Senado Seguridad Pública

Senado - Seguridad Pública - 13 de enero de 2025

13 de enero de 2025
18:30
Duración: 1h 5m

Contexto de la sesión

1.- ( Bol.N° 15866-07) Continuar el estudio del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que perfecciona y confiere carácter público al Registro Nacional de Prófugos de la Justicia, en los casos que indica. A este asunto han sido invitados el Ministro Secretario General de la Presidencia, señor Álvaro Elizalde; el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Jaime Gajardo, y el Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, señor Omar Morales.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Amados colegas, invitados, nos ponemos de pie, por favor. En nombre de Dios y de la patria, damos inicio a la sesión extraordinaria de la Comisión de Seguridad de hoy, 13 de enero. Iniciamos. Señor secretario, solicito que dé lectura a la cuenta, por favor. Gracias, señor presidente. Hay algunos temas que son propiamente de cuenta y, además, luego, a continuación, tres o cuatro puntos que debemos la comisión tomar en consideración para resolver. En materia de cuentas, señalar que se ha recibido de la Defensoría de la Niñez el informe anual 2024, Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes. Dicho documento ya fue remitido a sus señorías por correo electrónico. Enseguida, con fecha 19 de diciembre de 2024, se recibió una solicitud de audiencia del señor Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, en relación al proyecto de ley iniciado en moción de los honorables senadores, señor Velázquez y señora Sepúlveda, que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de tipificar los delitos de robo y hurto de cobre y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución. Señalar que este proyecto ya se encuentra en estado de discusión particular con indicaciones. Deberá resolverse por la Presidencia y la Comisión si se recibirá esta petición de audiencia. Segundo. Tercer punto. Con fecha 8 de enero, se le ha hecho presente urgencia, con el carácter de suma, al proyecto de ley que perfecciona y confiere carácter público al Registro Nacional de Prófugos de la Justicia en los casos que indica. También se ha recibido de la Policía de Investigaciones una respuesta al oficio de esta comisión solicitada por el honorable senador señor Osandón sobre cantidad de licencias médicas presentadas y autorizadas durante los años 2023-2024. Dicha respuesta fue enviada el día de hoy a los correos electrónicos de sus señorías. También señalar que se ha recibido de parte de la Comisión de Relaciones Exteriores una invitación para asistir a la sesión que se celebrará en Érica el próximo viernes 17 de enero para tratar temas de la migración. Dicha invitación ya fue remitida a sus señorías el viernes pasado. Debo además informar que, dado que este tema debía ser resuelto por comisión de régimen, se me pidió por el señor presidente de la comisión informar que hay ánimo de asistir y algunos señores senadores de esta comisión asistirían a dicha presentación. Eso es todo en materia de cuenta, sin embargo, hay otros temas que cuando usted señale, presidente, podríamos indicar. Ofrezco la palabra, colega, sobre la cuenta. Sobre la cuenta, yo debo indicar, tal como ha sido solicitado por el señor Villarino, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, que recibiremos, vamos a verificar el timing y lo recibiremos para escuchar sus planteamientos. Lo otro es que, a raíz de lo solicitado por el senador Sandón respecto de las licencias, también lo habíamos hecho y quiero reiterarlo desde aquí de la comisión, la misma pregunta a Carabineros de Chile. Respecto de la respuesta de la PDI, debo decir que pedí que se precisara el informe que ha llegado, que es bastante completo, pero establece un número, un guarismo que no sabemos si son horas hombre relacionados con las licencias, son días de licencias o son el número de licencias, porque cambia completamente la lectura si se trata de alguna de esas condiciones. Pedí el número de licencias, pedí la media de los días de licencias y eso nos permite medir en el universo para poder tener más información en esta comisión. Y lo siguiente respecto de la invitación de la Comisión de Relaciones Exteriores, tal como ustedes, colegas, lo saben, la conversación con el senador Insulza es que si recibida la invitación a esta comisión de seguridad, pero teniendo el quórum necesario, esto es tres colegas, senadores y senadoras, podemos constituir comisiones unidas. Por lo tanto, la invitación que hace la Comisión de Relaciones Exteriores se modificará en el momento mismo en que constituyamos la Comisión de Seguridad en presencia de la sesión de comisiones.
5:00
Comisión de Relaciones Exteriores y, por tanto, nos convertimos entonces en sesión de comisiones unidas, dado que esa instancia ya fue constituida. Lo que falta es comenzar a sesionar y eso cambiaría un poco el eje del debate y, por cierto, la preparación del programa. Debo decirlo, señor secretario, que averigüemos si ya está el programa a firme, de tal manera que sean quienes asistiremos a esa sesión para que podamos hacer algunas sugerencias de modificación. Yo entiendo que hasta el momento asiste el senador de la región también, el senador Durana, va a asistir la senadora Bodanovich y entiendo que el senador Osandón tiene un inconveniente hoy día en la mañana que no podría asistir y asisto yo. Por lo tanto, sí tenemos quórum para poder constituirnos en unidad y, por lo tanto, quisiéramos ver el programa para poder nosotros también opinar si nos parece necesario ampliar o modificar algunos contenidos. Sobre la cuenta, colegas, ¿no hay? No hay. Puntos varios. Senador Durana. En relación a la visita a la sesión de la comisión enérgica, solo que sería importante averiguar si están los tres de Relaciones Exteriores. Creo que sería importante hacer esa noción. Muy bien, lo haremos de inmediato porque de otra manera no estaríamos constituyendo como sesión de seguridad solamente, lo cual no es malo porque sería la segunda etapa de una reunión que ya sostuvimos allí y tendríamos que no solamente dar cuenta de las gestiones que se hicieron desde la comisión a las 32 organizaciones que escuchamos en esa oportunidad y los acuerdos tomados. Lo vamos a verificar, señor secretario, se lo encargamos a usted, por favor, si efectivamente el quórum está completo en la Comisión de Relaciones Exteriores porque si no, en ese caso sería al revés, sería una reunión de la Comisión de Seguridad en la cual invitamos a Relaciones Exteriores para poder constituir unidad o sencillamente para invitarlos a participar. ¿Algo más? Ahora los puntos varios. Puntos varios, senador Durana. Gracias, presidente. La verdad es que quisiera solicitar el acuerdo de esta comisión para que pudiésemos invitar al Ministerio del Interior y al Ministerio de Hacienda en relación al supuesto recorte presupuestario que estaría sufriendo el Ministerio Público en relación a los compromisos que ha focalizado Hacienda, DIPRES con el Congreso. La verdad es que creo que hay partidas presupuestarias donde finalmente se puede generar este recorte y no me parece bien que sea el Ministerio Público. La Fiscalía, excelente coordinador de la persecución criminal, si bien se valora que esta reducción no vaya a Carabineros, no vaya a Gendarmería, no vaya a la Policía de Investigaciones, pero afecta fundamentalmente a quien dirige el proceso de investigación y las partidas que va a afectar están focalizadas en materia de seguridad y en elementos claves para la persecución criminal que hoy día es una de las mayores demandas ciudadanas en todo Chile. Por lo tanto, yo quisiera que usted pudiese evaluar, citar a una comisión especial porque tenemos que dar garantías de tranquilidad a la población de que estamos absolutamente comprometidos con la persecución criminal y no se vaya a generar una mala intención en la forma en que se difunde la noticia que producto de la presión que ha generado el Congreso en la ley de presupuestos nosotros estemos obligando al Gobierno a rebajar o a recortar la partida presupuestaria de una entidad tan sensible como es el Ministerio Público. Creo que eso es improcedente y sería lamentable, pero más vale prevenir que curar y por lo tanto, señor Presidente, yo le pido que pueda tomar el acuerdo de la comisión en torno a la solicitud de pedir que puedan venir aquí a esta comisión, Ministerio de Hacienda, DIPRES, Ministerio del Interior, Ministerio Público, a poder conversar y ver cómo solucionar este recorte presupuestario que hoy día está afectando al Ministerio Público. Gracias, Presidente. Muy bien, senador Durana. Recogemos la solicitud que ha sido, yo creo, inquietud de varios de nosotros.
10:00
No obstante, sabemos que esto, en principio, estuvo dentro del recorte presupuestario. Esta rebaja a los 7.000 millones, pero creo que ninguno de nosotros estaba informado del detalle que esto iba a afectar el trabajo de las unidades contra el crimen organizado. Y eso es muy delicado, por lo tanto, creo que lo planteado por usted no solamente es atendible, sino que además es necesario de convidar al Ministerio del Interior, convocar al Ministerio de Hacienda y, por cierto, al Ministerio Público para que nos explique el detalle, porque quienes hemos averiguado de esto, la verdad es que quedamos preocupados. La verdad es que quedamos preocupados. ¿Así se acuerda, someto, senador Osandón? ¿Estamos de acuerdo? Muy bien. Entonces buscaremos el espacio para una sesión extraordinaria, invitando al Ministerio del Interior, al Ministerio Público y, por cierto, al Ministerio de Hacienda. ¿Hay más puntos varios, colegas? ¿Más puntos varios? Muy bien. Yo sí tengo varios puntos varios. Yo quiero... Bueno, ya hemos dicho lo de las comisiones unidas y así vamos a proceder. Quisiera tomar el acuerdo, dado que ya está autorizado en principio y en general por la mesa, pero hay que llevarlo al régimen interior. Y necesitamos hacerlo de aquí a la próxima semana, porque según el acuerdo era de sesionar en la región de Los Ríos, particularmente en la ciudad de Valdivia, los días 6 y 7 de marzo, antes de hacer el cambio de presidencia de comisión, y la sugerencia era sesionar el jueves en la tarde, de tal manera que todos podamos movilizarnos el jueves en la mañana, y regresar el viernes en la tarde para poder sesionar en la mañana. Una sesión legislativa, la mañana del viernes, y una sesión para audiencias en la tarde, tal como lo hicimos en Arica, hacerlo en la región de Los Ríos. Entonces quisiera que tomásemos el acuerdo, porque hay que llevarlo a régimen interno, ojalá esta semana, si no va a más tardar el próximo lunes. ¿Estaríamos de acuerdo, colegas? Muy bien, lo hacemos así. Tomamos el acuerdo, lo llevamos a régimen interno, sesionando jueves en la tarde para recibir audiencias y temas de la zona sur austral y el viernes en la mañana sesión legislativa con los proyectos que estamos identificando. Y, por último, quiero plantearles que hay una preocupación bastante extendida respecto de la forma y del alcance que pudieran estar tomando dos proyectos que son importantes. Y propongo que tomemos el acuerdo para pedirle a la sala el proyecto que, comillas, incorpora a la Fiscalía Supra Territorial en la Ley 19.640 Orgánica Constitucional del Ministerio Público y modifica otros cuerpos legales que regulan actuaciones de los fiscales y de las fiscalías regionales, de acuerdo al Boletín 16.857. Y pase después de su aprobación en la Comisión de Constitución, en donde está radicado, a la Comisión de Seguridad, respecto de los temas que tienen que ver con nuestra Comisión. Y lo segundo, también tomar acuerdo para pedir que el proyecto que, comillas, modifica diversos cuerpos legales en materia de fortalecimiento del Ministerio Público, de acuerdo al boletín 16.374.7, pase después de su aprobación en la Comisión de Constitución, también a la Comisión de Seguridad. Son los dos proyectos que cambian de manera sustantiva el actuar del Ministerio Público y quisiéramos verlo en lo que a nosotros nos compete. ¿Estaríamos de acuerdo, colegas, para solicitarlo? Muy bien, acordado. Así lo pediremos. En quinto lugar, solicito tomar un acuerdo para ampliar el plazo de indicaciones de los boletines 15.347 y 16.430, ambos ya refundidos, que tienen que ver con fentanilo. Lo que ocurre es lo siguiente, y es un plazo interno y por lo tanto una decisión nuestra, no es necesario llevarlo a la sala, porque las indicaciones presentadas por nosotros, miembros de la comisión, fueron elevadas en consulta tanto al Ministerio Público como a la Defensoría. Le hicimos consulta respecto del alcance y ellos hicieron llegar algunos comentarios y, por lo tanto, entendiendo que algunos de esos comentarios son dables de considerar, quisiéramos entonces transformar...
15:00
Formarlo en una indicación complementaria. Y el plazo sería este viernes a las 12, ¿o no, Carolina? ¿Viernes a las 12? ¿Acordaron la mesa técnica? Muy bien. ¿Estaríamos entonces para prorrogar el plazo interno? Muy bien. Muchas gracias. Viernes a las 12 horas. Y por último, le solicito tomar el acuerdo para dar un plazo de indicaciones hasta este miércoles y, en lo posible, pudiésemos votar el proyecto a sugerencia de esto del senador Osandón respecto al registro de prófugos. El registro de prófugos, que es un... ¿Perdón? Sí, sí, va en la lista, eso seguro. El proyecto de registro es un proyecto de artículo único, extremadamente simple. No obstante, el senador Osandón ha solicitado considerar la ampliación de su alcance a la Dirección General de Aeronáutica Civil y hay otra institución y los departamentos de tránsito para que tengan información respecto al registro de prófugos. Para ello, entonces, se ha sugerido el plazo de indicaciones, porque lo que ha planteado el colega hay que transformarlo en indicación y por eso le vamos a dar el espacio para que lo haga. Y si estamos todos claros en que es posible... Perdón, perdón, perdón. Esto es iniciativa del Ejecutivo. Entonces, dado que está acá el Ministerio del Interior presente, a raíz de lo que se ha planteado, yo quisiera que revisen junto con la mesa técnica esta sugerencia de incorporación, porque necesitaríamos que cuente con el patrocinio o la presentación de la indicación directamente de aquí al miércoles. Y si estamos de acuerdo todos, lo votaríamos el mismo miércoles. Si no estamos de acuerdo todos, bueno, también lo vamos a votar el miércoles. Tenemos que darle celeridad a esta cosa. Senador Osandón. Para aclarar, simple nomás. Creo que el artículo 9, Carolina, es el que habla de tránsito, ¿no es cierto? Pero no queda claramente quién pasa la información y cómo se usa. Eso es lo que hay que tratar de darle fórmula para que no sea una cosa de un mero artículo que no tenga resultado, que no tenga un resultado práctico en el proceso del combate. Gracias. Eso es. Yo me leí su propuesta, lo estudié, senadora Osandón, y me ha quedado claro, usted lo ha complementado, todo bien. Y ya que está don José Tomás acá, yo le pediría que se reunieran con la mesa técnica, vean con el Ejecutivo si tenemos esa posibilidad, si lo incorporamos como indicación, votamos el proyecto y lo despachamos el miércoles. Muy bien. Lo último, colegas, yo quisiera que tomásemos el acuerdo para enviar un oficio como comisión, haciéndole la consulta al Tribunal Constitucional, cuándo resuelven el Ministerio de Seguridad Pública, que sigue estando en el Tribunal Constitucional, y cuándo se resuelve el proyecto de ley despachado por el Congreso Nacional sobre antiterrorismo, que entiendo que todavía no tiene fecha en el Tribunal Constitucional. Necesitamos una norma funcionando y en plena vigencia, han seguido algunos ataques incendiarios en el sur, han habido algunos otros actos que nos preocupan, y necesitamos tener una ley sólida. Para eso trabajamos arduamente entre el Ejecutivo y el Congreso Nacional. Entonces, hagámosle la pregunta al Tribunal Constitucional, ¿cuándo están pensando en despachar, en revisar y despachar estos dos proyectos? El Ministerio de Seguridad Pública y el proyecto antiterrorista. ¿Tomamos el acuerdo? Muy bien. Tomado el acuerdo, pedimos respuesta con urgencia, si fuere posible. Muy bien, damos inicio, si no hay más puntos varios. Deme un segundo, señor Presidente. Le doy. Muy agradecido. En relación al acuerdo tomado respecto al registro de prófugos, señalar dos cosas. Si usted tuviera bien solicitar el acuerdo de esta Comisión, este proyecto empezó a oírse el 7 de enero, no se logró constituir como Comisión, sesionamos en Comité solamente con el senador Sandón como Presidente accidental. Expusieron allí diversas autoridades, sería muy útil que la Comisión acordara recabar e incorporar en el debate de las sesiones esas presentaciones que ya fueron remitidas hoy en la tarde a los correos de los señores senadores para que cuenten con la información que se recogió en dicha sesión. Y en segundo lugar, si el ánimo es presentar indicaciones al día miércoles, tal vez presentar en una sesión, tal vez la de mañana, porque antes de presentar indicaciones...
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria