¿Qué es la presencia de la secretaria de Estado para poderla realizar? Tenemos la presencia de la secretaria de Estado para poderla realizar. Como ya saben, habrá un primer turno de cinco minutos donde se podrá realizar la pregunta. Será contestado por la secretaria de Estado una réplica de como máximo dos y medio y el mismo tiempo que dispondrá la secretaria de Estado para intervenir. Han solicitado a un grupo la posibilidad de acumulación y ruego que cuando vayan a hacer la pregunta lo trasladen a la mesa para que seamos conscientes que tienen todo el tiempo posible. Por parte del Partido Popular también han solicitado el adelantar una de las preguntas consultado con la Secretaría de Estado, no hay problema. Con lo cual, si no tienen inconveniente, pasaríamos la pregunta número 9 a ser la primera.
No hay ningún inconveniente por parte de los grupos, pues Secretaría de Estado, si le parece, empezamos, por tanto, con la pregunta número nueve, modo en que el Gobierno piensa sustituir el sistema de misiles Spike, cuyo contrato ha sido rescindido, teniendo en cuenta la merma de nuestra seguridad y defensa.
Autor del Partido Popular, tiene la palabra por tiempo de cinco minutos. El señor Pérez. Gracias, presidente. Gracias, señorías. Y bienvenida, señora secretaria de Estado, señora Valcarce.
Creo que tenemos que tener en cuenta de lo que hablamos hoy aquí. Hoy no estamos hablando de un simple trámite administrativo, porque de lo que estamos hablando es de la seguridad de España y de nuestros ciudadanos.
La rescisión del contrato de los misiles Spike, creo que compartirá, es un golpe directo a la capacidad de nuestras fuerzas armadas. España lleva más de 15 años utilizando este sistema en distintas versiones. Un misil probado, fiable, utilizado por la mayoría de los ejércitos europeos y plenamente interoperable por la OTAN.
Gracias a este contrato, lo que iba a suceder es que nuestras brigadas del Ejército de Tierra, Infantería y Militia de Marina, iban a contar con un arma anticarro moderna, desplegable en versión portátil, montada en vehículos e incluso se ha valorado la alternativa de incorporarlo en el helicóptero Tigre. Estaría de acuerdo que, en definitiva, se trataba de un sistema de referencia para dar un salto cualitativo en nuestra defensa terrestre.
Por lo tanto, ¿qué supone la cancelación? Supone dejar en suspenso una capacidad crítica en el momento que más lo necesitamos, en el momento que más necesitamos todas las capacidades en defensa y justo cuando Europa vive una guerra en sus fronteras y todos nuestros aliados lo que están haciendo justamente es lo contrario, reforzar sus arsenales.
Supone que nuestras unidades no tienen la certeza de cuándo recibirán el material, porque hoy sabemos que podrá haber una nueva licitación, pero esta licitación posiblemente tarde años. Sabemos que quizá habrá penalizaciones por la rescisión y que los nuevos contratos costarán más caros. Es decir, estamos hablando de más retrasos, más costes y menos seguridad.
El gobierno, ustedes dicen tener alternativas. Incluso he leído de que hablan de españolizar los contratos comprando filiales de empresas israelíes. No sé si se da cuenta que comprar una filial no significa disponer de la tecnología, ni de las patentes, ni del know-how. Eso seguirá fuera. Y mientras tanto, los royalties seguirán saliendo de España. Lo único que cambia y cambiará será el precio, que será más alto para todos los españoles.
para el contribuyente y la incertidumbre para las Fuerzas Armadas por no estar dotadas a día de hoy con los sistemas de armas más avanzados. Es cierto que los SPAC son sustituibles, existen alternativas en el mercado de estadounidenses y francesas con unas prestaciones bastante similares. Pero señora Valcarce, la cuestión no es si hay alternativas en el mercado. Nos gustaría que usted responda a la verdadera cuestión, que es... ¿Cuál es la alternativa que maneja el gobierno en concreto para los misiles Spike? ¿Qué plazos maneja? ¿Con qué costes? ¿Y con qué garantías de compatibilidad y operatividad con nuestros aliados? Y aquí está el fondo del problema. España no puede prescindir de la tecnología israelí sin asumir un coste enorme en vulnerabilidad. Nos van a desconectar ustedes de la defensa y de la seguridad y eso lo vamos a pagar todos los españoles. Muchos de nuestros programas de modernización dependen de ella, en misiles, lanzacohetes, sistemas de comunicaciones, incluso en óptica avanzada. Romper esos vínculos de manera abrupta, como usted y su gobierno están haciendo, nos lastra en capacidades críticas y nos retrasa años y años en programas de modernización. Algo que realmente tiene muy mala solución. Explique cómo van a cubrir esta brecha de seguridad para nuestra defensa que ustedes mismos están creando. Expliquen si ya están negociando con proveedores de otros países. Explique cuándo nuestras brigadas y nuestra infantería de marina volverá a contar con un sistema anticarro moderno. Porque lo que está en juego no es un contrato ni un gesto dentro de un gobierno. Lo que está en juego es la confianza de nuestras Fuerzas Armadas, la credibilidad de España ante sus aliados. Y, en definitiva, lo que está en juego es la seguridad de todos los españoles. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Pérez. Y ahora hay la palabra para contestar la secretaria de Estado.
Ninguna capacidad de nuestras Fuerzas Armadas se verá comprometida, ni ahora ni en el futuro, ya que están garantizadas por la reconversión de los programas, que ahora, con la colaboración de nuestra base industrial y tecnológica de defensa, contarán con tecnología española, europea o de países socios y aliados. La adquisición de nuevos misiles Spike LR2 ciertamente se ha anulado en la plataforma de contratación del sector público dentro del plan de desconexión de la tecnología militar israelí. Su sustitución ya está en marcha dentro de la fase de reconversión de este programa y pasa por la... Europeización global de un nuevo sistema contracarro, siendo prioritaria la adquisición de un sistema nacional o la búsqueda de otros sistemas europeos que proporcionen las necesidades operativas requeridas. El Ejército de Tierra y la Armada disponen en la actualidad de un número significativo de sistemas contracarro Spike Long Range, versión anterior a la del Spike, el R2, por lo que nuestra seguridad y defensa en cuanto a la capacidad de defensa contra carro no se verá afectada en ese sentido. Y quiero señalar al portavoz del Partido Popular dos cosas. Lo único que ha puesto en riesgo capacidades han sido los recortes del Partido Popular a lo largo del gobierno del presidente. En segundo lugar, miren, hay cosas que no tienen precio, hay cosas que no tienen precio, como es la defensa de la decencia. Y esto es muy importante para todos, para el gobierno, para esta secretaria de Estado y créame, para las Fuerzas Armadas. Estamos, por lo tanto, llevando a cabo un programa que garantiza algo tan fundamental como la defensa de los derechos humanos y también, y esto merece la pena subrayarlo, es que es muy importante el respeto al derecho internacional humanitario. El plan de desconexión de toda tecnología israelí es un absoluto compromiso del gobierno del presidente Sánchez. Indudablemente es una respuesta a lo que sucedió el 7 de octubre de 2023 y que viene sucediendo en el territorio de Gaza, que es un genocidio.
Ante ello no podemos mirar hacia otro lado. Nuestro plan de desconexión, insisto, no solo garantiza la operatividad de nuestras Fuerzas Armadas, el plan de desconexión garantiza también oportunidades para la base industrial y tecnológica de la defensa de España, sino también nos permite cumplir con algo tan importante como es el respeto a los derechos humanos y a la legislación internacional. Muchas gracias.
Muchas gracias, secretaria de Estado. Por tiempo, dos minutos y medio, tiene la palabra el portavoz del Partido Popular, señor Pérez.
Gracias, presidente. Señora secretaria de Estado, yo aquí no he venido a un mitin político. Hemos venido a hablar de algo tan importante y que ustedes están relegando a un segundo plano, como es la seguridad de los españoles. La sustitución de los misiles Spike yo creo que merece algo más de concreción por lo que afecta a nuestra seguridad. Y lo que le he preguntado creo que no ha respondido absolutamente nada. ¿Qué plazos maneja? ¿Si hay algún contrato ya firmado? ¿Si tienen algún misil ya en mente para reemplazar a estos misiles Spike? ¿Y cuáles serían las alternativas que está manejando su gobierno? Usted, en cambio, ha venido aquí a dar un mitin político que creo que resta mucha seriedad a lo que en esta comisión se hace y a la voluntad de los miembros de esta comisión. Le pido respeto a todos los miembros de esta comisión y a todos los españoles y que dé respuesta a estas cuestiones de seguridad que le estamos planteando. España, como le he dicho, lleva más de 15 años utilizando estos misiles Spike y han sido un pilar fundamental en la defensa anticarro, en las brigadas del Ejército de Tierra y también en la infantería de Marina, y usted pretende que, después de rescindir este contrato, todo sea igual, pero no dice ni cómo ni cuándo. Y es que la defensa no se sostiene con buenas palabras, buenas intenciones ni con comunicados, se sostiene con contratos firmes, con material en las unidades y con plazos de entrega claros. Y eso hoy, y más viendo sus palabras, no existe. Señora secretaria de Estado, la seguridad nacional no admite improvisación ni mítines políticos. Y lo que vemos es precisamente eso: sus mítines, improvisación, indefinición y propaganda. Muchas gracias.
Muchas gracias, señor presidente. Y la palabra es de la secretaria de Estado para contestar.
El Ejército de Tierra y la Armada disponen en la actualidad de un importante número de sistemas contra carro Spike Long Range, que es la versión anterior al Spike LR2. Por lo tanto, poner en duda la operatividad de las Fuerzas Armadas no es solo ignorancia, es que es muy grave, porque indudablemente no hay absolutamente ningún riesgo, absolutamente ningún riesgo, y lo subrayo, ninguno para nuestra seguridad y defensa. El desarrollo de un programa de largo plazo como es el anterior Spike LR2 ya hemos dicho que está dentro del plan de reconversión, es decir, que nosotros vamos a sustituir el programa conocido como Spike LR2 por un nuevo sistema contracarro. El nuevo sistema contracarro lo que pretendemos… No sé si es que se desarrolle en plazos similares, pero tiene que ser un programa que garantice que la tecnología es prioritariamente española o europea o bien de países, socios y aliados, para garantizar la seguridad en el suministro. Pero, sobre todo, también estamos analizando los planes industriales que este programa del plan de reconversión del Spike LR2 conlleva. En el plan industrial para nosotros es absolutamente imprescindible conocer cuáles son los retornos tecnológicos, económicos y sociales de la inversión proyectada por el gobierno. Por lo tanto, ni esperamos retrasos ni esperamos sobrecostes, sencillamente lo que es una gestión, una gestión del programa como realizamos con otros, que tienen una evolución en la cual la maduración tecnológica o cualquier otra situación puede efectivamente impactar. No lo esperamos en este caso, sobre todo porque confiamos…
en la industria española y en las empresas españolas. Y nuestra apuesta es por la industria de defensa española, que tiene toda nuestra confianza para llevar a cabo el plan de reconversión del programa Spike LR2. Gracias. Muchas gracias, secretaria de Estado.
Retomamos el orden del día, empezando por la primera. ¿Qué es su opinión del Gobierno acerca de si está ayudando a ofrecer una imagen de fortaleza de nuestra nación ante la comunidad internacional? Realizada por el Partido Popular y cuyo portavoz es el señor Carlos Freya.
Muchas gracias, señor presidente. Señora secretaria de Estado, buenos días. Al mismo tiempo que estamos celebrando esta comisión, el Consejo de Ministros está reunido para ese plan de desconexión y se está aprobando un real decreto que va a reducir nuestra dependencia tecnológica de Israel.
Lo que pasa es que de sus palabras deduzco que hemos tenido que esperar a que el señor Netanyahu viole los derechos humanos como está haciendo para que resulte que apostamos por la tecnología y confiamos en la industria española. Yo pensé que en la industria española llevábamos confiando ya bastante tiempo. Creo, señora ministra, que es preocupante escucharla decir eso, porque, claro, si en este momento no sabemos qué es lo que va a sustituir a la tecnología israelí, permítame que usted quiera trasladar lo que quiera, pero la seguridad de nuestra nación, en un momento en el que unos sistemas estaban ya en periodo de ir sustituyendo o de ir implantándose en nuestro país y ahora no sabemos ni de qué país, y confiamos en que sea primero en la industria española y luego en lo que venga después, yo sinceramente, señora secretaria de Estado, me voy preocupado después de escucharla.
Hombre, que le eche usted la… en peligro… o que se ha puesto en peligro la seguridad fueron los recortes en materia de defensa del PP. Yo no le vi a usted nunca reclamando que gastáramos más dinero en defensa en aquella época. Nunca se lo vi al Partido Socialista decir tienen ustedes que gastar más en defensa. Hombre, no lo venga ahora a reprochar a nosotros cuando para ustedes no era una cuestión de preocupación.
Mire, la fortaleza de nuestra imagen internacional solo es creíble si el país proyecta solidez interna, y desgraciadamente España hoy proyecta polarización, corrupción, frivolidad; perdóneme, señora secretaria de Estado, pero sus palabras son un buen ejemplo de frivolidad y fragilidad institucional, porque el Gobierno es rehén de unas necesidades, las necesidades de política interna.
¿Por dónde pasan? Por contentar a sus socios de extrema izquierda e independentistas. Ni los de extrema izquierda le van a apoyar en su política de seguridad y defensa, y los independentistas no le van a apoyar nunca para algo que sea bueno para nuestro país porque lo que quieren es convertirlo en otra cosa distinta a lo que es en este momento. Y, por otra parte, están usando la política de seguridad, la política exterior, la política que proyecta nuestra imagen internacional como tapadera de la corrupción.
Mire, en lugar de pensar lo que hay que hacer para que España sea cada día más respetada y un aliado cada día más fiable, yo creo que han optado por usar la política internacional y la política de defensa como una tapadera de la que se avergüenzan o como un instrumento para contentar a sus socios parlamentarios.
Yo cuando los veía herirse al comunicado después de la cumbre de la OTAN que elevaba el gasto al 5% del PIB y luego rechazaban elevar el gasto del PIB porque se lo exigen sus socios de extrema izquierda e independentistas. Sencillamente no creo que eso sea bueno.
Subir el gasto en defensa en 10.000 millones hasta el 2% del PIB, pero para evitar el enfado de los independentistas y la extrema izquierda, buscar la esquina de la foto después de la cumbre de la OTAN me parece que es un poco serio.
Y a Ucrania le decimos que la apoyamos, pero nuestras opciones no acompañan nuestras palabras y no hay quien se fíe de nosotros.
El mes de agosto, el mes de agosto del 2025, es un ejemplo de lo que implica o de lo que significa, de lo que confía Europa en España para definir el futuro de Europa que nos estamos jugando con la invasión de Rusia en Ucrania. No hemos pintado nada, señora secretaria.
…de la Secretaría de Estado. Absolutamente nada. Porque nuestros aliados no se fíen de nosotros. Y no será por el papel tan importante que en las misiones internacionales, tan destacable y tan subrayable, que cumplen nuestras Fuerzas Armadas cada vez que son enviadas a algún sitio. No será por eso. Es sencillamente porque hay una indefinición política del Gobierno, condicionada por el independentismo y condicionada por la extrema izquierda, los que lo sostienen en el Gobierno. Creo que la imagen que proyectamos no es la que nos corresponde, señora secretaria de Estado. Y usted no lo puede decir, pero lo sabe, porque están ustedes muy condicionados por sus socios. Y eso nos debilita. Y hoy, desgraciadamente, es un día muy triste porque se está poniendo en cuestión también la seguridad de los españoles. Nada más y muchas gracias por haberme. Muchas gracias, señor Floriano.
Tiene la palabra la secretaria de Estado.
Señor diputado, desgraciadamente, su discurso es el mejor ejemplo del principio de transposición. Yo le devuelvo todas las palabras que ha dicho, porque usted sabe que carecen de fundamento, porque el gobierno está desempeñando un papel fundamental para proyectar una imagen sólida y confiable de España. Lo hace ante la comunidad internacional, lo estamos haciendo cumpliendo lo establecido en la Directiva de Defensa Nacional de 2020. Nuestro país, España, se ha consolidado como un actor leal y comprometido dentro de las organizaciones a las que pertenece, sea Naciones Unidas, la Unión Europea o la OTAN, donde hemos demostrado que somos un aliado fiable, que a su vez cuenta con socios igualmente sólidos. Esta posición no sólo responde a un deber institucional, sino que refleja el compromiso de España con la seguridad colectiva en un mundo cada vez más complejo. Este compromiso ¡Gracias! Se manifiesta en la activa participación de nuestras Fuerzas Armadas en las misiones internacionales bajo el mandato de Naciones Unidas, la OTAN y la Unión Europea. En este sentido, quiero destacar algunas de las misiones que contribuyen a la estabilidad y la seguridad, como son las misiones en Somalia, Mozambique, Atalanta, la misión de la Unión Europea Altea, la operación Libre Hidalgo Unicil en Líbano; así como las misiones que contribuyen a la defensa del territorio aliado en el marco de la OTAN, Policía Aérea del Báltico, grupos navales permanentes, despliegue de fuerzas en el flanco este, Letonia, Eslovaquia, Rumanía, que incluye también el despliegue de unidades en Rumanía, Estonia e Islandia, el apoyo a Turquía, sin olvidar las misiones que contribuyen a la estabilidad global en zonas estratégicas, como es la operación Sea Guardian de la OTAN, la operación de apoyo a Irak y, por supuesto, hay que destacar que España mantiene un despliegue permanente de una media de 3.000 efectivos en cuatro continentes. Este nivel de implicación refleja además un liderazgo sólido y reconocido, un liderazgo sólido de España y que reconoce también la labor de nuestras Fuerzas Armadas que han liderado operaciones tan importantes como la de Líbano, la operación Atalanta en el Océano Índico, la misión de la Alianza en Irak. Y desde el pasado jueves 18 de septiembre el Teniente General Haroldo Lázaro lidera el Eurocuerpo. Por lo tanto, creo que es muy importante que el primer partido de la oposición no cuestione no cuestione el papel de las Fuerzas Armadas, sus misiones internacionales y, por lo tanto, el papel de España. Muchas gracias, secretaria de Estado.
Tiene ahora la palabra el señor Floriano por tiempo de dos minutos y medio.
Gracias a nuestras Fuerzas Armadas nos salvamos, señora ministra. El problema es la decisión política. Si el problema son ustedes, no nuestras Fuerzas Armadas, se lo he dicho al final de mi intervención. Cuando usted vea el vídeo, si lo ve o si alguno de sus asesores se lo cuenta, gracias a nuestras Fuerzas Armadas y a pesar de ustedes, que dan la cara en condiciones muy complicadas y que hacen un trabajo en favor de la paz y de los derechos humanos muy importante.
Gracias a nuestras fuerzas armadas, señora ministra. Pero mire, la presidenta de la Comisión Europea, junto con los líderes de Alemania, Francia, Italia, Polonia y Finlandia, firman un documento subrayando que ningún plan de paz podía consolidar conquistas rusas. España no está. Llamadas virtuales previas a las reuniones de Trump y Putin en Alaska, y España no está. Visita a la Casa Blanca, España no está. Mientras usted estaba hablando, me he permitido poner, y la seguía, la escuchaba, me he permitido poner en Google notas de prensa en contra del Gobierno de España en el ámbito internacional. Me han salido más de 25 en menos de un año. Que eso no es bueno, señora secretaria de Estado. Es que eso no es bueno. Y que hoy, que hoy, estemos poniendo fin a una tecnología para poner en marcha otra, sin saber cuál va a ser, ni de dónde va a venir, créame que me pueda preocupar. Y eso que tenemos las Fuerzas Armadas que tenemos. Pero créame que me puedo preocupar, que me deba preocupar, que seríamos unos irresponsables si no nos preocupáramos. Y creo, señora secretaria de Estado, que deberían de estar muy preocupados por esto. La política no vale todo. Y tener condicionado el gobierno hasta el último extremo por un apoyo independentista y por el apoyo de la extrema izquierda no nos va a llevar a ningún sitio. Digo, a España. Donde lo llegue al Partido Socialista es la responsabilidad del Partido Socialista, pero a nuestro país, a ningún buen sitio, a un sitio seguro y tranquilo. Nada más y muchas gracias.
Sí, evidentemente la actual situación geopolítica, especialmente tras la guerra en Ucrania, ha reforzado la necesidad de que la Unión Europea unifique y fortalezca su política de defensa. En este contexto, España ha jugado un papel activo en promover cooperación y unidad entre los Estados miembros, contribuyendo no solo a sostener el apoyo internacional a Ucrania, sino también a avanzar en la consolidación de una Europa más segura y cohesionada, tal y como viene recogido en el libro blanco sobre la defensa europea. Lo que no cuadra es lo que hace el primer partido de la oposición en España, el Partido Popular, lo que hace dentro de España y lo que es más grave, fuera de nuestras fronteras, continuamente, continuamente, marcando aspectos que no se compadecen con la realidad, críticas que perjudican siempre, buscando el rédito político, el voto fácil, sin importarles ni la imagen de nuestro país ni tampoco la solvencia exterior. Y esto es muy grave. Y claro, que usted ponga como ejemplo Alaska, la reunión en Alaska del presidente Trump y el presidente Putin, cuando el propio presidente Trump ha tenido que reconocer su fracaso. Es que es absolutamente inconcebible, lo cual nos da una idea de cómo ha perdido ya todo sentido de la realidad el Partido Popular, utilizando todo, todo y no todo vale contra el gobierno. España está cumpliendo con su responsabilidad, porque el gobierno del presidente Sánchez es un gobierno sólido y comprometido con la seguridad internacional. Nuestra fortaleza no solo tiene que medirse en base a la capacidad militar, que estamos reforzando. Porque, claro, le recuerdo que quien en 2014 comprometió un gasto en defensa del 2% lo dejó en el 0,3%. Esta es la credibilidad del anterior gobierno y del actual líder de la oposición. Sin embargo, el gobierno de España está manteniendo un compromiso presupuestario sólido, acompañado de liderazgo, cooperación y solidaridad, siendo esta la mejor contribución que podemos ofrecer no sólo para la imagen de la sociedad,
Pasamos a formular la segunda pregunta, valoración de la ministra de Defensa acerca de que España esté a la cola de la OTAN en gasto de defensa en un momento de rearme en Europa, ya que, según los datos facilitados por la Alianza Atlántica, España empleará este año el 1,3% del PIB nacional. Para su formulación tiene la palabra el señor Tarno.
Gracias, señor presidente. Es evidente que el gasto en defensa no es el deseado por todos nosotros y, aunque su evolución a lo largo del último año parece que ha ido en aumento, es evidente que partimos de cifras claramente insuficientes. Según la IGAE, el gasto ejecutado en defensa en el periodo 2019-2023 fue de un 0,8% en 2019, un 0,9% en 2020, un 0,9% en 2021, un 1,1% en 2022 y un 0,9% en 2023. Insisto, insuficiente y sin ninguna voluntad política de incremento del gasto hasta que no han visto las barbas del vecino remojar. Es decir, hasta que no ha habido un evidente golpe en la mesa de alguno de nuestros socios y de nuestra alianza más importante, que es la OTAN. ¿De verdad cree usted que este es el papel que tiene que jugar España en el gasto en defensa?
Muchas gracias, señor Ternotía, para hablar, secretarista. Yo le habría aconsejado que reformulara la pregunta, porque la OTAN ha hecho públicos los datos de gasto en defensa, tanto en 2024 como en 2025, que no se compadecen ni de lejos con lo que usted acaba de señalar. Pero mire, la evolución en materia de gasto en defensa se ha incrementado de una forma muy significativa, pasando, como ya he señalado, de un 0,92% en 2018 hasta el 2% en 2025. Si es cierto que usted ha señalado cómo se ha ido incrementando tanto en los años 2021, 2022 y 2023, es decir, en los años de la pandemia y de la pospandemia, creciendo. Pero es que, según datos de la OTAN, en 2025 alcanzamos el 2%. Y esto es muy importante, especialmente en un momento en que Europa está experimentando un proceso de rearme, fortalecimiento de sus capacidades y autonomía estratégica. Es fundamental destacar que este año se habrá alcanzado el compromiso con la OTAN del 2% del PIB, pero le recuerdo que el compromiso de Gales era para 2029 y que lo habremos adelantado a 2025. Lo hemos hecho implementando un muy ambicioso plan industrial y tecnológico para la seguridad y defensa que está dotado de 10.471 millones de euros. España cumple así con los compromisos financieros de la OTAN. Además, cumple con algo fundamental, que es el compromiso de defensa que no se limita únicamente al gasto económico, sino que, y esto hay que subrayarlo, es más importante, incluye el cumplimiento de los objetivos de capacidades operativas. Esto es clave. Cumplimos las capacidades operativas asignadas por la Alianza a España, asegurando, por lo tanto, un fortalecimiento real y efectivo de nuestras Fuerzas Armadas. Gracias.
Muchas gracias, secretaria de Estado. Para replicarte la palabra, señor Tarno. Los datos que yo he utilizado son datos de la IGAE. No sé usted la credibilidad que le da. Yo tengo por costumbre respetar a la IGAE respecto a sus datos presupuestarios. Usted sabrá lo que hace. En 2024 el gasto de defensa fue de 1,28, según dice la OTAN.
terminado. El ejercicio del 2025 no ha finalizado, no sabemos qué gasto vamos a terminar. Lo que sí sabemos es que ustedes tienen dos modelos de gasto de defensa. Uno, el gasto vergonzante. Ustedes están avergonzados. Por eso, normalmente, los gastos finales suelen ser mucho mayores que los gastos presupuestados, en torno a un 21 o 22% más. ¿Por qué? Porque les da vergüenza que aparezcan en los presupuestos los gastos de defensa, porque ustedes se avergüenzan. Pero es que además de presupuestos vergonzosos, porque no cuentan la verdad, tienen por un lado que a sus socios contarles aquí una milonga y otra cumplir con sus aliados, y por eso hay modificaciones constantes de crédito, hay también una enorme propaganda. Ese plan industrial tecnológico para la industria de la defensa... de de 10.471 millones. Bueno, a día de hoy, ¿cuántos de esos 10.471 millones se han comprometido para el gasto de manera concreta? De los 31 planes especiales de modernización que recoge el plan que se iban a hacer en el 2025, ¿cuántos se han puesto en marcha? De los planes de participación industrial que son esenciales para la micro y la medio empresa, ¿cuántos se han puesto en marcha? La mayoría de los casos no se han puesto en marcha, señora secretaria de Estado. Hay una propaganda, vamos a gastar 10.471 millones, vamos a invertir, pero la realidad, ¿cómo le dice usted? De los 31 PEN, ¿cuántos ya están aprobados, autorizados y en funcionamiento? De los 31 planes de participación industrial, detállenoslo, es muy fácil. Ustedes hacen dos cosas. Por un lado, propaganda y, por el otro lado, avergonzados del gasto. No se sienten orgullosos. Yo lo que les recomiendo a ustedes es que potencien capacidades, doten al ejército de los nuevos sistemas que les son necesarios y, sobre todo, ayuden a consolidar también a la industria española. Dejen de hacer propaganda y ejecuten. Gracias.
En primer lugar, señalar que el dato de la IGA es impecable. Precisamente le he dicho que ese dato es el que le desautoriza a usted, porque incluso en las peores circunstancias atravesadas por este país, en plena pandemia y pospandemia, este gobierno ha mantenido el crecimiento en el gasto en defensa. Por lo tanto, relea los datos. Pero luego lo que es incomprensible es, pero vamos a ver, soy la persona más orgullosa de este gobierno, sobre todo porque es el gobierno del presidente Sánchez el que ha hecho el incremento histórico más importante en democracia, el más importante en cuanto al incremento del presupuesto en defensa, un presupuesto que se ha votado en este Parlamento. Un presupuesto que se ha votado aquí, se ha votado aquí. El último presupuesto de defensa se ha votado en este Parlamento y desde luego lo han hecho todos nuestros socios de gobierno y por cierto, también lo votó el Partido Popular. Fíjese, fíjese, como para no sentirse orgullosos, muy orgullosos. Vergüenza quizá tenga que tenerla el gobierno. Y el partido que sostuvo al gobierno de los recortes. Eso sí que es vergonzoso. Pero mire, España ocupa el cuarto lugar entre los 32 países aliados en su contribución a misiones y operaciones internacionales dentro de la OTAN. Lo que demuestra que su aportación va más allá de la inversión económica, reflejando un compromiso operativo y de liderazgo. Si le interesa. El esfuerzo económico le invito a que consulte la última información publicada por la OTAN. En términos absolutos, España es el octavo país de la OTAN en cuanto a gasto en defensa. España, por lo tanto, cumple con los estándares y compromisos internacionales de forma comprometida y equilibrada. Nosotros combinamos inversión. Porque es fundamental para las capacidades y la contribución operativa.
además que impulsan el tejido industrial, el retorno económico y la creación de empleo vinculado a la base industrial y tecnológica de defensa de España. Mire, esta estrategia refuerza la posición de España como un aliado sólido y responsable para la seguridad europea, atlántica y global. Gracias. Muchas gracias, Secretaria de Estado. Procedemos ahora a tramitar la pregunta número 3, opinión acerca de si es suficiente la ayuda del Gobierno a Ucrania. Autor del Partido Popular y tiene la palabra su portavoz, el señor Rojas.
Muchas gracias, señor presidente. Le agradezco, señora secretaria de Estado, su comparecencia hoy aquí. Y la pregunta tiene una base que es la de petición de transparencia. Mire, cuando... Es verdad que este gobierno se avergüenza del gasto en defensa, es verdad que este gobierno tiene unos problemas internos tremendos para abordar el gasto en defensa, es verdad que este gobierno, la primera vez en la historia, no está tratando a la defensa como un tema de interés general, de acuerdo de Estado y lo hace al margen de la oposición y del partido que ganó las elecciones, es verdad que los problemas internos del gobierno... ¿Ofrecen una imagen catastrófica a nuestros aliados? Estos son hechos, señoría.
Esta pregunta va también, como digo, muy ligada a la transparencia que tiene que tener un gobierno. Se le han hecho preguntas sobre el plan de los 10.000 millones. Que a estas alturas en el Congreso no sepamos nada de cómo se está desarrollando ese plan. Que a estas alturas no tengamos ni idea de cuánto gasto se ha ejecutado porque el gobierno no quiere dar esa transparencia, me parece para avergonzarse por parte del gobierno. Me parece que tendrían que dar una explicación clara a toda la ciudadanía, que no están dando.
Y, mire, la transparencia también se exige desde organismos internacionales o instituciones internacionales cuando se le piden cuentas al gobierno de sus compromisos internacionales. Y en ese caso nos referimos a la ayuda a Ucrania. Nos preocupa, como le digo, la falta de credibilidad de nuestro país en el tablero internacional. Ya se ha expuesto esta mañana aquí.
La situación hoy a nivel geopolítico es complicada, por decirlo de alguna manera. Y los datos que nos llegan de otros países, señoría, sumado a lo que se publica este último año en la prensa internacional y junto con otros factores, actores y datos diversos, se podría resumir en que ya nadie se fía del gobierno de España, ni dentro ni fuera. Y los españoles esto, sencillamente, no nos lo podemos permitir.
A Ucrania, señoría, no está llegando la ayuda comprometida por el gobierno. Y España está a la cola del soporte a la defensa de Ucrania, si tenemos en cuenta los países de la Unión Europea. Esto no debe ser así, convendrá usted conmigo, cuando España es la cuarta potencia económica de la zona euro. Los medios extranjeros como The Times, Le Monde, Político, han recalcado que en asuntos relevantes... España tiene un papel muy secundario.
En la cumbre de la OTAN, de la Haya, ya se lo han dicho, en el mes de junio, todos los aliados nos comprometíamos a gastar el 5% en un futuro del PIB para hacer frente a esa amenaza futura y a los ciberataques. Hemos tenido este fin de semana uno de gran intensidad que afecta a los aeropuertos, como se sabe, Heathrow, Brussels y Berlín. Bueno, el único país que mostró ese rechazo frontal. A la subida del 5% fue España, recibiendo las miradas de sus aliados y generando, como no podría ser de otra manera, desconfianza.
El presidente Sánchez firmó el acuerdo, pero luego no paró de repetir ante los medios que no estaba dispuesto a llegar a ese 5%, sino que el 2% le parecía suficiente. Ha sido una tras otra de un gobierno que solo genera desconfianza y falta de credibilidad.
Nuestro gobierno sí, ¿verdad?, ha dado formación a más de 8.000 soldados ucranianos, pero... En cuanto a armamento y munición, estamos muy atrás. Estamos a la cola de la Unión Europea si lo comparamos con el PIB de cada país. Apenas 10 tanques leopardos a Ucrania y poco más.
Nuestro apoyo político, es verdad, ha sido sólido a Ucrania, de declaraciones, de unidad, excepto en alguna parte del gobierno, como usted bien sabe. pero desde el Partido Popular y desde el Partido Socialista pues se ha tenido ese apoyo y se ha tenido esa unidad en torno a ese mensaje pero luego los hechos No han sido suficientes, señoría.
No se parará esta guerra si no hay un mensaje claro de disuasión a Putin. Y no existirá esa disuasión si no hay un mensaje claro de ayuda militar a Ucrania por parte de...
…los países de la OTAN y la Unión Europea. Y el Gobierno debe dar ejemplo, o al menos no ser el último, como está ocurriendo ahora. Porque, señorías del Gobierno, sus palabras de apoyo al pueblo ucraniano y la garantía de suministros de capacidades se han dado de bruces con los hechos. De hecho, España es la potencia de la OTAN que menos ayuda militar ha enviado a Ucrania, en términos relativos. España, como le decía, ha enviado 10 tanques leopardos últimamente, pero está muy por debajo de las cifras de los miembros de la OTAN. Por ponerle algunos ejemplos, Polonia ha donado 324 tanques, Países Bajos 104, República Checa 90. Esta es la realidad, señoría, y me gustaría que diera explicaciones sobre ella. Muchas gracias.
Muchas gracias, señor Rojas. Tiene la palabra la secretaria de Estado.
El liderazgo se demuestra, sobre todo, con la firmeza en el compromiso al respeto de los derechos humanos y de la legalidad internacional, tanto en Ucrania como en Gaza. Y eso es lo que hace este gobierno. Y esto es fundamental porque nos da una enorme credibilidad. Por eso este gobierno está abriendo el camino para otros.
Pero, claro, es muy importante también que cuando decimos que vamos a cumplir con el 2% comprometido con la OTAN, hacerlo. No como el gobierno anterior, que dijo sí, el 2%, pero se quedó en el 0,92. Claro, eso sí que es increíble. Pero ¿sabe lo más importante? Tener la valentía que ha tenido el presidente Sánchez en decir lo mismo dentro de la reunión de la OTAN que fuera. Decir lo mismo en La Haya que en Madrid. Y en todo momento ha dicho, será el 2%. Y estamos cumpliendo el 2%. Y lo ha dicho delante de todos los socios que saben que España cumple. Y cualquier otra cosa es faltar a la verdad.
Y otro de los elementos que está reconociendo el liderazgo de España es su ayuda a Ucrania. La ayuda que España brinda a Ucrania responde a nuestro compromiso internacional. Hemos mantenido un apoyo constante, multidimensional, coordinado a través de cuatro ejes, bilateral, Unión Europea, Alianza Atlántica y multilateral, asegurando así una respuesta integral y coordinada a las necesidades de Ucrania.
En este sentido, España ha concedido protección temporal a más de 236.000 personas afectadas por la agresión a Ucrania y más de 320.000 cuentan con documentación de residencia en vigor. El gobierno ha invertido más de 1.530 millones de euros en medidas de acogida, integración y protección en colaboración con las comunidades autónomas y entidades locales, reforzando así el compromiso solidario con quienes han debido desplazarse por la guerra.
En cuanto a la ayuda de defensa, España ha hecho un esfuerzo tangible y significativo. Ha suministrado ya equipamiento clave para la defensa ucraniana, incluyendo vehículos blindados, munición, sistemas de defensa aérea y material logístico, siguiendo los compromisos adoptados dentro de la Unión Europea y la OTAN.
Además, España ha formado a cerca de 7.000 militares ucranianos en más de 150 módulos especializados a través de la misión de asistencia militar de la Unión Europea, mejorando capacidades en áreas críticas como apoyo aéreo, inteligencia y geoespacial.
El compromiso de España con Ucrania quedó patente en el Acuerdo de Cooperación en materia de Seguridad entre España y Ucrania que han firmado los presidentes don Pedro Sánchez y Volodymyr Zelensky, por el cual España contribuía con 5.000 millones de euros para el periodo 2024-2027 a través del Fondo de Asistencia a Ucrania que forma parte del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.
Asimismo, hemos aportado 110 millones de euros para asistencia humanitaria, donando generadores eléctricos para paliar la crisis energética causada por los bombardeos rusos.