Cámara de Diputados Pesca y Acuicultura

Cámara de Diputados - Pesca y Acuicultura - 13 de enero de 2025

13 de enero de 2025
18:00
Duración: 2h 11m

Contexto de la sesión

La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular y votación del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21. Directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, señora María Soledad Tapia Almonacid y asesores.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Los invito a ponerse de pie, por favor. ¿Cómo está, diputado? En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. ¿Y ahora suspendemos por 15 minutos? ¿Por 15? Suspendan nada más. Ya, suspendemos. Suspendan la sesión. Bueno.
5:00
El señor secretario de la lectura a la cuenta. Señora Presidenta, muy buenas tardes. Se han recibido los siguientes documentos para la presente sesión. En primer lugar, una reiteración de solicitud de audiencia de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Agricultura, AFUSS, quienes solicitan exponer en relación al proyecto de ley y en atención a que vienen de regiones, solicitan muy especialmente que se les avise con la mayor antelación posible. En segundo lugar, se han recibido dos reemplazos del diputado Jorge Brito, que será reemplazado por la diputada señora Carolina Tello, y el diputado Mauro González, que será reemplazado por la diputada Paula Laura. En tercer lugar, señor Presidente, una copia de la carta que fue enviada al señor gobernador de la región del Bío Bío, Sergio Yacaman, de parte de los...
10:00
Doña Marcela Sangüesa, fírmela la carta, señorita, señora Presidenta. Muchas gracias. Toda la cuenta, señora Presidenta. La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular y votación del proyecto de ley. Inicia el mensaje de su excelencia el Presidente de la República. Primer trámite constitucional con urgencia calificada de suma que establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica, boletín número 16.500-21. Están pidiendo la palabra don Leonidas Romero. Don Diputado Romero. Gracias, Presidenta. Presidenta, quiero solicitar que tome el acuerdo de invitar a los funcionarios que vienen pidiendo hace harto tiempo que se reciban. Entonces, ojalá se acuerde para el próximo miércoles o el próximo lunes, pero no más allá, Presidenta, porque seguimos avanzando la discusión de este proyecto de ley y no hemos escuchado a los funcionarios que mañana van a tener la obligación de hacer real esta ley. Entonces, ese es un tema. Y segundo tema, Presidenta, solicito también que se le dé lectura a la carta enviada por los pescadores de Caleta Los Rojas. Gracias, Presidenta. ¿Todo, Diputado? Sí. Ya. ¿Alguien más tiene…? ¿Se acuerda, entonces, invitar a los funcionarios como fue pedido, Presidenta? Sí. ¿Sí? Estaba acordado. Estaba acordado la noche. Me alegra que se haya acordado una vez más, pero fijémonos las fechas, porque no voy a quedar acordado para el próximo periodo, yo no voy a estar acá. Entonces, muchos se van a alegrar, pero yo quiero escuchar a los funcionarios. A la próxima sesión, entonces. Sí, para el próximo lunes o miércoles. El lunes. Miércoles o lunes, no sé. No, el miércoles no, no tenemos sesión de pesca. Ah, el lunes, entonces. Para el lunes, entonces, Presidenta, acordado. Ya. Para que puedan ellos ponerse de acuerdo, comprar los pasajes y ordenar su tiempo. Subdirector. Muchas gracias, Presidenta. Solamente me gustaría comentar que la petición de nuestra asociación tenía que ver con, particularmente, con opinar y dar su parecer respecto al primer artículo que vamos a revisar en materia de procedimientos. Por lo tanto, claro, hoy día estimo que deberíamos avanzar en la parte de delito y, a continuación, lo primero que tendríamos que hacer, si es que usted lo tiene bien y la comisión, es escuchar y recibir a la asociación previo a que se vote ese artículo de procedimiento. El 313. El 313. Ya. Ningún problema, Subdirector. Se va a dar lectura de las cartas. Ya. El secretario va a dar lectura de la carta que fue enviada por la Asociación Gremial de la Caleta Los Rojas. Señora Presidenta, la carta está fechada en Coronel el 10 de enero de 2025, dirigida al señor Sergio Yacaman García, gobernador regional del Bío Bío. Presente. De nuestra consideración, hemos tomado conocimiento que usted, como gobernador regional de nuestra región, asistirá a la Comisión de Pesca del Senado el próximo martes 14 del presente mes a dar su opinión respecto de los efectos de la ley de fraccionamiento que se está discutiendo en el Congreso. Es nuestra preocupación saber cuál es la posición que va a expresar en dicha reunión, ya que, como entenderá, existen intereses contrapuestos, todos absolutamente válidos, pero que, sin duda, unos afectan más al sector pesquero artesanal que otros, en particular respecto al Jurel. Al respecto, queremos decir claramente que no vamos a permitir que la histórica reivindicación por la cual estamos luchando se vea mermada, coartada por autoridades electas que pretendan generar presiones al Parlamento para que se vote de una u otra manera. Queremos ser enfáticos en declarar nuestra completa disposición al diálogo, pero no podemos también no dar a conocer nuestra preocupación por la inexistencia de ésta hacia nuestro sector, ya que, sin embargo, las puertas hacia la industria permanentemente han estado abiertas y disponibles en la nueva administración regional, al contrario del sector artesanal. No queremos pensar, a la luz de declaraciones de prensa y trascendidos de dirigentes, que tenemos un gobernador pro-industria, que sigue atado a sus vínculos anteriores y que no piensa en el mejor destino de la región y del sector económico más desvalido y desprotegido por el Estado. Queremos creer en sus buenas intenciones, pero para ello necesitamos una mirada de región, con participación activa de nuestro sector, ya que no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras la industria aplasta nuestros sueños. Esperando se entienda nuestra postura, y por sobre todo una pronta respuesta, se despiden atentamente.
15:00
y en estado de alerta las distintas asociaciones de la región, señora presidenta. Muchas gracias, señor secretario. Ya hemos dado lectura a la carta que fue enviada a la Comisión de Pesca. ¿Alguien que quiera opinar, entregar alguna con respecto a la carta, sino para seguir con el proyecto? Yo le agradezco a usted, el secretario, que haya permitido leer esta carta. Yo comparto plenamente lo dicho en esta carta. ¿Sabe lo que pasa, presidenta? Y me voy a seguir ganando enemigos más poderosos. Cuando veo que un exdiputado, y hoy día es senador, me refiero al senador Gastón Saavedra, está en respaldar lo planteado por la carta respecto al señor gobernador, desconociendo que aquí se hizo una discusión seria y responsable, y se olvida, voy a usar un dicho popular, campesino poco ortodoxo, algunos nos olvidamos que antes de ser vaga fuimos terneros, pero no sigo planteando lo que pienso, pero me alegra la lectura de esta carta porque realmente lo que está pasando en la región del Biobío es efectivo. Gracias, presidenta. Gracias, diputado. Por lo tanto, pasamos al proyecto de ley. Doy lectura entonces al primer artículo del proyecto de ley, presidenta. Estamos en el artículo 306. Comenzamos la discusión particular. Página 386 del comparado. Dice así, artículo 306, delitos en aguas terrestres. Quien instale o use arte de pesca en las aguas terrestres dentro del territorio nacional, infligiendo la prohibición señalada en el literal D del artículo 85, será sancionado con presidio menor en su grado medio y multa de 500 a 10.000 UTM. Quien procese, elabore, transporte o comercialice especies hidrobiológicas provenientes de aguas terrestres capturadas con arte de pesca con infracción de la prohibición señalada en el literal D del artículo 85, será sancionado con la misma pena señalada en el inciso anterior. En los casos antes señalados, se aplicará como pena accesoria la prohibición del ejercicio de la pesca en cualquiera de sus formas por cinco años, así como el comiso de la arte de pesca, vehículos, implementos y establecimientos utilizados en la captura o en la comercialización. Para este artículo hay una indicación del diputado Badía, la 758, que dice, para reemplazar en el inciso primero del artículo 306, la frase, comilla, en el literal D, por el inciso final. Ese es el artículo con la indicación del diputado presidente. ¿Está pidiendo la palabra el subdirector? Muchas gracias, presidenta. Solamente comentar que en la sesión del miércoles pasado, si mal no recuerdo, se había indicado que este artículo se iba a dejar pendiente, dado que el artículo 85 al cual hace referencia no ha sido votado. El 85, 85 letra D, que es la norma a la que hace referencia, no ha sido votado, por lo tanto, si mal no recuerdo, que fue lo último que se acordó, era que se quedaba pendiente. Muchas gracias, subdirector, por recordarnos la... Presidente, ¿me permite? Sin embargo, en la tramitación que le hemos dado a otro artículo, en las mismas circunstancias, lo votamos sacando de la referencia. ¿No es posible en este caso? Yo diría que no, señor secretario, por su intermedio, presidenta, porque aparte que hay una, digamos, aparente contradicción entre la propuesta del diputado Badía y lo que dice el proyecto. La remisión es al literal D y el otro es al inciso final. Por lo tanto, creo que no podríamos tampoco saber a qué conducta precisamente se debería referir. Entonces, pasamos al artículo 307, que dará a conocer el... Se trata de delitos relativos al sistema de pesaje. La destrucción, inutilización o alteración del sistema de pesaje habilitado por el servicio, así como de la información contenida en el mismo, el acceso a ella, su uso o apoderamiento indebidos, su destrucción o alteración, serán sancionados con presidio menor en su grado mínimo a medio. Es el 307. Hay una indicación, la 759 del diputado Badía, que dice, para reemplazar el artículo 307 por el siguiente, artículo 307, delitos relativos al sistema de pesaje. Quien destruya, inutilice o altere el sistema de pesaje habilitado por el servicio, así como la información contenida en el mismo, acceda a ella, la use o se apodere en forma indebida, la destruya o altere, será sancionado con presidio.
20:00
en su grado mínimo a medio. Aquí llegó una indicación del diputado Ramírez y de la diputada Cévennes. Se presentó en este momento una indicación a este artículo 307 que dice lo siguiente: reemplazas el artículo 307 por el siguiente. El que destruya, inutiliza o altere el sistema de pesaje habilitado por el servicio, así como la información contenida en el mismo, será sancionado con presidio menor en su grado mínimo a medio y multa de 3 a 300 UTM. El que indebidamente acceda, use, se apodere, destruya o altere la información contenida en el sistema de pesaje habilitado por el servicio, será sancionado con presidio menor en su grado mínimo y multa de 3 a 100 UTM. Esas son las dos indicaciones que hay al artículo 307, Presidenta. Sí. Presidenta, ¿sabe qué? Yo en todas las votaciones el día de hoy me voy a obtener, incluso pensando en votar en contra, pero me voy a obtener porque fui muy criticado porque estas indicaciones nuevas que usted está presentando y algunas que están acá del diputado Badía, resulta que nuestros equipos no lo tienen en consideración, no les ha llegado y, por lo tanto, no se ha discutido. Yo estuve el sábado en Coronel y, la verdad, fui muy criticado por ese tema. ¿Cómo es posible que votemos algo que ellos desconocen? Incluso me estaban sugiriendo pedir algo que creo que es imposible: ver cómo se discute nuevamente cada una de las indicaciones que votamos la semana pasada. Yo creo que eso no corresponde, pero por ese motivo, Presidenta, yo me voy a obtener. Me preocupa y me ocupo porque yo a usted le conto, y a usted le conto, yo defiendo las indicaciones, las asumo de la manera que voto, pero hoy día creo que lo que están planteando los dirigentes, los pescadores, los que van a ser afectados mañana, estamos votando sin conocimiento de causa. No hemos tenido la antelación de poder discutirla con la gente. He dicho eso, Presidenta. Muchas gracias. Gracias. Diputados, yo comprendo lo que puedan decir las organizaciones, pero creo que tenemos la facultad nosotros, los diputados y diputadas de la Comisión, de presentar indicaciones al momento casi de votar. Así que no estamos infringiendo ninguna norma reglamentaria. Ahora lo que tenemos que hacer es dejar que el Ejecutivo, en este caso el subdirector, la directora, pudieran darnos a entender o conocer si están de acuerdo o no con la indicación que ha entregado el diputado Badilla y la indicación que hemos entregado nosotros. En definitiva, vamos a resolver y vamos a votar si estamos de acuerdo o no. Yo entiendo, pero yo quisiera dar a conocer con antelación cuál va a ser mi manera de votar en estos casos. Nada más que eso. Yo no soy quien para impedir que se siga la discusión. No, diputado, está bien. Lo entiendo y lo comprendo, diputado Bobadilla. Presidenta, lo que plantea el diputado Romero, sin duda que está en su derecho, pero esto no tiene comparación con las indicaciones que yo presenté. El diputado Romero se refiere a las nuevas indicaciones que estamos conociendo recién hoy día. Entiendo bien, ¿cierto? Porque las que yo presenté ya tienen algunos meses y la verdad es que lo que ha planteado el legítimo, lo que él plantea, es su derecho de pronunciarse o no respecto de las nuevas indicaciones. El ideal sería conocerlas antes para poderlas estudiar, pero los diputados autores están en su derecho de presentarlas durante la discusión, como el derecho que nos asiste a todos. Eso es, diputado. Entonces le entregamos al Ejecutivo que puedan desarrollar lo que es la indicación que ha entregado el diputado Bobadilla y la que hemos ingresado nosotros con el diputado Ramírez. Muchas gracias, presidenta, por su intermedio. Responder al diputado Bobadilla y también a la propuesta de modificación que usaron ustedes. Creo que es importante quizás explicar un poquito más.
25:00
Justamente un poco más en el detalle, si ustedes se fijan, esta tiene que ver con delitos relativos al sistema de pesaje. Esta es bastante relevante porque lo que apunta es que no haya ningún tipo de alteración a lo que es esta información. Entonces, la propuesta que hace el diputado Bobadilla, justamente, es agregar y separar conductas. Se agregan dos conductas nuevas, en el fondo separa la que está, que es la primera propuesta del Ejecutivo, y también entrega un monto de sanción, que también es un aporte. A ver, perdón. No, la sanción la agregan después, pero es importante señalar que cada vez que uno detecta algún tipo de conducta, es importante quizás aprobarla también con algún tipo de sanción punitiva de UTM, que es lo que se estila. Entonces, en este caso, la primera propuesta del diputado Bobadilla, si nosotros la revisamos con la segunda, ¿qué hace? Después, en el fondo, usted separa más claramente las conductas y además agrega las sanciones. Entonces, la modificación en el fondo se agregan multas, se modifica la redacción y se separan en dos incisos con conductas tipificadas. ¿Cuál sería la primera conducta? Es que destruye, inutilice o altere el sistema de pesaje y le da una sanción de presidio menor en sus grados mínimos y medio y multa de 3 a 300 UTM, que en el fondo toma lo mismo que propone el diputado Bobadilla, pero le agrega multa de 3 a 300. Y después, se separa con la segunda, que también estaba incluida en la que mencionaba el diputado, pero acá se separa claramente y dice, y el que indebidamente acceda, use, se apodere, destruya o altere la información contenida en el sistema de pesaje habilitado por el servicio, que es otra conducta. Y esta también está sancionada con presidio menor en su grado mínimo, pero si se fijan, la multa es de 3 a 100 UTM. La anterior es más grave, por eso va de 3 a 300 UTM. Por lo tanto, la modificación, la segunda a la que se propone, a los ojos del Ejecutivo, en este caso, genera una mayor aclaración porque separa las conductas, pero toma la propuesta del diputado Bobadilla y además agrega las sanciones diferenciadas. Eso es lo que nosotros podemos señalar en cuanto a las dos propuestas. ¿Diputado Bobadilla, alguna consulta? Entonces, ¿les parece a la Comisión comenzar con la indicación que fue presentada en este acto de los diputados Ramírez y la diputada doña María Candelaria Acevedo? Con las conductas separadas, en el primer caso se mantiene la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio, o sea, hasta 3 años, y en el segundo caso se altera y baja al grado mínimo, o sea, hasta 540 días. ¿Votación entonces, Presidenta? Sí, agrega la multa. ¿Por qué esa indicación primero y no la vía que tiene más antigüedad? Por eso es que estaba pidiéndole un ánimo al Presidente, o sea, al diputado. ¿Les parece entonces votar o empezamos a votar la indicación que está consignada en el comparado? Sí, en votación entonces, la indicación del diputado Bobadilla, la 759. Don Eric Aedo, don Bernardo Berger. A favor. Don Sergio Bobadilla. A favor. Doña Carolina Tello, don Miguel Ángel Calixto, don Tomás de Rementería, doña Daniela Chicardini, doña Paula Labra, don Diego Ibáñez, don Cristian Moreira, don Matías Ramírez. Abstención. Abstención. Don Leonidas Romero. Abstención. Abstención. Y doña María Candelaria Acevedo. Abstención. Abstención. Entonces, son dos votos a favor, cero en contra y tres abstenciones. Rechazada la primera indicación. Entonces, esta es la 759. En votación ahora, la indicación de la diputada doña María Candelaria Acevedo y del diputado Ramírez. Don Eric Aedo, don Bernardo Berger. A favor, señor secretario. A favor. Don Sergio Bobadilla. Abstención. Abstención. Doña Carolina Tello, don Miguel Ángel Calixto, don Tomás de Rementería, doña Daniela Chicardini, doña Paula Labra, don Diego Ibáñez.
30:00
don Cristian Moreno, don Matías Ramírez, a favor, don Leónidas Romero, abstención, y don Sergio Boadilla, doña María Candelaria Acevedo, a favor. Son tres votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, aprobado por mayoría. Esa es la 1. Pasamos entonces al artículo 308. El 308 dice así: delitos relativos a recursos hidrobiológicos vedados. El procedimiento, el procesamiento, el aposamiento, la transformación, el transporte, la comercialización y el almacenamiento de recursos hidrobiológicos vedados, y la elaboración, comercialización y el almacenamiento de productos derivados de estos, será sancionado con presidio menor en su grado mínimo a medio, sin perjuicio de las sanciones administrativas correspondientes. Para determinar la pena, se tendrá en consideración el volumen de los recursos hidrobiológicos producto de la conducta penalizada. Hay una indicación al 308 del diputado Boadilla que dice así: para reemplazar el artículo 308 por el siguiente. Artículo 308. Delitos relativos a recursos hidrobiológicos vedados. Quien procese, apose, transporte, comercialice o almacene recursos hidrobiológicos vedados o productos derivados de ellos, será sancionado con presidio menor de su grado medio a máximo y multa de 20 a 2.000 UTM. Quien tenga en su poder, a cualquier título, recursos hidrobiológicos vedados o productos derivados de ellos, conociendo o no pudiendo menos que conocer el origen ilegal de uno u otro, se sancionará con la pena de presidio menor de su grado mínimo y multa de 10 a 100 UTM. En los casos antes señalados, se aplicará como pena accesoria la suspensión de la inscripción de la planta de procesamiento o del comercializador según corresponda en el registro respectivo, suspendiéndose en consecuencia la habilitación para el ejercicio de tales actividades por un plazo mínimo de tres meses y hasta un año. Se aplicará asimismo el comiso de los ejemplares y vehículos utilizados en la perpetración del delito. Esa es la indicación sustitutiva del diputado Boadilla. Se presentó en este momento una indicación de los diputados Ramírez y María Acevedo para modificar el artículo 308 en el siguiente sentido: A. Reemplázase la expresión su grado mínimo a medio por cualquiera su grado de multa de 20 a 2.000 UTM. Intercálase el siguiente inciso segundo nuevo: Quien tenga en su poder a cualquier título recursos hidrobiológicos vedados o productos derivados de ellos, conociendo o no pudiendo menos que conocer el origen ilegal de unos u otros, se sancionará con la pena de presidio menor de su grado mínimo y multa de 10 a 100 UTM. Reemplázase en el inciso segundo la palabra volumen por peso. Agrégase los siguientes incisos finales. En los casos antes señalados se aplicará como pena accesoria la suspensión de la inscripción de la planta de procesamiento o del comercializador según corresponda en el registro respectivo, suspendiéndose en consecuencia la habilitación para el ejercicio de tales actividades por un plazo mínimo de tres meses y hasta un año. Se aplicará asimismo el comiso de los ejemplares y vehículos utilizados en la perpetración del delito. Las sanciones previstas en este artículo se impondrán sin perjuicio de las sanciones administrativas que correspondan. Ese es el artículo 308, con las dos indicaciones presentes que son sustitutivas, ambas. No, ambas no. Una es complementaria y la otra sustitutiva. Diputado, ¿alguna? Muchas gracias, Presidenta. Bueno, por su intermedio también voy a hacer una breve descripción de ambas propuestas para que puedan observar cuáles son los cambios. En realidad son complementos más que cambios, eso también es importante señalarlo. Por ejemplo, la que hace el diputado Boadilla en el primer párrafo, si ustedes se fijan, agrega de su grado mínimo, medio a máximo y la multa de 20 a 2.000 UTM. Lo mismo que hace la otra propuesta con la salvedad de donde dice el tipo de grados, en vez de decir de su grado medio a máximo, acá dice en cualquiera de sus grados. ¿Por qué en cualquiera de sus grados es mejor? Porque le da la opción cierta al juez de, dependiendo de cada caso, él determine cuál opción tomar. Entonces, en ese caso, nosotros estamos de acuerdo con 20 a 2.000 UTM, que es la propuesta que hace el diputado Boadilla y solo haríamos el cambio donde dice de su grado medio a máximo que dijera...
35:00
Cualquiera de sus grados, como es la otra propuesta que hace la diputada. Después, en la segunda parte, nosotros estamos de acuerdo en el segundo párrafo, pero también es importante señalar que se agrega acá una parte que dice, que hace acá la diputada, que dice, para determinar la pena se tendrá en consideración el peso de los recursos hidrobiológicos producto de la conducta penalizada. Eso en términos prácticos para el servicio es mejor, porque justamente nosotros les trajimos el acto administrativo de la Subsecretaría de Pesca que hace mención a lo que se hace, que es con el peso, no es con el volumen. Ya las multas van por sanción por peso, entonces nosotros solicitaríamos que ahí quedara en el fondo la propuesta que dice y señala el peso. Después, en el último párrafo que hace el señor Bobadilla, el diputado Bobadilla, también nosotros estamos de acuerdo en ese caso y sí debería agregarse la última parte que ustedes hacen de propuesta, que dice, las sanciones previstas en este artículo se impondrán sin perjuicio de las sanciones administrativas que correspondan. Por lo tanto, nosotros estamos de acuerdo en gran parte con lo que señala, solo hacemos las distinciones en la primera párrafo en cualquiera de sus grados. Ah, no, pero solamente para poder explicar las diferencias, el tener considerado que fuera peso en vez de volumen y la última parte que se considerará... Las sanciones previstas en este artículo se impondrán sin perjuicio de las sanciones administrativas que correspondan. Su director. Muchas gracias, señora presidenta. Respecto a esta indicación, en simple, yo creo que hay dos alternativas. Podría el diputado Bobadilla a lo mejor modificar su indicación en el sentido de alinearla con lo que estamos comentando. Las razones son, como decía la directora, en primera instancia, generar un amplio margen para el juez para aplicar la sanción, porque a veces nos encontramos con un furgón con 300 kilos de un recurso sobreexplotado. Entonces ahí sería tal vez desproporcionado que la pena sea de cinco años de cárcel. Entonces la idea es que haya un piso más bajo para casos que son de menos gravedad. Lo siguiente es la incorporación de multas, que nosotros estamos de acuerdo, el cambio del vocablo volumen por peso, porque efectivamente es el peso lo que se mide, digamos, y en su indicación, diputado Bobadilla, por su intermedio, señora presidenta, faltaría también el inciso final donde se habla de que las sanciones administrativas se aplican sin perjuicio de esto, digamos, de lo que se señala en el artículo. Entonces vemos que hay una coincidencia realmente entre ambas indicaciones. La última, claro, es más completa porque de alguna manera incorpora todo lo que hizo el diputado Bobadilla, pero además precisa los comentarios que ya habíamos hecho. Diputado Bobadilla, que facultemos a la Secretaría para que haga los acomodos respecto del último. Tenemos que votar una u otra más general y no se puede presentar una incluye por peso que sea gradual. Necesito, necesito, yo necesito la Secretaría necesita una indicación escrita y firmada para ser votada. En caso contrario, habría que votar las dos. Habría que votar todo. Ahora, la indicación que se presentó en este momento es más global y abarca su indicación complementándola. Pero si presentamos una indicación, el diputado presenta la indicación y agregamos a esa indicación lo que nosotros presentamos. El micrófono, diputado. Ya. Pero para eso tenemos que hacer una nueva indicación que tiene que ir complementada con eso. La propuesta, diputado, la propuesta también puede ser que usted retire su indicación y adcriba la indicación presentada ahora, porque va en el mismo sentido y las sesiones pasadas les recuerdo que lo hicimos, hicimos como tres indicaciones.
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 16 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria