Congreso Agraria

Congreso - Agraria - 1 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025
21:51

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Le damos la más cordial bienvenida al expresidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle; a las autoridades nacionales y locales; a los académicos, empresarios, dirigentes sociales, emprendedores, periodistas, candidatos presidenciales y, por supuesto, a todos los amigos de ECOE Proval, que se han dado cita esta mañana para acompañarnos en el ESUR 2025. Hoy es un día muy especial para el sector empresarial y académico, y para todos los emprendedores de la región de Los Ríos, ya que celebramos la vigésima versión del Encuentro Empresarial del Sur, ESUR 2025, bajo el lema “Soy Empresario, Motor del Desarrollo Regional”. Estos 20 años son, sin lugar a dudas, motivo de mucho orgullo, pues reflejan el esfuerzo de ECOE Proval por mantener y posicionar a la región como un motor de desarrollo a nivel nacional. Como país, nos encontramos en un periodo muy especial, de reflexión y análisis respecto de lo que serán las elecciones presidenciales de 2025. Por este motivo, el ESUR de este año nos permitirá conocer las propuestas de los candidatos presidenciales, especialmente aquellas que impactan directamente a nuestra región. Antes de comenzar el programa, no podemos dejar de saludar y agradecer a todos aquellos amigos que hacen posible este encuentro: nuestros colaboradores y aliados. Saludamos y agradecemos a Arauco, Colún, CMPC, SalmonChile, Tecnosur, Universidad Santo Tomás, CENSE, Aguas Décima, Corma, Portuaria Corral, Saesa, Salmones Antártica, Entel, Zaflor, Universidad San Sebastián, Socoepa, Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Choyín Coloch, Diario Austral, Hotel Dreams, ACENAP, CRAM Chile, Marín Farm, HR Servicios, Chocolatería Entre Lagos, Cervecería Kunstmann, Fundación Simón de Cirene, ProChile, Food Trailer Futrono Chile, Artista Valdiviana, señora Jessica Oñate, Multigremial Nacional de Emprendedores de Chile y Multigremial de Los Ríos. Un fuerte aplauso para todos ellos, por favor. Ellos son nuestros colaboradores y agradecemos su permanencia y apoyo. Ellos hacen posible que estemos hoy aquí reunidos.
5:00
Esta mañana, compartiendo este EESUR 2025. Durante 35 años, CODEPROVAL ha mantenido un firme compromiso: construir puentes entre el sector público y el privado. Creemos, con profunda convicción, que esta unión es clave para alcanzar un futuro próspero para todos. El trabajo conjunto es vital para lograr consensos y acuerdos en una sociedad moderna y democrática, y un claro ejemplo de ello fue la creación de la Región de Los Ríos, en el año 2007, un logro que demuestra el poder de la cooperación. Este EESUR 2025 se compondrá de dos bloques; permítanme detallar. En primer lugar, contaremos con la charla inaugural a cargo del expresidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle, a quien agradecemos su presencia en este encuentro. En el segundo bloque nos acompañarán cuatro de las y los candidatos presidenciales, quienes participarán en un conversatorio. En este espacio expondrán sus propuestas y su visión para el desarrollo de la región. Sin duda, será un encuentro enriquecedor para todos. Muchas gracias por acompañarnos. Vamos a comenzar. Para dar por inaugurada esta vigésima versión de EESUR 2025, invitamos al presidente de CODEPROVAL, señor Pablo Hoffman León. Muy buenos días. Saludamos a todas y todos quienes nos acompañan hoy, especialmente al presidente Frei, quien será nuestro orador principal; a nuestras autoridades, empresarios, emprendedores, gremios, académicos, representantes de la sociedad civil y, en general, a todas las personas presentes. A nombre de CODEPROVAL y como su presidente, me complace darles la más cordial bienvenida a esta nueva edición del Encuentro Empresarial del Sur, EESUR 2025, un espacio que se ha consolidado como punto de encuentro para debatir, reflexionar y proyectar el desarrollo económico y productivo de nuestra región y del sur del país. Este año, EESUR cobra una relevancia aún mayor, ya que CODEPROVAL cumple 35 años de trayectoria. Son tres décadas y media dedicadas a promover la inversión, el emprendimiento y el crecimiento desde las regiones, con una convicción clara: el progreso sostenible de Chile no será posible sin una descentralización real y sin regiones empoderadas. Permítanme comenzar agradeciendo especialmente la presencia del expresidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien nos acompaña hoy como expositor principal. Su visión de integración, de infraestructura y su mirada hacia Asia-Pacífico siguen siendo una guía para quienes creemos en el desarrollo territorial. Asimismo, agradecemos la presencia de las y los candidatos presidenciales que han aceptado nuestra invitación. Su participación demuestra interés por escuchar las inquietudes de las regiones, entender nuestras realidades y, sobre todo, considerar a Los Ríos como una zona estratégica para el desarrollo futuro del país. Y, por supuesto, muchas gracias a las autoridades regionales, empresarias y empresarios, emprendedoras y emprendedores, gremios, académicas y académicos, y representantes de la sociedad civil que hoy están aquí. Su presencia valida este espacio y reafirma nuestro compromiso colectivo con el desarrollo regional. No puedo dejar de mencionar a nuestro expresidente, don Guillermo Scharzenberg, quien lideró, desde sus inicios, a CODEPROVAL y propició la realización del Encuentro Empresarial del Sur, contribuyendo a posicionarlo como uno de los eventos empresariales más importantes del sur de Chile.
10:00
Codeproval nace como una respuesta concreta a una necesidad urgente: defender y promover el desarrollo económico desde las regiones. A lo largo de estos 35 años hemos acompañado la evolución del sur de Chile, enfrentando desafíos y adaptándonos a los cambios del país y del mundo, siempre con la misma misión: conectar las oportunidades con las capacidades locales. Hoy reafirmamos esa misión, conscientes de que el contexto es desafiante y de que la Región de Los Ríos enfrenta serias dificultades: altas tasas de desocupación —particularmente preocupante el desempleo femenino, que sigue superando los promedios nacionales— y una baja inversión en sectores estratégicos con potencial transformador. No podemos seguir hablando de descentralización solo como discurso; debe traducirse en proyectos concretos, incentivos reales y decisiones autónomas desde los territorios. Es clave que los proyectos que nacen en las regiones no enfrenten barreras innecesarias. Y quiero ser claro: la excesiva burocracia, especialmente en materia ambiental, sigue siendo un obstáculo significativo para la inversión y el emprendimiento. Por supuesto, valoramos profundamente la protección del medio ambiente; sin embargo, no puede convertirse en una trampa administrativa que paralice iniciativas viables y necesarias, especialmente en una región que necesita reactivarse con urgencia. Quiero reconocer públicamente el esfuerzo del actual delegado presidencial, quien ha impulsado cambios relevantes en la coordinación de procesos y la modernización institucional, que empiezan a mostrar un nuevo enfoque: más ágil y más coherente con las necesidades regionales. Estos avances deben fortalecerse, consolidarse y replicarse. Aspiramos a una región donde se pueda emprender sin barreras, donde nuestros jóvenes encuentren oportunidades sin tener que emigrar, donde las empresas se desarrollen con reglas claras y donde lo público y lo privado colaboren con visión compartida. Este encuentro no es solo una vitrina de ideas; es un espacio de compromiso. Invitamos a las autoridades, a los candidatos presidenciales, a los inversionistas y a la academia a construir juntos una agenda de desarrollo territorial y descentralizado. Les invito a aprovechar al máximo este Encuentro Empresarial del Sur: a conversar, a debatir, a generar alianzas y a mirar al sur no como periferia, sino como un centro estratégico de innovación, producción y futuro. Muchas gracias por estar aquí. Agradecemos, por supuesto, las palabras de don Pablo Hoffman, con las que se da por inaugurada esta cita. Para el saludo de bienvenida, en representación del Gobierno Regional, nos acompaña don Luis Cubertino, gobernador regional, a quien damos la más cordial bienvenida. Saludarles con mucho afecto y agradecer su presencia en nuestra capital regional, Valdivia, y en la Región de Los Ríos. Quiero saludar con especial afecto a las y los empresarios, a las y los emprendedores, a las dirigencias gremiales, a las...
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria