Cámara de Diputados Gobierno Interior

Cámara de Diputados - Gobierno Interior - 20 de enero de 2025

20 de enero de 2025
18:00
Duración: 2h 13m

Contexto de la sesión

Continuar con la discusión general del proyecto de ley, de origen en moción y en primer trámite constitucional, que modifica la ley N°18.603, orgánica constitucional de los Partidos Políticos, para desincentivar la fragmentación política, regular la participación en los comités parlamentarios y permitir la federación de partidos políticos (boletín N°15.959-06). Para este efecto han sido invitados los ex Presidentes (a), señora Michelle Bachelet Jeria y señor Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Luego de escuchar a los invitados se votará la idea de legislar. Proyecto de ley, de origen en moción, en segundo trámite reglamentario, que modifica el decreto ley Nº 3.063, de 1979, sobre rentas municipales para establecer la caducidad de la acción ejecutiva de cobro de derechos de aseo, respecto de personas que indica (Boletín Nº 15.522-06).

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. Las actas de las sesiones 181 especial y 182 ordinarias se dan por aprobadas, por no haber sido objeto de observaciones. No hay actas a disposición de los señores y señoras diputadas. Muy buenas tardes, secretario. El señor secretario dará lectura de la cuenta. Buenas tardes, presidente. Gracias. Se han recibido los siguientes documentos. En primer lugar, un oficio de su excelencia, presidente de la República, mediante el cual hace presente la urgencia y la política de suma para el despacho del proyecto de ley que aconseja la nacionalidad por gracia a la escritora de origen nicaragüense, señora Gioconda Peli Pereira. En segundo lugar, otro oficio también de su excelencia, presidente de la República, por el cual formó las indicaciones al proyecto de ley que moderniza la regulación del lobby y las gestiones de intereses particulares ante las autoridades y funcionarios. En tercer lugar, un informe financiero complementario al proyecto de ley antes mencionado. En cuarto lugar, un oficio de la Ministra del Interior y Seguridad Pública en respuesta a una solicitud de esta comisión en orden a recabar de Carabineros de Chile información sobre la implementación de los controles de identidad integrados con la PDI. En quinto lugar, un oficio del director general del Consejo para la Transparencia, mediante el cual remite un informe global del proceso de fiscalización llevado a cabo respecto al cumplimiento de las normas de transparencia activas adoptadas por ese organismo a corporaciones municipales, asociaciones municipales y otros organismos del ámbito local, por acuerdo del Consejo Directivo de esa corporación. En sexto lugar, indicaciones al proyecto de ley que moderniza la regulación del lobby y las cuestiones que representan intereses particulares, por una parte de la diputada señora Paulina Tello y de los diputados señores Becker, Berger y Fuensalida. En séptimo lugar, un correo electrónico del asistente del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. En relación con la anterior, una carta de la expresidenta Michelle Bachelet Jeria, mediante la cual también agradece muy sinceramente la invitación que le formuló la comisión para participar en la sesión del día de hoy. Agregue que lamentablemente, debido a compromisos impostergables, previamente agendados, no podrá asistir ni de manera presencial ni telemática. Sin embargo, atendía la importancia del proyecto de ley que se agota en Ría en general. Hará llegar a la brevedad a la Comisión un documento con consideraciones sobre la materia en la perspectiva de aportar para la discusión de dicho proyecto.
5:00
En noveno lugar, en oficio del subsecretario del Trabajo, mediante el cual responde a una solicitud de esta comisión, en orden de informar si ese ministerio contaba con antecedentes acerca del número de migrantes que no han suscrito un contrato de trabajo con un empleador, pero pagan las cotizaciones previsionales respectivas. Y finalmente, un pareo de doña Catalina Pérez con don Juan Fuensalida y se tomó recién otro pareo del diputado Berger con Matías Damiño. Esa es toda la cuenta. Muchas gracias, secretario. Ofrezco la palabra sobre la cuenta. Yo solamente quiero hacer el comentario que se intentó invitar a los expresidentes, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle y la expresidenta Michelle Bachelet Jeria, quienes ambos se excusaron a esta comisión por compromiso impostergable. Sin embargo, la expresidenta Michelle Bachelet Jeria mandó un documento que se le hará llegar a cada uno de los diputados y diputadas que por el tema de la reforma política. Por otro lado, habría que hacérselos llegar a todos ustedes, diputados, que es el tema de los antecedentes acerca del número de migrantes que han suscrito un contrato de trabajo con un empleador, pero pagan cotizaciones previsionales. Yo creo que es de suma importancia ese documento. Es el oficio número 87 del subsecretario del Trabajo que respondió a esa solicitud. Yo creo que eso es muy relevante, así que para que lo tengan en cuenta, diputados y diputadas. Ofrezco la palabra sobre varios. No hay palabras sobre varios, entonces pasamos a la orden del día. La presente sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla. El punto uno es continuar con la discusión general del proyecto de ley de origen en moción y en primer trámite constitucional que modifica la ley 18.603, orgánica constitucional de los partidos políticos, para desincentivar la fragmentación política, regular la participación en los comités parlamentarios y permitir la federación de partidos políticos (boletín N° 15.959-06). Y el punto dos es el proyecto de ley en origen de moción en segundo trámite reglamentario que modifica el decreto ley N° 3.063 de 1979 sobre rentas municipales para establecer la caducidad de la acción ejecutiva de cobro de derechos de aseo respecto a personas que indica (boletín N° 15.522-06), este en segundo trámite porque ya pasó por la sala y fue despachado acá. Me gustaría que veamos este punto primero, ya que es el que trabajamos acá. Hay una indicación sustitutiva que tengo entendido que no tenemos acuerdo, entonces sería bueno votarla para que tomemos la decisión y pasar este proyecto de ley, que para mí es muy importante porque es sobre las rentas municipales para la caducidad, sobre todo para nuestros adultos mayores. Hay muchos temas. Nosotros ya lo sacamos, lo despachamos y lamentablemente por gestiones en la sala volvió a este segundo trámite. Así que pasaríamos a tomar la votación de este proyecto de ley. Secretario, por favor. Sí, diputado Mesa tiene la palabra. Presidente, ¿se va a invertir el orden de la tabla? ¿Eso no requiere acuerdo de la comisión? ¿Lo puede hacer el presidente? Sí, eso lo puede hacer el presidente. Así que vamos a invertir el orden de la tabla y vamos a votar primero el proyecto. Sí, diputada Joana Pérez tiene la palabra. ¿Un oficio nomás? Por supuesto, por supuesto, no hay problema. Saludar también a usted y a los diputados que están acá en la comisión y que nos televisan. Mire, tengo yo más que nada a pedir si podemos enviar un oficio al subsecretario de Interior en atención a lo que son las pensiones de gracia que se entregan con motivo de lo que es el acuerdo con la cuenca del carbón producto del cierre de las minas de Nacar. Un trabajo que venía haciendo en su minuto el ex subsecretario donde se entregó un compromiso de acuerdo que se lo voy a dejar acá y que tiene que ver con 6.300 pensiones de gracia donde se han entregado algunas y se genera el puente.
10:00
y el gobierno cuando asumió en ese minuto el cierre de las minas de NACA 97 empezaron varias situaciones para llegar a acuerdo con los trabajadores y que generaron pensiones, pero en el fondo se acordó, pero solo hasta que cumplían la edad de jubilar y después eso les bajaba a paupérrimas pensiones. Entonces ahí se generó un puente de jubilación que son las pensiones vitalicias, que son las mismas que después también mal utilizadas en el estallido social. El problema es que estos acuerdos se vieron en la Ley de Presupuesto y estaban hechos para un segmento de mineros, subcontratistas, chincharreros y como no quedó un acuerdo firmado, pero el gobierno manifestó que sí, hay una glosa que el gobierno manifestó que iba a informar al Congreso, pero me gustaría que pudiéramos remitir el acuerdo y remitir quiénes son los beneficiarios de ese acuerdo para que también en algún minuto podamos invitar. Ya les voy a hacer llegar a la secretaría porque hay algunos segmentos de personas que dicen que algunos quedaron fuera a propósito de nuestra glosa y no es así porque esto responde a un acuerdo original. Entonces, para que no se mal utilice y para que en el fondo se responda a la idea original del acuerdo que se venía trabajando con este gobierno hasta el 2026, sería bueno que se le haga llegar al subsecretario de manera formal por esta comisión, ya que se recogió también la ley de presupuesto de las glosas. Eso, presidente, gracias. Muchas gracias, diputada Johanna Pérez. Tomamos el acuerdo para mandar entonces el oficio del subsecretario del Interior, el señor Cordero, se toma el acuerdo. Ofrezco la palabra para varios, para cerrar varios, no hay palabra para varios, cerramos varios. Entonces, señor secretario, vamos a pasar al segundo punto de la tabla que lo invertimos para poder tomar la votación de ese punto. Presidente, usted tiene en cuestión el comparado, en la página 4 en la columna central está el texto que se aprobó en el primer trámite reglamentario que modifica el artículo séptimo del DL 3063 sobre renta municipal. En la misma página 4 en la columna derecha está la indicación sustitutiva presentada por la diputada Carolina Tohá, por el presidente de la comisión, y que modifica el artículo 2 bis del decreto ley, la letra A. Voy a leer el texto sustitutivo. Intercálese un nuevo párrafo segundo en la letra A del artículo 2 bis del decreto ley que acabo de mencionar. Tratándose de derechos de aseo de viviendas o unidades habitacionales morosos, que se hubieran girado, el tesorero general de la república los declarará incobrables siempre que hubieran transcurrido más de tres años desde la fecha en que se hicieron exigibles respecto de usuarios que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, de acuerdo con el instrumento de caracterización socioeconómica que pertenece al artículo quinto de la ley 20.379 o el instrumento que los reemplace, y o se encuentran inscritas en el respectivo módulo complementario de personas cuidadoras, o que tengan más de 60 años en el caso de las mujeres y más de 65 años en el caso de los hombres. Y la letra B de la indicación en una ecuación formal es para reemplazar la expresión se refiere al párrafo anterior por se refieren los párrafos anteriores. Esa es la indicación. Si votamos, secretario, si votamos la indicación, ¿cómo es? Sí, diputado Meza, tiene la palabra. Sí, presidente, respecto a la indicación que se presenta, ¿no es a todo el proyecto o es a todo el proyecto? Porque si es a todo el proyecto, entonces eso requiere unanimidad de la comisión. Esto ya lo vimos en otro proyecto, es una indicación sustitutiva. Luego de que se votó en general el proyecto y no solo se votó en general, se votó en particular y se votó en la sala. O sea, estamos cambiando el proyecto por completo, lo que necesariamente requiere unanimidad de la comisión. Lo que pasa es que esta indicación se puso en la sala, diputado, no en la comisión.
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria