No hay contenido válido para generar una transcripción.
La tierra es la que es mi casa, mi casa es la que es mi casa.
Lo siento, no hay contenido válido para generar una transcripción.
Tengan muy buenas tardes todos y todas, concejales, concejalas, ¿cómo están? Les deseo muy buena tarde a todos nuestros funcionarios. Tengan muy buenas tardes. Gracias por acompañarnos en esta nueva jornada de sesión ordinaria de nuestro Honorable Consejo. En nombre de Dios y la Ciudad de Viña del Mar, vamos a abrir esta nueva sesión ordinaria. Como siempre, comenzamos con el punto uno, aprobando las actas anteriores. Por lo tanto, les propongo, honorables concejales, que aprobemos el acta 1.727 correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 16 de enero del año 2025. En votación. ¿Alguien se abstiene o rechaza? Muy bien, aprobado. Y voy a darles parte de mi cuenta para ponerlos al día de algunas cosas de relevancia pública que quiero que conozcan, honorables concejales. Quiero transmitirles algo que me tiene muy emocionada, que es que se han iniciado las obras del proyecto de reconstrucción piloto que levantó el municipio de Viña del Mar, del que ustedes son parte, y por lo tanto también han sido, en este caso, autores de esta iniciativa. Que lo que buscó, entre otras cosas, no solamente fue entregar una solución definitiva para personas que están en el sector del Olivar, particularmente cerca de Calle Chusmisa, pasando de un modelo arquitectónico que tenía el orden de 32 a 37 metros cuadrados, entregando un departamento del orden de 80 metros cuadrados para cuatro familias. Lo interesante y lo que subyace a este proyecto que ya inició, de hecho ya terminó de construirse, fue una tarea y un intento, más bien no un intento, sino que una dimensión para entregar una respuesta desde el municipalismo ante las emergencias. No solamente para Viña del Mar, sino que esperamos que ojalá pueda ser una forma de respuesta de orden público para situaciones de catástrofes. Nosotros hemos acumulado varias experiencias en torno a la gestión de emergencias, no solamente por nuestro lugar en el municipio de Viña del Mar, sino también por experiencias anteriores. Y también porque tenemos un trabajo con la academia, con centros de investigación especializados en materia de gestión de riesgos y desastres, y con universidades. Por lo tanto, en nuestro actuar existió el básico fundamento del conocimiento científico y prácticamente afianzado a través de las universidades y los centros de pensamiento. Cuando llega el incendio del año 2024, del 2 de febrero, respecto al que estamos a puertas de cumplir un año, sabíamos los enclaves, las cortapisas, esos nudos críticos donde el proceso de reconstrucción iba a ser.
Ser detenido, no solamente porque tuvimos la experiencia del 2022 a 330 hogares, del cual en más de 40 casos el municipio de Viña del Mar, a través de su entidad patrocinante, tuvo que hacer los módulos legales, las postulaciones, la atención de los subsidios, destinar dinero para las mecánicas de suelos, para la habilitación, en fin, sino que también lo sabemos porque llevamos tiempo trabajando en esto y creo que el componente urbano y la forma de respuesta del Estado, creemos, nos asiste la convicción de que puede ser mejor. Año 2022, 330 viviendas. El resultado para la instalación de viviendas de emergencia en ese entonces fue del orden de cuatro meses. Por lo tanto, basta con aplicar algunas reglas básicas de la matemática para comprender que a 5.750 hogares, con dificultades en términos morfológicos, en fin, la instalación de viviendas de emergencia podría tardar muchísimo. Y así, como ese ejemplo, la morfología de nuestro territorio, el alto grado de pendientes, el estado de loteos irregulares que existían previos por una ausencia de la presencia del Serviu por más de 30 años, en algunos casos desde 1988 en Manuel Bustos, o sea, una sucesiva cadena de condiciones fácticas no iban a permitir que el proceso de reconstrucción avanzara. Pero hicimos una propuesta, en términos legales, presupuestarios, en fin, respecto a la cual no logramos de algún modo persuadir al Estado de Chile para que se plegara a lo que hicieron las universidades regionales, el municipio de Viña del Mar y lo más importante, con la comunidad. Y en base a la experiencia y la confianza, no logramos hacerlo, pero de todas maneras fuimos porfiados e intentamos tener un ejemplo demostrativo que se logró montar en seis horas, gracias al Ministerio de Hacienda. Logramos que privados lograran financiar esto a través del Ministerio de Hacienda y de este modo pudimos reunir el dinero, que además está dentro de todos los montos de las subvenciones, o sea, de los subsidios, en fin, y logramos construir. Fueron del orden de ocho meses de burocracia para que el Estado de Chile pudiera confiar en nosotros y fueron seis horas de montaje de una vivienda definitiva. Lo que yo les invito a decir es que el municipio y ahora ustedes también, como parte de él, han entregado una propuesta que de implementar de manera seria para el Estado, quizás no vamos a mover millones de dólares en viviendas que no son definitivas, que son precarias, que quedan mal instaladas, que tienen dificultades técnicas y la movilización de todo ese dispositivo de viviendas de emergencia y podemos quizás llegar definitivamente con lo que las personas necesitan. Quizás no va a funcionar aquí en Viña, pero hemos entregado un camino que esperamos pueda recorrer nuestro país, capaz que cuando yo ya sea viejita o luego yo ya no exista, pero hay un camino que se puede tomar para hacer las cosas de manera más rápida. Y el ejemplo demostrativo no es teórico, hoy día es un hecho y está en el sector del olivar, sector que a 2.000 familias damnificadas solamente hay una solución por la vía regular del Estado, del orden de 50 lotes. Y este no es un llamado de atención para nadie, es, quiero darles el mensaje de que podamos unir todos nuestros saberes, perspectivas, desde la academia, desde los vecinos, desde todas las instituciones y articular eso para que el Estado, que sí tiene la capacidad muchas veces de hacer las cosas, lo haga con una forma diferente a la que lo ha hecho en la historia. Esto nos va a permitir cambiar la vida de la gente, bajar los niveles de riesgo y entregar una solución, haciéndose cargo de algo tan fundamental como es la vivienda. Los campamentos aumentaron después de esto, habían personas que pagaban arriendos en el olivar por 200, 250 mil pesos. En Viña del Mar sabemos que después de haber perdido todos estos inmuebles no hay lugares donde poder arrendar, hay una crisis de vivienda gigantesca y lo que espero es que aquí lo que mande es que nos emocionemos, generemos fuerza y le demos para adelante porque antes de cualquier cosa somos viñamarinos. Esa es mi propuesta, quiero que la conozcan, si les hace sentido la puedan también divulgar y trabajar con todas las personas con las que ustedes hacen política, que la podamos conversar y quizás ir a presentar el día de mañana todos juntos como una sola fuerza a un organismo, a hacer presentaciones de esto. Trabajamos con la oficina más prestigiosa de este país de arquitectura, hay privados, públicos, personas e instituciones detrás de algo que quizás no logramos construir para todos, pero está ahí arriba dando el ejemplo y quizás creo que todavía en conjunto tenemos mucho que hacer de manera conjunta, así que les quiero transmitir esto para que sientan que también es una tarea de algo que es de ustedes. Independiente no hayan estado en el periodo anterior, también son parte de un municipio que los hace parte de esto y hay familias hoy día que tienen un techo donde vivir.
Y ojalá que lo podamos lograr conjunto para todos. También les quiero contar una buena noticia para nuestra institución. Ustedes saben que hoy día el fenómeno y la necesidad más grande que tiene nuestra comuna y todo el país es la inseguridad. Y eso es un problema muy tremendo. Pero tenemos a superhéroes en nuestro municipio. Son superhéroes. Nuestros funcionarios de seguridad, nuestros inspectores municipales son personas que, de verdad, yo les digo siempre, cariño, a sus señoras, a sus familias, porque lo que hacen es de una valentía, de un arrojo tremendo. Y quiero contarles que no solamente nos hemos quedado en la valentía y aumentar, no sé, en mil por ciento nuestra inversión en seguridad. No solo eso, sino que además estamos trabajando sobre lo humano. Y han comenzado las capacitaciones, los conductores en manejo táctico, en una alianza que hicimos con las Fuerzas Armadas. Por lo tanto, de manera gratuita para nuestro municipio, nuestros conductores están aprendiendo tácticas disuasivas para también tener un factor de seguridad y, como siempre, a través de la gestión integrada del aparato público del Estado con instituciones permanentes. Por lo tanto, quiero, a través de ustedes, que lo sepan, para que cuando los vean les den felicitaciones, porque no solo salen a la calle sin miedo, sino que además están capacitándose y quieren ser mejores cada día. Así que un saludo nuevamente a nuestros funcionarios municipales.
Otra buena noticia también en el marco de la catástrofe del incendio. Muchos de nosotros, pero para los viñamarinos que no lo saben, hay un sector muy carenciado en nuestra comuna que se llama Villa Rogers. Su gente es rica en cómo vive. Conocemos a decenas de personas, dirigentes, a Nindro, en fin, tantas personas maravillosas. Pero fue un sector nuevamente atacado por el fuego y, además, era un sector que antes del incendio ya tenía carencias porque el Estado de Chile no llegaba a ese sector. También fue objeto de un proceso de regularización por varias normativas, pero la inversión del Estado no llegó a esos sectores. Pero yo les conté algo la otra vez. Tenemos que ser creativos e ir a buscar donde nadie ha ido a buscar. Y en ese marco es que les quiero contar que hicimos una alianza también con el mundo privado.
Nosotros tenemos un programa que es el Convention Bureau, que antes era un programa, ahora es una unidad administrativa, respecto a la cual lo que hacemos es tratar de conseguir instancias de convenciones para que lleguen a nuestra ciudad. Y eso desencadena también movimiento y reactivación en nuestra base económica, sobre todo en torno al turismo. Queremos ese tipo de turistas, esos de las convenciones, que gastan en promedio del orden de 500 dólares en la comuna y que vienen a cuidarla también. En ese esfuerzo hemos conseguido muchísimas convenciones y hemos puesto además un proyecto de valor. No solamente somos una suerte de articuladores entre los servicios que ofrecen, por ejemplo, emprendedores en torno a los servicios de transporte, de hotelería, de gran y mediana escala, sino también les decimos que cuando vengan a Viña del Mar es una ciudad que los quiere recibir bien y que ellos pueden dejar un legado.
Y esto es algo que hemos ido incorporando. Por ejemplo, en una convención de médicos pudieron entregar algunas herramientas para los centros públicos e instrumentos para trabajar sobre espacios de rehabilitación para la infancia. Y así ellos van también generando un lazo, un vínculo con la comunidad. Y nos tocó conocer una convención muy interesante que es de Smart Cities. Ellas trabajan en una organización internacional, también hay una sede chilena y ellos quisieron hacer su evento acá y además se acercaron a nosotros porque se conmovieron con lo que ocurrió con el incendio y les dijimos, bueno, no dejen a nosotros un legado a un sector turístico, sino que quizás preocúpense de lo más importante que son estos sectores carenciados. Vieron a la Villa Rogers y con una de las empresas particularmente que trabajan ellos, donaron una plaza sensacional de la más alta calidad urbana de aquellas que quisiéramos tener en todos lados, pero que no llegan a los cerros y ahora ha sido inaugurada. Yo no pude participar de la inauguración, pero realmente me siento muy feliz, espero que la vayan a ver. Creo que también es un punto de esperanza para alguien que antes no tenía áreas verdes y en el fondo también demuestra la preocupación que tenemos que seguir teniendo y buscarnos, ingeniarnos la forma en que sea para poder seguir llegando porque esto, recordemos, es una catástrofe permanente. Hasta que las cosas no sean mejor de como eran antes, nuestro trabajo no está terminado.
En cuarto lugar, les quiero comentar sobre el desmalezado participativo del plan preventivo de incendios. El municipio ya ha desarrollado más de 30 operativos compartidos, estos son los operativos compartidos, como parte del reforzamiento al trabajo de prevención de incendios.
Estuvo piloto desde agosto y se inició también a fines de noviembre. Ustedes me dicen, ¿por qué no partió antes? Porque el pasto luego crece, ¿cierto? Y luego se reanudó en noviembre para reducir, obviamente, la carga de combustible a propósito del fenómeno del gran calor, que en el fondo trae como consecuencia que las áreas verdes tengan un pasto y especies arbóreas muy secas. Por lo tanto, estamos trabajando sobre la interfaz urbana forestal. Hay del orden de tres programas y este ha avanzado con toda velocidad y aprovecho el espacio para agradecer a los vecinos que tienen un sentido de responsabilidad y que se unen a su municipio, a esta gran institución ciudadana para sacar adelante esta tarea tremenda. Les quiero contar además algo muy bonito, que quiero que se puedan sentir orgullosos y es que nosotros, ustedes saben, tenemos del orden de 53 establecimientos educacionales. Hay más de 13.000 familias que estudian en la educación pública de Viña del Mar. Y quiero contarles que respecto de la prueba PAES 2024, organizamos un desayuno de reconocimiento para los estudiantes de establecimientos públicos que lograron puntajes sobresalientes. Dije 14, son 41, perdón. Y que fue muy bonito, fue una instancia muy emocionante. Tratamos de dar el saludo correspondiente y su reconocimiento, pero también llamarlos a que honren la educación pública, que independiente de las condiciones que tengan en su bolsillo, detrás de ellos hubo disciplina, quizás cuántas cosas se perdieron de hacer por sacar adelante esto y cumplir sus sueños, y que el día de mañana también, cuando sean exitosos, no se olviden de dónde vienen. Ese fue el mensaje y fue un espacio muy bonito de reunión donde también pudimos aprender de los temores y de las inquietudes que ellos tenían como estudiantes secundarios. La mayoría de ellos además me han escrito, me han dicho que han logrado entrar y fueron aceptados en las universidades que habían postulado, así que hay estudiantes que ustedes mismos están sosteniendo, nosotros mismos a través de las subvenciones, en fin, que lograron el cometido. Así que hace un esfuerzo del que, de algún modo, también somos parte. Y por último, termino con el Ecomercado Solidario. ¿Saben lo que es el Ecomercado Solidario? Saben, aquí hay uno que sabe, bien. El Ecomercado Solidario es una iniciativa extraordinaria respecto de la cual se hace cargo el municipio de una situación que es tremendamente grande, pero a veces muy silenciosa y anónima, que guarda relación con el costo de la vida. Hay personas que tienen problemas para conseguir alimentos porque el costo de la vida está demasiado alto. O sea, tú vas con 10.000 pesos al supermercado, ¿qué te alcanza para comer una familia de cuatro? ¿Qué te alcanza? Para nada. Bueno, el Ecomercado Solidario es un programa que está en ejecución por parte de nuestro municipio, también fue inaugurado, está en el sector del tranque sur, al lado de nuestro tranque de forestal, en el condominio microempresarial, que también es un proyecto municipal. Y este programa lo que busca es apalancar alimentos para poder entregarlos a las familias que lo vayan necesitando. Es un programa abierto, manejado por el municipio, que va a contribuir a la sostenibilidad alimentaria, que es una cuestión de preocupación global. Así que felicito al municipio por la iniciativa y espero que podamos seguir trabajando desde la línea de la economía circular y la sostenibilidad alimentaria. Es todo lo que les tengo para compartir hoy, espero que les haya hecho sentido. Cualquier duda, por supuesto, me pueden escribir. Y continuamos con nuestra orden del día. Le doy la palabra a nuestro administrador municipal para que nos informe sobre el artículo octavo. Buenas tardes, alcaldesa, concejales, concejalas. Sobre el artículo octavo no hay nada que informar. No obstante, aquí yo, alcaldesa, me gustaría solicitarle el uso de la palabra para una cuestión de orden respecto a la tabla que viene a continuación. El día jueves, a algunos concejales ya se los comenté, nosotros discutimos, el día martes, perdón, el día jueves, discutimos acerca de la subvención a la Corporación Cultural. Y hubo algunos antecedentes que fueron solicitados, que fueron acompañados y estaba todo en orden. En tanto, la directora de control subrogante nos entregó esa información hoy día en la mañana. Pero no obstante ello, a propósito de una instrucción que llegó de la Contraloría General de la República, que podemos ver con don Gerardo durante la mañana, indica que nosotros, de todas maneras, tenemos que, por una investigación que lleva años, tenemos que enterar un cierto monto de la corporación a propósito de las entradas casinos, del antiguo sistema, digamos, de entradas casinos, que ya la Contraloría nos ordenó pagar. Ese monto cercano a los 68 millones de pesos. Por lo tanto, lo que la corporación va a hacer, porque su presupuesto sigue siendo el mismo, es que va a bajar la solicitud de subvención a la municipalidad. O sea, van a ser los, creo, voy a tener números grandes, 340 millones, pero menos los 68 millones que ya, por instrucción de la Contraloría, nosotros tenemos que pagar.
Como requería modificar el formulario, ser evaluado de nuevo, decidimos que era mejor no posarlo en esta sesión de consejo y prepararlo para la primera-segunda sesión de consejo del mes de febrero. Es por eso que en esta oportunidad no va a ser sometido a votación ni discutido el tema de la subvención a la Corporación Cultural. De todas formas, que era una preocupación de algunos concejales, ese pago que nos ordenó la Contraloría tenemos que hacerlo de todas maneras. Por lo tanto, con eso vamos a asegurar los sueldos y la operación de la Corporación hasta que podamos resolver el tema de la subvención durante el mes de febrero. Eso, alcaldesa. A la Corporación Cultural, eso va a ser determinado en febrero. Muchas gracias. Y tenemos tabla de fácil despacho. Vamos a comenzar con... Tenemos en el primer punto de la tabla de fácil despacho las bases de los directores. Entiendo que hay una solicitud. Le doy la palabra, concejal. Que el día martes, bueno, dentro de la solicitud, o sea, dentro de lo que vimos, fueron las bases del concurso de los nuevos directores de tanto los EFAO como los ECOF. En esta circunstancia, y bueno, en aquel momento nacieron múltiples preguntas y múltiples cosas, ya que era el momento de definición para aquellas bases. Le agradezco al director porque en aquel momento hizo una mención de que si podíamos incluir dentro de estas bases un nuevo punto que tuviera un puntaje adicional, tres puntos o algo del estilo, sobre que tuviera un magíster, doctorado o diplomado en algo de administración, no solamente en el área de salud, ya que el principal rol que ellos cumplen era también administrar y no solamente salud, a pesar de que necesitaban obviamente experiencia en el sistema de salud pública. Entonces era un puntaje adicional, pero no tan considerable, pero que sí tuviera un plus. Pero adicionalmente, en aquel momento, hice las acotaciones pertinentes en cuanto a la consulta en cuanto a salario. ¿Cuánto era? Si las bases definían cuánto... Disculpe, concejal. Quiero hacerle una precisión. No lo quiero interrumpir. Lo que pasa es que, como tenemos tabla de fácil despacho, como no está abierto el debate porque lo habían decidido ustedes, lo que yo le quería proponer, como usted me había dicho, es que lo pasemos a la orden del día, porque en el fondo está usted hablando, pero quizá va a impedir que... Estaba explicándole el contexto de por qué estaba haciendo la solicitud, pero... Ah, no, no, no se preocupe, en el fondo la solicitud es... La pasamos a la orden del día, usted me solicita, yo tomo la votación y lo arreglamos. Disculpe, alcaldesa. No se preocupe, está bien. ¿Es posible pasarla a la orden del día? Muchas gracias. Vamos para la orden del día. Y ahora vamos con la tabla de fácil despacho. Tenemos la subvención de la Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible de Viña del Mar. Esta es una administración corporativa diferente, por lo tanto, no guarda relación con lo que el administrador ha dicho antes. Les propongo, honorable consejo, que otorguemos una subvención a la Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible de Viña del Mar por 125.115.100 pesos a pagar en una cuota y con el destino señalado en la sesión de comisiones realizada el día martes 21 de enero pasado. En votación, le entrego la palabra en virtud de mis facultades reglamentarias a don Jorge Collao, secretario municipal. En votación, señora Antonella. Disculpe, me está montando la tabla de fácil despacho. Les pido también el acuerdo para que tomemos la votación abreviada. Aprobado. En virtud de lo que acabo de señalar, les propongo que otorguemos la subvención en los términos que ya he descrito antes. ¿Alguien se opone o alguien se abstiene? No. Aprobado. En el mismo sentido, seguimos con las votaciones en tabla de fácil despacho. Transacciones judiciales. Les propongo, honorable consejo, aprobar las siguientes transacciones judiciales. Con la señora Teresa Rojas Rojas, por la suma única y total de 600.000 pesos. Con la señora Ruth Ayala Bernal, por la suma de 12 millones de pesos. A pagar en dos cuotas mensuales de 6 millones de pesos. En votación, estimados concejales. ¿Alguien se abstiene o alguien rechaza? Muy bien, aprobado. Y vamos en el punto 7. Les propongo, honorable consejo, aprobar el cumplimiento de los objetivos de gestión institucional y las metas de desempeño colectivo por las áreas de trabajo del año 2024, el programa de mejoramiento de la gestión municipal, a las unidades municipales, de acuerdo a lo informado por el señor director de la dirección de control en el memorándum 06 del año 2025 e informe 01 también del 2020.
1.025 del departamento, en este caso, de auditoría. En votación, ¿alguien se abstiene o alguien rechaza? Bien, aprobado. Punto octavo, les propongo, concejales, que aprobemos el plan anual de capacitación 2025 de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar de la Ley 18.883 y la Ley 20.742. ¿Alguien se abstiene o alguien rechaza? Bien, aprobado. Y entramos a la exención de derechos. Les propongo eximir de los derechos de publicidad y uso de recintos, según correspondan los siguientes eventos. Número 1, torneo nacional de futsal a realizarse en el gimnasio polideportivo regional los días 15, 16, 22 y 23 de febrero. Y número 2, del Tracer X a realizarse en el Palacio Rioja el día 24 de enero. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Y vamos al punto 10. Les propongo otorgar un comodato al Club Deportivo Unión Arsenal por cinco años renovables respecto de un inmueble municipal ubicado en Avenida General Carlos Ibáñez del Campo, sin número, en el sector de Achupallas. Inscrito a fojas número 6.667 y número 9.098 del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar del año 2023. ¿Alguien se abstiene o rechaza? Disculpen, 2003. Aprobado. Vamos con el punto 11. Les propongo que aprobemos convenios de transferencia. Convenio de transferencia de recursos para la ejecución de los siguientes programas entre el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, FOSIS, y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Número 1, programa de 4 a 7 por un monto de 50.824.650 pesos. Número 2, en el programa de atención inicial de las violencias de género por un monto de 88.292.225 pesos. Y 3, el programa de acompañamientos familiar integral por un monto de 266.388.000 pesos. ¿Alguien se abstiene o alguien rechaza? Muy bien. Y entramos a las patentes de alcoholes. Aprobado. Les propongo que aprobemos las siguientes solicitudes. Número 1, regularización de patente de alcohol giro cerveza roll 400 511 a solicitud de patentes de alcohol giro restaurante alcohol a nombre de Chopitos Bar S.P.A. ubicada en la calle Buenos Croes o conocida como Buenos Croes número 164 local. Número 2, patente de alcohol giro restaurante alcohol a nombre de Rodrigo Javier Moraga Adofachi o Adofasi, restaurantes, bares y cantinas e IRL ubicada en calle 4 poniente número 4, 16. Y número 3, patente de alcohol giro restaurante alcohol a nombre de 1005 Vicuña Maquena SPA ubicada en avenida Benjamín Vicuña Maquena número 1005 en el sector de Reñaca. ¿Alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Y entramos a la orden del día. Vamos a avanzar con el punto sobre la definición del curso, o las bases más bien dicho, del concurso de directores. Le vamos a dar la bienvenida a don Rodrigo Valenzuela para que pueda exponer y pueda dar cuenta del objeto de esta discusión. Tenga muy buenas tardes. ¿Cómo está? Hola, muy bien, muchas gracias. Saludo alcaldesa, concejales, concejalas. ¿Alguien me ayuda? No sé. Dejé el orden al lado. Está en la bandeja, lo descargué el marco. Disculpen, presento de nuevo. Empezamos de nuevo, ya. Buenas tardes a todos y a todas. El día de hoy vengo a exponer la presentación de bases del concurso público de directores de los centros de salud primaria de la comuna. Como antecedentes...