El nombre de Dios y de la patria se abre la sesión. ¿Cuenta, señor secretario? No hay cuenta, señor presidente. Debo recordar que la sesión está citada para solicitar la apertura del debate de conformidad al artículo 185 del reglamento del Senado. Sí, efectivamente, nosotros hemos convocado nuevamente a la Comisión Mixta. Este proyecto estaba despachado y hemos pedido justamente, conforme al artículo 185 del reglamento del Senado, lograr finalmente la reapertura del debate, y eso es lo que se tiene que acordar previamente, puesto que este proyecto, que era tan importante, no se puede implementar si es que no hay una norma transitoria que el Ejecutivo olvidó incorporar y para que pudiera efectivamente esto comenzar a aplicarse a partir de marzo de este año. La idea es facultar justamente al Ejecutivo para editar ese decreto con fecha marzo, para que, con la situación compleja que tenemos de lista de espera, tengamos una herramienta adicional para poder implementar el seguro.
Primero voy a pedir acuerdo de la Comisión para la reapertura, sí, porque conforme al artículo 185 del reglamento, porque de lo contrario, la dificultad que tendríamos, se lo quiero comentar, si es que no logramos hacer la adecuación, tendríamos que parar un año completo sin que pudiera efectivamente aplicarse este seguro. Entonces, primero voy a pedir efectivamente la reabertura de la discusión. Secretario, pedida la reabertura de este proyecto, esta propuesta queda para el tiempo de votaciones de la próxima sesión ordinaria siguiente, de acuerdo al artículo 185, porque aún ni por la unanimidad de los miembros presentes podría considerarse en otra ocasión. Por lo tanto, quedaría para el próximo miércoles. Gracias. Tengo que votar primero la reapertura. Por eso, la reapertura del día. ¿Les parece? Entonces, voy a pedir al Ejecutivo que finalmente pueda explicar de qué trata y luego dejamos convocado inmediatamente para el próximo miércoles a la misma hora para las votaciones.
Señor Jaime, muchas gracias, presidente. Lo primero, agradecer la voluntad y disposición de todos los parlamentarios y parlamentarias para reabrir esta comisión. Y lo segundo, bueno, desearles a todos un muy feliz año 2025, que sea un año próspero. El artículo 140-3 señala que durante el último mes de cada año, un decreto del Ministerio de Salud, visado por la DIPRES, va a determinar el listado de intervenciones sanitarias. Efectivamente, gracias a que este proyecto pudo ser visto rápidamente en esta comisión, nosotros logramos despachar este proyecto que tenía que pasar por la Comisión de Hacienda, dado que las indicaciones que se presentaron tenían impacto financiero. Obviamente, por razones relacionadas con la ley de presupuesto, ley de reajuste y otras prioridades, este proyecto no pudo ser conocido por la Comisión de Hacienda, pese a la buena exposición de todos los actores. Yo aquí quiero destacar que tanto CESPRES como el presidente de la Comisión de Hacienda, el senador Felipe Casas, y todos los actores involucrados hicieron el máximo esfuerzo, pero especialmente otras prioridades.
Y producto de eso, tenemos dos alternativas. Uno es decir, bueno, sigamos con el conducto normal, pero entonces estamos hablando que el primer decreto era diciembre de 2025 para que empezase a regir el año 2026, o lo que estamos haciendo ahora, que es reconstituir esta comisión y aprovechando la buena voluntad y disposición de todos los parlamentarios y parlamentarias, ingresar una disposición transitoria que exima durante el primer año de la exigencia que este decreto se publique en diciembre. No queremos ponerle ninguna fecha para tener un poquito más de holgura, pero les quiero comentar que ya estamos trabajando los hechos sobre este decreto y que también la indicación ya está prácticamente redactada. Así que eso es lo que le queremos contar al presidente. Los tiempos, digamos, de fin de año no nos juegan a favor, pero es un tema muy sencillo de resolver y este proyecto, que ingresó durante el gobierno anterior, el Ejecutivo efectivamente ha decidido retomar. Es un proyecto importante.