Cámara de Diputados Obras Públicas

Cámara de Diputados - Obras Públicas - 14 de enero de 2025

14 de enero de 2025
20:30
Duración: 15h 51m

Contexto de la sesión

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla: Para tratar el tema sobre la dificultad que se advierte en la gestión del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, se encuentra invitados: La Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, la Dirección General de Aeronáutica Civil, el gremio del Colegio de Controladores de Tránsito y el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile. ORDEN DEL DÍA: 1.- Moción, en segundo trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que modifica la Ley de Tránsito, para consagrar como inhabilidad para la obtención de licencias de conducir profesional, contar con antecedentes penales por delitos de connotación sexual.". BOLETÍN N° 15003-15 (S). Ministro de Transportes y Telecomunicaciones. 2.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que faculta al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para autorizar establecimientos o talleres que realicen transformaciones de tipos de propulsión de combustión interna a eléctrico y otras adaptaciones a vehículos motorizados en uso. BOLETÍN N° 17.242-15. APROBADO EN GENERAL POR MAYORÍA DE VOTOS. PLAZO INDICACIONES VENCIDO. 3.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES: PRORROGADO. 4.- Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet, en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15. APROBADO EN GENERAL POR MAYORÍA DE VOTOS. PLAZO DE INDICACIONES VENCE 14/ENERO/25.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Muy buenas tardes a todos los diputados y diputadas que nos acompañan y también a cada uno de los invitados que tenemos el día de hoy. El acta de la sesión número 108 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones y el acta de la sesión número 109 queda a disposición de las señoras y señores diputados. A continuación, el señor secretario nos dará lectura a la cuenta. Muchas gracias, señor presidente. Muy buenas tardes. Se han recibido los siguientes documentos para la presente sesión. En primer lugar, un oficio de su excelencia al presidente de la República, mediante el cual retira y hace presente la urgencia calificada de discusión inmediata para el despacho del proyecto que modifica la ley de tránsito para consagrar como inhabilidad la obtención de licencias de conducir profesional, contar con antecedentes penales por delitos de connotación sexual. En segundo lugar, un oficio de su excelencia al presidente de la República, mediante el cual hace presente la urgencia calificada de suma para el despacho del proyecto que modifica la ley general de telecomunicaciones para facultar el retiro del cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades.
5:00
Se ha recibido también una comunicación del señor Secretario General de la Corporación, comunicando que se ha remitido a la Comisión de Recursos Hídricos y de Certificación en Calidad de Comisión Técnica el proyecto de ley que regula la reutilización de aguas residuales tratadas provenientes de emisarios submarinos. Se ha recibido también una excusa del señor Director General de Aeronáutica Civil, General de Aviación Carlos Madina, quien por motivos de agenda se encuentra imposibilitado para participar de la sesión convocada para el día de hoy. Sin perjuicio de ello, dispuso la participación del jefe de la División Administrativa de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, señor Samir Toro. Se ha recibido un oficio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, mediante el cual responde consulta de la Comisión acerca de un proyecto de chatarrización. Al respecto, manifiesta que desde diciembre de 2023 se ha estado trabajando en una propuesta de modificación de ese reglamento, la que tiene como principal objetivo incentivar la electromovilidad en buses y taxis colectivos. Dicha propuesta fue publicada para consulta pública el 7 de diciembre de 2023, recibiendo comentarios y sugerencias de actores tanto de transporte público mayor como de transporte público menor. Actualmente, a dicha modificación se incorporaron los cambios que establece la Ley Nº 21.692, recientemente promulgada y publicada en el Diario Oficial el 12 de septiembre de 2024. Un oficio del Ministerio de Obras Públicas de la Dirección de Vialidad responde a solicitud de información acerca de los antecedentes y la situación que actualmente se encuentra el proceso de construcción del puente Quilacahuin, ubicado en el sector Costa de la Comuna de San Pablo. Un oficio del Seremi de Obras Públicas de los Ríos que responde a solicitud de la Comisión para adoptar las medidas necesarias para considerar dentro de la Ley de Presupuestos del Sector Público del año 2025 los recursos para generar un plan de accesos y caminos para comunidades y sectores rurales. Un oficio de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, por el cual responde a solicitud de remitir la ejecución e inversión presupuestaria para el año 2024 por región. Oficio de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, refiriéndose a la consulta sobre la fiscalización de los nuevos accesos y peajes de la autopista El Sol, quienes no cumplirían con la normativa de iluminación correspondiente. Un oficio de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, mediante el cual responde acerca de la regularización en el alza de los peajes en la autopista El Sol. Oficio del Ministerio de Obras Públicas que deriva oficio al Ministerio de Transportes, donde se solicita información acerca de los avances y estado en el que se encuentra el proyecto Última Milla y los lineamientos de la política pública que está llevando el Ministerio en relación al proyecto. Una solicitud de audiencia de la empresa chilena Blindatec, dedicada a la prestación de servicios de blindaje automotriz, dentro de la discusión legislativa del proyecto de ley que modifica la Ley de Tránsito para autorizar la instalación de sistemas de protección balística en vehículos motorizados. Y, por último, señor Presidente, se ha recibido una excusa del Director General de la PDI, quien por actividades propias de su cargo, agendadas con antelación, no puede asistir a la presente sesión. Sin embargo, informa que en su representación concurren la Subdirectora de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, Prefecta General Consuelo Peña, acompañada del Jefe Nacional de Migraciones y Policía Internacional, Prefecto Inspector Cristian Saez y el Comisario Julio Cerda. Es toda la cuenta, señor Presidente. Muchas gracias, señor Secretario. Fiscalización, muy bien, muy bien. Muchas gracias por la fiscalización. Muchas gracias, señor secretario. ¿Se ofrece la palabra sobre la cuenta? Por supuesto, diputada, tiene la palabra. Muchas gracias, Presidente. Saludo a todos los integrantes de esta Comisión. He atendido que el Ejecutivo le puso urgencia suma al proyecto de ley para reponer la facultad de los municipios para hacer retiro de cables en desuso a costa de las empresas concesionarias y permisionarias que son las responsables de llevar a cabo esta tarea dentro de sus planes de prevención. Boletín 17.042-15, lo que se dio cuenta en la sesión de hoy, mediante oficio 2577-372, solicito que se ponga en tabla este proyecto en la Comisión y que incluso, si la Comisión lo tiene a bien, Presidente, que se tramite como proyecto de fácil despacho sin discusión general, toda vez que se trata de una facultad que ya existía previamente y así no afectamos mayormente el trabajo de esta Comisión, que me imagino que tiene otros proyectos con urgencia. Solo para recordar, el año 2019 entró en vigencia la Ley 21.172, que modificó la Ley 18.168 General de Telecomunicaciones, regulando el tendido y retiro de líneas aéreas y subterráneas, estableciendo la responsabilidad de las concesionarias y permisionarias que cuenten con líneas aéreas y subterráneas de servicios de telecomunicaciones, que son las responsables de mantenerlas y retirarlas.
10:00
Adecuarla, trasladarla. Esta responsabilidad de las empresas abarca líneas, cables, ductos, etcétera. Y lo anterior se extiende a instalaciones de dicho artefacto, incluidos adosados exteriormente en los edificios, en los condominios de viviendas sociales. En ese contexto, la ley contemplaba, además, que en el caso de que la concesionaria no procediera al retiro, fueran los municipios quienes pudieran hacerlo, cargando el costo de eso, por cierto, a las concesionarias. No obstante, durante la discusión y aprobación de la Ley 21.678, que establece el acceso a Internet como servicio público de telecomunicación y que entró en vigencia el 3 de julio de 2024, dicha norma se suprimió, eliminando la facultad de los municipios de retiro de cable en desuso si las compañías de electricidad no lo realizan dentro de sus planes de prevención. Y la idea del proyecto, por cierto, es reponer dicha atribución a los municipios para que puedan llevar a cabo la tarea, pero a costa de las empresas, que son las que siguen siendo las responsables. Y cada municipio podrá evaluar si puede hacer el retiro o no, porque no es una obligación, sino que una facultad, presidente. Muchas gracias. Muchas gracias, muchas gracias, diputadas. Bueno, nosotros, la comisión, obviamente nos interesa mucho este tema y quiero contarles que ya está para la próxima semana para que veamos este proyecto. Así que, para su tranquilidad y también a las personas que nos están escuchando, ya está puesto en tabla para la próxima semana. Diputado Coloma tiene la palabra. Sí, muchas gracias, presidente. Sobre el mismo punto, aprovechar que está a saludar al ministro y aprovechar de preguntarle qué pasó con el reglamento de la ley Chavo Cable, porque yo creo que todos valoramos y creemos que es relevante poder darle a los municipios las atribuciones para poder retirar los cables en caso de que no lo hagan las compañías eléctricas. Es una buena noticia, pero precisamente eso fue lo que aprobamos hace seis años atrás, el 2019, de que está pendiente el reglamento. Creo que todos los que estamos en esta comisión hemos oficiado junto y por separado al Ministerio de Transporte respecto de en qué va la dictación del reglamento y saber qué ha pasado, porque probablemente esta ley tiene que ir asociada a un mecanismo de cobro y todo, que es reglamentario. Entonces, valorarlo, estoy seguro que lo vamos a apoyar, es una buena cosa, pero no podemos seguir tapando el sol y ganando tiempo con un reglamento que debió haber sido dictado hace más de cinco años. Entonces, preguntarle al Ministro qué va a pasar con eso, porque han sido demasiadas las vueltas que ha dado este famoso reglamento. Muchas gracias, Presidente. Gracias, Diputado Coloma. Bueno, a propósito, saludar al señor Ministro y que da el espacio al Ministro para que le pueda responder al Diputado. Breve, el reglamento está ingresado en la Contraloría. Nosotros entendemos que está próximo a ser aprobado y despachado, así que estamos con la misma inquietud. Me interesa que esto pueda salir cuanto antes y debiésemos tenerlo pronto. Está para firma en la Contraloría, esa es mi comprensión. Yo no conozco el reglamento, pero espero que no sea solamente atribuciones para los municipios, sino también recursos. Yo tuve la suerte de ser alcalde de una comuna relativamente grande, pero el 75-80% de las comunas son pequeñas, con pocos recursos. Entonces, si le damos la atribución o las obligamos y no tienen recursos, es letra muerta, Presidente. Me gustaría saber si este proyecto, que está en Contraloría, cuenta con recursos y si no, la verdad es que no tiene sentido. Gracias, Presidente. Muchas gracias, Diputado. ¿Se gusta, señor Ministro? La ley que ya ha sido aprobada, evidentemente que el reglamento está en curso. La verdad es que la ley exige a las empresas tener que retirar los cables en desuso y también faculta la forma en que los municipios tienen la obligación de ir retirando. Yo entiendo que no hay recursos específicos para los municipios, pero sí hay obligaciones para las empresas. Muchas gracias, Ministro. Diputado Jaime Sáez. Me acaba de aclarar lo que pretendía consultar, que tiene que ver con el Boletín 15.753-25, que obliga a las empresas de aplicación de transporte a crear un registro nacional de repartidores y que establece las multas que indica. Pero entiendo que eso está para votarse en general la próxima semana y luego se establecería el paso de indicaciones. Era simplemente aquello.
15:00
Gracias, presidente. Yo vine a esta comisión a pedir que prioricen un proyecto de ley que presenté hace algunos meses atrás. Es un proyecto que trabajé con la unidad de cibercrimen de la PDI. Esto está vinculado en una batería a tres proyectos que trabajamos para hacer frente a los delitos vinculados a la producción y difusión de material de abuso sexual infantil. La situación es gravísima, muchas veces no lo vemos, pero solo en 2022 hubo 64.000 casos de material de abuso sexual infantil en Chile. Cada carpeta de esos 64.000 tiene aproximadamente 20 contenidos entre imágenes y videos de abuso sexual a niños de nuestro país. La situación es brutal y es por eso que necesitamos poder mejorar este trabajo maravilloso que hace la PDI, de una vocación tremenda de poder meter a estos gallos a la cárcel. Destacar, por ejemplo, la operación Orión 2 que hizo la PDI el año pasado, donde se detuvieron y metieron a la cárcel a 95 pedófilos. Pero necesitamos ayudarlos a que tengan más herramientas para poder hacer su trabajo de buena manera. En este sentido es que hay uno de los tres proyectos que llegó a esta comisión que trata para poder mejorar la difusión de información entre las empresas de telecomunicaciones a la PDI respecto a las direcciones IP, porque a través de esta información es mucho más fácil poder pillar a las personas que están vinculadas en estos delitos. La situación es gravísima, pero la verdad es que con acciones bastante pequeñas se puede marcar muchísimo la diferencia y poder ayudar a la PDI, especialmente a la unidad de Cibercrimen, a seguir trabajando en esto. Es un proyecto que creo que se puede despachar rápidamente en la comisión y que por lo mismo me gustaría pedir que lo puedan discutir y votar a la brevedad. Si es que ustedes lo consideran a bien, me gustaría también que pudieran invitar a la subprefecta Yasmín Cárdenas de la brigada de Cibercrimen de Valparaíso, pero si es que es necesario hacerlo más rápido y lo aprueban la próxima semana, creo que también sería muy bueno poder despacharlo a la sala lo antes posible. Gracias, presidente. Gracias, diputada. Bueno, le aclaro que me están recién comentando que en mi ausencia, tras mi licencia, el proyecto había pasado por la comisión y lamentablemente nos dicen que no asistió ni el subsecretario de Telecomunicaciones, que también fue invitado. Y por eso quedó al último de la tabla. Pero efectivamente se va a seguir viendo. Por supuesto, va a quedar invitado. Así que cuente con ello, diputada, que también es de nuestro interés. ¿Están en cuenta? Varios. Ah, perfecto. Entonces, ¿no hay más palabras sobre la cuenta? Entonces, pasamos a varios. Recordando, estimados colegas, que tenemos una sesión especial y vamos a tener un plazo solamente de una hora para poder pasar a los otros proyectos que tenemos que seguir discutiendo. Exacto. Diputado Oyarzo. Muchas gracias, presidente. Muy cortito. El 17 de diciembre del 2024 se dio en acta el boletín 17.305-09, que vengo a solicitar que, si lo pueden poner en tabla, este es un proyecto de ley transversal que básicamente busca que autopistas, carreteras y concesionarias entreguen imágenes de portonazos en tiempo real a Carabineros de Chile con el fin de facilitar este material que hoy día se demora en entregar, que lamentablemente cuando se solicita a Carabineros de Chile las imágenes se demoran más de cinco días y esto entorpece la investigación. La idea de este proyecto de ley es poder facilitar las imágenes en tiempo real cuando se producen los portonazos, cuando se roban los camiones en el norte de Chile. Aquí hay varios diputados de la comisión que firmaron este proyecto, de hecho, lo firmó el diputado Jaime Mulet, lo firmó el diputado Cosme Mellado, usted, presidente, también lo firmó y en realidad sería muy importante porque hay un apoyo transversal para poder ver este tema que es tan importante que es la prioridad, y aprovechando que está el ministro, es la prioridad número uno el tema de seguridad y esto ayudaría mucho en las investigaciones de los robos de camiones, los robos de vehículos, los portonazos que se producen mucho en el Distrito 8. Muchas gracias, presidente. Sí, eso le iba a preguntar, estimado diputado, ¿el proyecto está acá o hay que pedirlo? El proyecto está acá, ya se dio cuenta, y es el boletín 17.305-09. Perfecto. Sobre el punto, diputado Bianchi.
20:00
Sobre el punto de mi colega, el diputado Oyarzo, quien si bien no me invitó a suscribir el proyecto de ley, me parece un buen proyecto de ley. Y yo quiero que esta comisión pueda contribuirle. O sea, más allá de pedir que nosotros lo veamos y el presidente tiene la facultad para efectivamente priorizar algunos proyectos, este tipo de proyectos yo creo que deben ser además con la urgencia que debe colocar el Ejecutivo. Entonces yo le propongo que oficiemos al Ejecutivo, que también está presente, para que dado que ha venido acá a solicitar el colega, que se vea con prontitud. Yo creo que son proyectos que de verdad deben ser priorizados y pidamos que el Ejecutivo pueda colocarle urgencia y así tratarlo más fácilmente en la tabla. Y para el próximo proyecto ojalá podamos ser invitados. Bueno, muchas gracias, diputado Carlos Bianchi. ¿Habría acuerdo para incorporar el proyecto a la tabla? Acordado. Muchas gracias. Bueno, continuamos con las palabras del diputado Fernando Borques y después el diputado Leonidas Romero. Gracias, presidente. Quiero agradecer que esté el ministro don Juan Carlos Muñoz. En realidad, lo que quiero hablar es de una comuna de mi distrito que se llama Keilen y especialmente de un servicio terrestre de la isla de Tranqui. Hubo una prórroga de un contrato para el otorgamiento de este subsidio para la prestación de servicio de transporte público remunerado en zonas aisladas, modalidad terrestre, en los tramos Alqui, Inicio, Leitebú, Rampa Tranqui, Isla Tranqui. Dos pasarelas Sentinela, Nepué, Cuesta Santana, también en la Rampa de Tranqui. Y lo que quiero decir con esto, estimado presidente, y lo que quiero solicitar, es que todavía no se realiza el pago de los servicios que se prorrogó este contrato que ha sido de tres meses. ¿Cuándo se entregará el documento que se adjudica el nuevo periodo de licitación de tres años, ya que esta misma empresa sigue haciendo servicios sin tener las remuneraciones y sin tener la certeza de que ese servicio va a ser adjudicado? Actualmente se están realizando vueltas tres veces por semana en acuerdo con la Seremía de Transporte de los Lagos, con el fin de no dejar sin conectividad a la persona de la isla, pero esas tres vueltas a la semana lo que hacen es hacerla sin ningún contrato, sino que lo hacen solamente para no dejar sin conectividad a las personas que están ahí esperando la conectividad terrestre. Y lo cuarto, ¿cuándo serán también cancelados los transportes escolares del mes de diciembre del año 2024? Entonces me gustaría hacer un oficio, está aquí el ministro, pero lo que necesitan allá en la isla de Tranqui y especialmente la gente que hace este servicio, es la certeza de que esa prórroga se le cancele y también si es que van a tener o no adjudicados los servicios que corresponden para este año 2025. Gracias, presidente. Muchas gracias a usted, diputado. ¿Se toma el acuerdo para el oficio del diputado Borques? Totalmente acordado, diputado Borques. Tiene la palabra el diputado Leonidas Romero. Gracias, presidente. La semana pasada, el martes, a través del secretario don Roberto, se informó que el diputado quería dar cuenta del proyecto de permiso de circulación, que fue aprobado la semana pasada. La verdad es que yo hace rato que no intervengo, porque tengo pocas ganas, y quiero solicitar, si es posible, que sea nombrado don Juan Irarrazabal, el diputado que va a informar en la sala. No sé si tengo atribuciones para yo pedir eso, pero propongo... ¿Cuenta con la anuencia del diputado? Perdón. ¿Cuenta con la anuencia del diputado? Sí, yo lamento que no esté acá, y voy a ir más allá. El martes pasado iba a decir que no, pero aquí mi colega, el diputado Mulet, hizo un comentario un poco afortunado, porque yo había rechazado, y yo dije, ok, voy a aceptar, pero la verdad es que no le quiero dar el gusto al diputado, y si ustedes quieren nombrar a otra persona, háganlo. Dicho eso, perdón, pero después quiero saludar una vez más al ministro Juan Carlos Muñoz. Ministro, yo hace harto rato que a usted...
25:00
Y al subsecretario le he solicitado el contrato de la prestación de servicio de la motonave que va a la isla Santa María. Hace un par de meses, el Cereme de Transporte, que ya no está, ofreció a la comunidad una nueva embarcación, un nuevo programa, un nuevo contrato, un nuevo servicio, y la verdad que no hay nada de aquello. Entonces yo lo quiero con mucho respeto por su intermedio, presidente, al señor Ministro, a ver si me pueden hacer llegar, o hacerlo llegar aquí a la comisión, el contrato de prestación de servicio de la actual empresa, y si es que es efectivo que va a llegar otra nueva. Porque la comunidad, los isleños, estaban muy ilusionados, porque la actual motonave ha tenido serios problemas, pero fue algo irreal. Entonces, por la prensa en la región, decir que el próximo mes, estamos hablando de seis o siete meses atrás, inicia el servicio de una nueva motonave, y eso es irreal, es faltar el respeto a la comunidad. Gracias, presidente. Sí, bueno, vamos a esperar que llegue el diputado Juanito Irarrázal para hacer el cambio de la solicitud que usted nos hace, diputado. Diputado Jaime Mulet tiene la palabra. Gracias, presidente. Presidente, no hay ningún problema en que sea el diputado Irarrázal, por lo menos de mi parte, y no era más que para que sea usted nomás el diputado informante. No había ninguna intención doble en eso, diputado. De todas maneras, presidente, mire, hoy día vence el plazo para presentar indicaciones en el proyecto de ley que deroga el artículo 114 de la ley del tránsito. Entre otras personas interesadas están los grupos de Nomastag, algunos de quienes están presentes acá. Yo presenté una indicación, ya que había cierta preocupación en algunos sectores en cuanto derogaba también, así como estaba redactado el artículo, derogaba el uso del TAG, digamos, en los vehículos, la obligación de usar TAG. Las indicaciones que presenté apuntan a que no se elimine solamente la multa, pero no el uso del dispositivo Televía o TAG, y que tampoco sea necesario tener las multas al día para poder sacar permiso de circulación, que es otro de los problemas que genera. Pero obviamente el dispositivo nunca estuvo en disposición nuestra de eliminarlo, sino lo que queremos es eliminar la multa por abusiva, por una multa tremendamente elevada frente al costo que tiene pasarse un dispositivo, un portal. Y eso hoy día hasta el Tribunal Constitucional se ha pronunciado en diversas materias, en diversos ministerios, en diversos casos, que tiene que haber simetría entre la falta y la sanción. Y esto está absolutamente asimétrico, entre otras razones de las que yo he señalado. Solo decirle, presidente, que nos interesa mucho que se ponga en tabla el proyecto para seguir tramitándolo, ya se han dado las indicaciones, y que se vote lo antes posible. Esa es la idea que pido, presidente, y señalar que se venció el plazo, ojalá haya otras indicaciones, y ahí lo vemos. Bueno, diputado Mulet, quiero contarles que efectivamente el proyecto está en tabla, está en cuarto lugar. Lo que pasa es que estamos avanzando precisamente con la urgencia que tenemos, y obviamente lo que queremos es avanzar también en este proyecto para también destrabar de cierta manera todo el listado de proyectos que tenemos, y de esa manera avanzar en esta comisión. Así que para su tranquilidad, lo tenemos puesto en tabla. Sí, diputado Irarrázal, si lo puede explicar, sí, si lo puede explicar el secretario. Usted puede entonces informar en la sala del proyecto. Ya, muy bien, opera el cambio entonces. Acordado el cambio, diputado. Falta el diputado Félix Bugeño. Gracias, presidente. Sin duda todos los proyectos son de mucha importancia. De igual forma, estoy solicitando, y esta es la segunda vez que se pueda poner en tabla un proyecto de ley que hemos ingresado que modifica la ley 18.290 de tránsito. Esto es para aumentar las sanciones a quienes obstruyan el paso de vehículos de emergencia y ocasionen daño en su estructura. Esto tiene que ver mucho con bomberos, tiene que ver también con ambulancias y también tiene que ver con carabineros. Quiero decir que dentro del proyecto la obstrucción de derecho preferente al paso de los vehículos de emergencia presenta un grave problema en la seguridad vial y en la capacidad de respuesta ante situaciones críticas. Esto lo hemos visto también en los incendios que han ocurrido del año pasado y también del presente año. Es por eso que es importante fortalecer las sanciones asociadas a este tipo de conductas para garantizar la eficacia de los servicios de emergencia y proteger la integridad de los ciudadanos. Esto lo hemos conversado con el Ejecutivo.
30:00
con el ministro, con el subsecretario también de transporte y con el propio presidente nacional de bomberos, Juan Carlos Phil, que también le parece muy importante fortalecer y que esté en tabla este proyecto de ley, esta iniciativa para la discusión. Así que solicito, presidente, formalmente, si bien está ingresado, también que esté en tabla, como todos los proyectos que también están pendientes son importantes. Si está ingresado ya, se lo voy a hacer llegar ya el número de boletín, pero al menos que esté también la voluntad de que esté prontamente en tabla. Me queda solamente un tema. ¿Puedo pedir el acuerdo, presidente? Se toma el acuerdo para la solicitud del diputado Félix Fugueño. Acordado. Muchas gracias, colegas diputados. Lo otro tiene que ver con mi distrito, presidente, con Chimbarongo, donde me han solicitado vecinos del sector de Tingiririca, del callejón Zamudio, donde hay temas de pavimentación, de seguridad vial que hay que revisar. Hay una empresa que se adjudicó al proyecto, quebró, y se han hecho muchos reclamos a vialidad, pero no se han dado soluciones. Entonces, el callejón Zamudio, el sector de Tingiririca, esto es la comuna de Chimbarongo, que se pueda también revisar, que pueda ir vialidad y avanzar en esta pavimentación que es lo más urgente. Así como también el callejón Las Quesadas, el callejón Las Diucas, que necesitan mantención y pavimento se encuentra en mal estado. Hay sectores también de Tres Puentes a Puente Negro que no hay mantención vial. Esto tiene que ver con la limpia de camino, la maleza. Y hay varios reclamos de vecinos. Yo lamento que Vialidad Regional sea tan lenta, pero a través de Vialidad Nacional sí he encontrado la solución. Así que pido que se oficie también para que puedan ir a fiscalizar, a revisar, pero sobre todo a hacer mantención. Muchas gracias, diputados. ¿Toma el acuerdo para el oficio? ¿Todo sobre el punto? Sí, por supuesto. Gracias, presidente. Mire, yo estoy escuchando al colega y todas las sesiones anteriores, todos nosotros hemos hecho solicitudes al Ministerio de Obras Públicas, muchas, varias. Yo terminé concluyendo que se hace tremendamente necesario tener una mejor coordinación con las seremías de obras públicas. Y la verdad es que yo creo que lo que nosotros podríamos pedirle al Ministerio es que efectivamente tenga una mejor coordinación con las seremías para poder atender los requerimientos que nosotros los diputados o diputadas hacemos de los distintos territorios. O sea, no vamos a lograr una mejor o algo más eficiente si esto solo lo estamos pidiendo a través del Ministerio. Sino que yo creo que, por un lado el Ministerio, como lo hace el diputado, el colega, pero por otro lado el Ministerio debiera tener un trabajo más coordinado con su seremía y que la Ministra efectivamente coordine una acción para que nosotros tengamos mayores facultades para poder tener esta relación con nuestros territorios, con la seremía. Yo lo estoy haciendo y la verdad es que eso terminó siendo bastante más eficiente que la solicitud de estos oficios que al final quedan allí en el archivo del olvido, y lo otro por lo menos a mí me ha resultado más eficiente. Solo lo señalo porque si le parece a usted, como presidente, podría conversar con la ministra, pedir que exista una coordinación, pedir que haya una, no digo una prioridad, pero una atención especial para quienes integramos obras públicas, y de esta manera los colegas puedan tener efectivamente acciones mucho más concretas con la seremía a través de este ministerio. Gracias, diputado Bianchi. Bueno, considerando y conociendo en primera persona la situación que se vive, y creo que cada uno de nosotros compartimos, efectivamente existe una seria descoordinación por parte de la Ceremia con el Ministerio, a tal punto que uno cita, en este caso, una reunión, solicita una reunión con la Ministra y recién viene a conocer al Ceremi cuando se conecta a nivel telemático. Vamos a tomar lo que usted nos solicita, vamos a conversar en este caso con la ministra para poder agilizar este proceso. Así que vamos a pedir también el acuerdo para la solicitud que nos hace el diputado Félix Bugueño. ¿Habría acuerdo? Acordado. Antes, diputado Cosme Mellado, necesito pedir el acuerdo de la comisión en relación a tratar el tema sobre la dificultad que se advierte la gestión del aeropuerto Arturo Merino Benítez, donde se necesitan nueve votos favorables para hacer una sesión secreta. Y a propósito que están los votos acá, me gustaría pedir... Se quita la sesión al momento de abordar el tema. ¿Sí? Perfecto. Diputado, ¿cómo es mi diálogo?
35:00
Gracias, Presidente. Presidente, me preocupa el día 23 de enero, esta comisión debiese estar en la región de O'Higgins, sesionando en el territorio. Y me preocupa porque la próxima semana, me parece, según información de nuestro oficial, estaríamos convocados por la reforma previsional. ¿Es cierto? ¿Entonces no? Diputado Bianchi, ¿usted ha estado a través de la Comisión de Hacienda? Don Roberto, ahí usted nos podrá ilustrar. Sí. Entonces sería importante porque ya el Comité Fronterizo pasó a las damas en San Fernando, estaban ya coordinando y organizándose a nivel local con el municipio, con la gobernación. Y la idea también es que haya compromiso de los integrantes de esta comisión de participar para contar con el cuero necesario y poder realizar la sesión allá en la ciudad de San Fernando. El jueves 23, sí, ya ha confirmado el subsecretario de Obras Públicas, ya nos comunicó internamente que estaría asistiendo, por lo tanto, de mantenerse. Esperamos también, presidente, por su intermedio, que la convocatoria se haga dentro de los términos, porque ya lleva dos semanas que confirmó el subsecretario de Obras Públicas. También se acordó hace más de dos semanas la presencia de la comisión en la región, así que esperamos que eso se mantenga. Y para cerrar, presidente, con respecto al tema del trabajo territorial, yo no tengo la misma opinión y hay información con respecto al director regional de Vialidad de O'Higgins y la Seremi de Obras Públicas, son funcionarios de terreno y eso es lo que pide el presidente de la República y creo que eso es lo que hay que también considerar y tomar en cuenta. Eso, presidente. Gracias. Buena suerte la suya con contar con autoridades que estén al nivel. Diputado Fernando Borges. Por el tema, presidente, mire, me llegó el correo de Tomás Mendoza Villalobos, coordinador legislativo de Gabinete de la Ministra de Obras Públicas, y dice lo siguiente, de acuerdo a lo conversado, informo que la ministra tendría disponibilidad el día jueves 20 de marzo para asistir a la sesión en Los Lagos. Quedamos atentos a la confirmación. Es por la sesión que suspendimos, estimado presidente, y ahora ya la ministra nos da una fecha, que es el día jueves 20 de marzo para que lo tengamos agendado y lo tengamos más que confirmado esa sesión porque hubo mucho revuelo mediático allá, especialmente en la región. Presidente, gracias. Muy buenas noticias, diputado Borges. De hecho, es lo que estábamos esperando por parte de la comisión, confirmarla ahora, en este caso a la fecha, por parte de la ministra. Así que si es el día jueves 20 de marzo, bienvenido sea. Yo creo que la comisión va a estar ahí disponibles para atender los requerimientos de la comunidad. Así que, en vista de que no hay más palabras sobre varios, entramos entonces al... Sí. Señor secretario, si gusta... Ya, bueno. Y sin micrófono también. Sí, bueno, entonces vamos a comenzar.
1:15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
1:20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 17 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria