Gracias, señor Presidente. Se han recibido en esta Secretaría indicaciones del Ejecutivo en informe financiero formuladas al Proyecto de Ley que establece la Ley Integral de Salud Mental. Asimismo, se han recibido dos comunicaciones del Fiscal de Isapres de Chile, con la que remite la opinión legal preparada por el profesor Patricio Zapata relativa al Proyecto de Ley que modifica la Ley 21.674 para prohibir el pago de remuneraciones a los miembros del directorio de las ISAPRES, mientras no se haya certificado el pago total de las cantidades percibidas en exceso por estas. Asimismo, oficio del director general del Consejo para la Transparencia, con la que adjunta informes de fiscalización al acceso a la información de las listas de espera de los establecimientos de salud. Eso es todo, señor Presidente. Gracias, señor secretario.
¿Sobre la cuenta, secretario? Hacernos llegar los dos reportes que acaba de mencionar el secretario, que son los dos muy importantes. Sí, sobre las dos comunicaciones, particularmente sobre la que está asignada en el número uno, secretario, me gustaría quizás que la tenemos ya acá físicamente, ¿verdad? Hacérsela llegar al secretario de la corporación, porque a mí, más allá del filtro previo que haya pasado este proyecto en la Cámara de Diputados, que haya sido aprobado, yo creo que este es un proyecto que, de verdad, tiene una inconstitucionalidad importante. Y me llama la atención que, habiendo superado el filtro de la Cámara de Diputados, también lo haya superado el filtro acá del Senado. Entiendo que la cuestión de constitucionalidad la revisa la Secretaría del Senado, no de la comisión en particular que es la que está viendo el tema. O sea, este proyecto debe haber superado ya ese primer filtro y me gustaría que se pudiese hacer una consulta respecto al particular al secretario de la corporación, Raúl Guzmán, para ver si puede dar su opinión respecto a este tema en particular, que a mí me parece que es bastante flagrante la vulneración constitucional.
¿Algún otro tema sobre la cuenta, señores parlamentarios? Yo tengo una consulta relativa a un tema que hemos preguntado todo el año, si quieren lo avanzo. Hemos tenido durante el año la solicitud de preguntas, de hecho tuvimos la posibilidad con el senador Castro de asistir a consultarle a la Contraloría General de la República sobre los distintos reglamentos, y en particular uno que hemos preguntado muchas veces, el famoso reglamento de apiadores, nuevamente ha sido retirado de la Contraloría. Y aparentemente no es por asuntos de fondo, sino que muchas veces se escudan en cuestiones más formales. A mí me gustaría volver a reiterarle al Ejecutivo cuáles son los asuntos de fondo que están afectando la incorporación y retiro permanentemente, ya parece un cuento de nunca acabar, de este reglamento de la Contraloría, donde originalmente se había propuesto presentarse a la consulta a la Contraloría en julio, se presentó en septiembre, se volvió a retirar, se volvió a presentar, pero no tenemos información respecto a cuáles son los aspectos centrales por los cuales se está haciendo el retiro y aparentemente parecen maniobras dilatorias para que finalmente este proyecto de ley no se convierta en realidad y tengamos una situación donde no hay fiscalización, donde hay vapeadores que se venden indiscriminadamente a menores de edad y me parece que es una consulta que es importante volver a realizar al Ejecutivo, aunque ya parezca majadero, porque majadero también parecen los retiros del reglamento de la Contraloría.
Al parecer la Comisión oficiamos al Ejecutivo sobre este tema nuevamente, por enésima vez, pero hay que volver a hacerlo. Señor Senador Juan Luis Castro. Sí, compartiendo la aprobación que acabamos de hacer y esperando que más rato parece que llegue la subsecretaria acá a la sesión, también puede explicar este punto, que entiendo yo, por lo que le consulté a ella, se debía exclusivamente a un tema relacionado al tabaco calentado, a esa vertiente del proyecto de ley que ellos tenían que aclarar y que me informó fónicamente que hoy día se reingresaba a Contraloría. Claro, pero esperemos que llegue a la sesión para que lo clarifique. Quería también que pudiéramos reiterar, Presidente, respecto a una visita que nos tocó hacer tiempo atrás a San Borja de Arriarán, que pudiéramos insistir a la Seremia de Salud Metropolitana acerca de los sumarios sanitarios que están en curso respecto a las filtraciones de aguas servidas y otras materias que fueron motivo de preocupación pública y que pedimos en su momento y que no hemos recibido la respuesta de la Seremia de Salud Metropolitana, si le parece, Presidente. Sí. ¿De acuerdo? Son los términos que ha señalado San Borja de Arriarán. También respecto de lista de espera, dos preocupaciones. Una es que supe que vino ayer la Contraloría General de la República a la Comisión Investigadora Especial de la Cámara sobre listas de espera. Creo que sería pertinente revisar el material, entiendo que está todo grabado, así que lo podemos revisar, porque dio ciertas luces, yo no conozco el detalle, de la realidad de muchos hospitales del país, no solo los 10 u 11 que se analizaron en agosto, sino que muchos más, que creo que ayudaría a que nosotros también nos pudiéramos posesionar un poquito más en detalle de esa realidad que nos toca en todas las regiones. Pero además de eso, decirle, Presidente, que mañana a las 15:30 es la interpelación de la Ministra de Salud. Nosotros creo yo que vamos a tener un riesgo de cuórum de los diputados, porque a la misma hora hay dos mixtas citadas que yo creo que van a estar en muchas fragilidades que prosperen en estas condiciones. Y además que, al menos quien habla, me gustaría presenciar la interpelación, porque es un tema que no ocurre a cada rato, el tema de listas de espera, crisis financiera en los hospitales, son los grandes temas. Entonces lo dejo planteado para ver cómo se articula esto. En el caso de las licencias médicas, si bien hay una propuesta, no hay una indicación todavía que resuelva el tema de los contralores, que era la dificultad que quedaba. Y la otra mixta es de fármacos, que tampoco, no sé yo, con el Senador Chaguán la citó, porque eso venía tardado, digamos, en el tiempo. Pero hago la prevención, porque creo que las cosas van a estar en otro foco mañana por el lado. Voy a procurárselo una propuesta, Senador Chaguán, respecto al tema para modificar la agenda de ambas. Y quizás, dada la premura y lo importante, tuvimos este seminario de licencias médicas la semana que recién pasó, pudiésemos reagendar y poner la primera media hora en la comisión a propósito del tema de licencias, y pedirle al Senador Chaguán que pueda postergar la agenda, considerando que también se nos está... Siempre que haya enmienda del Ejecutivo. Siempre que haya una enmienda ingresada por parte del Ejecutivo. Me parece bien la condición. Si aquí no saben, que es una proposición formal que le haga la comisión. Me parece, si el Ejecutivo toma nota sobre este tema, que se le hagan llegar también las preguntas. ¿Algún otro tema sobre la cuenta? No. Ya. Entonces, tenemos en orden del día, y tenemos la asistencia, además, de la Senadora Paulina Núñez, quien ha sido firme impulsora de proyectos relativos a la fertilidad, y este mes nos ha transmitido la importancia de dos proyectos, que los pusimos en tabla de fácil despacho justamente a solicitud de ella. Uno que modifica el Código Sanitario para incorporar entre los servicios profesionales que señala la adopción de acciones para prevenir la infertilidad, entiendo que es un proyecto de artículo único, o bastante simple, y quizás para que nos pueda dar cuenta la Secretaría del Estado Legislativo, en que se encuentra tanto ese como el otro que modifica la Ley 20.418, que fija las normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de fertilidad, para promover la información y educación sobre la infertilidad. Sí, sobre estos proyectos quizás para que entremos en... Estamos ya en la orden del día, pues entramos a la orden del día. Sí, sí. Solamente, presidente, para que quede constancia, que pudiéramos dejar para la próxima sesión la aprobación en general de otro proyecto que lleva un año en la Comisión de Salud, que lleva dos años en la Cámara, que es el de endometriosis, que tuvo el mismo tratamiento en tiempo y forma aquí, y es solo para la aprobación en general. Es cierto que tiene más de un artículo, y por eso para hoy día no cabía, pero para que lo dejemos fijado para el próximo miércoles, que sería la última sesión. De acuerdo, lo dejamos así establecido. El senador Gaona. No, está relacionado, porque el tema es la infertilidad. ¿Está sin micrófono? Quería plantear lo de la endometriosis, y además es un proyecto de alimentación laboral, que también está aquí en esta comisión.