Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 16 de enero de 2025

16 de enero de 2025
15:00
Duración: 198h 9m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Tenga muy buenas tardes, concejales, concejalas. Espero que tengan un muy buen día todos los funcionarios municipales que nos acompañen el día de hoy. También a quienes se unen a nuestra transmisión de streaming para ver este nuevo consejo en Viña del Mar. No tenemos campanas, pero vamos a honrar aquí con el rito, así que en nombre de Dios y nuestra ciudad de Viña del Mar abrimos esta nueva sesión. Les voy a proponer como siempre que aprobemos las actas y en este acto les propongo que aprobemos el acta 1726 correspondiente a la sesión ordinaria de fecha 9 de enero del año 2025. ¿Alguien se abstiene o rechaza? Muy bien, aprobado. Vamos a obviar nuestra cuenta para avanzar en los puntos y le paso la palabra al administrador para que nos pueda informar sobre el artículo octavo de nuestra ley orgánica. Muchas gracias, alcaldesa, concejales, concejalas, muy buenas tardes. No hay contrataciones de personal que informar, digo, se informan los siguientes contratos. Mundial Municipal de Plataforma ARGIS de ESRI por 50.400.000 pesos, más impuestos incluidos. Se contrató al proveedor ESRI Chile S.A., decreto de alcaldía número 13.110 del año 2024. CSB Reposición de Luminarias en Calles Principales de Villa Dulce por 69.036.497 pesos, impuestos incluidos. Licitación adjudicada a la Sociedad Española de Construcciones Eléctricas S.A., decreto de alcaldía número 13.142 del año 2024. Tres edificios para reconstrucción de viviendas afectadas por el incendio de 2024 por 222.959.000 pesos, impuestos incluidos. Se contrató al proveedor Eterna S.P.A., decreto de alcaldía número 16.063 del año 2024. Contratación del servicio y provisión de guardias de seguridad por 710.700.000 pesos, impuestos incluidos. Se contrató al proveedor Ícaro Seguridad Limitada, decreto de alcaldía número 11.894 del año 2024. Carguío, Transporte Terrestre Armado y Desarme de las Plataformas de Disparo de Fuegos Artificiales del Año Nuevo 2025 por la suma de 106.305.095 pesos, impuestos incluidos. Licitación adjudicada a Logística C.R.S.P.A., decreto de alcaldía número 13.114 del año 2024. Suministro, provisión y ejecución del show pirotécnico Año Nuevo 2025 por 418.880.000 pesos, impuestos incluidos. Se contrató al proveedor Industrias Martinicas El Vaquero S.A.S., decreto de alcaldía número 18.252 del año 2024. Provisión de servicios marítimos de terrestre y fondeo de plataformas para disparos de fuegos artificiales del año 2025 por 105.217.154 pesos, impuestos incluidos. Se contrató al proveedor Zona de Buceo Robert Neil Siler Ramírez S.P.A., según decreto de alcaldía número 16.889 del año 2024. En octavo lugar, modificación de contrato construcción plaza de interacción medioambiental, plaza del encuentro y la infancia, plaza estación Viña del Mar y plaza lúdica familiar, específicamente construcción plaza estación Viña del Mar. Licitación adjudicada a Ingeniería y Construcciones Metcon S.P.A. en unión de proveedores con IR Ingeniería y Construcción IRL, decreto de alcaldía número 9.655 del año 2023. Modificación de contrato construcción plaza de interacción medioambiental, plaza del encuentro y la infancia, plaza de estación Viña del Mar y plaza lúdica familiar, específicamente construcción de plaza lúdica familiar. Licitación adjudicada a Ingeniería y Construcciones Metcon S.P.A. en unión temporal de proveedores con IR Ingeniería y Construcción IRL, decreto de alcaldía número 9.655 del año 2023. Modificación nuevamente del contrato construcción de plaza de interacción medioambiental, plaza del encuentro y la infancia, plaza de estación Viña del Mar y plaza lúdica familiar, específicamente construcción de plaza del encuentro y la infancia. Licitación adjudicada a Ingeniería y Construcciones Metcon S.P.A. en unión temporal de proveedores con IR Ingeniería y Construcción IRL, decreto de alcaldía número 9.655 del año 2023. Modificación del contrato construcción plaza de interacción medioambiental, plaza del encuentro y la infancia, plaza de estación Viña del Mar y plaza lúdica familiar, específicamente en este caso construcción de plaza de interacción medioambiental. Licitación adjudicada a Ingeniería y Construcciones Metcon S.P.A. en unión temporal con proveedores con el proveedor IR Ingeniería y Construcción IRL, decreto de alcaldía número 9.655 del año 2023. Modificación de contrato proceso participación ciudadana de evaluación ambiental estratégica.
5:00
Regeneration Architects S.P.A., según Decreto Alcaldizo número 10.229 del año 2024, modificación del contrato de implementación de puntos limpios y puntos verdes, licitación adjudicada al proyecto de Ingeniería Ambiental Geociclos Limitada, Decreto Alcaldizo número 90 del año 2024, y finalmente, modificación del contrato a nuevas luminarias LED para Miraflores Alto por 15.047.550 pesos, impuestos incluidos, licitación adjudicada a Maselec Ingeniería y Construcción S.P.A., según Decreto Alcaldizo número 6.981 del año 2024. Es todo lo que puedo informar, señora alcaldesa. Muchas gracias, administrador. Vamos a entrar a la tabla de fácil despacho. Entiendo que tenemos acuerdo para aprobar cuatro puntos. ¿Es así? ¿Sí? Muy bien. Les propongo que tomemos el acuerdo para hacer una votación rápida en el sentido, si tomamos la votación en el punto solamente de preguntar si es que alguien se abstiene o rechaza. ¿Les parece? Muy bien, aprobado. Entramos a la tabla de fácil despacho. En el punto 4 les propongo que aprobemos una modificación presupuestaria suplementando los ingresos del subtítulo 05 del ítem 03, asignación 007 del Tesoro Público por 18.360.000 pesos, suplementando los gastos en el subtítulo 23, ítem 03, de prestaciones sociales del empleador por igual monto. ¿En votación alguien se abstiene o rechaza? Bien. Y sobre transacciones judiciales, les propongo aprobar las siguientes transacciones. Número 1, con la señora Fernanda Aravena Barat, Estefanía Segura Tapia y Constanza Toledo Villegas, por la suma única y total de 1.200.000 pesos para cada una de las demandantes. Número 2, con la señora Carola Avendaño Báez, por la suma única y total de 1.789.165 pesos. Número 3, con el señor Samuel Castillo Castillo, por la suma única y total de 2.000.000 de pesos. Y por último, con la empresa La Estrella Leasing Limitada, por la suma única y total de 100.000 pesos. ¿En votación alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Entramos al cumplimiento del artículo 65. Tenemos aquí la renovación de los servidores. Les propongo que aprobemos la adjudicación de la licitación pública para la renovación de servidores de la plataforma ArcGIS Enterprise a la empresa Servicios e Importaciones Alfaro y Peña Limitada por un valor de 38.080.000 pesos, celebrando el contrato respectivo. ¿En votación alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Y vamos al punto 7. Les propongo, honorable consejo, aprobar un convenio de transferencia de recursos entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar para la ejecución del programa LAZOS, código LAZOS 25 NNA 0055 del año 2025, por un monto de 203.922.592 pesos. ¿En votación alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Pasamos ahora a la orden del día y seguimos en el cumplimiento del artículo 65. Tenemos la adjudicación del servicio de mantención e instalación de equipos del sistema centralizado del área de tránsito. Llamamos a... Muy bien. Invitamos a que pueda tomar asiento la directora de la Secretaría Comunal de Planificación, doña Fernanda Olivares. Muy buenas tardes, ¿cómo está? Muy bien, sea bienvenida, tiene la palabra. Muchas gracias. Buenas tardes, alcaldesas, estimados concejales y concejalas. Voy a hacer la presentación. Esta presentación cuenta de dos partes. Una, el proceso de la licitación y luego voy a dejar a la unidad técnica ya dar cuenta del servicio al cual se pretende contratar. Bueno, la adjudicación de la licitación pública y la adjudicación del servicio de mantenimiento del sistema centralizado del área de tránsito. El proceso de licitación se publicó con fecha del 5 de diciembre del año 2024 y la fecha de cierre o recepción de oferta fue el 8 de diciembre.
10:00
enero del 2025, en donde solamente se presenta una empresa, automática y regulación S.A. En este caso, la empresa cumple con todos los antecedentes administrativos, se declara admisible y pasa a la etapa de evaluación. Esta evaluación se basa en los siguientes criterios: el primero es la oferta económica, la experiencia del oferente, las condiciones de empleo y remuneración, la presentación de los antecedentes del oferente y el programa de integridad. Cabe señalar que en la oferta económica nosotros teníamos un presupuesto disponible de 840 millones, 70 millones mensuales y obras extraordinarias 180, es decir, un total anual de 1.020 millones de pesos. En este caso, ahí está la oferta económica de la empresa, en donde ellos, su valor fijo mensual por 48 meses es de 34.727.457 pesos, valor impuesto incluido. En cuanto a la experiencia del oferente, los años de experiencia, el oferente presenta una experiencia igual o superior a ocho años, obteniendo también el total del porcentaje. En cuanto a la remuneración o condiciones de empleo, en este caso, en ambas evaluaciones también cumple, llevando también el total del 100% del puntaje. En cuanto a las condiciones de empleo o la naturaleza de los contratos, también cumple con el 100% de los requisitos, llevándose también el total del porcentaje. La presentación de los antecedentes del oferente también cumple con todos los antecedentes administrativos solicitados en las bases administrativas, llevándose también el 100% del puntaje. Y también cumple con la declaración jurada que acompaña los documentos que fundan, que tiene el programa de integración, integridad exigido también en las bases administrativas, pero también por norma de la ley. En total, o el cuadro resumen de la evaluación, el oferente automático de regulación se obtiene el 100% del puntaje total. En este caso, se propone al Consejo la adjudicación a la empresa automática y regulación S.A., ya que cumple con todos los requisitos formales establecidos en las bases administrativas y los requisitos técnicos también de las bases técnicas del proceso, por un valor mensual de 34.727.457 pesos, impuestos incluidos por concepto de mantención, y un monto anual de 180 millones, impuestos incluidos por concepto de obras extraordinarias. Todo esto por una vigencia de 48 meses. Eso, alcaldesa. Doy la palabra, por favor. Buenas tardes, alcaldesa, concejales, concejalas. El Departamento de Tránsito pertenece a la Dirección de Operaciones y Servicios. Por lo tanto, quiero dejar a la unidad técnica, representada por la profesional Giovanna Ramírez, que es la inspectora técnica del servicio desde los últimos cuatro años. Giovanna. Muy buenas tardes, señora alcaldesa, señores concejales, señoras concejalas. La misión de nosotros hoy día como unidad técnica es poder explicar los requerimientos indicados en la licitación, servicio de mantención de instalaciones y equipos de terreno del sistema centralizado del área de tránsito de la unidad operativa de la comuna de Valparaíso. El servicio en esta ocasión fue licitado a través de dos ítems. El primero de ellos es el ítem de mantención, que considera la mantención, revisión, reparación y reposición de todos los elementos en terreno que hoy día están en el límite de la comuna de Viña del Mar. Este ítem cuenta con un costo fijo mensual, el cual podrá ser reajustado en algún momento si es que se aumentan o disminuyen elementos de los que estamos licitando. Más adelante los vamos a detallar. El segundo ítem son las obras extraordinarias, que considero un ítemizado detallado de todas las obras necesarias, ya sea elementos, materiales, etcétera, para poder concretar mejoras, complementos o adicionales a obras nuevas. Este itemizado puede ser utilizado de tres formas: para modificaciones, para complementos de cruces semaforizados ya existentes, para implementación de cruces nuevos y también para todo elemento o cruce semaforizado que se implemente.
15:00
Incorpore al contrato, esto sean, hayan sido obras municipales, regionales o de particulares. Nosotros, perdón, como leen antes, tenemos una cantidad de unidades a mantener, son unidades básicas. Ahí tenemos todas las intersecciones semaforizadas de la comuna, tanto las que están en sistema como las que se encuentran aisladas. Aisladas significa que no tienen reporte directo a la unidad operativa de control de tránsito. También tenemos los letreros de señalización variable, conocidos como los BMS, que son los informativos que vemos en Avenida España, en Jorge Montt, las unidades de respaldo que tiene cada uno de estos sistemas. También hay un letrero de señalización variable. Ahí tenemos los detalles, la suma de todas estas unidades a mantener nos da 305 unidades básicas. El servicio licitado, puntualmente el ítem de mantención se lleva a cabo de dos formas. Se lleva a cabo por una modalidad correctiva y por una modalidad de denuncia o llamados de la comunidad. Tienen horarios establecidos, tienen recorridos establecidos por base, también tienen tiempos de respuesta establecidos. Los llamados o denuncias son dos horas, los de recorridos son inmediatos, a no ser que sean de una falla de alta envergadura. Mencionar, es importante que el concepto de reparación y conservación puntualmente para cinco cruces semaforizados de la comuna es a todo evento. Están los cruces detallados: uno Norte-Libertad, Arlegui, Bergar Oriente, Álvarez Grob, Benidorm-Libertad y Álvarez con Agua Santa. Dadas las consultas realizadas en la comisión de consejo, nosotros estimamos hacer unas consideraciones tomando el servicio actual versus la adjudicación. Es importante mencionar que el día de hoy la comuna de Viña del Mar tiene 207 controladores de una marca específica, elementos que son de larga data, los cuales fueron instalados al inicio de la implementación del sistema SCAT en Viña del Mar, que esto data aproximadamente del año 2000. De ahí, paulatinamente, se han ido incorporando diferentes elementos al sistema, la mayoría norma. Cuando hablo norma es porque se rigen a los reglamentos y estatutos que nos indica la Unidad Operativa de Control del Tránsito. El sistema SCAT es el sistema que hoy día permite coordinar todos los semáforos desde la mesa de control de la Unidad Operativa de Control del Tránsito. No necesariamente hoy día tenemos todos los semáforos conectados a sistemas por lo que explicaba antes. O sea, muchos elementos semafóricos son de larga data, por lo tanto no cumplen las condiciones para que puedan estar norma. Indicar además que el día de hoy la mayoría de los puntos o cruces semaforizados, además de los elementos componentes del sistema, están bajo el contrato de mantención que tenemos hoy, el cual vence el día 20 de enero. Son muy pocos los elementos que no están dentro de ese contrato. Nosotros estamos a través de esta licitación llamada Servicio de Mantención de las Instalaciones de Equipos en Terreno, queriendo licitar la mantención de todos los elementos detallados que tenemos en la comuna de Viña del Mar, de los cuales somos responsables de su operación, funcionamiento para la comunidad. El contrato vigente, aquí hay un punto que también lo mencionaron desde la parte administrativa, el contrato vigente... Quiero hacer un comparativo con el monto que ofrece hoy día la empresa versus lo que estamos pagando hoy día. El contrato vigente hoy mantiene 305 unidades, que son las mismas cantidades que vamos a mantener con este nuevo. Y hoy estamos pagando la suma aproximada de 51 millones. La misma empresa, por la misma cantidad de elementos a mantener, hoy día nos está cobrando 35 millones de pesos aproximadamente lo que es APP, un 31% menos. Nosotros como unidad técnica quisimos abordar y tomar...
20:00
Una muestra de lo que está pasando a nivel regional con el tema de la mantención de semáforos. Tomamos una muestra de 12 comunas que hoy día mantienen el contrato externalizado. De estas 12 comunas pudimos definir, bueno, ahí está en el cuadro, detalla qué comuna, cada nombre que sale arriba, como Siemens, DEC, Indra, Outer, son los tipos de controladores. Esto lo hicimos porque, dada la posible desigualdad que se planteó en algún momento por el origen de los controladores, creo que es importante explicarlo. Si bien es cierto, ustedes pueden ver en este cuadro el posesionamiento en el mercado de la empresa que hoy día nos está ofertando prácticamente un 80%. No obstante ello, no todos los controladores son de origen de ellos o de su fabricación. ¿Qué quiero decir con esto? Que efectivamente los protocolos de acceso son abiertos. Ahora, el proceso de cómo después se llega a la obtención o no, ya pasa por una transacción entre privados, pero los protocolos son abiertos. Outer mantiene equipos que son de marca DEC, equipos que son de marca Indra, equipos que son de marca Siemens. Lo mismo podría pasar con una empresa de afuera que viniera. Hoy día nosotros en la comuna tenemos un solo origen de controladores. Y de ahí se genera este análisis. Entonces, con esto podemos indicar que no es... A ver, que tener controladores de una sola marca en una comuna no es impedimento para que otra empresa pueda entrar o pueda entregarnos el servicio de mantención. Está detallado ahí. Para dar un ejemplo más vigente o reciente, perdón, tenemos la Municipalidad Quintero. La Municipalidad Quintero hoy día ya cuenta con tres, pero hasta noviembre del año pasado contaba con dos semáforos que tenían sus controladores Outer. En el año 2023 hizo la licitación, la adjudicó Outer porque fue el mejor valor. Ahora, la última licitación que hizo la hizo en noviembre del 2024, adjudicando a una empresa completamente distinta. Vuelvo a insistir. No importa el origen del controlador, los protocolos están abiertos, por lo tanto cualquier empresa podría entregar el servicio a cualquier comuna que así lo requiriera. Es importante también mencionar que la empresa Outer hoy día presta el servicio de mantención a los sistemas de la Unidad Operativa de Control del Tránsito. Eso es como dato último. Muchas gracias. Excelente. Muchísimas gracias por la presentación. Bueno, vamos a abrir el debate para que podamos tratar este tema. Don Carlos Williams Arreola. Muchas gracias, señora alcaldesa. Me gustaría hacerle una consulta. ¿Cuál es la responsabilidad que tiene la Unidad Operativa de Control del Tránsito en todo lo que significa la operación y eventuales reparaciones de los semáforos que están bajo nuestra administración? Y lo otro que me gustaría también saber si dentro de las obras que podrían solicitarse existe la implementación de otros semáforos con sistema inteligente autorizado como además estos sensores que permiten darle un poquito más de fluidez al tránsito cuando se acercan a las intersecciones. ¿Está contemplado poder implementar más semáforos acá en el Plan de Viña del Mar? Esas son mis dos consultas. Gracias. Bueno, con respecto a la Unidad Operativa de Control del Tránsito, nosotros como municipio tenemos un convenio de colaboración con ellos. Ellos nos proponen proyectos, nosotros los revisamos, los podemos llevar a mesa de trabajo y si efectivamente existe la posibilidad y también el financiamiento para poder hacerlo, los hacemos. Esa es la responsabilidad que tiene la Unidad Operativa. Además que en este convenio de colaboración ellos nos ayudan con todos los semáforos que están conectados al sistema, nos transmiten automáticamente la información. Voy a mencionar cómo funcionamos hoy. Hoy funcionamos a través de un WhatsApp. Porque antes era una llamada de teléfono.
25:00
El inspector técnico tanto del municipio como el inspector técnico de la contraparte, más el director y algún profesional que asigna el director de la Unión Operativa de Control del Tránsito. Entonces, el flujo de información es constante. Sabemos cuándo está la luz apagada y cuánto se demoró en encender, por ejemplo, el cruce de Calle Valparaíso con Plaza Vergara. Estoy dando un ejemplo. Lo reportaron apagado, no sé, hace cinco minutos. Es automático, así funciona. Ahora, con respecto a la implementación de nuevos proyectos de semáforo, la verdad es que hay como varios en carpeta. El ítem Obras Extraordinarias se genera un poco de eso, de poder contar como municipio con un certificado de disponibilidad presupuestaria anual para poder hacer al menos un semáforo si es que no conseguimos recursos por otro lado. Igual eso no quita que nosotros, como unidad de tránsito, estamos elaborando base y todo y pudiendo de una u otra manera entregar a la CEPLA para poder postular a otros fondos como PMU, etcétera. Ya nos hemos juntado en varias oportunidades con la gente de CEPLA para poder postular. Tenemos aproximadamente cinco semáforos, los cuales le hemos ido dando prioridad a medida que hemos visto la necesidad en el tiempo. Pero de ahí podrían salir los dineros de las Obras Extraordinarias, si es que no conseguimos financiamiento por nuestro lado. Estimado concejal, nosotros tenemos en carpeta de ser aprobado este contrato la construcción por nuestros medios de un semáforo que es muy importante, que es en Avenida Gómez Carreño con Alejandro Navarrete. ¿Por qué es bueno que se adjudique este contrato? Por lo siguiente: porque la Unidad Operativa de Control de Tránsito no permite cable aéreo, tiene que ser soterrado. Y con esa obra extraordinaria podemos soterrar los cables en esa intersección y con elementos de reciclaje vamos a instalar un semáforo ahí. O sea, vamos a cooperar con la economía circular. Bien, para complementar eso, cabe decir que dentro de la CECPLA, coayudando el trabajo de la Dirección de Tránsito, hemos iniciado algunos análisis y estudios de tránsito, valga la redundancia, para diferentes puntos de la comuna que están en desarrollo. Entre ellos, por ejemplo, todo el análisis técnico para poder tomar decisiones respecto de la Calle Valparaíso, todo lo que tiene que ver con la congestión de Calle Batuco, y todo esto empalmado con las nuevas vialidades intermedias que se están realizando, como la conexión a las Azucenas Reñaca, los nuevos accesos forestales, Aguas Santas. Es decir, hay un estudio que en este momento también se está realizando para tener a la vista también esta toma de decisiones, porque de pronto esos criterios pueden ir cambiando para complementar lo que han dicho de manera extraordinaria y técnica. Doña Antonella, tengo una consulta. Si el contrato vigente consideraba los 180 millones de pesos extraordinarios. Usted nos dice que el contrato vigente era un 31,4% más barato. Si yo considero los 34 millones de pesos de este año mensuales más los 180 millones de pesos divididos por 12, que me dan 15 millones mensuales, me dan los mismos 50 millones de pesos que costaba el año pasado. Yo lo único que quiero es que nos traten con respeto en la información que nos entregan. El contrato del año pasado no es un 31,4% más barato que el de este año, vale lo mismo. Se llama de otra manera, están en distintas partidas. Nosotros estamos por aprobar y trabajar, pero que no nos vengan a vender la pomada y que nos digan la información, porque lo hacemos más rápido, más fácil y más corto. Así que yo agradezco que en adelante seamos súper transparentes y no enredemos la información que se nos entrega. Muchas gracias. Yo de verdad que lamento mucho que se haya entendido así. Yo hablé o quise hablar del valor mensual del contrato. Ahora, efectivamente el contrato actual no tiene obras extraordinarias, pero sí tiene un ítem de obras eventuales, que a diferencia de este contrato que estamos licitando no tenía un monto específico. Uno podía hacer obras eventuales por la cantidad de dinero que diera en el fondo la disponibilidad presupuestaria. Pero yo lamento mucho si se entendió así porque no es la intención. Y efectivamente el valor mensual sí es un 31% más económico que el que estamos pagando actualmente, la mantención.
30:00
Muy bien. ¿Hay más preguntas? Don Francisco Mejías había pedido la palabra. No, no. Ah, perdón. ¿Nadie más quiere solicitar la palabra? Doña Nancy Díaz Soto. Gracias, alcaldesa. Saludarles a todos y a todas. La verdad, las felicito por la presentación porque en hora de comisiones estuvimos con bastantes dudas y con la presentación de hoy día, más los informes y los antecedentes que nos enviaron, nos quedó bastante claro de qué se trataba, resolvimos algunas dudas, incluso personalmente consulté otras. Así que, si no hay más palabras, alcaldesa, yo creo que deberíamos pasar a la votación. Muchas gracias, Joana, ¿cierto? Sí. ¿Usted trabaja hace cuántos años en el municipio de Viña del Mar? Hace 22 años. Muchísimas gracias, una excelente presentación. Director, muchísimas gracias también por su presencia. Bien, entonces vamos a pasar a la votación. Muy bien, cumpliendo con el primer punto de la orden del día, pasamos a la votación y les propongo, honorable consejo, que aprobemos la adjudicación de la licitación pública para el servicio de mantención e instalación de equipos de terreno, sistema centralizado de área de tránsito OURCT-RB de la comuna de Viña del Mar a la empresa Automática y Regulación S.A. por un valor fijo mensual de 34.727.457 pesos, impuestos incluidos, por concepto de mantención y un monto anual de 180 millones de pesos, impuestos incluidos, por concepto de obras extraordinarias, con plazo de 48 meses contratados desde el día hábil siguiente a la firma del contrato. En virtud de mis facultades reglamentarias, le pido que nos pueda asistir en el voto a nuestro secretario municipal. Tiene la palabra. Gracias, alcaldesa. Señora Antonella Pequenino. Apruebo. Señorita Nancy Díaz. Apruebo. Don Carlos Williams. Apruebo. Don Sandro Puebla. Apruebo. Don Nicolás López. Apruebo. Don Alejandro Aguilera. Yo quisiera aprobar, pero también me gustaría poder un poco justificar mi voto. Efectivamente yo voy a aprobar porque es fundamental para la ciudad tener un sistema de protección de nuestro semáforo. El tránsito es una cuestión, creo que es la arteria, es la sangre de una ciudad, entonces no podemos arriesgar situaciones de esa perspectiva. Sin embargo, de esta discusión surgieron algunas cosas que quiero dejar presentes en este voto de apruebo, de mi consentimiento. Es que creo que la discusión que se dio el día martes en comisiones fue muy rica, fue muy profunda. Creo que tiene que ser un anhelo de esta administración y de su equipo profesional y también de su consejo municipal la búsqueda permanente de buenas bases de licitación que promuevan la competencia y que no promuevan el monopolio. Porque finalmente una de las cosas que yo creo que sacamos en limpio ese día de esa discusión fue que estamos hablando finalmente de platas públicas, es decir, recursos que son de los ciudadanos y ciudadanas. Yo quiero decir que además, si ante la eventualidad, eso lo respondió con mucha claridad el director de asesoría jurídica, ante la eventualidad de que haya una sanción por parte de la Fiscalía Nacional Económica de esta empresa, que pongamos a discusión inmediatamente el término del contrato si es que eventualmente procede o lo que tengamos que hacer como municipio para resguardar los intereses de nuestra comuna. Dicho eso, entonces, me gustaría que pudiese quedar en acta. Yo apruebo esta licitación pública. Muchas gracias. Don José Bartolucci. Apruebo. Don Andrés Solar. A favor. Don Francisco Mejías. Apruebo. Señora alcaldesa. A favor. Son 10 votos por la afirmativa, alcaldesa. Aprobado. Y vamos al punto 2 sobre la orden del día. Vamos a discutir sobre la subvención del conjunto folclórico Raíces de Reñaca. Le damos la palabra a doña Constanza Salvo. Tenga muy buenas tardes. ¿Cómo está? Para que pueda hacer una relación sobre el asunto, le damos la palabra.
35:00
Buenos días, señoras y señores, buenos días, buenos días, buenos días, buenos días. Muy buenas tardes, alcaldesa, concejales. Bueno, como ya se explicó, les vengo a exponer sobre la subvención extraordinaria al Conjunto Folclórico Raíces de Reñaca, para que puedan realizar su Noveno Encuentro Folclórico Raíces de Reñaca. Este Noveno Encuentro Nacional Folclórico Raíces de Reñaca nace bajo el alero del mismo conjunto, el año 2005, que se crea por un grupo de vecinas y vecinos del sector de Reñaca Alto. Realizan este encuentro desde el año 2015, generando un trabajo colaborativo con diversas localidades de nuestro país y también junto a organizaciones folclóricas del extranjero. Esta versión considera los 150 años de la ciudad, donde el conjunto es el anfitrión de una serie de actividades que contempla el desarrollo de este encuentro. En esta oportunidad participan diversas organizaciones, entre las que destaca la Compañía Dancística Ana Macao, de Colombia, el Conjunto Folclórico San Miguel de Nercón, la Agrupación Folclórica Vientos de Renaico, la Academia de Proyección Folclórica Inti Calipa, desde Frutillar, y el Conjunto Ecos de Nuestra Tierra. Además, de los grupos folclóricos locales, de la Mesa Técnica del Folclor, y también de las CUFOI, que está compuesta por 43 organizaciones de la comuna. Dentro del cronograma encontramos el día jueves 23, el Intercambio Cultural Chile-Colombia, en la Plaza Mirador de Reñaca. El viernes 24, la presentación de las agrupaciones del encuentro en el Hotel O'Higgins. El viernes 24, la Clínica de Danzas de Colombia. El sábado 25, la Misa Chilena, terminando con un pasacalle folclórico y la foto oficial en el Teatro Municipal. El monto solicitado es de 4.275.418 para fines publicitarios y servicios de producción del evento. La iniciativa presentada cumple con los criterios establecidos y ha sido evaluada de manera favorable, ya que a través de esta iniciativa podemos dar cuenta de tres ejes que son clave: primero, potenciar el turismo cultural; favorecer el intercambio de saberes; y también fortalecer el desarrollo y la participación activa de las comunidades a través del folclore. Y por acá, para que puedan visibilizar de qué se trata la actividad, está la fotografía de la actividad del año pasado, en donde se toman las fotos oficiales en las afueras del Teatro Municipal. Así que, esa es la presentación. Muchas gracias. Muchísimas gracias. Vamos a abrir la palabra a don Carlos Williams Arriola. Gracias, señora alcaldesa. La verdad es que a mí me gustaría mucho que el Consejo pudiera permitir, si usted lo autoriza, que se dirija a los presentes Camilo Beruiza, que es del Conjunto Raíces de Reñaca, para que nos cuente, porque nosotros los que somos un poquito más antiguos, y no viejos, más antiguos acá en el Consejo, conocemos la trayectoria, conocemos la calidad de encuentro folclórico que ellos realizan año a año. Pero también sería importante que los nuevos concejales, la señora concejala Pequenino, también pudiese conocer un poco de lo que hace esta agrupación folclórica en beneficio de nuestra ciudad y del prestigio a nivel internacional que nos permite tener como Viña del Mar este encuentro internacional folclórico. Muy bien. Voy a tomar su propuesta. Le propongo al Honorable Consejo que podamos dar un par de minutos para que el señor Camilo pueda exponer.
40:00
por parte del conjunto Raíces de Reñaca, lo que realizan, ¿sí? Muy bien, aprobado. Don Camilo, tenga muy buenas tardes, ¿cómo está? Sea bienvenido al Honorable Consejo Municipal, es un gusto para nosotros tenerlo aquí. Le damos la palabra para que pueda comentarle a este Honorable Consejo el tremendo trabajo, además de una veintena de años más, que realizan en nuestra hermosa comuna de Viña del Mar. Así es, alcaldesa, muy buenas tardes, a los concejales y concejalas, muy buenas tardes. Gracias por el espacio, para nosotros es súper importante. Esta actividad, como decía Constanza ahí en un detalle, nosotros nacimos hace 19 años en el sector de Reñaca Alto, una agrupación que se inició con cursos de cueca para los vecinos que querían prepararse para las fiestas patrias. Y de ahí se dieron cuenta y notaron la necesidad de poder crear este grupo que este año está cumpliendo ya a finales de año 20 años. Hace nueve años atrás nació la necesidad también de poder potenciar un poco más lo que es el folclor comunal para las comunas vecinas, para las regiones y también para parte del extranjero. Y así nace el primer Encuentro Nacional Folclórico en donde yo creo que nosotros cometimos el error de ponerle el primero porque al colocarle el número no vamos a poder parar. Y tiene que seguir y tiene que seguir. Este año nos vimos ahí un poquito entrampados con el tema del proyecto que todos los años solicitamos. Se demoró un poco el tema, por eso hoy día estamos acá solicitando el apoyo de ustedes, porque este encuentro que se realizó ya hace nueve años, que inició, han pasado más de 1.200 artistas a nivel nacional e internacional. Hemos tenido grupos tan importantes como una agrupación que vino de la Universidad de México a presentarse hace tres años atrás, Ballet Folklórico de Argentina, vino una delegación de Brasil y este año viene Colombia. Nosotros vemos la importancia que estamos teniendo afuera, las regiones también son súper importantes para nosotros, pero en Chile nos conocemos en las agrupaciones folclóricas. Pero llegar más allá de nuestra frontera con lo que es nuestro folclor y que grupos internacionales quieran venir a Viña del Mar, quieran ser parte de esto, para nosotros nos da la tranquilidad y la confianza de que lo que se ha hecho hasta el momento se ha hecho bien. A ellos les encanta venir a Viña del Mar porque el nombre de Viña del Mar dice mucho y vienen a mostrar su trabajo, vienen a compartir el trabajo. Por eso dentro de lo que dice Constanza hay una clínica folclórica que realiza la agrupación que viene del extranjero, porque viene a trabajar con las agrupaciones que pertenecen a nuestra comuna que quieren aprender a bailar un baile típico de Colombia, Argentina, México o el país que esté de turno en el año que nosotros estamos realizando. Por eso es tan importante para nosotros poder contar con el apoyo de ustedes y esta subvención para poder realizar este encuentro porque ustedes saben, la parte cultural cuesta un poquito, el concejal Nicolás siempre ha estado con eso y sabe que cuesta conseguir los recursos, conseguir los fondos y para hacer este tremendo evento que son 120 a 160 personas que nosotros atendemos en todo sentido, porque los atendemos con alimentación, los atendemos con todo lo que tiene que ver para que ellos se sientan cómodos, bien y gratos. Se necesitan recursos. Y en eso es donde nosotros apelamos a la voluntad del municipio ya desde hace cuatro años y hemos tenido la mano de vuelta y eso ha sido bastante gratificante y para nosotros también ha sido un poco descansador, porque al inicio esto lo empezamos solos, literalmente solos, después se nos unieron los concejales, pero hoy día tenemos una tarea que cumplir que comienza el próximo jueves, o sea, estamos contra el tiempo para poder lograrlo y es eso, contarle eso, contarle que este evento va a cumplir 10 años el próximo año y viene una tarea grande, pero tenemos que sacar adelante el noveno y es algo que deja a Viña del Mar en la parte folclórica muy bien parada. Y nosotros nos jugamos el todo por el todo para que este evento deje a la ciudad, deje a la parte de la cultura folclórica en Viña como corresponde. Así como a nosotros nos atienden cuando viajamos a otras regiones, nosotros también queremos atender a nuestras visitas para que se sientan gratos y se vayan contentos y digan, fuimos a Viña del Mar, fue maravilloso, queremos volver. La palabra estaba André y Nancy.
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 18 (9 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria