La secretaria abogada dará lectura a la cuenta. Gracias, presidente. Tenemos los siguientes documentos para la cuenta. Un oficio de su excelencia, el presidente de la República, mediante el cual hace presente urgencia suma al despacho del proyecto que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial del país, Boletín 17.251-14. Un proyecto iniciado en moción del diputado señor Hirsch, que modifica la Ley 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria para ampliar las excepciones establecidas respecto de las exigencias previstas en sus artículos 60 y 70, Boletín 17.326-14. Una invitación del Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas, para participar de la presentación del reglamento de la nueva ley de copropiedad inmobiliaria, actividad que se llevará a cabo el jueves 9 de enero de 2025 a las 10.45 horas en el condominio Mirador Laguna, ubicado en avenida Los Rasturis, 1903 Cerrillos. Carta de la señora Constanza Gómez Obrador y don Claudio Morales Quiroga, por la cual solicitan ayuda en la tramitación de un permiso de obras solicitado a la Dirección de Obras Municipales de la Comuna de Vitacura el 3 de septiembre de 2024. Hacen presente que en septiembre, tras los temporales que afectaron a la región metropolitana y en pro de la seguridad de los vecinos de la casa que compraron, comenzaron sin tener el permiso a retirar textumbres sueltas, material ligero de ampliaciones que quedaron sueltos, ventanales que se rompieron con el temporal, y en octubre, visto que no se tenían novedades del permiso y que en ese mes comenzaron a pagar hipotecarios en paralelo al arriendo del departamento en que aún vivían, empezaron a avanzar en la obra. No obstante, en noviembre recibieron la orden de paralización la que fue acatada a cabalidad. Sin embargo, se encuentran en un estado difícil de situación económica por el pago duplicado en vivienda que asciende mensualmente a cerca de 6 millones de pesos. Esa es toda la cuenta, presidente. Muchas gracias. ¿Alguna observación sobre la cuenta, diputado Hirsch? Gracias, presidente. Saludarlo primero a usted y al equipo de la Secretaría y a todas las diputadas y diputados. Solamente solicitarle, presidente, el proyecto que presentamos. Es un proyecto que creo yo que debería ser de relativo fácil despacho. Es un tema que habíamos estado conversando con los comités, pero también con el ministerio, específicamente en relación a los estacionamientos, la posibilidad de que lo podamos poner en tabla a la brevedad cuando usted lo estime conveniente. Eso, presidente. Sí, ningún problema, diputado Hirsch. Lo vamos a tener en consideración para incorporarlo e ir avanzando en forma paralela a los otros proyectos que tenemos. Estaba viendo en la cuenta la carta que está en el punto número 4. Justamente va en contra de todo lo que hemos legislado en esta comisión, de tratar de agilizar lo que son los permisos. A mí se me hizo llegar copia de la carta también. Y la verdad es que el peregrinaje infernal que se está teniendo para hacer una ampliación, la verdad es que creo que es justamente lo que hemos estado legislando en esta comisión, en el sentido de que podamos acelerar los procesos y no seguir entrampando los procesos. Así que a mí me gustaría tomar el acuerdo de esta comisión respecto a esta situación. Que oficiemos a la Dirección de Obras de Vitacura, oficiemos a la Alcaldesa de Vitacura y también oficiemos al Ministerio de Vivienda, a fin de que informe a las DOM que ya entró en vigencia la Ley 21.718, que ya tiene normas que son aplicables, distintas a las que están en los artículos transitorios, de manera que exista unificación en los criterios respecto de la aplicación de esas leyes. Y por lo tanto creo que es importante que se les haga saber, sobre todo que hay un par de normas que establecen claramente que las Direcciones de Obras van a tener que seguir las instrucciones de las Ceremis respectivas, las Ceremis regionales. Y finalmente terminar con este tipo de burocracia planteada en el punto número 4 por la señora Constanza Gómez Obrador y don Claudio Morales Quiroga, que señalan que para una ampliación llevan más de cuatro meses tramitando un permiso.
a todas las sanciones por hacer algún tipo de modificación y sobre todo que, por un lado, están pagando un hipotecario, por otro están pagando un dividendo, y justamente creo que este tipo de actuaciones van en contra de lo que hemos estado legislando en esta comisión en concordancia con el mismo Ministerio de Vivienda. Así que quiero tomar el acuerdo respecto de enviar esos oficios. ¿De acuerdo? De acuerdo por unanimidad. Entonces vamos a suspender un par de minutos porque el primer punto de esta sesión tiene por objeto rendir un homenaje en memoria de la Honorable Diputada Señora Mercedes Burne Núñez, que fue integrante de esta instancia, fue integrante permanente de esta comisión, y van a asistir Don Roberto Celedón Fernández y su familia, y por lo tanto vamos a suspender un par de minutos para que puedan ingresar. Se suspende por cinco minutos. Bueno, primero que todo agradecer que hayan aceptado esta invitación de la Comisión de Vivienda. La verdad es que qué bueno que venga acompañado con su familia también. La Merced hablaba mucho de su familia, mucho de su hija, de su hijo. Podría contar un montón de anécdotas que no voy a contar ahora. Usted sabe, son muchas. La verdad es que como comisión adoptamos el acuerdo de hacerle un reconocimiento a una diputada que dejó su legado acá en el Congreso. La verdad es que, a pesar de estar en veredas políticas distintas, yo en lo particular me llevaba extraordinariamente bien con ella, porque ella tenía una cosa que siempre me decía, que ella tenía un defecto jurídico, y por lo tanto logramos llegar a muchos acuerdos, que muchas veces se echan de menos. Llegamos a muchos acuerdos, sobre todo en esta comisión. A mí también me aconsejó mucho dentro de lo que fue su experiencia laboral como abogado, uno que es de provincia muchas veces no tiene la llegada que tenía ella en el ámbito laboral, y eran muy gratos los cafés que nos tomábamos y conversábamos sobre muchos temas, desde los Pelambres a los ministros de la Corte Suprema, hasta algunos notarios. No es mala, por si acaso. Entonces la verdad es que nos dolió mucho su partida, nos dolió mucho cuando ya no pudo venir. Yo siempre le mandaba un WhatsApp para saber cómo estaba, para darle ánimo. Y la verdad es que en lo personal, y creo que representa a todos los miembros de esta comisión, a todos nos afectó mucho su partida, porque la verdad es que era una mujer extraordinaria, era una mujer que tenía súper claros sus principios, pero también era una mujer que tenía ese efecto jurídico que permitía llegar a muchos acuerdos, a poder conversar, a poder tener una relación súper civilizada, a pesar de las diferencias. Y por eso hoy día, como comisión, e insisto, que rico que está su familia acá, queremos rendirle un homenaje a Mercedes Burne. Ojalá, y esto lo hemos conversado con el diputado Hirsch, y ya se ha hecho anteriormente, podamos en este último año que nos queda de este periodo avanzar con algún reconocimiento mayor por parte del Congreso, así como lo que hicimos con la Laura Rodríguez, que hoy día una sala lleva su nombre. En lo particular, estoy emocionado que hoy pudieran venir, porque yo a ella le tenía un cariño muy especial. Siempre me pedía pisco, pero que no era para ella, era para sus yernos, sus amigos, un amigo holandés que trajo una vez, así que le trajimos, pero por supuesto, y ahí me contaba algunas historias que no voy a repetir ahora.
Así que, en lo particular, queríamos hacer este reconocimiento, que quede en la historia de la Comisión, y obviamente asumir el compromiso de poder, en el futuro, establecer su legado acá en el Congreso, porque, por lo menos en lo que yo pienso, fue una tremenda, tremenda parlamentaria. Así que, muchas gracias y felicitarlo, porque usted la va a representar, y espero que lo haga, no sé si lo va a poder hacer mejor que ella, porque ella era extraordinaria. Así que, este es un saludo de un diputado de la región de Coquimbo, un diputado que compartió mucho con ella y que le tiene mucho cariño. Así que, muchas gracias y agradecido que pudieran venir. Ofrezco la palabra, no sé si, diputado Cuello, tiene la palabra.
Muchas gracias, presidente. Primero quiero saludar a la familia de Mercedes, al diputado Roberto Celedón, recientemente investido hoy en la sala, en un acto, creo yo, de gran significación. Y quiero decir sencillamente que tuvimos bastantes ocasiones para compartir y conversar con Mercedes Muniz, con la diputada Mercedes Muniz, acá en la comisión, y que además es una comisión muy especial, porque, obviamente, están las diferencias naturales y legítimas de todo el mundo, política me refiero, pero siempre en esta comisión ha existido un muy buen ambiente y un debate con mucho respeto. Y la integración de Mercedes a la comisión añadió otro factor, que fue la rigurosidad jurídica. O sea, Mercedes nunca dejaba de ser abogada, y siempre estaba pendiente, no se le pasaba una coma, y aquí tuvimos, creo que, largas discusiones sobre artículos muy específicos en algunos proyectos de ley, donde ella hacía el punto, y ahí, bueno, también compartimos también opinión al respecto. Y, particularmente, me encontraba muy seguido con Mercedes porque estoy en la misma fila en la Cámara, entonces todos los días pasaba por ahí y aprovechábamos de conversar.
Y lo que a mí más me llamó la atención de Mercedes era su calidez, su calidez humana, y también un sentido del humor muy fino, es un humor medio negro, pero muy fino, pero muy fino, y conversábamos mucho también. Bueno, ella estuvo, recuerdo que cuando se debatió las normas del proceso constituyente del segundo, ella también fue a participar, estaba muy preocupada, preocupada por lo político, por supuesto, porque tiene una mirada muy profunda de la justicia social, pero también, sobre todo, preocupada de la rigurosidad, de que esto quedara bien cuadrado, que no se cometieran errores, entonces creo que, insisto, creo que nunca dejaba de ser abogada, una tremenda abogada, además, Mercedes, y también una mujer muy inspiradora. Yo creo que lo vamos a recordar todos con mucho cariño en esta Comisión y acá en el Congreso. Gracias, Presidente.
Diputado Beltrán, y luego diputado Hirsch. Muchas gracias, señor Presidente. Por su interés, me saludo a mis colegas parlamentarios, los funcionarios de la Corporación, y especialmente a la familia de la señora Mercedes. Mire, yo soy Juan Carlos Beltrán, soy diputado por primera vez, este es mi primer periodo, y de la región de la Araucanía, y soy de Renovación Nacional, un pensamiento distinto de la señora Mercedes. No tuve mucha comunicación con ella, para ser súper franco, pero las pocas veces que logramos conversar algunos temas específicos de comisión, llegamos a consenso. Le tengo también un respeto bastante elevado por la forma como ella era y que también, cierto, yo creo que dejó un legado en el país y aquí en el Congreso. Y reitero indistintamente el pensamiento, yo quiero valorar la presencia de todos ustedes. Tengo bien arraigado el concepto de familia, y aquí yo veo a las hijas, veo también varios niños, niñas, y por supuesto el esposo. Así que los felicito por eso, que Dios los bendiga, y a seguir trabajando por nuestro querido Chile. Eso es, Presidente, muchas gracias.
Muchas gracias, Diputado. Diputada Riquelme, Diputada Nuyado, Diputada Marcia Raphael, Diputado Hirsch. Muchas gracias, Presidente. Yo no soy de esta comisión, así que agradezco la posibilidad y el hermoso gesto que han tenido ustedes como comisión de homenajear a Mercedes Bulnes. Mercedes no solo fue mi compañera, diputada, sino que además mi amiga. Me emociona profundamente.
El homenaje que hacen, lo agradezco profundamente. Solo puedo expresarles que a medida que más pasan los días, siento que solo conocimos la punta de un iceberg. Hemos conocido a la Mercedes en su aspecto jurídico, como diputada, su desempeño, pero mientras más escucho de ella, más leo de ella y más escucho testimonios, solo siento que conocimos la punta de un tremendo iceberg, de una vida y de una trayectoria. No dudo que cada uno de los que están aquí también tienen esa trayectoria en sus vidas. Y ojalá nos diésemos el tiempo, como se lo han dado ustedes, de poder conocer ese lado humano de cada uno de nosotros que enriquece el trabajo que hacemos, que sin duda es lo que la gente también espera, que mostremos nuestro lado humano. Creo que eso es lo que engrandece a nuestro país y Mercedes vino a eso, a engrandecer esta labor y le dio mérito a ser una honorable diputada. Así que agradezco mucho el gesto de ustedes, que esté presente la familia, que hoy día Roberto sea nuestro compañero diputado y la grandeza de cada uno de ustedes de homenajear a un par que puede ser de un lado distinto de la vereda, pero que hoy en día representa lo más noble de lo que ha dado su tierra y lo más noble de esta familia. Así que muchísimas gracias por eso a usted, presidente, y a los miembros de la comisión.
Muchas gracias, diputada Riquelme. Diputada Emilia Nuyado. Gracias, presidente. Saludar a cada uno de los diputados y diputadas que integramos esta comisión y saludar de manera especial a su compañero de vida, nuestro diputado Roberto Celedón, y también a toda la familia. Ella hablaba de una gran familia, de muchas hijas, muchos hijos, y ahí nuestro diputado sabrá comentarnos cuántos son realmente. Su lucha permanente de ella por los derechos humanos, ella también me dio muchas motivaciones y sugerencias respecto a la lucha del pueblo mapuche, y por lo tanto valoraba mucho aquello y estaba dando permanentemente sugerencias, así que tenía una muy buena comunicación en esta comisión y cuando nos encontrábamos. Es lamentable su partida, ella era una mujer con mucha fuerza y todavía podía continuar, pero hay tiempos en que nosotros como humanos vamos a estar por esta tierra y por lo tanto también ella con mucha valentía lo enfrentaba, así la última vez que nos vimos cuando ella vino a votar acá. Así que por lo tanto, una valentía inmensa de luchar contra la enfermedad, pero también una gratitud inmensa que tenía de haber sido un aporte y haber contribuido a la vuelta a la democracia, de haber estado también en diversas luchas y donde ella reconocía y igualmente comentamos el trabajo y la documentación que tenía nuestro gran abogado, Roberto Celedón, en una época difícil de defender derechos humanos, pero también de defender el derecho de las campesinas y campesinos, y ella en particular los derechos de las mujeres. Así que por lo tanto, yo debo decirle a la familia y a don Roberto, su compañero de vida con quien se comprendieron, se complementaron y lograron tener también una gran familia. Agradecerle por haber conocido a la diputada Mercedes Bulne, por haber contribuido al trabajo en esta comisión, por encontrarnos también en agricultura y por permanentemente conversar en la sala. Así que por lo tanto, mi gratitud y también la fuerza a la familia. Sé que desde el espacio en que ella esté ha formado una gran familia con raíces muy sólidas y con mucha claridad social, cultural y política. Así que le agradezco eso porque esa semilla continuará en distintos espacios. Así que por lo tanto, una agradecida de aquello y de haber conocido su trabajo, su compromiso social y cultural. Muchas gracias.
Muchas gracias, diputada Núñez. Diputada Marcia Raphael. Gracias, presidente. Bueno, primero saludar a la familia, la verdad que es un honor tenerlos acá en esta instancia en que quisimos por unanimidad hacerle este pequeño homenaje a la diputada Mercedes Bulne. Tuve el honor de participar con ella en la bancada de centralización y posteriormente ella llegó a...
Acá la Comisión de Vivienda no fue en sus inicios, llegó después. Y bueno, hay una característica que se ha señalado y que claramente era muy propia de ella, ese espíritu jurídico que tenía, que muchas veces esa ansiedad jurídica la traicionaba. Muchas veces, diputada, no le hemos dado la palabra, diputada, espere su turno. Diputada, le estamos hablando, diputada. Había que llamarle constantemente la atención porque ella quería... Su ansiedad era demostrar que jurídicamente eso no correspondía. Entonces, incluso muchas veces jurídicamente no encontró la razón a nosotros. Por lo tanto, eso hacía, pero cuando eso ocurría, ellos decían que entonces estaba bien. Entonces teníamos la razón nosotros. Por lo tanto, claramente ella marcó aquí un hito importante en esta comisión, porque además esta comisión, ya lo dijeron igual, si hay una cosa que la caracteriza es que trabajamos en equipo, trabajamos de verdad por motivos mucho más trascendentes que tienen que ver con el objetivo del desarrollo de nuestro país, el crecimiento de nuestro país y no por temas políticos, que son muy puntuales. Muy pocas veces el tema político e ideológico está plasmado en un tema sobre esta mesa. Así que claramente ella dejó una señal aquí, dejó una marca que la vamos a recordar por siempre, y por supuesto ustedes como familia siéntanse orgullosos de la diputada, el familiar que ustedes tuvieron y la diputada que tuvimos en este Congreso. Así que muchísimas gracias por haberle permitido otorgar todo ese tiempo que ya entregó a la Cámara de Diputados. Gracias, diputado Jorge Saffirio, y concluimos con el diputado Ginch. Gracias, presidente. Qué privilegio poder hablar de una persona como Mercedes Bulnes. A pesar de no conocerla mucho tiempo, lo han dicho varios colegas acá, siempre era un agrado y era una enseñanza conversar con ella de cualquier tema. Aquí, como decía nuestro colega, no hablamos mucho de política, somos más una comisión técnica. Y eso nos permite también irnos conociendo e ir viendo cómo vamos avanzando, que era el deseo siempre de Mercedes. Comparto lo que dice Marcia, ella era muy particular, pero siempre cuando interrumpía era porque quería aportar. Yo fui presidente en el comienzo, y a Tomás le tocó, después le tocó a... Y bueno, y ella por su perfil, igual la dejábamos un poco a veces que siguiera nomás con su tema. Pero lo hacíamos con cariño, lo hacíamos con respeto, por el gran valor que tiene o tenía ella para nosotros. No fue fácil asumir su partida, de verdad. Fue sorpresiva, fue de mucha pena. Quizás también cuando uno ya pinta canas se emociona más que antes, porque en este congreso también habemos personas sensibles. Quizás afuera la gente no nos perciba así, pero nos estimamos, nos queremos y ella era una persona que quería aportar. Así que yo me alegro muchísimo de ver a la familia, a su marido, a nuestro colega ahora, entiendo sus nietos atrás. Es emocionante un momento como este. Gracias, presidente. Muchas gracias, diputado Jorge Saffirio. Diputado Hirsch. Gracias, presidente. Bueno, saludar a Roberto, gran amigo de toda la vida, en realidad más que amigo, inspirador de luchas tan importantes, saludar a sus hijas, que son como la multiplicación de Mercedes, son como varias veces Mercedes acá, son diez, diez, sí, hablaba siempre de sus diez, y se sabía todos los nombres. Algunos con dos o tres hijos ya tenemos confusiones con los nietos, la cantidad de nietos que son, cuántos los nietos, las nietas, eso era impresionante. Así que saludar a toda la familia también, porque la verdad es que es un familión, las cuñadas, una gran familia que me tocó conocer hace muchos años ya en esa gran casa de Donal Oriente, importante casa, importante espacio de tantas luchas que se dieron en su momento ahí, donde me tocó conocerlos. Y me tomo de unas palabras que me dijo Roberto hoy día en la mañana, que las consideré muy significativas. Entre tantos saludos no las debo ni recordar, pero cuando los felicité por estar acá me dijo me habría gustado no tener que estar hoy día acá. Y claro, es raro, porque lo estimamos mucho a Roberto, que nos habría gustado no tener que estar viéndolo hoy día acá.
Significado que estuviera Mercedes ahí interrumpiendo y aportando en esta comisión donde la verdad es que fue un aporte impresionante. Aparte de ser una gran diputada en general, acá en la comisión nos colaboró de un modo increíble. A quienes hemos presidido la comisión, efectivamente, este defecto jurídico del que se ha hablado acá es el que nos ayudó a corregir muchos, muchos artículos de diversos proyectos de ley, muchos a veces en una palabra, a veces en una precisión, pero que muchas veces uno los revisaba y eran importantísimos, y que se nos pasaban a nosotros y a nuestros asesores, es decir, había ahí una capacidad enorme.
Hay otro elemento que no se ha mencionado acá, que para mí fue muy destacado, la palabra Maule. La verdad es que era impresionante, porque a veces estábamos discutiendo un proyecto, y todos lo recuerdan, en esta comisión de socavones en Alto Hospicio, al lado de Iquique, y ella decía, sí, sí, pero en el Maule también tenemos un problema de socavones en tal y tal comuna, en tal población, y después hablábamos de un problema que se producía en Coquimbo, con algunas entregas, y ella decía, sí, sí, pero en esta comuna del Maule también, es decir, había un compromiso, un cariño y un conocimiento de la región que representaba, y yo diría de los dos distritos, digamos de la región completa, muy impresionante.
A mí me tocó conocerla en distintas facetas. Me acuerdo que estuvimos el año antepasado en una actividad en el regimiento Wynne, cuando se entregó por parte del ejército una parte importante de ese terreno para viviendas. Nosotros estábamos ahí algunos porque iban a haber viviendas sociales. Pero para Mercedes tenía un significado que todos conocemos muy bien. Allí es donde había estado detenida junto a Roberto, y de ahí es donde partió al exilio, después a Holanda. Entonces convivían en Mercedes distintos aspectos de la vida, pero que son distintos aspectos de la vida nuestra y como país. Y acá, en lo que estaba, era aportando a un tema que nos une a toda esta comisión, tal como se ha dicho, que es viviendas. Vivienda para quienes más lo necesitan, que uno no les pregunta qué políticos son, uno no les pregunta si son de partido A, B o C, lo que necesitan es vivienda y el compromiso de Mercedes por avanzar en la respuesta que tenemos que dar a esa demanda social, a mí me inspiró profundamente y yo creo que a cada una y cada uno de los que estamos en esta comisión.
Así que solo agradecer, no sé en qué comisión va a estar Roberto, pero ojalá lo tengamos por acá en vivienda. Muchas gracias. Muchas gracias, diputado Hitch. Para finalizar, quiero pedir un minuto de silencio, así que para que nos pongamos de pie y poder terminar bien. Descansa en paz, Mercedes. Muchas gracias. Bueno, da la amistad que tiene aquí nuestro ex, nuestro past president. Nosotros como comisión tenemos un pequeño obsequio, Roberto, para este nuevo inicio en esta nueva etapa.
En el siglo XX, me llamaba la atención el interés y el profundo cariño que se tenía por Xuxa, porque ella no tenía mayor vínculo con la materia jurídica. Por ejemplo, yo hice, cuando regresé de derecho, un magíster en planificación urbana y regional, que algún vínculo tiene con el tema de la vivienda, de la ciudad, de la población. Entonces, me llamaba la atención el interés y el profundo cariño que se tenía por Xuxa, porque ella no tenía mayor vínculo con el tema de la vivienda, de la ciudad, de la población. Bueno, primero quisiera agradecer profundamente las palabras de cada uno de ustedes, de cada uno. Y como comentaba, siempre me llamó la atención la referencia y el interés que tenía en esta comisión. Yo pensé en algún momento, y perdónenme porque no conocía tampoco quién eran los miembros, yo pensé que tenía alguna relación con la relación y afecto que tenemos por Carlos Montes, que es de mi generación, aunque un poquito mayor que yo. Entonces, el interés por el tema de la vivienda como derecho y demanda social, a mí también me llamó mucho la atención en ella el conocimiento que tenía sobre temas concretos, dado que lo mencionó Tomás, de los problemas que tenía el Maule, digamos, con todos los desastres naturales que son propios de nuestro país. Ella tenía una gran sensibilidad de estar, de preocuparse de las razones por qué se producía.
Y que tiene que ver también, de alguna manera, con todo lo que es el espacio y la planificación previa, digamos. Y en viviendas se producen muchos desastres porque no se respetan el cauce de los ríos, tantas causas naturales que al final causan dolores a familias concretas. Voy a decir algo que a mí me impresiona, lo misteriosa que es la vida, digamos, o los misterios que tiene la vida. Para nosotros fue, y para mí, que a pesar de que nos enteramos en el año 24 de que tenía cáncer, yo nunca pensé hasta el día, hasta el momento en que falleció, que iba a fallecer. A pesar que el médico lo daba como una posibilidad más bien cierta. Ella se atendió en el Hospital Salvador. Quiero también aquí expresar nuestro profundo agradecimiento al servicio que recibió, digamos, en materia de salud y después un hospital domiciliario del mismo Hospital del Salvador, que era una cosa completamente desconocida para nosotros. Y murió en un estado de profunda paz, ella. Yo no quería que moría y no pensé que iba a morir tan pronto. Se los voy a comentar a ustedes algo que he comentado en el funeral de ella. Ella falleció el viernes 22 de noviembre como a las 6.40, 6.45 de la mañana. Estábamos los dos solos, digamos, en la pieza en ese instante, los hijos estaban en otra... Y murió con una agitación del pulso cardíaco, digamos, y dijo cuatro frases que a mí me quedaron profundamente en mi mente, espíritu, digamos. Uno, no a la guerra, y la repitió cuatro veces, no a la guerra. Después dijo dos veces paz, paz. Luego dijo perdonar y por último dijo no discriminar. Y eso es como un mensaje... No sé qué pasaba por su alma en ese instante, digamos, pero minutos después falleció. Pero tiene que ver también con nuestra vida, con nuestra historia, porque nunca dejó de pensar en el bien de Chile. Ella era profundamente orgullosa de...
...de nuestro pueblo, de nuestro país, y amaba profundamente el bien, era profundamente cristiana, católica. Como decía bien Tomás, yo no hubiese querido estar aquí por la razón de su fallecimiento. Y agradezco profundamente la decisión de solicitar que pueda reemplazar a Mercedes. Para mí es muy misterioso que una mujer a los 71 años, por primera vez en su vida, participa en una actividad política, en una elección, y salió elegida porque tiene una historia detrás de servicio, digamos, y asumió con tanta responsabilidad, con tanta también, a diferencia de lo que se ve a veces, con mucha felicidad de estar compartiendo con personas tan diversas una tarea común por nuestro país. Y lo que más nos ha impresionado, digamos, es esta experiencia como esta que nosotros por primera vez la vivimos el día en que falleció Mercedes. Una de las hijas llamó y le dijeron que podía ser despedida en el Salón de Honor del Congreso Nacional, y ya cuando llegamos estaban... ya había mucha gente esperando. Y fueron durante todo el día viernes y después el día sábado. Y las intervenciones en el sábado, en la mañana, perdón, hubo un homenaje tan hermoso de la Cámara de Diputados a Mercedes, en que participaron todas las bancadas. Y ahí todos decían que hablaban de nosotros, cosa que nunca conversamos. Quizás si hubiésemos sabido, yo le habría pedido más movimientos. Yo antes que yo. En esto, pero... Bueno, fue una vida en que solo puedo dar gracias a Dios. La conocí gracias a Él, la conocí en la calle un 12 de agosto de 1969, y nunca más nos separamos. Y ella siempre estará presente. Y que les agradezco profundamente. Y agradezco a Dios que ustedes la hayan acogido como testimonio, digamos.
Era tan sencilla, porque ella era una mujer de una enorme cultura, amaba el derecho, que fue casi como su cuna, digamos. Su papá fue profesor de filosofía del derecho en la Escuela de Derecho en la Universidad de Chile. Él tenía un defecto visual que leía las cosas así, desde niño, desde nacimiento. Y Mercedes era la hija mayor y fue la que le leía todas las cosas a su papá. Tenía un gran vínculo con su padre. Entonces leía literatura, cosas de derecho, digamos. Ella suplía la discapacidad física, visual que tenía el padre, pero era un hombre extremadamente inteligente. Ella tenía una enorme cultura y solo puedo decir que trabajó muy feliz con ustedes. No preguntaba nombre yo, pero la Comisión de Vivienda fue muy importante en su trabajo parlamentario. Y es también un llamado a todos los adultos mayores que la vida no termina, sino que cuando termina. Pero hay que vivirla intensamente, siempre. Porque la capacidad de entregarse y de dar la tenemos todos y no hay que jubilarse en ese sentido. Hay que seguir sirviendo hasta que uno ya no pueda. Estoy profundamente agradecido por el testimonio que ustedes han entregado a una mujer múltiple. Después quizás van a saber de algunas cosas. Alguien decía, no sé, de las cosas que tuvimos una vida muy... algo tomada, de hecho, una vida muy intensa, pero muy feliz, muy agradecido de la vida, de toda la experiencia, de las más duras que ustedes podrían imaginar, pero siempre encontramos gente buena, gente que alimentaba el espíritu más allá del sufrimiento. Y sus palabras, no a la guerra, es porque no podemos, cuando hay guerra nos consideramos enemigos unos de otros y eso no es bueno. Ni la humanidad ni internamente somos enemigos. Confesamos un Padre Nuestro y eso nos delata también una hermandad común más allá de espacios, nacionalidades, idiomas, culturas, somos todos hermanos y no a la guerra es porque no es bueno que nos eliminemos unos a otros como si fuese la solución de los problemas.