Cámara de Diputados Relaciones Exteriores

Cámara de Diputados - Relaciones Exteriores - 21 de enero de 2025

21 de enero de 2025
18:00
Duración: 52m

Contexto de la sesión

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia, de manera telemática, al señor Oleksandr Slyvchuk, coordinador del programa de Cooperación para España y Latinoamérica, Transatlantic Dialogue Center, quien abordará la oportunidad de un acuerdo de paz para Ucrania.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

15:00
Le damos la bienvenida a todas las personas que están en esta sala y también a nuestros invitados que están de manera telemática. Para dar inicio a la sesión, el secretario va a dar lectura a la cuenta. Señor Presidente, no hay documentos para la cuenta. Muy bien, entonces no ofrezco la palabra sobre la cuenta. ¿Puntos varios? ¿Dónde está? El diputado la ve para que nos traiga algún...
20:00
Entrando entonces en el orden del día, la sesión tiene por objeto recibir en audiencia de manera telemática al señor Oleksandr Slyvchuk, espero haberlo pronunciado correctamente, coordinador del Programa de Cooperación para España y América Latina, Transatlantic Dialogue Center, quien abordará la oportunidad de un acuerdo de paz para Ucrania. Entiendo que está conectado y lo vemos, y le ofrecemos de inmediato la palabra. Muy bienvenido, don Oleksandr. Buenos días, gracias por invitarme, un gusto saludarles, es un placer. Gracias por aceptar nuestra iniciativa de contar sobre la postura y la situación actual en Ucrania, especialmente en la situación internacional que tenemos después del cambio de autoridades en Estados Unidos. Es un gusto saludarles y otra vez quiero agradecer la postura de políticos chilenos y del gobierno chileno por apoyarnos en esta invasión cruel. Si me permite, a mí me gustaría compartir con ustedes la presentación cortita que tengo para que tengan una... ya, espero que se vea bien. Lo vemos correctamente. Perfecto. Yo voy rápidamente, para que no robar más tiempo, a explicar un poco quién soy y qué hace nuestro equipo. Me llamo Oleksandr Slyvchuk, soy analista político ucraniano y politólogo y coordinador del Programa de Cooperación para España y Latinoamérica en la ONG ucraniana Transatlantic Dialogue Center, que es un centro de pensamiento político ubicado en Ucrania, en Kiev. Nosotros tratamos temas internacionales, cooperamos con los medios de comunicación, parlamentarios, expertos y académicos de Sudamérica, de Chile, de Argentina, de Uruguay y también de España. En nuestro equipo también hay gente que coopera con Alemania y con Estados Unidos, especialmente en los temas políticos, prestando consultoría y asesoramiento a los socios internacionales y también dentro de Ucrania, con el Parlamento ucraniano, con la Oficina del Presidente y con la Cancillería ucraniana. Este mes de mayo del año pasado, nosotros tuvimos el honor de visitar el Congreso en Chile, en Valparaíso, donde nos recibieron las colegas en la Comisión de Asuntos Exteriores. Esta presentación me gustaría dedicarla a la postura ucraniana en frente de paz. El gobierno ucraniano ya declaró su postura, que se llama la fórmula de paz ucraniana y que la sociedad ucraniana en Madrid está apoyando. A mí me gustaría explicar rápidamente los principales puntos de esta fórmula de paz, porque en los meses que vienen, en los medios de comunicación y en debate político internacional, van a hablar mucho sobre la posibilidad de paz de Ucrania, especialmente después del cambio del presidente en Estados Unidos. Los objetivos de esta reunión son varios, principalmente transmitir la visión de la sociedad civil, de los expertos políticos de Ucrania, sobre el panorama político que tiene nuestro país y también informar a los parlamentarios chilenos sobre la situación en Ucrania y el panorama y posibilidades para algún tipo de paz y fin de esta guerra de la invasión rusa. La fórmula de paz de Ucrania tiene 10 puntos y yo voy a explicar muy rápido punto por punto de qué se trata, porque el gobierno ucraniano no cambia esta postura. La fórmula de paz de Ucrania fue declarada en 2022 y hasta hoy esta postura sigue sin cambios grandes. La comunidad académica y de expertos ucranianos también, digamos, lo apoyan en este sentido que está declarada. Principalmente es seguridad radiológica, porque sabemos que la planta nuclear de Saporizhia, la planta más grande de Europa, sigue siendo ocupada por las tropas rusas, que es una amenaza real y mucho más seria que la posible guerra nuclear que Rusia está transmitiendo a los medios de comunicación. La ocupación de la planta nuclear sigue siendo desconectada de la red ucraniana. Los ingenieros ucranianos no tienen acceso a esta planta. Esto sigue siendo un riesgo lo más alto. Entonces, para alcanzar posible confianza entre Ucrania y Rusia, para nosotros nos parece que la seguridad nuclear en nuestro territorio es lo más clave que tiene que tratarse en posibles negociaciones y reuniones.
25:00
La siguiente en su foto ustedes pueden ver los silos ucranianos destruidos por los drones y por misiles rusos en la ciudad de Odesa. Rusia salió del acuerdo de granos que Rusia intenta poner los palos en las ruedas para Ucrania para que no se pueda exportar grano y otros productos agropecuarios desde los puertos en el Mar Negro, desde el puerto de Odesa y también los demás. A Medio Oriente, a África del Norte, que ya está provocando destabilidad en el África del Norte, que depende mucho de los granos ucranianos. Es el segundo postulado que el gobierno y la sociedad ucraniana están promoviendo, que la seguridad alimentaria no tiene que ser parte del juego político y de las ambiciones rusas en Europa del Este. Seguridad energética. En su pantalla ustedes pueden ver la planta energética destruida en Ucrania después de los ataques con misiles. Rusia a partir de invierno de 2022 sigue atacando las plantas energéticas ucranianas, incluso la infraestructura de las plantas atómicas. Ucrania tiene cuatro. Rusia ya atacó la infraestructura de planta atómica en el sur y en el norte de Ucrania, con el principal fin de provocar los cortes de luz. Rusia sí provocó los cortes de luz masivos en todo el país. Había casos cuando la gente se quedaba sin electricidad durante todo el día. En el pleno invierno, con 5 o 10 grados bajo cero, es una situación gravísima que ya provocó al gobierno a comunicarlo con la gente para que se mude de las grandes ciudades al pueblo donde se siente más independiente de la red eléctrica. Pero de otro aspecto, es imposible seguir comprando, por lo menos para los europeos, seguir comprando el gas y petróleo ruso en el mismo sentido y esperar que Rusia va a sentirse cómoda y va a sentirse con deseo de negociar. Las presiones internacionales sobre el sector energético ruso tienen que ser mucho más fuertes porque esto es la fuente desde donde Rusia saca su fuerza. Lo mismo que tuvimos con la Unión Soviética durante la invasión a Afganistán. La Unión Soviética cayó por los problemas energéticos y no por la lucha cultural. Liberación de todos los prisioneros y deportados es lo más sensible. Yo personalmente conozco a gente que está en el cautiverio ruso. Rusia, a partir de 2022, empezó a deportar a los niños ucranianos. Ya se sabe que Rusia ya deportó más de 20.000 niños y adolescentes del territorio ocupado de Ucrania, desde los orfanatos en el territorio ocupado. Ucrania, como respuesta, lanzó una coalición internacional para el retorno de los niños deportados. El año pasado, Chile y Argentina se sumaron a esta coalición, que también demuestra la postura clara del gobierno y la sociedad chilena en frente de este problema. No se puede capturar a los civiles que no forman parte de la batalla, que no son combatientes. Rusia en los territorios ocupados sí capturó miles de civiles ucranianos que ya siguen siendo en las cárceles en el territorio ruso. Y el intercambio de prisioneros es muy lento. Muchas veces Rusia utiliza como una herramienta de chantaje. De otra manera, lo que sí propone Ucrania es intercambiar a los prisioneros todos por todos. Ucrania devuelve a los prisioneros rusos y recibe a la vuelta a los ciudadanos ucranianos capturados por Rusia, tanto militares como civiles. Esto va a ser un punto clave para abrir una ronda de negociaciones y estoy seguro que el gobierno ucraniano no podrá ignorar que los ciudadanos ucranianos siguen en el cautiverio ruso. Implementación de la Carta de la ONU. Esto es el mapa del territorio ucraniano y en rojo ustedes pueden ver el territorio que ya está ocupado. Con los símbolos rojos se pueden ver las bases militares y los aeródromos en el territorio ruso desde donde despegan los aviones que lanzan misiles de manera semanal. La integridad territorial de Ucrania no está sujeta a negociaciones. Habrá muchas especulaciones que Ucrania tiene que ceder Crimea, el este de Ucrania, el Donbass, las cuatro fronteras.
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria