Municipios Santiago

Municipios - Santiago - 11 de diciembre de 2024

11 de diciembre de 2024
15:00
Duración: 1063h 9m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Buenas tardes. Les pido, siendo la hora, que podamos situarnos en nuestra ubicación. En el nombre de Dios, de la patria y de la comunidad de Santiago, se abre la sesión ordinaria número uno del Consejo de la Comuna de Santiago. Señor secretario, nos informa respecto de si hay excusas. Buenas tardes a todos. No, alcalde, no tenemos excusas por ahora. Perfecto. Señor secretario, ¿actas anteriores? No hay acta hoy día que aprobar, alcalde. ¿Cuenta? No hay cuenta, alcalde. ¿Y en la tabla de fácil despacho? Tampoco hay información de fácil despacho. Perfecto. Pasamos entonces a la orden del día. Quiero darle la bienvenida ya formal al consejo, a las concejalas, a los concejales, tanto a quienes tienen ya segundo o tercer período, como a quienes inician su primer período como concejales de la comuna. Con las diferencias legítimas que cada uno tenemos en términos políticos, no me cabe duda que vamos a trabajar juntos por la comuna, por los vecinos y vecinas, por la gente de la comuna, así que por supuesto esta alcaldía, los equipos de confianza y los equipos permanentes con los que nos reunimos en la mañana, los señores directores, como siempre y como corresponde, estamos a disposición del consejo municipal. Más que hacer un discurso político, hoy día hay algunos temas que probablemente sean de más relato, despacho o discusión, así que me interesa entrar entonces definitivamente a la tabla. En la orden del día, en primer lugar, tenemos Comisión de Hacienda. Informa la concejala María José Ramírez y se propone pasar a la sala su resolución para aprobar el presupuesto municipal año 2025, ingresos, gastos, programas y subvenciones, plan de desarrollo comunal, plan estratégico 2025, plan de acción 2025, políticas municipales, plan de seguridad, plan de inversión 2025 y cartera de inversiones, objetivos de contratación de personales a honorarios cometidos, propuesta de programa de mejoramiento a la gestión institucional 2025, políticas de gestión de personas e introducción a los aportes en el espacio público 2025. Concejala María José Ramírez, tiene usted la palabra. Hola, buenas tardes a todos y todas. Efectivamente, como bien señaló, el día de ayer se propuso pasar a la sala la aprobación del presupuesto municipal año 2025, el plan de desarrollo comunal, plan estratégico 2025, plan de acción 2025, políticas municipales, plan de seguridad, plan de inversión 2025 y cartera de inversión, objetivos de contratación del personal a honorarios, la propuesta del programa de mejoramiento a la gestión institucional 2025 y la política de gestión de personas e introducción a los aportes en el espacio público 2025. El resultado de la votación fue seis abstenciones y cuatro votos a favor. Ofrezco la palabra a las y los concejales respecto de este punto. Son tres materias las que corresponden a la Comisión de Hacienda. Esta es la primera de las tres. Concejal, señor Mena, tiene la palabra. Gracias, alcalde. Habiendo estudiado el presupuesto que viene de la administración pasada y se propone aprobar por este consejo, partí diciendo que tenemos como plazo solamente hasta el 15 de diciembre para aprobar, rechazar o abstenernos de este punto. Sin embargo…
5:00
Me causa algunas complicaciones, algunos puntos. Tenemos dentro del presupuesto que se mantendría, y lo discutimos justamente en la administración pasada, lo que son los montos para los fondos concursables. Siempre, históricamente, los fondos concursables habían ido en aumento, porque obviamente se entiende que van aumentando la cantidad de organizaciones que los solicitan. Por lo tanto, me gustaría ver ese punto, si es posible, el día de mañana y las arcas municipales lo permiten, entendiendo que podemos hacer modificaciones presupuestarias, que justamente se analice la posibilidad de aumentar, ya que en el último año, sobre todo, no fue posible llegar en buenos montos a la gran mayoría de las organizaciones que solicitaron justamente este apoyo. Y a algunas organizaciones, obviamente, les complican cuando solamente del monto solicitado se les cumple con el 70, 80 o el 90 por ciento, porque no tienen cómo cubrir el delta que les queda negativo. Segundo, también una preocupación del aumento del gasto de personal, el cual supera los 4.763 millones, y para eso voy a pedir también que se nos informe del aumento, justamente, en personal de la última administración, con cuanto a las personas que ingresaron y los cargos que ostentan al día de hoy y funciones que están desarrollando. Tercero, en cuanto se nos propone también que vendría un aumento en lo que son ingresos de permisos de circulación, vale decir, las patentes, de un 7 por ciento. La verdad, a mí me suena bastante complicado llegar a ese monto, producto de que últimamente, en los últimos años, viéndose administración del exalcalde Alessandri, pasando por la anterior, estos fueron siempre a la baja, fueron disminuyendo la cantidad de permisos de circulación. Entonces, no entiendo cuál es la perspectiva o cómo se pretende aumentar ese 7 por ciento, si hay alguna estrategia a trabajar con automotoras o cómo se pretende llegar a ese monto. Todo esto, porque obviamente este volumen va a implicar justamente ingresos municipales, los cuales no sabemos si realmente los vamos a tener o no. Otro punto, también en las patentes comerciales se propone que hay un aumento en ellas. La verdad que me preocupa también, debido al éxodo de contribuyentes, sobre todo en el último tiempo, y de grandes empresas que pagan millonarias patentes, que también, como hemos visto, se han ido retirando. SEÑOR PRESIDENTE. Gracias, concejal Mena. Tiene la palabra la concejal Camila Dabañino, que la pidió antes. CONSEJAL DABAÑINO. Muchas gracias, alcalde. Buenas tardes a todos y todas. Bueno, en este punto, que es un punto, como decía el concejal Mena, tratamos en sesiones de comisiones del consejo anterior. Creo que haciendo un ejercicio bastante simple, uno puede ver que hay ciertas acusaciones que se están dando, que yo llamaría a la cautela respecto a los fondos municipales. Porque, si uno hace un ejercicio bien simple, y pensando también en los montos que el municipio maneja, hay muchos más activos que pasivos en la cuenta del municipio, independiente del desglose total. Y me llama la atención también que usted mismo, alcalde, el domingo en un programa habló de un déficit bastante abultado, si no recuerdo eran 37.000 millones de pesos, que la verdad sería bastante aclaratorio saber si eso corresponde justamente a cuentas del municipio o si usted tiene más información, porque por lo menos cuando a nosotros nos presentaron todo este ejercicio de rendición presupuestaria no se veía tal déficit. Respecto al tema personal, creo que también ya nos han explicado, y en eso agradezco siempre lo que los funcionarios de la dirección de personas nos entregan. Acá hay, obviamente, procesos de contratación, sobre todo que se dieron en la DEM, y que quiero señalar, porque también se dijo que esto era parte de un gabinete de la dirección de educación, y la verdad, revisando los antecedentes, corresponden –bueno, no a 600 personas, a 659–, y de esas 649 hay 420 profesores y profesoras. Entonces, también es bueno aclarar que, cuando efectivamente se da un proceso de contratación, es bueno decir a qué se está refiriendo este ítem, porque no es lo mismo decirse que contratan este número de personas para integrar un gabinete de una dirección de educación a decir que gran parte de esas personas…
10:00
Fueron personal que trabaja en escuelas abiertas, en mantención de liceo y escuelas, reemplazos por licencias médicas, que también está incorporado dentro de ese ítem, y este número no menor, que es el más significativo, de profesores y profesoras. Así que en esto creo que a todos y todas quienes estamos acá nos conviene obviamente revisar, porque es nuestra labor, el presupuesto, revisar los antecedentes, pero si no se aprueba, quedamos con el presupuesto del año pasado, que eso no nos va a convenir como Consejo y, por supuesto, que no a la Administración entrante. Está bien que ejerzamos nuestra labor fiscalizadora, pero también miremos que esto es un ítem que hemos tratado largamente, lo tratamos en el Consejo anterior, yo concuerdo con el Consejo al menos respecto a los fondos concursables, a que el monto se mantiene y que también solicitamos en esa fecha, si no me equivoco fue en noviembre, que se aumentara, porque todos los años hay déficit. Gracias. Gracias, concejal. El déficit en el municipio solamente a esta altura son 13.500 millones este año. Encantado que lo plantean en el barrio. Bueno, podemos tomarlo esto también como una solicitud, entregarle toda la información. Le transmito que en educación son varios miles de millones más y así sucesivamente. Y me encantaría contarles la corporación, donde tenemos edificios a punto de salir a remate, convenios con el Perú, etcétera. No está en la tabla en el punto de hoy día, pero encantado de que hagamos todo ese análisis. Tiene la palabra el concejal Vicente Martínez. Muchas gracias, primero, a todos los que están presentes. Yo voy a comentar dos cosas nomás. Primero, me parece que la forma en cómo se llevan los presupuestos, quizá no solo en esta municipalidad, sino en las municipalidades de nuestro país, es un tanto irresponsable. El hecho de que lleguen concejales que son recién electos a votar un presupuesto que se viene trabajando por otras personas durante seis meses, tengan dos días para revisar bien la documentación, generándole una carga estresante, por supuesto, a los funcionarios, que tratan de hacer todo lo posible por mandarnos los documentos a la hora y cuando los pedimos. Le genera un estrés enorme a la misma municipalidad, a la alcaldía, que trata de revisar toda la documentación presente. Pero también que genera un problema que yo creo que es de todo el Estado, que no nos permite trabajar profesionalmente por los recursos de nuestros vecinos. No nos permite llevar a cabo una revisión correcta de las cosas y si nosotros hacemos la ejemplificación, habría que preguntarse qué pyme, qué negocio, qué comercio, qué restaurante, los que está tan lleno en nuestra comuna, hace un presupuesto en dos días, no revisa cómo quedaron sus platas con más antelación y puede ser un trabajo juicioso sobre sus propios recursos. El segundo punto, alcalde, va a ser sobre este presupuesto en particular. Me parece, por un lado, que en términos de gastos tenemos un problema que, por supuesto, se arrastra desde hace muchos años, que quizás nosotros no lo alcancemos a solucionar del todo, pero que creo que hoy día es un buen momento para partir solucionándolo, que es la gran cantidad de recursos que se va en la administración de todo lo que significa la municipalidad y que se pierde para llegar directamente a los vecinos. Solo en el ítem sueldo se va el 33% de los recursos. En servicios y gastos operativos, que yo entiendo que ahí hay una mezcla, porque algunos sí se trabajan, sí en ese mismo ítem comparten algunos recursos que van directo a los vecinos, pero la mayoría se va en gastos operativos que se suman a este 33% que les comentaba y que, en definitiva, dejan casi un 50% únicamente para mantener la administración municipal y no para ayudar directamente a los vecinos. Y a mí me parece que eso es un cambio que tenemos que hacer ya. Sobre las estimaciones que tiene la municipalidad, la anterior administración, a mí me parece que están equivocadas. Comparto con el concejal Mene y con la concejal D'Avanino que los ingresos parecen ser de un sueño donde nos gustaría estar. No todo viene para abajo todos estos años, pero ahora rebota y se supone que este año va a ir para arriba. Yo no me lo creo y no me dan confianza esos números. Y un segundo punto... Por supuesto, lo único que ha subido en la administración anterior es la deuda... ¿Tiempo, concejal? ¿Pido la palabra, concejal D'Avanino? Perfecto. Desinformación mía. ¿Algún otro concejal en primera intervención?
15:00
También me preocupa y ojalá la administración entrante tenga visión sobre los gastos en arriendo que cursó la administración pasada. Muchos arriendos, a diferencia de la primera administración que me tocó a mí manejar, que fue la del alcalde Alessandri. Pero llama la atención la gran cantidad de inmuebles en las cuales la administración saliente dejó sometida a este municipio. Otro punto, me gustaría solicitar un informe a la DAF del actual estado económico de la municipalidad, si nos pudieran hacer llegar. Y lo último, ver y solicitar auditoría, alcalde, por favor, en direcciones como salud, educación, obviamente al interior del municipio y, sin lugar a dudas, a la Corporación de Desarrollo de Santiago. Todo esto en base a hoy día estar aprobando este presupuesto. Gracias. Consejal Martínez tiene la palabra. Muy en breve, no sabía que había un límite, pero todo el preámbulo que hice fue para anunciar que yo prefiero que rechacemos este presupuesto, mi voto va a ser en contra de él, y que ya sea quedarnos con el anterior y poder ir reformándolo en la medida que se pueda, pero me parece que hay que dar la señal desde ya de que no es la forma de poder avanzar, de revisar y avanzar en estos temas. Eso es todo. Consejal Luis Maquena, solicito la palabra. Muchas gracias, presidente. Saludos a todos los presentes. Y yo también comparto las preocupaciones del concejal Martínez respecto a la premura con la que hemos tenido que ver este presupuesto, que no es un presupuesto menor, en el que hemos tenido solo dos días para analizarlo, pero entendiendo la urgencia y lo que significa para el funcionamiento de este municipio. Yo estaría dispuesto a aprobarlo siempre y cuando esto venga con un compromiso de parte de la administración y de mis compañeros concejales, de que revisemos esto todas las veces que sea necesario, tengamos todos los consejos extraordinarios que sean necesarios para ver en qué se está gastando y no pase colado porque lo aprobamos hoy, sino que se siga revisando porque hay que ver qué es lo que viene en la administración anterior. De manera responsable, yo no le puedo decir que revise a profundidad el presupuesto, porque sería mentirles y yo creo que nadie ha tenido el tiempo para revisar en dos días un presupuesto de miles de millones. Entonces, en ese sentido, yo quiero anunciar mi voto favorable con esa prevención y también esperando el compromiso de la administración. Muchas gracias, presidente. El alcalde tiene la palabra. Muchas gracias. Muy buenas tardes, alcalde. Muy buenas tardes a todos y todas. Bueno, queridos colegas, concejales, este es el nivel justamente al que estamos siempre nosotros expuestos a tener que tener todos los antecedentes para poder llegar a consejo informado. Yo quiero lamentar de todas maneras el que se hagan ciertas afirmaciones porque el trabajo que se ha hecho no es solamente de quienes estábamos en la administración anterior. Aquí hay un municipio, hay toda una estructura municipal que es de continuidad. Las personas pasan, pero las instituciones quedan. Los funcionarios y las funcionarias se deben estar sintiendo tremendamente mal con lo que están escuchando ustedes, concejales, porque yo considero una falta de respeto hacia esos funcionarios de planta, a esos funcionarios que están en sus oficinas trabajando día a día para generar justamente las certezas institucionales. O sea, lo que se ha generado con este presupuesto no es solamente porque a la exalcaldesa Iracy Hasler, con una varita mágica, se le ocurrió decir vamos a dejar entrampada la función municipal que viene. Muy por el contrario, piensen incluso hasta que estaba pensado para una continuidad, por lo tanto, imposible haberles dejado, entre comillas, una trampa para que ustedes hoy día no pudieran gestionar. Muy por el contrario, los funcionarios y las funcionarias municipales, por lo menos en la experiencia que yo tengo, han puesto siempre su profesionalismo al servicio de este consejo municipal. Todo lo que hemos requerido, con algunas tardanzas, más o menos, porque justamente entendemos la magnitud de lo que significa el municipio de Santiago, con más de 450.000 vecinos. Obviamente que es inmensa la tarea, pero yo quiero recordar acá que este presupuesto municipal, así como nosotros tuvimos la oportunidad de verlo semana a semana, revisarlo, etcétera, yo quiero dar un respaldo a los funcionarios y funcionarias que trabajaron a la CEPLA y a todos los departamentos que tuvieron que ver con la generación de este presupuesto. Yo no podría llegar acá y decir irresponsablemente, me voy a rechazar porque no tuve tiempo de verlo. Disculpenme, pero creo que la responsabilidad de estar en el consejo municipal es justamente eso, hacernos cargo, no solamente de lo que nos gusta, sino que también de lo que no nos gusta, pero que sin embargo tiene que ser...
20:00
Trabajo de continuidad, porque es imposible anular lo que otros hicieron. Hoy día tenemos una responsabilidad como Consejo Municipal y eso se llama Presupuesto Municipal 2025. Yo llamo a que en el respeto a los funcionarios y funcionarias también se modere un poco el lenguaje cuando se hacen las intervenciones. Gracias, alcalde. Gracias, concejal Concha. Evidentemente es una propuesta de presupuesto que hace la administración anterior. Es una propuesta que tiene parte de determinados supuestos y premisas, y por supuesto son todas revisables, y como señala el concejal Maquiena, puede haber modificaciones presupuestarias conversadas con este consejo posteriormente. Así que, en opinión del alcalde que habla, el ideal es aprobar este presupuesto ahora y revisarlo, por supuesto, en detalle. Comprendo que hay concejalas y concejales recién asumidos que llevan menos de una semana en ejercicio del cargo y que tienen todo el derecho a tener dudas respecto de los gastos, de dónde se está gastando, cómo se proyectaron, etcétera, los ingresos. Y en este contexto, repito, está el compromiso de la administración de revisar y eventualmente generar una modificación presupuestaria conversada con todo el consejo en el menor tiempo posible, ojalá en el mes de enero, si a ustedes les parece, a más tardar. No habiendo más, concejala Ramírez, perdón. Muchas gracias. Efectivamente, como ayer tratamos en la sesión de trabajo, yo también manifesté mi preocupación sobre lo que ya han comentado algunos concejales. Sin embargo, yo, al igual que Luis, también me aperturé a aprobar el presupuesto, ya que entiendo efectivamente que tenemos la capacidad para poder modificar posteriormente por las vías que tiene el marco legal. Por ende, yo voy a manifestar en este momento que mi aprobación es sujeta a revisión y a la entrega de antecedentes para poder hacer un mejor análisis. Consejal Mechi, pidió la palabra. Muchas gracias, presidente. Bueno, muy buenas tardes a todos los presentes. Concuerdo con las palabras de los que me antecedieron, de varios concejales y concejalas. Solo, bueno, en la administración anterior, cuando se hablaba de presupuesto, yo siempre solicité una auditoría antes de terminar el periodo, creo que es importante. No lo solicité ni una, ni dos, ni tres veces, sino cuatro veces en el Consejo Municipal. Yo hoy estoy por aprobar el presupuesto, pero sí hacer una auditoría externa o también interna, dependiendo de lo que los concejales del Consejo Municipal decían. Pero creo que sería importante tener los números claros este año para ver cómo quedó todo. Eso. Muchas gracias, presidente. Consejala Dabañino, segunda intervención. Gracias, presidente. Suelen hablar también, y lo dijo ayer quien presidió las comisiones, el concejal Juan Mena, esto no es un presupuesto amarrado acá, y que fue un gesto también que tuvo el exalcalde Alessandri, eso también lo conversamos ayer. Este presupuesto, como decía usted, tiene apertura, modificación, se tuvo ese gesto y creo que eso también es importante decirlo porque ninguno de los concejales lo ha señalado ahora en esta sesión. Y, por supuesto, que además no podemos desentendernos quienes estábamos en el consejo pasado de lo que discutimos, de lo que votamos y de lo que también nos presentaron los funcionarios y funcionarias municipales. Creo que también es muy importante lo que señala la concejala La Concha, que hay equipos de continuidad detrás, equipos con los que ustedes también ahora van a tener que trabajar y que probablemente también mucho mayor que el tiempo que excedan, el tiempo que nosotros estamos acá y que efectivamente se esfuerzan por cuidar las arcas municipales porque son funcionarios y su principal cariño y trabajo está puesto justamente en eso. Así que también creo que es importante cuidar esa relación. Usted hace poco se reunió con las asociaciones, que bien, pero es importante cuidar la relación en el quehacer. Y el dar la confianza también para aprobar este presupuesto de hoy es también dar esa confianza en los funcionarios y en el quehacer que ellos realizan día a día independiente de nosotros y nosotras, porque nosotros y nosotras estamos acá representando a los vecinos, no a los funcionarios, y el trabajo que hacen ellos es importante. Los directores, por supuesto que sí, son los que comandan los buques, pero quienes realizan el esfuerzo por también enviarnos los antecedentes, como lo han señalado en tiempo récord, que es algo que se da más o menos siempre, no es tampoco poco habitual. Creo que es importante que sea puesto con gestos concretos y, en ese sentido, un gesto...
25:00
Esto concreto con ello sería, justamente, aprobarlo con todas las suspicacias que puedan tener. Obviamente, son una administración distinta que viene entrando, se entiende también que hay puntos políticos que poner y eso es parte de lo que uno sabe que se viene, pero sí el no dejar dudas respecto a cosas que pueden ser ya de mayor calibre y que en eso sí yo reitero mi llamado a la moderación. Porque cuando estén expuestos justamente los antecedentes, se verá si hay falta, déficit, superávit, bueno, está bien que se exponga de esa manera, pero estamos en una primera sesión y creo que el decir ya de antemano que aquí hay cosas que no cuadran es complejo. Además, tuvimos una presentación ayer de la directora de CECPLA que nos remitió los antecedentes y ahí están, no podemos decir que no estuvieron y es responsabilidad de todos y todas, independiente de que alguien llegara ayer en la mañana o hoy mismo incluso, leer esos antecedentes, tratar de digerirlo, entenderlo y votar a conciencia. Gracias, consejera Davañino. Si no hay más solicitudes, consejera Maquina tiene la palabra. No, yo solo quiero recordar para desmitificar un poco esto de que rechazar sea tan grave, yo creo que es legítimo tengamos diferencias y al mismo tiempo si recordamos la exalcaldesa Iracy Hassler entró como concejal rechazando el presupuesto de Carolina Tohá, entonces también hay que entender que es legítimo en la política tener diferencias y no se trata de despreciar el trabajo de los funcionarios, que lo respetamos con todo, sino que pueden haber diferencias en las prioridades políticas que se vean manifestadas en el presupuesto y que yo encuentro de toda lógica que algún concejal pueda querer rechazarlo y es completamente entendible. Gracias, consejera Davañino. Y gracias a la presidencia por su temor, presidente. Gracias, concejal Maquina. Ahora sí, si no hay otra solicitud de palabra, ponemos el presupuesto, este primer punto en votación. Concejal Juan Mena. Apruebo, alcalde. Concejal Adafne Concha. Apruebo, presidente. Concejal Vicente Martínez. Rechazo, presidente. Concejal Camila Davañino. Apruebo, alcalde. Concejal Santiago Mekis. Apruebo, presidente. Concejal Carolina Prieto. Me abstengo, presidente. Concejal María José Ramírez. Apruebo, presidente. Concejal Ana María Yañez. Buenas tardes a todos y todas. Apruebo, alcalde. Concejal Claudia Ramírez. Apruebo, alcalde. Concejal Luis Maquina. Con las prevenciones realizadas, apruebo, presidente. El alcalde que habla aprueba. En consecuencia, se aprueba en este primer punto el presupuesto presentado. Concejal Mena. Gracias, alcalde. Falta justificar la abstención de la concejala Prieto. Ah, perdón. Sí, la abstención hay que justificarla según reglamento, concejala Prieto. Básicamente es lo mismo que dijo Vicente Martínez. Lamentablemente, hay muchas partidas que no he podido visualizar en el presupuesto ni en la información enviada. Y, bueno, tengo mis aprehensiones. Nada más que eso. Y además, bueno, estar siempre pendientes de que la auditoría sea lo más urgente posible, presidente. Gracias. Gracias, consejera Prieto. En resumen, nueve por aprobar, uno por rechazar, una abstención. Total de la votación, once votos. Aprobado este punto, aprobado el presupuesto. Tiene la palabra la concejal María José Ramírez en el segundo punto de las tres materias que corresponden a la Comisión de Hacienda. Muchas gracias, alcalde. Bueno, el segundo punto trata de determinar la asignación de asistencia de integrantes del consejo prorrogable según el artículo 88 de la ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. Bueno, en este punto se acordó que los integrantes del consejo municipal perciban una dieta mensual de 15,6 unidades tributarias. La votación fue de 7 a favor y 2 en contra y 1 abstención. Se ofrece la palabra a las y los concejales en este punto. Tiene usted la palabra, concejal Vicente Martínez. Como bien comentábamos ayer, remito las mismas palabras acá en el consejo.
30:00
Un consejo que me parece importante. Yo creo que, primero, hay una…, esto lo decía la concejal Prieto, hay una perversión en la estructura en que nosotros mismos nos fijemos el sueldo. Eso no pasa en ninguna pega, no pasa en ningún lado de Chile y a mí me parece que tiende a generar lo que ha pasado en toda la municipalidad, y no solo en Santiago, por supuesto, en que se vota siempre el mayor sueldo. Yo creo que nosotros tenemos que dar una señal. Santiago está muy mal. La misma votación que sacó el alcalde acá presente y la poca votación que sacó la alcalde representada aquí por las concejales que tengo al frente exigen o nos demuestran que Santiago está en una crisis muy profunda y que nosotros tenemos que hacerles un gesto. Por eso, yo creo que hoy día hay que empezar a trabajar el doble y ganar la mitad y tratar de valorizar la gestión que llevemos en nuestras concejalías con trabajo duro, con cercanía con los vecinos, pero también con mucha austeridad. Es por eso, y aprovecho este minuto para anunciar –no sé si tengo el tiempito– que yo también me gustaría que todos nosotros nos pusiéramos de acuerdo para empezar a hacer las comisiones presenciales –hay hasta una sala de comisiones aquí en la municipalidad– y que, cuando partamos ya, ahora que podemos empezar a mandar oficios, vamos a pedirle a la alcaldía todos los registros de cuánto gasta mensualmente la municipalidad en nosotros y en nuestras funciones para ver qué se tiene que sacar de ahí. Muchas gracias, alcalde. SEÑOR PRESIDENTE. Consejala Davañino tiene la palabra. SEÑORA CONSEJAL DAVAÑINO. Gracias, presidente. Lamentar esta intervención porque creo que hay una cosa. Primero, que se está manifestando de una manera errada. Nosotros no recibimos un sueldo, nosotros recibimos una dieta que, además, a diferencia de los parlamentarios, es por consejo asistido. A nosotros nos pagan por asistir a este consejo municipal. Entonces, no es en ningún caso un sueldo, nosotros no somos funcionarios. Y eso es bueno también que los vecinos y vecinas lo sepan y lo tengan claro, porque no es lo mismo ser funcionario o ser autoridad. Y, además, que todo lo que tenga que ver con lo que nosotros recibimos como dieta se supone y tiene esa función, que es para ejercer nuestro cargo, finalmente. Muchos de los que estamos acá tenemos otros trabajos, la ley lo permite también. Y, por tanto, el querer buscar en este ítem el poder reducir gastos del municipio, la verdad, es que es una cosa medio estéril. No digo que no entremos en la reflexión de cuánto es lo que puede recibir o no una autoridad, pero la verdad es que nosotros, como concejales y concejalas, y aquí puedo hablar por todos los concejales de Chile, no somos necesariamente los que recibimos las mayores dietas como para entrar en ese tipo de reflexión en este consejo. Todos somos privilegiados respecto a otras comunas, porque recibimos, efectivamente, más que otras comunas. Tenemos facilidades, como tener oficinas propias, que en otros municipios no las tienen. Hay concejales que atienden en las plazas de armas de sus comunas, hemos visto casos incluso de ese tipo en la región metropolitana, no estoy hablando de regiones. Entonces, si nos están entregando justamente las facilidades para ejercer nuestro cargo, ejercer nuestra función como representantes de los vecinos y vecinas, bueno, eso también está dentro de este ítem, que, además, no está fijado por ley y, como les digo, está supeditado a nuestra asistencia y a nuestra función. Y creo que eso es también importante aclararlo, porque, si no, se ve como que nosotros estamos acá haciendo un gasto. Somos representantes de los vecinos y vecinas y, por tanto, también parte de las definiciones de la administración que esté. No somos un gasto más, somos autoridades electas, y eso también tiene su valor, no digo en términos monetarios, sino que en términos simbólicos, y eso lo incluye usted también, concejal. Gracias. SEÑOR PRESIDENTE. Gracias, concejal Davañino. No hay más palabras sobre sí. Consejal Prieto, en primera intervención. SEÑORA CONSEJAL PRIETO. Gracias, presidente. Respecto a lo que comentó recién Camila, yo considero que sí somos un gasto. La verdad es que todo lo que sea concejal y consejeros regionales son un gasto para el país a nivel nacional. Esto no sucedería, obviamente, si las normativas fueran un poco más rigurosas y alguien se atreviera a hacer los cambios pertinentes para decir que las autoridades debieran tener un mínimo, un mínimo de requisitos para poder asignar.
35:00
En todo caso, mi votación va por la misma línea que hizo mi compañero Vicente, asumiendo de que sentimos que hay un déficit en el presupuesto municipal y sentimos que hay una crisis que también es clara cuando uno habla y ve cómo está la comuna. En ese sentido, yo voy a votar por el mínimo, pero esto es sin desmerecer en ningún caso a ninguno de los concejales actuales, ¿ya? Sé que son profesionales y que la mayoría tiene una larga data, trayectoria profesional, laboral, etcétera. Así que no es por desmerecer en ningún caso el trabajo de cada uno de nosotros. Gracias, alcalde. Gracias, concejal Prieto. El concejal Martínez en segunda intervención. Tiene razón la concejal D'Abanino cuando me hace la corrección semántica, no un sueldo, es una dieta y es con asistencia. Y, aparte, en Santiago, a diferencia de otras municipalidades, tenemos oficinas. Yo le invito a que, después de todas esas prebendas, igualmente votemos por el menor sueldo y no por el máximo, o rechacemos el máximo, como vamos a tener que votar en esta situación. Así que esa es mi recomendación. Creo que hoy día la comuna lo exige y sería un buen gesto para empezar a achicar de una vez por todas el Estado en general y también empezar a hacer un gesto a nuestros vecinos de que no solo estamos acá ganando lucas, sino que estamos trabajando por usted y podemos hacerlo incluso con quizás unas peores condiciones de las que tenemos hoy día. No habiendo más solicitudes de la palabra, tiene la palabra el concejal Martínez, en primera intervención. Gracias, alcalde. Créame que, en mi caso, incluso yo iría por la gratuidad de trabajar aquí en el consejo, pero no se puede. Así es el punto. A algunos les gustaría trabajar gratis y, en mi caso, tengo mi trabajo, mis ingresos por otro lado. Pero, bueno, cuando uno es concejal, ¿cierto?, y en mi caso que ya está en mi tercer periodo, uno estando en oficina y llegan distintas solicitudes, solicitudes de ayuda sobre todo, uno las hace callados, no le cuenta a nadie. Hay vecinos que llegan con solicitudes de mercadería, hay vecinos que llegan con distintas solicitudes, incluso hasta para remedios por alguna enfermedad. Pero, bueno, está en cada persona decir sí, decir no a aquellos aportes. En mi caso estoy aquí por una vocación, me gusta ser concejal, siento que es un canal de ayuda muy importante para la ciudadanía en contacto con el municipio. Y, transparentarme, también el sueldo o dieta o ingreso, como se quiera decir, hace relación a la asistencia a tres consejos a lo menos. El faltar a un consejo va como consecuencia, ¿cierto?, el resto o la resta de un tercio de la dieta, la cual puede ser sustituida por dos comisiones. Y digo que eso nos paga por consejo y no por comisiones, porque las comisiones venimos gratuitamente o asistimos gratuitamente quienes estamos en este consejo. Todos los martes del año en que trabaja este consejo no se nos paga por eso. O sea, si nosotros vinieramos todos los martes a trabajar solamente a comisiones no tendríamos sueldo, si no venimos a lo menos a los tres consejos obligatorios que exige la ley. Pero, bueno, la verdad que hay distintas posturas. En los dos periodos que yo llevo ya de concejal hemos votado por algo que es universal en todos los municipios de Chile, no es que en la Municipalidad de Santiago se fije un estándar por sobre los demás municipios, que eso quede claro. El rango superior de sueldo es justamente las 15,6 UTM, que hoy son, basado a dinero, quienes sepan el cambio, son alrededor de un millón de pesos. Y, bueno, como lo dije, uno lo gasta como quiera, como lo desee, se lo puede gastar íntegramente en él o ser generoso, bondadoso y aportar justamente a aquellos vecinos que en algún momento lo requieren. En mi caso voy a votar justamente por ese monto. Gracias, alcalde. Una otra solicitud de uso de la palabra. Tiene la palabra la concejal Yañez. Muchas gracias, alcalde. Yo tendría cuidado con algunos términos, porque la idea de transmitir estos consejos para que los vecinos y vecinas puedan tener acceso a nuestras discusiones, y creo que no es bueno confundir. Nosotros no designamos nuestra dieta arbitrariamente, la ley orgánica establece un mínimo y un máximo. En la Administración, ¿quién propone un monto?
40:00
Aprobamos o rechazamos, históricamente, o por lo menos hace varios años atrás, este monto ha sido el máximo. Efectivamente se paga por asistencia a los consejos, lo que también en caso de algunas concejalías es mal usado, porque solamente el concejal ejerce su rol y asiste únicamente a los consejos y no hace más en su trabajo. Yo creo que no podemos banalizar el que ojalá esto fuera gratuito, ojalá nos pagaran menos, porque casi como si esto fuera un apostolado. Acá nosotros también venimos a trabajar, estamos representando vecinos y vecinas y hay que hacerlo de forma seria. Creo que es importante que podamos establecer dentro de nuestras discusiones situaciones que son reales. Nosotros ojalá, por mí, también tuviéramos la posibilidad de dedicarnos tiempo completo a este trabajo, porque cuando ejerzan, quienes vienen integrando el consejo recientemente, se van a dar cuenta de la cantidad de trabajo que es y que incluso es de lunes a domingo el trabajo que hay acá. Entre los requerimientos, entre las actividades de los vecinos, o sea, si uno quiere representar realmente la voz de los vecinos y vecinas en este espacio, hay que estar en contacto con los vecinos y vecinas y no únicamente estar en otro trabajo y venir solamente a los consejos municipales. Creo que quería solamente aclarar esto. Hay temas que son súper importantes de discutir, pero creo que este no es el espacio. Hay una ley que nos rige y quizás deberíamos pensar en poder... querer intervenir en esta ley, poder modificar esta ley para poder mejorar nuestras condiciones también y obviamente la representación que hacemos de vecinos y vecinas. Muchas gracias. Gracias, concejal Ana María Yáñez. Vuelvo a consultar si hay solicitudes de uso de la palabra en primera o en segunda intervención. Concejal Juan Mena, en segunda intervención. Gracias, alcalde. No, solo para sumar. Tuvimos lamentablemente un caso en la administración pasada de una concejala... incluso para aumentar sus ingresos, vendió entradas de Fantasilandia. Yo creo que eran parte de los que están aquí, los habían, ¿cierto? La idea no es llegar jamás y espero que este consejo en plenitud no haga uso, si es que bien la administración así lo permite, nuevamente los concejales tengamos entradas para entregar a nuestros vecinos, tanto para la piscina, tanto para Fantasilandia, tanto para las fondas, tanto para teatro municipal, como históricamente se ha manejado. Esperemos esta administración, y lo dejo por favor en conocimiento al alcalde, pueda hacer posible devolver esas gratuidades, porque justamente cuando los vecinos llegan a nuestras oficinas, y seguramente desde aquí en adelante, muchos de ustedes van a empezar a recibir solicitudes de ayudas para bingo, para diferentes eventos de recaudación de dinero. Claro, tú tienes la posibilidad de meterte la mano en el bolsillo, entregar dinero, o bien, como hacíamos algunos concejales, entregamos dichas entradas para satisfacer este tipo de ayudas e ir en ayuda obviamente de la comunidad de una persona especial que por alguna enfermedad requería medicamento o alguna operación. Solamente decir eso como alcalde y ojalá esa posibilidad de restituir esto que malamente lo utilizó una concejala en el pasado pueda volver a ser de bien para los actuales concejales. Gracias. Gracias, concejal Mena. Consulto nuevamente alguna intervención en primera o segunda para los que todavía puedan hacer uso de la palabra. No viendo solicitudes de uso de la palabra, en votación este punto. Concejal Juan Mena. Apruebo la dieta de los 15,6 UPM. Concejal Dafne Concha. Apruebo, presidente. Concejal Vicente Martínez. Rechazo, presidente. Concejal Camila Davañino. Apruebo, alcalde. Concejal Santiago Mequis. Apruebo, alcalde. Concejal Carolina Prieto. Rechazo, alcalde. Concejal María José Ramírez. Apruebo, alcalde. Concejal Ana María Yáñez. Apruebo, alcalde. Concejal Claudia Ramírez. Apruebo, alcalde. Concejal Luis Maquina. Apruebo, alcalde. El alcalde que habla, aprueba. En consecuencia, habiendo nueve por aprobar y dos por el rechazo, se aprueba este punto. Consejal María José Ramírez, tiene usted de nuevo la palabra para el tercer punto. Desde la Comisión de Hacienda. Muchas gracias. Disculpe. Bueno, el tercer punto corresponde a la otorgación de subvenciones para el año 2025. Se somete a votación el primer grupo de cinco uniones comunales. No sé si el paso a detallar todo es completo.
45:00
Si las detallo, voy por ítem. Se somete a votación al primer grupo de cinco uniones comunales. Cada una por el monto de dos millones doscientos mil. En votación fue todo a favor. Concejal María José Ramírez, si a usted le parece, no es problema que se vaya leyendo una a una las subvenciones y a quién corresponde, dado que sea. Usted consultaba, no sé si el Consejo está de acuerdo, no veo problema. El primer grupo de cinco uniones comunales corresponde a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Santiago, la Unión Comunal de Centros de Madres de Santiago, la Unión Comunal de Organizaciones de Mujeres de la Ciudad de Santiago, la Nueva Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Santiago y la Unión Comunal de Club de Personas Mayores Santiago-Renas. Cada una de ellas por dos millones doscientos mil pesos. Se votó, bueno, hubo seis aprobaciones, todas a favor. Ofrezco la palabra respecto del primer grupo de cinco uniones comunales. Si no hay solicitudes, Concejal Davañino tiene la palabra. Brevemente, alcalde. Solamente comentarle a los vecinos y vecinas que nos están viendo que este es un punto que tratamos justamente en sesiones de comisiones anteriores, por tanto, las y los concejales nuevos no tuvieron la oportunidad de discutir. Nosotros dimos una larga discusión en sesión de comisiones respecto a cada una de las… No de las Juntas de Vecinos en particular ni de las Uniones Comunales, pero sí de las corporaciones, las instituciones que vienen después. Pero sí mencionar que esto fue una discusión bastante larga que dimos porque, como verán, son montos que varían bastante. Pero en el caso de las Uniones Comunales y de las Juntas de Vecinos, que es lo que estamos viendo ahora, sí también lo vimos, si no me equivoco, en el mes de noviembre, el poder entregar estas subvenciones. Así que, para conocimiento también de quienes nos están viendo, que no es una materia que hayamos tratado el día de ayer, que fue nuestra primera sesión de comisiones de este consejo en pleno. Si no hay solicitudes de palabra, sometemos a votación el primer grupo, cinco unidades –perdón, cinco Uniones Comunales. Concejal Mena. Aprobado, presidente. Concejal La Concha. Aprobado, presidente. Concejal Martínez. Me abstengo, presidente. Tengo que dar la justificación al tiro. Sí. Básicamente, y gracias al concejal Davañino, que da la explicación de que nosotros no alcanzamos a ver este tema, no a participar de la discusión. Yo no tengo nada, quizás lo hubiera aprobado si hubiera estado ahí, pero como no he revisado esa discusión ni he podido ver en detalle, creo que por responsabilidad mi deber es abstenerme. No tengan dudas si no están escuchando los dirigentes de esa junta de vecinos, que las puertas de este concejal van a estar abiertas para conversar, para conocernos y para poder ver la que me imagino una gran pegada que hacen. Muchas gracias. Concejal Davañino. Aprobado, alcalde. Concejal Mekis. Aprobado, presidente. Concejal Prieto. Me abstengo, presidente. Las razones son las mismas que acaba de dar Vicente Martínez. Concejal María José Ramírez. Yo apruebo, presidente. Concejal Ana María Yáñez. Aprobado, alcalde. Concejal Claudia Ramírez. Aprobado, alcalde. Concejal Luis Maquena. Aprobado, alcalde. El alcalde que habla aprueba, y por ende tenemos nueve por el apruebo, dos por la abstención y por ende se aprueba este primer grupo. Ahora vamos a pasar al segundo grupo de 24 Juntas de Vecinos. Ya también se somete a votación. La primera Junta de Vecinos, Javiera Carrera. Bueno, cada una por 882.000 pesos. La primera Junta de Vecinos, Javiera Carrera. La Junta de Vecinos número 3, segunda agrupación Población Centenario. La Junta de Vecinos, Ambrosio O'Higgins.
Fragmentos 1-10 de 35 (17 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria