Cámara de Diputados Deportes

Cámara de Diputados - Deportes - 21 de enero de 2025

21 de enero de 2025
18:00
Duración: 2h 26m

Contexto de la sesión

Discutir y votar, en general y en particular, el proyecto de ley, iniciado en moción de los senadores señor Durana, señora Ebensperger, y señores Chahuán, Prohens y Pugh, sobre protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf, boletín N° 12159-04 (S), en segundo trámite constitucional.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
En el nombre de Dios y de la patria se abre la sesión. El acta de la sesión número 106 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 107 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Por favor, secretaria. Buenas tardes, se han recibido los siguientes documentos. Un oficio del Ministro del Deporte, mediante el cual emite un pronunciamiento sobre el artículo 5º del proyecto de ley sobre protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf, particularmente en lo que respecta a las facultades del ministerio. Se ha recibido un oficio de la Directora Nacional subrogante del IND, informando que revisado los registros del sistema de gestión documental del IND, no consta ningún ingreso formal por parte de la Federación de Rugby de Chile que se enmarque en una solicitud para desarrollar dicho deporte de manera estratégica en distintas regiones del país. Otro oficio de la Directora Nacional subrogante del IND, mediante el cual emite un pronunciamiento respecto de la situación que afectó a las deportistas Bernardín Castillo y Paulette Cardoch durante el juicio llevado en contra de doña Jimena Restrepo ante el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, donde no se permitió declarar a las denunciantes. Un oficio del Director Nacional del IND informando sobre las medidas que están dentro de las competencias del IND para otorgar mayor apoyo económico a los deportistas de zonas extremas para el financiamiento de pasajes que les permitan viajar y participar en competencias nacionales e internacionales y acceder a más y mejor infraestructura deportiva. Agrega una minuta con iniciativas, convenios y programación Arica y Parinacota. Se ha recibido un oficio del Director Nacional del IND informando quiénes son los encargados de fiscalizar la labor y las decisiones adoptadas por el Comité Nacional de Arbitraje Deportivo, de restaurar el derecho infringido, ordenar la reincorporación de un miembro legítimamente electo o excluido, y dar a conocer quién se responsabiliza por las acciones de los miembros de dicho comité que excede en el ámbito de facultades establecidas por la ley. Un justificativo de la diputada Olivera, que se encuentra con licencia médica. Y finalmente, una nota por la cual se comunica el reemplazo en esta sesión del diputado Roberto Royo por la diputada Francesca Muñoz. Eso es todo. Gracias, secretaria, abogada. A ver, ¿acuerdos sobre la cuenta? ¿Algún diputado quiere...? Yo estuve leyéndolo y la verdad que más pienso en el carácter informativo. Ah, ya. Que aquí está el diputado Barria. Ahí está, ahí está. Ya, entonces no habría ningún acuerdo sobre la cuenta, ¿no? Ya. Yo tengo 12 noticias. Lo quiero dejar para el final, tenéis muy urgente. Hagamos varios, de verdad, tres minutos para pasar al punto. Yo quería abrir un acuerdo de partir con el punto número dos, que es la invitación del delegado presidencial acá en la región, si es que llega a conectarse a algún cuarto.
10:00
Muchas gracias, Presidente. Yo, antes de saludar, bueno, saludarlos a todos los presentes, a nuestros queridos colegas de la Comisión y especialmente a la diputada Olivera, que seguramente está siguiendo esta Comisión, que tenga un mejor, que se mejore, que esté mucho mejor para que pueda ya en marzo, si es que no, ya no llega esta semana. He estado en comunicación con ella y yo siempre me voy a preocupar de la salud de todos, sean del color que sean. Pero quiero aprovechar también de saludar a un tremendo hombre que está presente en esta sala. No solo un tremendo hombre, sino que no se crean la muerte ustedes, porque no es ninguno de los que está aquí sentado, sino que está sentado detrás de nosotros, el Premio Nacional de Deporte, Vicente Almonacid, que está acá. Desde que entregaron su premio estuvo, por supuesto, junto a... No hemos tenido la oportunidad, quizás, de saludarlo como corresponde. Yo sé que el diputado Manucheri, a través suyo, Presidente, estuvo junto a mí en la entrega del Premio Nacional de Deporte, pero yo sentí que, como no habíamos estado todos, porque varios son de regiones, era necesario hacer este reconocimiento. Y al mismo tiempo de reconocerlo, quisiera estar su abogada también presente. Quisiera hacer una petición de oficio, Presidente, porque el único premio nacional que tiene solamente un pago, digamos, o un premio en dinero, es el Premio Nacional de Deporte, no así el resto de los premios. Sé también que es uno de los premios más jóvenes, quizás el último que sea, entonces creo que tratándose también de una persona paraolímpica, digamos, con una discapacidad, con mayor razón tiene sentido este incentivo económico. Es por lo tanto que yo pidiera un oficio para ver si de la BCN, de la Biblioteca Nacional, nos pudieran hacer un comparado de todos los premios nacionales, porque yo de verdad no sé ni de montos, ni tampoco de cuánto en el tiempo van sosteniéndose. Entonces, eso quisiera, pero al mismo tiempo, brindarle un aplauso a nuestro Premio Nacional de Deporte, tremendo, campeón mundial. Es un hombre que de verdad, a mí personalmente, me devolvió el incentivo de trabajar por el deporte. Yo estoy en dos comisiones, o sea, en tres, pero en dos que me relevan, que es el tema de la discapacidad, el adulto mayor, y el deporte. De verdad a mí me emociona, encontrar en una persona que uno cree que a veces sus dolores son enormes, que sus dolores, pero aquí la adversidad ha jugado un tema donde tú le ganas a la adversidad y le ganas a la vida, y aquí nuestro Premio Nacional así lo ha demostrado. Así que todo mi homenaje y todo mi sentir y toda mi labor en esta Comisión yo se la dedico a usted. Muchas gracias, Presidente. Y aquí voy a pasar a otro tema que es bastante más complejo, así que ahí ustedes saludarán a nuestro premio. Primero, muchas gracias a la diputada Marisela por la invitación. El deporte para mí ha sido muy importante en mi vida, me ha ayudado a poder superar mi discapacidad, a poder ayudarme a encantarme conmigo misma, aceptarme como persona. Y bueno, ahora ahí con la Marisela estamos conversando cosas para el futuro, porque yo tengo ganas de poder cambiar las cosas en el deporte, ayudar a la sociedad, poder cambiar la visión que tiene, que no es solo recreación, no es solo algo que es de bienestar, sino también algo que cambia la vida de las personas. Y poder, desde la ayuda de ella, de la ayuda de la Claudia también, que es mi abogada, que me ha ayudado a harto con esto, poder cambiar la visión de Chile y poder hacer a Chile un país más deportista. Muchas gracias a la diputada Santibáñez y a parte de cada uno de los diputados y diputadas que estamos acá presentes. Así que felicitaciones y bienvenido a otra parte del deporte. Y ahora hago mi segundo punto, que no tiene nada que ver con esto. Presidente, yo quisiera hablar de un tema que me tiene bastante preocupada. La semana pasada estaba citado el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, el señor Pablo Milad, que ya da lo mismo si viene o no, a analizar el cronograma de la Organización del Desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, que tendrá sed en Chile. En su presentación se le dio la palabra de manera telemática a los representantes de la NFP y usted dijo que nadie se había opuesto, digamos, a la lectura, pero en la lectura se omitió el punto seis. En la lectura yo, de verdad, soy una persona bastante aplicada, aunque no parezca mi perfil. En el punto seis dice, carta del presidente de la NFP, el señor Pablo Milad, excusándose la participación de la sesión de hoy, informando que los señores Diego Carmi, gerente del Torneo Mundial del Fútbol Sub-20-25, asistirán en remota representación. Finalmente informa la creación de la corporación con la Organización Mundial de... Ese punto no se leyó. Entonces, revisando la documentación, yo le tengo todos los documentos acá, incluso el vídeo. Revisando la documentación de dicha sesión, me percato que en el punto seis de la cuenta se señalaba la excusa del señor Milad, cuestión que tampoco fue leída por la Secretaría de Hacienda.
15:00
No logro entender por qué, presidente, usted no pidió el acuerdo de la Comisión, como lo dije yo al final, para escuchar a ambos representantes de la NFP en vez del señor Pablo Milad, que estando invitado. Ni tampoco consigo que por Secretaría no se lea el punto 6 de la cuenta en que se excusaba el señor Milad, diciendo que la Secretaría de la Comisión debe estrictamente resguardar el buen funcionamiento de la Comisión y el apego a nuestro ordenamiento jurídico y el reglamento de la Cámara de Diputados y Diputadas y las leyes de la Constitución de la República. A mí me parece importante que aclaremos lo que ocurrió en esta sesión la semana pasada, porque se juega la confianza, presidente. Yo no soy quien para decir si a usted hay que censurarlo, no me interesa. No es el tiempo, no es tampoco mi idea entorpecer el que siga avanzando el deporte y todos sus cuestionamientos, sobre todo cuando se trata de una bajada de un equipo, la subida de otro, pero de verdad que no estoy entendiendo. Todos en la Comisión hemos sido testigos, presidente, de la crítica situación en la que se encuentra el fútbol profesional, además de lo que está pasando entre Deportes Concepción y Melipilla, en que de forma extraordinaria e incluso de forma extraña se involucran diversos diputados en la defensa de Deportes Concepción. Yo no digo extraña, sino que en sus atribuciones. Yo no defiendo Deportes Melipilla, pero sí es parte de mi distrito Melipilla. Entonces, siempre he actuado de la misma forma, las dos partes, concebir cuáles son los argumentos de las dos partes para contravenirlas en algún momento. En esta Comisión, el señor Pablo Milad, y acá son testigos todos, ha sido invitado cantidad de veces. Y cada vez que no llega, hay alguien que alza la mano y dice, bueno, nuevamente el señor Pablo Milad, y en esta yo me siento, no voy a decir engañada, pero me siento que al no leerse el punto 6, a mí no me da, porque a veces no alcanzamos a leer todos los invitados, qué sé yo, pasa. No me dio el tiempo para levantar la mano y oponerme a esa presentación. Entonces, yo le quiero preguntar directamente qué es lo que pasa, porque aquí también se contraviene a la Secretaría o se compromete a la Secretaría. Yo sé la calidad de personas que tenemos acá. Entonces, yo le pido una explicación, presidente, porque no lo puedo entender. Usted salta el punto de la tabla cuando se da la palabra sobre la tabla. Yo fui presidenta dos años de esta Comisión y no quiero creer que haya nada irregular, sino que le pido una explicación, presidente. Muchísimas gracias. Gracias, diputada. Yo quiero pedir las excusas correspondientes, si es que se saltó o no se siguió toda la lectura de la cuenta. Y asumo yo la responsabilidad personalmente como presidente y no creo en todo caso que la Secretaría aquí haya, en mi opinión, tenido ningún tipo de finalidad o espíritu de haberse saltado al punto número 6. Así que, por lo mismo, asumo yo la responsabilidad porque yo soy el que dirige, yo soy el que presido, más allá de si no es la Secretaría de Abogados que era... En ningún momento, yo estoy leyendo estrictamente lo que refiere al reglamento, yo en ningún momento voy a poner en duda a Ximena que yo trabajé con ella. Lo que sí creo, y permítanme terminar, lo que sí creo es que uno como presidente también tiene la atribución de decir, o no diga este punto, o diga este punto. También creo que no es así, quiero creer que es un error casual, pero tan casual, presidente, tan casual, que se permitió que dos personas representaran a Pablo Milad sin... Entonces, una disculpa a mí, ya me sirvió la semana pasada y yo se la acepté. Pero hoy día, necesito que se extienda más y se explique de manera correcta la situación. Fue un error involuntario, aquí no hay ninguna finalidad o espíritu de parte de este presidente, ni de la Secretaría de Abogados, ni de nadie de los que estén en la Comisión de querer censurar a algún diputado o a alguna diputada, y yo asumo el error porque yo soy el presidente de esta Comisión y cuando hay un error, es mío. Así que yo le pido las disculpas porque la verdad es que no hay ningún tipo de finalidad distinta. Presidente, déme la palabra. Yo a usted nos conocemos, tenemos confianza y le voy a hablar directamente a usted. O sea, el hecho de cuando yo estoy sentada ahí y le estoy diciendo quiénes son estas personas, tanto así que en un momento lo miro y le digo, lo voy a tener que interrumpir porque me doy cuenta. Entonces, presidente, hablemos las cosas a la cara. O sea, yo de verdad, acuérdese que hubo unas reuniones informales que tuvimos respecto del señor de Concepción. Yo no sé si acá, mire, cada uno verá cómo rinde su ley de lobby, cada uno verá cómo tiene sus reuniones, pero en este momento, en la fragilidad que estamos teniendo con un presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional a NFP y Federación, donde está pretendiendo que el último partido de la Supercopa se juegue en Isla de Pascua. Eso es lo que está pretendiendo, se acaba de suspender el partido. O sea, yo no entendería por qué hoy día le vamos a brindar un poco de protección o algo para que pase desapercibido que el tipo está siendo representado cuando lo que debería haber pasado en ese momento es, yo por lo menos, cuando yo le digo al final, si usted hubiese pedido el acuerdo, yo no lo doy. Entonces, finalmente, igual quedó en esta Comisión representado el señor Pablo Milad, y yo no lo voy a aceptar. ¿Me entiende? Cuando yo le digo a usted, por el cariño que le tengo, que yo no lo voy a censurar ni nada, y usted me dice, bueno, yo me hago responsable, es que ¿cuál es la posibilidad?
20:00
¿Cuál es la explicación del por qué nos saltamos, no solo el punto 6, sino por qué nos saltamos la posibilidad de que todos los diputados que estaban presentes, a menos que nadie haya querido, y yo sea la única obsesionada, porque no estoy obsesionada con el señor Pablo Milán, simplemente encuentro que de un día para otro cambian el criterio y al pasar desapercibido un tipo que no se presenta acá, que no tiene ninguna credibilidad hoy día como presidente y que efectivamente se cruza justo con el tema de Concepción y Melipilla, donde, claro, es una súper buena oportunidad para tener un poco, no sé, separada esta comisión. Y eso es lo que yo no quiero que pase. Yo no quiero que pase que esta comisión pierda su rumbo o que no tengamos el objetivo claro, porque aquí yo sé que hay gente que incluso políticamente puede estar afín y tener cosas en común con el señor Pablo Milán, pero eso no quita responsabilidad. De aquí se lean todos los puntos de la tabla y claramente vuelvo a decirle, eso podría ser una razón para censurarlo, que yo no lo voy a hacer porque no me interesa, porque sé lo que hemos crecido aquí en esta comisión, sé lo que hemos hecho en esta comisión. Así que una disculpa simple. Creo que igual quizás nos merecemos una conversación entre los dos. Muchas gracias, presidente. No hay ningún problema, y yo reitero la excusa que no hay ningún tipo de intención de querer favorecer a alguien o perjudicar a otro, pero yo asumo la responsabilidad, soy el presidente, así que reitero aquello. Gracias, diputado Guzmán. Presidente, muy breve. A ver, yo creo que para esta comisión sería muy importante poder contar con la presencia del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. ¿Por qué sería importante? Porque claramente sería un aporte en discusiones que nosotros tenemos al interior de esta comisión, pero lamentablemente yo creo que el espíritu de los parlamentarios respecto a cómo nos relacionamos con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional no ha permitido que podamos tener la máxima autoridad de acá. La ANFP es una institución privada que no tiene por qué, no tiene obligación legal de comparecer frente a la Cámara de Diputados. Preguntamos al IND y al Ministerio del Deporte hace pocos días atrás cuántas eran las transferencias de recursos que hacía el sector público a la ANFP o a la Federación de Fútbol de Chile y nos dijeron que no aportaban recursos. Por tanto, nosotros queremos pasar más allá incluso de nuestras atribuciones. Yo lo que creo, presidente, es que deberíamos, o quizás usted mismo, generar una conversación con el presidente de la ANFP para el efecto de poder conversar temas relevantes que podamos resolver desde la perspectiva legislativa. Pero no es cierto, por su intermedio, presidente, a la diputada Santibáñez, que el fútbol se haya suspendido la Supercopa por una decisión del presidente del fútbol chileno. Se suspende porque lamentablemente el sistema, la seguridad que está a cargo, no del presidente del fútbol chileno, la seguridad pública que está a cargo del Ministerio del Interior, no ha sido capaz de garantizar el desarrollo de un espectáculo deportivo en ninguna parte de Chile. En Chile no hay seguridad, presidente, y eso repercute en todo lo que tiene que repercutir y lamentablemente está afectando un espacio que debiese ser cuidado como es el espacio del deporte. Lo que pasa dentro de los estadios es responsabilidad de los organizadores de los espectáculos deportivos. Lo que pasa dentro del estadio de La Serena, si se jugaba el partido entre Colo Colo y la U por la Supercopa, era responsabilidad del organizador, que era la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. Lo que pasa fuera del recinto es responsabilidad del delegado presidencial regional de la región respectiva. Es esa persona la que no ha sido capaz de dar las garantías que tiene que dar. Son esas personas a nivel país las que no han sido capaces de poder defender la seguridad en Chile y por esas personas no se pueden jugar partidos en ninguna parte. Y eso solo pasa en Chile. Entonces, presidente, si queremos que esto cambie, que mejore, también tenemos que analizar cómo es nuestra posición respecto a la relación que tenemos que tener con un organismo privado como la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. Lamentablemente, por la forma en que nosotros nos hemos referido, cómo hemos actuado, cómo hemos hablado de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ellos no quieren venir acá. Y eso es evidente. Yo, presidente, esa es mi posición y creo que es gravísimo que sigamos tomando acuerdos de invitaciones que sabemos que no nos van a responder si no somos capaces de generar un diálogo fructífero con quienes están a cargo de un deporte tan importante como el fútbol profesional. Sí, absolutamente. Primero, yo no he pedido ningún acuerdo de que aquí se invita a nadie. Por mí que no recibamos mal a la NFP. Segundo, yo nunca, y no sé el resto, quién se ha referido de tan mala manera a la NFP, sino de la manera que corresponde. Acuérdese el tema de la violación de Cobreloa y el tema de los abusos sexuales en el deporte. Ellos tenían mucho que ver con el Decreto 22. Si uno habla con un poquito de emoción, y es porque también uno ha hecho un trabajo enorme durante los cuatro años anteriores en el período. Segundo, le quiero dejar muy en claro que el jugar un...
25:00
Un partido, yo lo dije, en esta misma comisión, hace semanas atrás, cuando se pretendió jugar en el sur. Usted sabe lo que significa un clásico, colocó la Universidad de Chile, en cualquier parte de Chile, en las carreteras se puede gestar una batalla campal. No estoy defendiendo barras bravas, no estoy defendiendo a nadie, no hay ningún, creo, no hay ningún delegado que pueda levantar y entender lo que puede llegar a pasar en La Serena. O sea, no estoy culpando directamente al señor Pablo Milad respecto de este partido, pero pensar en todo lo que se está haciendo con el SIFUP, cómo no poder tener la voluntad de conversar, pero decir que acá se ha tratado de tal y cual manera, yo lo he tratado siempre con respeto. Es más, creo que fui una de las primeras diputadas que estuvo sentada en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional durante el primer periodo, y eso bien lo sabe el señor Pablo Milad, hasta que me llegaron mensajes de teléfono que esta no te la voy a permitir, cuando yo empecé a denunciar el tema de Cobreloa. Así que créame que el trato ha sido bastante peor de parte del señor Pablo Milad a mi persona, por lo menos, con respecto a yo, respecto de la NFP. Tenía toda la disposición para que esto funcionara. ¿Quién más que yo que ama el fútbol? ¿Quién más que yo que tenía la disposición? Entonces, no crea que esto no se ha construido durante el tiempo. Entonces, es bien fácil decirlo que nosotros hemos dado un maltrato. No, señor, no es así, no es así. Pero lo que a mí me pasó la semana pasada, y por eso es que tengo esta posición hoy día, es que no se leyó un punto, es que se dejó pasar. Y bien lo conversé con usted, diputado, directamente a través suyo, presidente. Así que no es un maltrato ni victimizar a la NFP. Gracias, diputada. Diputado Palustiri. Presidente, mire, a propósito, por su intermedio, lo que dice el diputado Guzmán respecto de la suspensión del partido de la Supercopa, que pareciera que se iba a jugar con juveniles en todo caso, a propósito del paro del fútbol, pero la verdad es que acontecieron situaciones que son bien inaceptables para cualquier. Yo creo que el problema cuando los temas de deporte son factibles de ser discutidos también en la Comisión de Seguridad Ciudadana, porque se vuelven temas medios delictivos. Nosotros vimos los afiches primero de la Garra Blanca, en donde decía, en masa La Serena, si no hay entradas para todos, la Garra Blanca paraliza la cuarta región. Después vimos un afiche como respuesta también por parte de la Universidad de Chile, en donde decía, con un lienzo, si no estamos, lo cancelamos. Entonces, efectivamente, hay una situación que tiene que ver con amenazas delictuales que si hay una suspensión respecto de o no autorización de un evento deportivo, es fundamentalmente por resguardo a la seguridad de los vecinos. Y eso creo que finalmente lo que acontece es lo correcto, porque también uno, ¿qué es lo que tiene que hacer el país a propósito de este evento deportivo? Trasladar cientos, porque en la cuarta región nosotros no tenemos capacidad con la fuerza policial que usualmente tenemos en la región. Entonces, ¿cuál es la salida? Trasladar policías de todo Chile, es decir, dejar el resto de las regiones del país sin policías para poder, sin carabineros, para poder resguardar las calles, no el evento deportivo, las calles que se van a llenar de gente que viene además con una consigna que es paralizar la ciudad, destruir la ciudad, etcétera. Entonces, evidentemente yo creo que este es un problema que trasciende la política, trasciende las responsabilidades de un gobierno. Nosotros hemos discutido ampliamente el tema de la seguridad en los estadios, que no solamente tiene relación con la seguridad en los estadios, sino con la seguridad de los vecinos en general. Y en ese sentido creo que lo que el gobierno ha hecho en este caso, creo que indudablemente de no permitir a propósito esta amenaza, es mejor tomar los cuidados para evitar que se puedan producir incidentes que puedan afectar a los vecinos antes de poder tener que luego explicar situaciones que pudiesen salirse de las manos. Gracias, diputado Manucheri. Diputado Guzmán, sobre este punto. Presidente, muy breve porque sé que tenemos tabla, pero creo que hay un problema de concepción. Yo no comparto lo que plantea el diputado Manucheri, porque eso es lo que hace este gobierno. Este gobierno cierra los colegios cuando hay funerales narcos. Este gobierno suspende partidos cuando hay amenazas de delincuencia. Entonces, en definitiva, lo que están haciendo es que le están haciendo ganar a los delincuentes. El día de mañana, ¿van a suspender el funcionamiento del Congreso cuando aparezca una organización de crimen organizado que diga que quiere atentar contra los diputados? O sea, ¿quién gana? ¿La violencia? Entonces yo no entiendo. No se puede jugar en La Serena, no tengo nada con la región. No se puede jugar en Santiago, no se puede jugar en Concepción, no pueden jugar en Viña del Mar.
30:00
Los partidos, porque no solamente Colo Colo y la U, son los partidos de también los otros clubes de las capitales regionales. Entonces, de verdad que no se puede hacer nada porque los delincuentes mandan acá. Y porque aparece un panfleto con una amenaza, tenemos que suspender todo. Entonces, yo de verdad, presidente, creo que no es un problema del fútbol, no es un problema del fútbol, es un problema de la seguridad del país. Y aquí, presidente, yo sé que tenemos invitados y que vamos a escuchar otras situaciones, pero aquí a esta comisión ya no más estadios seguros. Si los que tienen que venir a dar la cara son el Ministerio del Interior, los delegados presidenciales que suspenden partidos. Entonces, ¿verdad, presidente, que esta cuestión... Por eso digo, veamos con la NFP desde una perspectiva colaboradora cómo sacamos esta cuestión adelante, en vez de ponernos a pelear con ellos. ¿Cómo sacamos esto adelante? Pero, lamentablemente, la seguridad pública es la que no está siendo capaz de enfrentar a un puñado de delincuentes que causan destrozos en cada una de las ciudades. Diputado Guzmán propone que se juegue en Talca, ¿no? No. Yo creo que esta discusión es una discusión larga, presidente. O sea, aquí no vamos a sacar nada en conclusión nosotros, solamente emitir opiniones. Y estamos claros de que para eso hay efectivo, hay autoridades, y hay que respetar la decisión de la autoridad. O sea, si en el sur no se pudo jugar, la intención de Colo Colo y Universidad de Chile era jugar en la cuarta región, donde está lleno de turistas, donde la ocupación de hoteles era también grande. Se quiso usar un sistema de que solamente fuera lo de la región de Coquimbo, definitivamente eso ya no va a pasar. Pero siempre está leyendo toda la culpa que el gobierno no hace nada, que el gobierno no hace nada. Yo no estoy de acuerdo. Yo creo que en este sentido nosotros estamos claros que tenemos un problema de seguridad en el país. Si nosotros estamos claros que se mezcla con el deporte, con los delincuentes, porque esta gente no es barra. Y yo creo que la NFP debería ya definitivamente cortar y se juegue el partido en el Estadio Nacional y listo. Algunos dicen que tienen que jugar en cancha neutral. Si el Estadio Nacional es neutral, pues. Si no le corresponde a la Chile ni a Colo Colo, es neutral. Si la Chile no tiene estadio. Entonces, si no juegan uno en Monumental y se juega también en Nacional. Pero ya que la NFP también tome una decisión definitiva para no estar alargando este tema. Y al final es un tema de sociedad. Es un tema que molesta mucho porque también debemos ser claros que ese partido no solamente dependía de la autoridad gubernamental, sino que también el conflicto que tiene el CIFUT con la NFP. Aunque hayan dado la autorización, a lo mejor tampoco se juega. Optaron por lo sano, suspender el partido, pero yo creo que el mensaje de la NFP es que juegue en el Nacional el partido y se termina todo. Gracias, diputado Tapia. Presidente, no, yo brevemente. Bueno, ya, diputado Martínez. Sí, disculpe, diputado Lee, pero con mucho respeto, yo creo que a todos les gusta el fútbol, pero todas las comisiones, fácil, una hora hablando, se genera un debate de los partidos, de lo que pasa en tal comuna. Entonces, al final me da la sensación que no es la comisión de deporte, sino la comisión de fútbol, y yo creo que también, no sé, pero es una falta de respeto al resto de las disciplinas. Hoy día tenemos un proyecto de surf. Y siempre pasa lo mismo, incluso hay invitados que lamentablemente no han podido exponer porque nos alargamos mucho en la discusión, conversando o analizando lo que pasó durante el fin de semana, el tema de fútbol y deporte. Entonces, yo creo que se debería darle un punto a esto, o lamentablemente, yo creo que al final damos una señal, una falta de respeto también al resto de las disciplinas deportivas. Un cuarto para las cuatro, vamos a comenzar con el primer punto si es que ha llegado el delegado presidencial o si no vamos a partir por el segundo punto. Pero no, no tiene que llegar el presidencial. Pero, diputado Lee, y no sé si habrá algún... Presidente, hay un compromiso de esta comisión en la sesión de Arica. Siempre Arica. Hay un compromiso, presidente, de dar respuesta justamente a la gestión que se ha hecho a propósito de lo que escuchamos, no solamente en la sesión en la sala de consejo municipal en Arica, sino también las visitas a terreno. Quiero señalarle a la comisión que la semana pasada me reuní con el director del IND acerca de los puntos más relevantes que tenían que ver con infraestructura y hay un compromiso del IND de visitar Arica, no solamente con el director, sino también con su grupo asesor, para tratar los temas que nos ocupan, que tienen que ver básicamente con una serie de convenios de proyectos entre el IND y el gobierno regional que estaban en desconocimiento de los deportistas.
35:00
y los dirigentes deportivos de Arica. Quedó claro de que era solamente un borrador, así lo señalaron en la reunión, pero lo más relevante, creo yo, presidente, es que quedó en agenda la visita del director del IND a la ciudad de Arica con su grupo asesor para el primer fin de semana de marzo y entonces, a partir de eso, podremos tratar todas las problemáticas que se manifestaron en la comisión en la ciudad de Arica. Muchas gracias, presidente. Gracias, diputado Lee. ¿Algún otro diputado? ¿Punto varios no? Ya. Entonces vamos a tomar el acuerdo respecto a la solicitud de la diputada Santibáñez. Ella pidió que se le diera una información a la biblioteca sobre los premios nacionales del deporte, que es en los mismos términos que ella lo solicitó. ¿Pido el acuerdo de la comisión? Acordado. Vamos a partir entonces con el punto número uno, porque el delegado va a llegar un cuarto para las cuatro. Ah, ya. Discutir entonces si votar en general y en particular, ya que el objeto de esta sesión tiene como punto número uno el proyecto de ley iniciado en moción de los senadores Durana, Ebensperger, Chahuán, Prohens y Pugh, sobre protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf, boletín 12159-04, en segundo trámite constitucional. Así que vamos a iniciar la votación y después ver las indicaciones que se han presentado. Señora o señorita secretaria. Espere, diputado, espere que va la señora o señorita secretaria. Señora secretaria, repartiendo los comparados. También llegó la opinión, bueno, como lo leyó bien la señora secretaria, llegó la opinión del Ejecutivo sobre cada una de las indicaciones. Evite por los diálogos, por favor. Vamos a partir con el... Señora secretaria. Tenemos un comparado de dos columnas donde está el texto aprobado por el Senado en primer trámite constitucional y las indicaciones que se han presentado. Entonces, bueno, en primer lugar, lo que correspondería sería votar en general. De acuerdo con la... Antes que todo, votar en general. Primero, votar en general. Sobre todo este proyecto de ley a votación en general, señora secretaria, por favor, para que cada uno de los diputados pueda votar. Diputado Barría. Acá presente, quiero justificar mi voto, por favor. Creo que es esencial apoyar esta iniciativa que permitirá garantizar la continuidad de la práctica del surf y preservar también los ecosistemas costeros. Así no solo se fomenta directamente este deporte, sino que además hay una serie de beneficios asociados, como el fomento del turismo local, la educación, comunidades locales, e incluso en la prevención del delito cuando esta práctica llega a las nuevas generaciones. Votaré a favor pensando en la escuela de surf de Pucatrihue, en la comuna de San Juan de la Costa. Un hermoso proyecto con arraigo local en la caleta de pescadores y en las comunidades huilliches. He dicho, votaré a favor. Muchas gracias. Diputado Guzmán. Presidente, luego de haber escuchado las distintas exposiciones en la comisión, hemos tomado la convicción de que el proyecto tiene aspectos positivos, algunos que no lo son tantos, pero creemos que la intención y el reconocimiento de la importancia del objetivo que tiene el proyecto nos invita a votar a favor de él. Por los surfistas de la región del Maule, también votamos a favor, presidente. Diputado Lí. Se trata de un paso hacia adelante en lo que es la conservación de verdadera infraestructura deportiva. La única diferencia es que son estadios naturales, por lo tanto, evidentemente que vamos a votar a favor. Diputado Martínez. Sí, me sumo a la palabra del resto de los parlamentarios. Los beneficios son innumerables. Los expositores, también, que se dieron el tiempo de venir a contar su historia. Y al igual que la región que represento, Copque Cura también quiere ser y marcar un sello importante también en esto. Así que, yo me sumo a la palabra del resto de los parlamentarios. Gracias, diputado.
40:00
Darles un saludo también, Presidente, y votamos a favor. Gracias, Diputado. ¿Diputado Zulantay? Sí, yo también voy a votar a favor, básicamente porque es muy bueno siempre tomar decisiones que beneficien a otras disciplinas. Aquí el Diputado Martínez, con cierta razón, se quejaba recién de que hablamos prácticamente solo de fútbol, pero claramente existen otras disciplinas que son bastante masivas muchas veces, porque el fútbol claramente es demasiado masivo a lo mejor para otras disciplinas, pero este deporte se cultiva prácticamente de Arica a Punta Arenas. En mi región también hay clubes y grandes playas, como Totoralillo, por ejemplo, donde se han hecho clasificatorios nacionales. Entonces, claramente que este voto también es en apoyo a las disciplinas que necesitan mayor difusión, mayor apoyo. A favor. Gracias, Diputado. ¿Diputado Tapia? Me suma todas las intervenciones para no redundar más. Sí, apruebo. Gracias, Diputado. ¿Presidente? Lo mismo, para no redundar más y sumándome a cada una de las justificaciones y de las ventajas y beneficios de este proyecto de ley, yo también voto a favor. Siete votos a favor, se aprueba por unanimidad. Gracias, señora Secretaria. Vamos entonces a los artículos y las indicaciones. El artículo primero dice, objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto la identificación, protección, preservación y registro de las rompientes aptas para la práctica deportiva, las que constituyen el espacio natural apto para la práctica de los deportes que implican cualquier modalidad para surcar olas. ¿En votación? Aquí no hay indicación, ¿no? No, no hay ninguna. La opinión del gobierno tampoco. No hay nada, perfecto. Entonces, a votación, por favor, señora Secretaria. ¿Diputado Barría? A favor. ¿Diputado Guzmán? A favor. ¿Diputado Lee? A favor. ¿Diputado Martínez? A favor. ¿Diputado Zulantay? A favor. ¿Diputado Tapia? A favor. ¿Presidente? A favor. Aprobado por unanimidad, siete votos a favor. Aprobado usted, artículo. Luego tenemos el artículo segundo y ahí tenemos una indicación. Entonces, el artículo segundo establece definiciones. Para aplicación de la presente ley se entenderá por: A, rompiente, zona donde las olas generadas por el viento interactúan con el fondo marino, aumentando su altura hasta alcanzar el punto de rotura, luego del cual continúan disipándose en su propagación. B, rompiente apta para la práctica deportiva, rompiente que puede ser usada por un deportista, ya que corre consistentemente en una o en ambas direcciones de forma gradual, permitiendo su deslizamiento. C, características de la rompiente, componentes físicos de la rompiente que le otorgan su forma y funcionamiento, ya que determinan el proceso de rotura del oleaje al interactuar con el mismo, tales como el fondo marino, el mar de fondo, la batimetría, los procesos de sedimentación, las corrientes marítimas y el viento. D, afectación de la rompiente, acción que se produce mediante cualquier actividad ajena a los actos de la naturaleza que altere, deforme, disminuya y o elimine las características de la rompiente y o las cualidades de la rompiente. Y acá hay una indicación de los diputados Lee, Celis, Manucheri, Jordano, Tapia, Martínez, Arroyo, Zulantay y de la diputada Santibáñez para suprimir las frases características de la rompiente y o las. Gracias. Gracias, presidente. A modo general, solamente indicar que todas las indicaciones a este proyecto fueron debidamente conversadas con los representantes del CEDF y sus dirigentes, no solamente de mi distrito, sino también a nivel nacional. Y en este caso, esta primera indicación más bien es de tipo semántico y solamente trata de suprimir algo que nos parece redundancia, que habla de características y cualidades. La verdad, lo que se pretende proteger no son las características sino son las cualidades que tienen las rompientes que se pretenden proteger. Gracias, diputado. ¿Algún otro diputado quiera? No, no, entonces lo solucionamos a votación. Por favor. Entonces, el artículo segundo con la indicación, diputado Barría.
45:00
A favor. Diputado Guzmán. A favor. Diputado Lee. A favor. Diputado Martínez. A favor. Diputado Zulantay. A favor. Diputado Tapia. A favor. Presidente. A favor. Se aprueba con seis votos a favor y una abstención. Se aprueba el artículo 2 con la indicación presentada por los diputados Lee y los que estarán mencionados a continuación. Artículo 3. Gracias. Dice, del derecho de propiedad de las rompientes de las olas. Las rompientes de las olas que se producen a lo largo de toda la costa de Chile, sin excepción, son de propiedad inalienable e imprescriptible del Estado de Chile. Gracias, señora secretaria. Aquí no hay indicaciones. Someto a votación el artículo número 3. Diputado Guzmán. Presidente, no, solo un antecedente que es importante tener al momento de votar, que ya el Estado de Chile es dueño del mar, por tanto, decir que es dueño de las rompientes es un poco redundante. Solo lo planteo porque creo que no es necesario volver a explicitarlo en esta norma. Gracias, diputado. Diputado Barría. Hay que defender el derecho de propiedad. Me extraña que esté renunciando al derecho de propiedad. A favor. Diputado Guzmán. Abstención. Diputado Lee. A favor, Presidente. Diputado Martínez. A favor. Diputado Zulantay. A favor. Diputado Tapia. A favor. Presidente. A favor. Seis votos a favor, una abstención. Se aprueba. Aprobado el artículo número 3. Vamos al artículo número 4. El artículo 4 dice de la protección de las rompientes de las olas aptas para la práctica de los deportes que implican surcar olas. La Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, es la entidad encargada de autorizar y de fiscalizar la práctica de diversos deportes náuticos, fomentando su práctica, verificando las características de las rompientes de las olas y de implementar las medidas de seguridad y las medidas reglamentarias que estime pertinentes para la realización de competencias nacionales e internacionales de este tipo de deportes. Acá hay una indicación de los diputados Lee, Celis, Benucheri, Giordano, Tapia, Martínez, Arroyo, Zulantay y de la diputada Santibáñez para suprimir el artículo 4. Por técnica legislativa, en realidad, no hay indicaciones para suprimir artículos. Entonces, lo que procede aquí es someter la votación y aprobar o rechazar, básicamente. Presidente, este probablemente es uno de los aspectos más importantes que tuvimos con respecto a este proyecto, porque podría caer en la inconstitucionalidad, se estaban atribuyendo atribuciones que no corresponden desde nuestro punto de vista. Escuchamos a gente de Directemar, también escuchamos a los dirigentes y, claramente, lo que mejor les pudiera pasar para el futuro de este proyecto es que suprimamos el artículo, tal como dice la señora secretaria, rechazarlo. Muchas gracias, diputado Lee. ¿Algún otro diputado? ¿Están todos? A ver, por favor, la secretaria. Diputado Barría. A favor. Disculpe, en contra. ¿Diputado Guzmán? En contra. ¿Diputado Lee? Sí, rechazado el artículo. ¿Diputado Martínez? En contra. ¿Diputado Zulantay? En contra. ¿Diputado Tapia? En contra. ¿Presidente? En contra. Se rechaza por un enemigo. Rechazado el artículo número 4. Artículo número 5, por favor. Dice, identificación, evaluación e inscripción. El Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes, coordinando sus actividades con la Dirección General de Territorio Marítimo y de Marina Mercante, los gobiernos regionales y las asociaciones deportivas...
50:00
Dedicadas a la práctica de cualquiera de las modalidades deportivas que implican surcar olas, podrán propiciar y desarrollar en el marco de las funciones que les son propias, estudios y programas de identificación e investigación relacionados con la necesidad de conservación de las rompientes de las olas aptas para la práctica deportiva. El registro de las rompientes aptas para la práctica de los deportes que consisten en surcar olas será realizado en cada región de Chile por la Comisión Regional de Uso de Borde Costero, a solicitud de las asociaciones deportivas de las disciplinas involucradas. El reglamento para la realización, conservación y funcionamiento del mencionado registro será dictado por la Comisión Nacional de Uso del Borde Costero en uso de sus atribuciones contenidas en el Decreto Supremo número 475, promulgado en 1994 y publicado en 1995 del Ministerio de Defensa Nacional, dentro del plazo de 180 días a contar de la vigencia de la presente ley. Acá hay indicaciones de los mismos diputados que se han mencionado. En primer lugar, es para modificar el inciso primero del artículo quinto en el siguiente sentido. Primero, para agregar a continuación de la expresión gobiernos regionales una coma y la palabra municipalidades, para reemplazar la expresión asociaciones deportivas por la expresión organizaciones deportivas. Eso es el inciso primero. Y en el inciso segundo, para reemplazar la expresión asociaciones deportivas por organizaciones deportivas y luego para reemplazar la expresión 180 días por 360 días. Gracias, señora secretaria. Sí, el diputado Guzmán sobre las indicaciones del artículo, y después el diputado Leal. ¿Estamos revisando? Revisando todos mis apuntes, presidente. Presidente, lo que pasa es que respecto al artículo 5, hay un informe del Ejecutivo que señala que, si quiere lo puede leer usted mismo, pero como que recomendarían votar en contra de este artículo. Las razones que dicen es que se capa totalmente de los fines institucionales del Ministerio del Deporte y además, aunque se aprobara de esa forma la normativa en cuestión, la cartera no cuenta con los medios técnicos ni la experiencia necesaria para llevar a cabo las actividades que dice en relación con el medio ambiente, con zonas geográficas, etcétera. Y por lo tanto, aunque la norma es facultativa, luego queda en evidencia que no es tan así y que por lo tanto afecta a las funciones institucionales del Ministerio. Por otra parte, con un aspecto técnico se habla de asociaciones deportivas, bueno, que ya está corregido con la indicación presentada, pero presidente creo que la opinión del Ejecutivo es bastante clara respecto a lo improcedente que sería esta norma. Gracias, diputado Guzmán. Diputado Leal. Sí, presidente, mire, para separar aguas. En el inciso primero, lo único que se pretende es incorporar a las municipalidades que han tenido una participación relevante en la protección, en los eventos, en la práctica del surf, del bodyboard y otras actividades deportivas relacionadas con olas. Por lo tanto, nos parece del todo procedente incorporar, así como están los gobiernos regionales y otras instituciones, también a las municipalidades, creo que ahí no hay discusión. En el inciso segundo, si bien es cierto está la palabra deberán, pero ¿qué deberán? ¿Qué es lo que se debe hacer? ¿Qué es lo que es imperativo? Se debe considerar, solamente se debe considerar, no hay un aspecto imperativo, una obligación mayor que se considere uniforme. Por otro lado, presidente, no olvidar que esto es ley, un cuerpo legal y que para su perfeccionamiento y su ejecución, luego pasa a materia reglamentaria que yo creo que es donde se le va a distinguir qué es lo que efectivamente puede hacer el Ministerio del Deporte. Y no olvidar que no se trata de materia de protección del medioambiente, acá se trata de proteger rompientes que forman olas para la práctica del deporte. Y en el sentido de que esas cualidades de esas olas puedan afectar la práctica del deporte y no otra cosa es lo que se va a remitir el Ministerio del Deporte para su informe. El que deberá considerarse, solamente considerarse, tomarse en consideración. Luego no me parece que acá se le esté entregando algo fuera de las propias funciones del Ministerio del Deporte. Desde mi opinión, presidente, se deberá aprobar las indicaciones tanto en los incisos primero como segundo. Gracias, diputado. Presidente, aquí es bastante claro, o sea, el Ministerio del Deporte a través del INE coordinará sus acciones con Directemar, con los gobiernos regionales. O sea, lo que se le está viendo simplemente es que toma una responsabilidad para poder coordinar y liderar esto. Nadie les pide que tengan la expertise.
Fragmentos 1-10 de 24 (12 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria