de los servicios municipales y, por tanto, necesitamos hacer mayor inversión. Una de ellas, que ya nosotros estamos planificando, es el nuevo CESFAM de El Aguilucho en la zona de California con Los Leones. Hemos también sostenido otras reuniones para ver una reposición o construcción, más bien, de un nuevo CESFAM en Manuel Montt. Son proyectos que están en carpeta porque, evidentemente, los necesitamos a medida que tenemos mayor población mayor. Esto es algo que yo sé que ha sido de preocupación de la concejal Asá. Vamos a hacer, digamos, un buen diagnóstico de la población de personas mayores. Nuestra estimación es que tenemos alrededor de 36.474 personas mayores. La estimación exacta, de hecho, en base a la proyección del INE. Estamos esperando que salga 36.474. Estamos esperando que salga, obviamente, la cifra final, pero en la proyección del INE son esos 36.000. Y hace el 2017, digamos, que cuando se hizo el último censo, eran 28.992. Es decir, estamos creciendo a tasas crecientes, digamos, en nuestra población mayor y ella es el 22,2% de la comuna. Nosotros tenemos una tasa de personas mayores, para la redundancia, mayor que las comunas vecinas. Y eso implica que tenemos que ser una comuna amable con las personas mayores en todo ámbito. No solamente en la atención en los CESFAM, sino que también en las otras áreas. Y eso tiene que ver con lo que pasa con las veredas, lo que pasa con la accesibilidad en distintos programas, la tecnología, etc. O sea, esta es para nosotros una preocupación especialmente importante. Nos va a tocar ver después en la comisión de presupuesto algunas de estas modificaciones que tienen que ver con el aumento de viajes para adultos mayores. Queremos hacer un plan de empleabilidad, etc. O sea, después les vamos a contar un plan más sustantivo. Lo mismo con respecto a la oficina de asuntos religiosos va a venir dentro de la modificación que queremos hacer del presupuesto. Está contemplado eso, así como también la creación del equipo para los comités de seguridad que hemos conversado lógicamente.
Sobre el barrio Santa Isabel, ya se lo pasamos a las personas de fiscalización para que vayan a hacer nuevamente una fiscalización. Sé que también varios de ustedes han recibido algunos otros correos que también algunos me llegan sobre un sitio eriazo en El Aguilucho con Los Leones. Nosotros ya enviamos eso a nuestros equipos. Ese es un terreno privado, pero lo que vamos a hacer es que va a ser desratizado y va a ser desmalezado, o al menos cortado, para que disminuyan las problemáticas que se generan cuando hay un sitio que ha estado desocupado durante tanto tiempo sin la debida mantención.
35:00
Por parte de quienes han sido sus dueños. Lo mismo con respecto a la situación de seguridad, que sé que varios concejales estuvieron presentes en el barrio Los Jesuitas. Nosotros también hemos enviado nuestros equipos de seguridad para hacer algunas intervenciones también en materia como de urbanismo táctico y de otras instalaciones que permitan que podamos tener mejores condiciones de seguridad para las personas que habitan esos barrios. Perdón, me perdí en el orden. Sí, concejala Maqueira, la B, Lagos, Huertes. Muy breve, solo que en relación a la visita que hicimos al barrio Los Jesuitas, tomando que yo presido la Comisión de Patente de Alcohol y la calle Girardi y Praga, etcétera, el entorno del Camino de la Carvajal está detrás de la Avenida Italia y pensando que es un polo gastronómico, comercial y que hoy día en comisión vimos el tema de la Factoría Italia, que en el futuro se proyecta tener un hotel, en fin, que hay una inversión muy grande e interesante para la comuna. Creo que sería también oportuno poder hacerle un doble clic a la visita que hicimos. Ahí está el UNIAC, con quien yo tomé contacto por haber conocido a una persona de manera circunstancial, quien está dispuesto a sentarse en la mesa, a conversar. Yo creo que así como tenemos que tener buenos contribuyentes en materia de Patente de Alcohol, tenemos que tener buenos vecinos, sobre todo cuando son instituciones, y ahí en particular hay una esquina que yo sé que se han hecho muchas intervenciones. Los vecinos fueron muy agradecidos del 1414 en la presencia y en la ayuda que prestan, pero efectivamente hay un lugar ciego y una esquina ciega que se presta para la prostitución, el tema de los estacionadores ilegales, donde falta una cámara, etcétera. Con la concejala del Pino, la concejala del Lago, la concejala de la B, estamos dando propuestas para hacerse llegar, pero creo que sería interesante evaluar una mesa de trabajo donde el peso no solo se lo lleva el municipio, porque muchas veces pasa que se le carga la mano al municipio, sino que también otras personas tienen que intervenir. En este caso, puede ser el UNIAC, que tiene un paño bien grande, los propios vecinos también en alertar cosas, y hay una comisaría que entiendo que es de delitos sexuales ahí. Pensando en el uso que va a tener ese barrio y que va creciendo comercialmente en temas gastronómicos, quizás una tontera lo voy a decir, los carabineros me van a tirar la oreja, pero quizás sería interesante evaluar que la comisaría que está en Los Leones, que entiendo es de bajo flujo, donde no sé si tiene el flujo que tiene Miguel Claro, quizás pensar, porque yo sé que está 100% carabinero, no tiene nada que ver el municipio, evaluar, darle un uso más activo a esa comisaría, quizás los vecinos piensan en la parte posterior, pintarla verde, en fin, generar ciertas señaléticas que den más presencia de carabineros, sé que esto no depende del municipio, pero cumplo con hacer la solicitud, si se le puede hacer, no sé si es la Prefectura Oriente acá, la Prefectura Oriente, porque sé que es una potestad netamente de ellos, y sé que los concejales aquí van a hacerle llegar una propuesta que la firmamos todos, eso sería. Le vamos a dar el tiro de la palabra al concejal Lagos, perdón, la concejala Lavez, después el concejal Lagos, hay un par de cosas que nosotros teníamos, me acaba de informar Francisco Díaz Valdés de que se le pidió a la, es una brigada de delitos sexuales, pero que su puerta de entrada da por Italia, entonces lo que se va a pedir es que se ponga un cartel de carabineros, digamos, por el otro lado, que obviamente esperamos que genere algún efecto disuasivo, al mismo tiempo sí, nosotros podemos pintar la solera y demarcar los espacios de estacionamiento, así que eso también lo vamos a hacer, más se están empezando a hacer como jardineras sustentables y otro para, esa es como parte de estas intervenciones urbanas que pueden hacer para mejorar el lugar y que no se instalen ya sea cuidadores ilegales u otras personas que se toman, digamos, esta pelea y que hacen que esta sea una situación más incómoda. ¿Querían decir algo? Sí, Rocío. Me confundí entre la esa y la de los leones. Decía que como hay uno de los leones, que entiendo que no tiene el mismo fluencia, ni flujo, ni conectividad, por eso la subcomisaría que tiene la de Miguel Claro, quizás pensar, quizás es una tontería lo que estoy diciendo, pero que la subcomisaría esté, yo sé que hay un tema territorial que está cubierta por la de Miguel Claro, pero hay mucho flujo comercial, gastronómico, hay denuncias de microtráfico, en fin, es un entorno donde quizás requiere más presencia policial. Yo solamente les quiero contar, perfecto, de la carta que van a mandar para que tengan toda la información. La dotación de la comuna se divide en todas las unidades policiales que esa comuna tenga. Por lo tanto, si nosotros tenemos más unidades policiales, son los mismos carabineros divididos en más espacios, ¿ya?
40:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.