Cámara de Diputados Mujeres y Equidad de Género

Cámara de Diputados - Mujeres y Equidad de Género - 8 de enero de 2025

8 de enero de 2025
18:00
Duración: 19h 13m

Contexto de la sesión

1.- Continuar el análisis de los antecedentes del informe sobre el aumento de las violaciones de mujeres en Chile entre los años 2018 y 2022, las medidas que se adoptarán al respecto, y el porcentaje de niños y niñas que están dentro de ese diagnóstico, así como también el contenido de la campaña “No la hagas viral”, para prevenir la violencia de género. Para tales efectos, se encuentra invitada la Directora Nacional del SERNAMEG, doña Priscilla Carrasco. 2.- Analizar el avance en la implementación de los protocolos y medidas establecidas en la ley N°21.643, que modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo, denominada “Ley Karin”, en los distintos Ministerios del país. Para tales efectos, se encuentran invitados la Ministra del Trabajo y Previsión Social, doña Jeannette Jara Román, y el Director Nacional del Trabajo, don Pablo Zenteno Muñoz.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Se encuentra a disposición de las señoras diputadas y señores diputados. La señora secretaria tiene la palabra. Buenas tardes, se han recibido los siguientes documentos: un oficio de la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, subrogante doña Pilar Sofía, mediante el cual responde a la solicitud de esta comisión de entregar antecedentes sobre el informe que establece que las violaciones de mujeres en Chile han aumentado en un 48% entre los años 2018 y 2022, las medidas que se adoptarán al respecto y el porcentaje de niños y niñas que están dentro de ese diagnóstico. Se recibió un documento solicitado a la Biblioteca del Congreso Nacional, titulado Prevalencia de Acoso Sexual en Espacios Públicos, Legislación y Política Pública en Perú y Francia. Se recibió una excusa del director del trabajo de participar en esta sesión por razones de agenda. Asimismo, informa que asistirán en su representación la subdirectora del trabajo, doña Laura Vázquez, y los asesores, doña Paola Fuente Alba y don Milton Riveros. Se recibió una comunicación del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, a través del cual excusa la participación de la directora nacional en esta sesión por razones de agenda. Un oficio del jefe de zona de carabineros del Libertador Bernardo Higgins, en relación a la visita inspectiva que realizó la comisión en la ciudad de Rancagua, y a solicitud de este, informa que en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 al 15 de diciembre de 2024, se ha obtenido un total de 3.632 medidas cautelares, las que se detallan en el documento que adjuntan. Un oficio de la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, por el cual señala, de acuerdo con la consulta que le hiciera esta comisión sobre las acciones que han tomado para asegurar la atención de salud a personas afectadas por secuelas de COVID-19, que no han recibido denuncias o solicitudes en ninguna de sus sedes a nivel regional o central. Una comunicación de la Fundación Doctor Avicena, mediante la cual solicitan una serie de gestiones por parte de esta comisión en relación con la situación que afecta a la alumna Karin Gutiérrez Campos, médico cirujano denunciante de hostigamiento sistemático y progresivo durante el curso del programa de especialización de neurología por parte de la Universidad Mayor, debido a las represalias que ha sufrido a lo largo del proceso. Al respecto, detallan las gestiones que se han realizado en dicho periodo, las situaciones a las que se ha visto expuesta y adjuntan documentos relacionados al caso. Un correo de una funcionaria de FONASA, quien solicita audiencia con la comisión, con el objeto de exponer su caso de acoso sexual y laboral, que ya había mandado en julio del año pasado. Una comunicación de la bancada Frente Amplio Independiente, mediante la cual reemplaza o comunica el reemplazo en esta sesión de la diputada Consuelo Veloso por la diputada Marcela Riquelme. Eso es todo, Presidenta. Muchas gracias, Secretaria. Se ofrece la palabra sobre la cuenta. Presidenta, si nos pueden, por favor, hacer llegar el oficio que respondió el jefe, el general de zona, general Jiménez, de la región de O'Higgins, con respecto a las estadísticas que le entregó. Por favor. Gracias, diputada. Palabras sobre la cuenta. Se ofrece la palabra sobre puntos varios. Diputada Morales. Sí, Presidenta. Me gustaría, si existiera la posibilidad, que en las próximas sesiones, o quizás ya, ojalá durante el mes de enero, pero si no se pudiese, fuera durante el mes de marzo, poder invitar a Ana María Araya, de la agrupación Las Triples Negativas Siempre Positivas. Ella ha participado con nosotros desde la bancada Rosa, pero está solicitando poder participar desde la Comisión de Mujeres para exponer, primero, el trabajo que han realizado con la agrupación durante mucho tiempo. Y segundo, por lo que está ocurriendo con respecto al tratamiento inmunoterápico que ellas requieren. Entonces, nos ha solicitado, si es posible, la pudiésemos recibir en esta comisión. Además, también, entendiendo que muchas de las integrantes de la comisión también son parte de la bancada Rosa. Así que eso, Presidenta. Muchas gracias. Muchas gracias, diputada Morales. Acordamos invitarlas dentro de nuestra sección de cáncer de mama, que está acordado también. Acordado. Yo voy a hacer uso de la palabra en puntos varios. Comentarles que la semana pasada yo tuve una reunión con la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, para que me comentara respecto al funcionamiento de la unidad de...
5:00
Género que fue creada en la Fiscalía de los Ríos, que fue la primera unidad regional de género que se creó a nivel país, en la cual igual han habido distintos logros respecto, por ejemplo, lograr que los procedimientos judiciales, los tribunales, fallen, resuelvan con perspectiva de género. Otro ejemplo también es que un lamentable caso de un suicidio de una madre de dos hijos y que estaba embarazada de seis meses, lamentablemente se quitó la vida y se logró formalizar a la pareja de ella por suicidio o femicida. Él está en prisión preventiva en estos momentos. Entonces hay una serie de elementos que yo creo que son muy positivos y que sería muy bueno que comparta con la comisión. Entonces, yo hablé con ella, se lo planteé, le hice la invitación y yo creo que podemos dejarlo para marzo dentro del contexto del mes de la mujer, ya, para avanzar. Entonces, ¿les parece la realización de esta invitación? Ya, bueno, acordado. Entonces, vamos a pasar a la orden del día. En primer lugar, corresponde continuar el análisis de los antecedentes del informe sobre el aumento de las violaciones de mujeres en Chile entre los años 2018 y 2022, las medidas que se adoptarán al respecto y el porcentaje de niños y niñas que están dentro de ese diagnóstico, así como también el contenido de la campaña No la hagas viral, para prevenir la violencia de género. Y acá hay una... ¿esta es la excusa de la...? Sí. Ya. Pero también fue informada que esta información es más atingente que la realice el Ministerio de la Mujer. Así que quedamos con la ministra que la voy a invitar la próxima semana para que tengamos la información lo antes posible. Bueno, en segundo lugar, va a ser bastante breve esta sesión. En segundo lugar, corresponde analizar el avance en la implementación de los protocolos y medidas establecidas en la Ley 21.643, que modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo, denominado Ley CARIN, en los distintos ministerios del país. Asisten la ministra del Trabajo, doña Janet Jara, subdirectora Laura Vázquez, y los asesores Paola Fuentealba y don Milton Rivero, pero también hay un correo electrónico. No, si la ministra del Trabajo, sabemos en lo que está la ministra del Trabajo en estos momentos. No sé, pero es que yo creo que es que ellas señalaron que venía la subdirectora del... y no está. La subdirectora, porque la ministra de Trabajo se excusó. Sí, pero yo estoy a ver... vamos a suspender un par de minutos para yo interiorizarme de qué pasó. El ministerio del Trabajo presentó las excusas de la ministra, pero también me explicaron que el monitoreo de la ley CARIN en los servicios públicos en el aparataje público es responsabilidad del Servicio Civil. El Ministerio del Trabajo y la Dirección del Trabajo monitorea el sector privado, pero prontamente se va a emitir un informe de avance en las denuncias presentadas por el sector privado. Entonces, yo lo que pretendo hacer para la próxima semana es abordar tanto el sector público como el sector privado. Servicio Civil, sector público, Dirección del Trabajo, sector privado. Porque se supone que en unos días más van a estar oficializados los datos, entonces el miércoles ya contaríamos con esa información y yo creo que sería muy bueno que abordáramos.
10:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria