Congreso de los Diputados Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

Congreso de los Diputados - Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - 16 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
09:00
Duración: 27h 36m

Contexto de la sesión

Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones XV Legislatura Nº Sesion: 20 Tuesday 16 de September de 2025 a las 11:00 ORDEN DEL DÍA DEBATE Y VOTACIÓN DE LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES NO DE LEY: 1º. Proposición no de Ley relativa a aprobar un Plan urgente para el fomento del empleo de trabajadores mayores de 45 años. Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso BOCG, serie D , número 225 , de 29 de octubre de 2024 PDF (Núm. Exp. 161/001378/0000) 2º. Proposición no de Ley sobre el establecimiento de un sistema de jubilación anticipada para los trabajadores y trabajadoras de la industria química y del refino por razón de actividad profesional mediante la aplicación de coeficientes reductores. Autor: Grupo Parlamentario Republicano BOCG, serie D , número 299 , de 11 de marzo de 2025 PDF (Núm. Exp. 161/001798/0000) 3º. Proposición no de Ley contra las imposiciones ideológicas del Gobierno en las empresas. Autor: Grupo Parlamentario VOX BOCG, serie D , número 335 , de 13 de mayo de 2025 PDF (Núm. Exp. 161/002080/0000) 4º. Proposición no de Ley para mejorar las condiciones laborales, de seguridad y salud de las trabajadoras que desarrollan su actividad como camareras de pisos. Autor: Grupo Parlamentario Socialista BOCG, serie D , número 354 , de 10 de junio de 2025 PDF (Núm. Exp. 161/002209/0000) 5º. Proposición no de Ley para reforzar de manera urgente, eficiente y efectiva los medios humanos y materiales de la Administración de la Seguridad Social y al Servicio Público de Empleo Estatal. Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso BOCG, serie D , número 358 , de 17 de junio de 2025 PDF (Núm. Exp. 161/002219/0000) 6º. Proposición no de Ley para establecer un nuevo sistema de retorno efectivo y común en la Unión Europea. Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso BOCG, serie D , número 358 , de 17 de junio de 2025 PDF (Núm. Exp. 161/002241/0000) 7º. Proposición no de Ley sobre la protección internacional de las personas procedentes de la República Democrática del Congo. Autor: Grupo Parlamentario Socialista BOCG, serie D , número 387 , de 09 de septiembre de 2025 PDF (Núm. Exp. 161/002396/0000)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Buenos días, vamos a comenzar.
5:00
Señorías, buenos días a todas y a todos. Vamos entonces a comenzar la comisión. En primer lugar, haríamos una alteración del orden del día. El punto número uno pasaría a ser el último. Estamos todos de acuerdo, ¿no? Entonces, comenzamos con el punto número dos sobre el establecimiento de un sistema de jubilación anticipada para los trabajadores y trabajadoras de la industria química y del refinado por razón de actividad profesional mediante la aplicación de coeficientes reductores. En este caso es una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Republicano y tiene la palabra para defenderlo. Su señoría, don Jordi Salvador. Buen día. Buen día a todos y gracias, presidente. Hoy comparecemos para defender una proposición no de ley sobre la aplicación de coeficientes reductores en la edad de jubilación en la industria química y del refino. Lo hago recogiendo la voz de los trabajadores y sus organizaciones en el combate por los coeficientes reductores justos. Desde hace años, las organizaciones de los trabajadores del sector trabajan el tema con rigor, constancia y una voluntad profundamente constructiva, como verán. Se ha puesto en la mesa una realidad que no podemos continuar ignorando. La industria química y el refino implica, entre otras cosas, manipulación diaria de sustancias altamente inflamables y tóxicas. La exposición constante a atmósferas explosivas, niveles elevados de sonido y turnos rotativos en la nocturnidad con el desgaste que todo esto implica. Y estas condiciones no son esporádicas, no son puntuales, son estructurales, inseparables de la actividad, y tienen consecuencias. Tienen consecuencias de un deterioro físico, mental y social progresivo que se agrega con la edad. Diversos estudios solventes han mostrado la relación de estas condiciones con un incremento de la sinistralidad laboral y de las malaltías profesionales. De hecho, un informe técnico reciente, como decía antes, avalado por la Universidad de Zaragoza y Extremadura, publicado en el editorial Tirant, confirma lo que los trabajadores ya saben por experiencia: que la exposición prolongada a estos riesgos erosiona la salud, reduce la esperanza de vida y excursa la capacidad real de mantenerse en activo hasta la edad legal de jubilación. Es una realidad. La legislación española ya reconoce que en sectores de penosidad y toxicidad o la periódicidad están acreditadas y que se deben aplicar estos coeficientes reductores, pero, paradoxalmente, aún no han llegado a la industria química y a la industria del refinado. En fin, tampoco hay otros colectivos, todo se ha de decir, pero hoy me refiero a este concretamente. Esta desigualdad es la que hoy venimos a corregir. Y la propuesta que hoy debatemos no es teórica ni aislada. Tiene un apoyo amplio y plural. Más de 60 comités de empresa, delegados personales de todo el Estado, dan su apoyo, muchos de ellos por unanimidad, independientemente de los sindicatos que representan. Y más de 20 administraciones públicas, la Asamblea de Murcia, el Parlamento de Cantabria, la Diputación de Castelló, el Ayuntamiento de Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Rubí, San Celoni, Barberà de Vallès o Tarragona, entre muchos otros. Lo más significativo es que en todos estos foros las iniciativas se han aprobado con el apoyo de los mismos partidos que hoy son aquí representados. Esta pluralidad es la prueba de que estamos ante una reivindicación justa y compartida, y de que es posible el acuerdo con sensibilidad en políticas para poder paliar esto. Sabemos que la aprobación de esta proposición no de ley no finaliza el camino, somos conscientes, pero también sabemos que esta proposición no de ley es un paso imprescindible; es el apoyo político que da confianza a quien hace años que lucha por esta causa que nosotros creemos justa. Es un gran impulso que permite seguir avanzando en el diálogo entre los diferentes agentes. Es este el objetivo de la proposición no de ley: va más allá de la votación.
10:00
de hoy de hecho. No se trata solo de confusión reductora, se trata de garantizar que nadie no haya de trabajar más allá de lo que su salud le permite. Pasa como decía antes en otros colectivos y se ha de hacer una profunda revisión de que las causas de la jubilación anticipada sean objetivas y en este caso creo que tienen causas objetivas. Se trata de reconocer el sacrificio de un sector estratégico para la economía, pero que no puede continuar funcionando a costa de la vida y la salud de los que la sostienen. Por eso, diputados y diputadas de esta comisión, pido el voto favorable a esta aprobación de ley, porque no hablamos de un privilegio, sino de justicia, porque no hablamos de un final, sino de un inicio, porque no hablamos de un gesto simbólico, sino de un compromiso político con la dignidad de miles y miles de trabajadores de la industria química del refino alrededor del Estado español y concretamente de las comarcas del Campo de Tarragona, donde soy diputado. Muchísimas gracias. Muchas gracias. Señorías, buenos días. En relación a la iniciativa que debatimos, presentada por el Grupo Republicano, sí me gustaría destacar el largo recorrido de esta reivindicación en el sector de la industria química y del refino, especialmente entre las principales fuerzas sindicales del sector, como STR, Sindicato de Trabajadores, que ha impulsado la iniciativa que estamos debatiendo. Y en todos los rincones de nuestro país, donde la industria química tiene un peso importante, por ejemplo, en Huelva, Puerto Llano, Cartagena, Algeciras o Tarragona, mi provincia, donde todos tenemos familiares y amigos ocupados en este sector y entendemos lo que significa trabajar a turnos, con ruido y la tensión de manipular productos tóxicos e inflamables. Aunque la mayoría de empresas invierten mucho en prevención de riesgos laborales, estas condiciones acaban siendo inevitables y afectan a la salud de miles de personas. Como bien saben, este grupo y el Gobierno progresista siempre somos sensibles a las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras, porque de hecho la mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora es de siempre nuestra razón de ser. Y un elemento fundamental para garantizar esta mejora de la calidad de vida es la sostenibilidad del sistema público de pensiones, lo cual nos obliga a ser muy responsables con su gestión, como está haciendo este Gobierno. Por este motivo, señorías, en mayo de este mismo año, el Gobierno aprobó el Real Decreto 402-2025, que fija un procedimiento estandarizado, público y transparente para la aprobación de los nuevos coeficientes reductores de la edad de jubilación. Un mecanismo que busca el consenso entre patronales y sindicatos de cada uno de los sectores que lo soliciten y que consigue que la aprobación de coeficientes reductores dependa exclusivamente de cumplir unos criterios objetivos fijados en la propia normativa, no de quién grita más o de quién lo vaya a pedir antes. Así que creemos desde el Grupo Socialista en este nuevo mecanismo y por eso, y porque esta PNL se registró también antes de su aprobación, hemos presentado una enmienda con la que instamos al Gobierno a iniciar el trámite sobre la reducción de los coeficientes reductores de edad en el sector de la química y del refino siguiendo este mismo procedimiento. Y ya aprovecho para animar desde aquí a los representantes sindicales a empezar este camino ahora mismo, el mismo que ha permitido que hoy el Consejo de Ministros apruebe los coeficientes reductores de la edad de jubilación de los bomberos forestales. Esto demuestra, señorías, que el sistema funciona y que es una vía efectiva para mejorar la calidad de vida y de trabajo de miles de personas trabajadoras, que es para lo que estamos aquí los y las socialistas. Muchas gracias. Muchas gracias. Vale, pues señor presidente, señores y señoras diputadas, hoy tenemos en la mesa una proposición no de ley que es a la hora necesaria, justa y urgente. Hablamos de reconocer la realidad de miles de trabajadores y trabajadoras del sector químico y del refinamiento. Personas que durante décadas han desarrollado su trabajo en condiciones extremadamente duras, tóxicas y peligrosas. Hablamos de sectores industriales, recogidos en los códigos CNAE 19, 20 y 22, en que la exposición constante de productos químicos, sustancias inflamables, atmósferas explosivas, sonido intenso y tonos rotativos...
15:00
La nocturnidad forma parte de la rutina laboral, con un impacto que no solo tiene sobre la salud, sino también sobre la construcción de una vida, sobre la conciliación y sobre muchas otras cuestiones. Y estas condiciones, con el paso del tiempo, acaban afectando gravemente la salud física, mental y emocional de los trabajadores y de las trabajadoras, y por tanto, como decíamos, es muy justo que se plantea la necesidad de adelantar la jubilación en estas personas. No estamos pidiendo ningún privilegio, no se está hablando de un trato especial, se está hablando de justicia social, de dignidad laboral y de salud pública. Porque este Congreso ya ha reconocido la jubilación anticipada en otros colectivos con riesgos estructurales similares, como la minería, la industria naval, los bomberos, los coches policiales. Entonces, también tenemos que reconocer por la industria química y del refinamiento. Los informes están ahí, las datos son claras, incluso el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo lo ha advertido reiteradamente, también la Organización Internacional del Trabajo. Debemos evitar que estas personas se vean en estas condiciones de trabajo tan duras y aquellas que ya lo han hecho, que tengan la posibilidad de retirarse antes. Hay otros países que ya lo llevan haciendo, como Alemania, Francia... o Italia, y por tanto, nosotros donaremos soporte a una medida que es importante y que además creemos que es una obligación moral y una inversión en la dignidad de nuestra población. Muchas gracias. ¿Nos podría decir exactamente su nombre para que el letrero tome nota? Vivian Ogú y Corby. Vale, muchas gracias. Tiene la palabra, en este caso, por el grupo de Vox, su señoría, el señor Aizcorbe Torra. Muchas gracias, señor presidente. Bueno, yo no puedo empezar sin insistir o hacer mención al tesón persistente del señor Jordi Salvador en algo que afecta a un tema importante de muchos ciudadanos de su circunscripción y que es este debate sobre la propuesta de establecer coeficientes reductores para la jubilación anticipada de los trabajadores de la industria química y del refino. La reivindicación, sin duda, no exenta de razones justas, pero este debate no es un hecho aislado. Refleja cómo se multiplican las demandas sectoriales sin un marco común ni un criterio objetivo. Es cierto que existen trabajos penosos, tóxicos o peligrosos. Y para eso ya existe un marco normativo, el Real Decreto 1698-2011, que prevé la aplicación de coeficientes reductores en casos justificados. El problema surge cuando, al calor de la presión sindical, cada sector busca un reconocimiento particular sin atender ni a la sostenibilidad del sistema ni a la equidad con el resto de los trabajadores españoles. No podemos olvidar que el sistema de pensiones está tensionado hasta el límite. Si se conceden... Concesiones particulares a unos sectores sin un marco común, otros trabajadores terminarán soportando ese coste, bien con mayores cotizaciones, bien con menores prestaciones, y eso sería profundamente injusto. Por eso creemos que el camino correcto no es seguir acumulando decisiones improvisadas, sino objetivizar y homogeneizar los criterios de aplicación de coeficientes reductores. Una evaluación independiente y técnica debe determinar ¿En qué casos realmente se cumplen condiciones de toxicidad o penosidad que lo justifiquen? Entendemos la legítima reclamación de muchos trabajadores de la industria química y del refino, repito, que desde hace años defienden su causa, por supuesto, pero este Congreso no puede legislar cada vez que un sector lo reclama sin un marco estable y general. Las pensiones no pueden depender de movilizaciones por temporada, sino de reglas justas y sostenibles para todos los españoles. El verdadero problema es que la política española está atrapada en un enfrentamiento constante. Territorios enfrentados, partidos enfrentados y una lucha de clases aireada y puesta en solfa por la ministra de Trabajo en su última intervención en este Congreso, dando por finiquitada a la clase media española. Con esta triple división es imposible construir una política de pensiones justa y duradera. Lo que se necesita no son parches sectoriales, ni decretos improvisados, sino reglas claras, objetivas y sostenibles para todos los españoles. Solo así se garantiza la equidad y la fortaleza del sistema. Aconsejaría al señor Jordi Salvador que hable con sus socios de gobierno, con quien gobierna en estos momentos.
20:00
Quizá le pueda dar una vía más rápida. Muchas gracias. Muchas gracias. Tiene la palabra por el Grupo Popular, su señoría, la señora Teniente Sánchez. Gracias, presidente. Buenos días, señoría. Debatimos hoy una proposición de ley de Esquerra Republicana que recoge una reivindicación histórica de los trabajadores de la industria química y del refino que lleva años esperando y que, por supuesto... Compartimos. Estamos de acuerdo en que en este sector concurren condiciones de alto nivel de penosidad y dentro del marco legal establecido se deben establecer coeficientes correctores en la edad de jubilación. Estamos con los trabajadores y con sus derechos laborales. Estamos con dignificar las condiciones de su jubilación y hacerlo ya, pero dentro del marco normativo como se ha dicho hoy aquí. También se ha dicho hoy aquí que hay un amplio consenso social y político y es cierto. Es una realidad también en países de nuestro entorno como Francia, Italia o Austria. Y es una reivindicación justa, respaldada, también se ha dicho aquí, en parlamentos autonómicos por la unanimidad de los grupos, como en Murcia o Cantabria o en ayuntamientos y diputaciones de toda España. Y respaldada también por el consenso de los agentes sociales. De hecho, en julio de 2024 se firmó el acuerdo en la mesa de diálogo social la adaptación de los coeficientes. Por tanto, no hay excusa ni obstáculo para negar el reconocimiento de derechos laborales, que son básicos, pero lo que sí hay es un procedimiento, y es un procedimiento que se reguló, que regularon ustedes en un decreto, el decreto 402-2025, de 27 de mayo. Y esta proposición no de ley de Esquerra se registró en febrero. Y el Real Decreto es de mayo, y el Real Decreto fija un procedimiento, y lo procedente es seguir el procedimiento que fija el Real Decreto, porque si no, se generarían agravios con el resto de los colectivos y dejaría sin sentido el propio Real Decreto. Por lo tanto, lo que hay que decir aquí es que han llegado tarde y han llegado mal. Y la prueba desde que han llegado tarde y han llegado mal con una reivindicación histórica es que el Partido Socialista registra una enmienda en la que tiene que exigir al Gobierno que inicie el expediente. Me hace siete años gobernando con una reivindicación histórica, ahora hay un Real Decreto y tienen que instarse a sí mismos a iniciar el expediente. Este es el respeto que tienen por los trabajadores. Señores de Esquerra, es una reivindicación urgente, sí, pero han tenido toda la legislatura para traer esta proposición de ley. Y son socios preferentes del Gobierno. El Ministerio ha necesitado una fuerte presión social e institucional para actuar. Y si está todo encauzado porque hay un Real Decreto, actúen, fijan criterios. Y le decimos que actúen ya, que inician el expediente, porque los trabajadores llevan demasiado tiempo esperando. Muchísimas gracias. Muchas gracias. Pasamos al siguiente punto del orden del día, proposición o de ley contra las imposiciones ideológicas del gobierno y las empresas. Para su defensa por el grupo parlamentario de Vox, el señor, su señoría el señor Aizcorbe Torra, tiene la palabra. Muchas gracias, señor presidente. Pues bien, hoy traemos a esta comisión... Una proposición no de ley que pretende recuperar el sentido común y la libertad. Poner freno a las imposiciones ideológicas en el ámbito laboral por parte de los gobiernos del bipartidismo a lo largo de décadas. Lo que llaman progreso, aupado por progres de izquierdas y derechas, y las leyes ideológicas que se imponen a las empresas, han convertido el espacio de trabajo en un campo de adoctrinamiento y sumisión. Un Estado caro, fallido e ineficaz se permite el lujo de dictar a las empresas lo que deben pensar, lo que deben decir y hasta lo que deben celebrar. El gobierno no crea empleo, pero sí reparte etiquetas, le gusta repartir etiquetas. No genera riqueza, pero sí manuales de lenguaje inclusivo, de cuotas forzadas, de pseudoderechos inventados al dictado de organismos internacionales que hace tiempo dejaron de tener prestigio. La OIT, la propia ONU. Instituciones casi caducas y posiblemente en muchos aspectos fracasarán.
25:00
Convertidas en oráculos de consignas huoque y de agendas perversas con apariencia de bondad, para algunos incluso el nuevo evangelio, como dijo el señor Margallo. Progres sin remedio, nostálgicos del 68, que pretenden sustituir el sentido común por su dogma ideológico. Esta PNL de Vox se apoya en tres ideas muy claras. La primera, la libertad de empresa y la neutralidad ideológica en el ámbito laboral. La segunda, basta de campañas forzadas. Las empresas no son sucursales del Ministerio de Igualdad ni del ecologismo radical. La tercera, defender que los recursos de las empresas y de los trabajadores no se deriven hacia fines ideológicos ajenos a su actividad productiva. Y aquí conviene insistir, la empresa no es un ente abstracto. La empresa son el empresario y el trabajador juntos. Cada obligación artificial, cada norma ideológica, cada cuota impuesta es una carga que soportan ambos. Es menos margen para invertir, menos seguridad para mantener los puestos de trabajo, menos incentivos para contratar. Lo que ustedes llaman progreso, su progreso es en realidad una gran losa. Izquierda caviar y derecha tibia coinciden en esta deriva, unos por vicio o convencimiento, otros por el que dirán. Ambos aceptan el marco globalista de estos oráculos que dicta cómo debe organizarse hasta la última relación laboral. Pero a los españoles les da igual la agenda de Davos o cualquier otra impuesta. Lo que quieren es llegar a fin de mes, trabajos estables y salarios dignos, que su empresa sea próspera, que su contrato no dependa de repetir los dogmas oficiales. En el mundo laboral estas imposiciones tienen consecuencias concretas y gravísimas. Multiplican la burocracia con obligaciones... de informes y planes que asfixian especialmente a las pequeñas empresas. Dengan recursos que podrían dedicarse a subir sueldos o contratar más personal. Genera un clima de sospecha y enfrentamiento. Y eso significa menos libertad, menos prosperidad y menos empleo. Vox no quiere un Estado que escarbe y revuelva en la conciencia de las personas y en la gestión de las empresas. Queremos devolver a la vida laboral lo que nunca debió perderse, la dignidad del trabajo bien hecho, la cooperación. natural entre empresarios y trabajadores, la primacía del mérito y del esfuerzo sobre el dogma. Y termino con un recuerdo obligado. Por supuesto, quiero rendir homenaje a un hombre de paz, de principios, de diálogo verdadero. Ha sido un ejemplo de confrontación sana de ideas, de defensa del bien frente al mal, de la libertad frente a la imposición, que denunciaba estos oráculos progresistas y esta nueva doctrina del progreso. Hoy lo recordamos con emoción y en nuestras oraciones como un mártir de la libertad y del sentido común. Gracias, Charlie Kirk, presente. Muchas gracias. Para posicionarse por el Grupo Republicano tiene la palabra su señoría... Ah, no, pasamos al siguiente entonces. Pasamos al Grupo de Sumar. El señor Vidal. Muchas gracias, presidente. Muchas gracias, presidente. Por no poner ideología en su tarea, ha puesto mucha. Creo que no nos han de engañar. La política es ideología, y desde la ideología intentamos soltantar los problemas de la ciudadanía. Usted hoy hablaba de Charlie Kirk. Para mí, en las antipodes ideológicas... de lo que yo represento. Una persona que para mí era un facha, una persona que inspiraba el odio, una persona que evidentemente no compartía sus tasas racistas, homófobas, etcétera, etcétera. Toda la distancia política. con esta persona, nunca habría sido muerto, nunca habría sido asesinado. Esto es la diferencia entre vosotros y nosotros, que no distinguimos entre los otros. Aquí la diferencia. Porque en política, evidentemente, se ha de hacer trabajo. Y cuando vosotros nos recriminan por hacer política ideológica, hacemos política por la igualdad. La igualdad no se genera por generación espontánea. La igualdad se ha de transformar en la realidad. Porque vosotros sí que tenéis una posición ideológica, dejar de hacer. Que el fuerte se imponga al débil. Eso es lo que vosotros defiendes. Esta es su ideología. De nada decir que son neutrales. No lo son. Defienden que el fuerte se sienta por delante del débil. Y no es ninguna imposición. Es una cosa que se llama democracia. Ya sé que ustedes añoran el franquismo. Pero estamos en democracia. Las leyes se discuten aquí. En la Seguridad Popular. Y se aprueban. Y se aplican. Y la Constitución nos dice que hay que haber igualdad. Y hay que haber instrumentos para hacerlo. por tanto cumplirán la ley, no son tan cumplidos los votos de la ley o no, o son antidemócratas, por cierto siempre hay que pensar en la justicia
30:00
La constitución tiene un tiempo parcial, como ya les he dicho algunas veces. Nosotros seguiremos haciendo trabajo por la igualdad entre los hombres y las mujeres, porque hoy en día no es un principio que tenemos que hacer trabajo. Seguiremos haciendo trabajo para que las personas LGTBIQ+, que se han dejado dos letras también importantes, tengan sus derechos respetados también dentro del ámbito de la empresa, en todos los ámbitos de su vida. Seguiremos garantizando las ayudas de soporte para hacer las transformaciones. Pero ustedes son liberales, son libre mercado, pero después las ayudas para las empresas, ¿por qué? Por todo; también tenemos que tener apoyo de las empresas para estas transformaciones sociales que son importantes, no solo para lo que a ustedes les interese. Dejen de decir que nosotros hacemos o practicamos política ideológica; ustedes también. La política es ideología, ver de diferentes perspectivas la realidad. A ustedes y a mí nos unen muchísimas cosas. Pero creo que hoy ha dicho una cosa que no se puede admitir: que son totalitaristas, que no son democráticos. Estas normas nacen de la democracia y de la voluntad del pueblo a mejorar. Muchas gracias. Muchas gracias, señor presidente. Señoras y señores diputados, permítanme comenzar expresando mi más profundo rechazo a esta proposición no de ley presentada por Vox, una iniciativa que no es más que un burdo intento de camuflar bajo el manto de la libertad empresarial un ataque frontal y reaccionario contra los derechos fundamentales de las personas y contra el mandato constitucional de igualdad real y efectiva. Vox, fiel a su ideario ultraconservador, pretende derogar normativas esenciales como el Real Decreto 1026-2024 y los planes de igualdad, tildándolos de imposiciones ideológicas. Vaya hipocresía, ¿acaso no es su propia propuesta una imposición ideológica totalitaria que busca retroceder décadas en la lucha por la equidad y la no discriminación? Esta PNL no solo ignora, sino que pisotea el artículo 9.2 de nuestra Constitución, que obliga a los poderes públicos a promover condiciones de igualdad reales y efectivas, eliminando obstáculos sociales que perpetúen las desigualdades. Lejos de ser cargas burocráticas, las medidas para la igualdad de género y la protección de las personas LGTBI desarrolladas en leyes como la Orgánica 3-2007 o la 4-2023 son instrumentos jurídicos fundamentales respaldados por la doctrina constitucional y el derecho europeo, como las directivas 2043 y 2078 del Consejo de Europa. Estos planes no lastran la economía; al contrario, fomentan la productividad, la innovación y la resiliencia empresarial, reduciendo la conflictividad laboral y mejorando las condiciones de trabajo, como la evidencia abrumadora demuestra. Vox habla de libertad de empresa, pero lo que realmente defiende es la libertad para discriminar, para marginar a mujeres, a personas trans y LGTBI en el ámbito laboral. Quiere derogar las cuotas de género en los protocolos contra el acoso. Eso no es defender el empleo; es perpetuar un modelo patriarcal y excluyente que asfixia el talento diverso y frena el crecimiento económico. Su propuesta desincentiva la contratación inclusiva y favorece la descentralización productiva, como ellos mismos admiten inadvertidamente. ¿Y suprimir subvenciones para planes de igualdad? Eso es un golpe directo a las pymes, que necesitan apoyo técnico y avanzar en democracia interna. El Gobierno progresista, en cambio, honra el artículo 129.2 de la Constitución, promoviendo la participación laboral mediante mecanismos de información, consulta y control que democratizan las empresas. Hemos impulsado una comisión de personas expertas en democracia en el trabajo para garantizar derechos de implicación efectiva, alineados con el marco europeo. Nuestras políticas han generado empleo, reducido el paro y protegido a millones de trabajadores a través de los ERTE y los aumentos del salario mínimo interprofesional, contrastando con el retroceso que Vox propone. Señoras y señores, esta PNL es un anacronismo reaccionario que atenta contra el progreso social y económico de España. Insto a esta comisión a rechazarla con rotundidad y a defender una sociedad inclusiva, igualitaria y próspera. No permitiremos que el odio ideológico de Vox desmonte los avances democráticos que tanto nos ha costado conquistar. Muchas gracias. Bien, buenos días. Con la venia. Señorías, estamos ante una moción la cual, en primer lugar, le solicito al grupo proponente la votación por puntos. Nos encontramos ante una moción que yo calificaría como un espejo, como un reflejo. Miren, no cabe duda de que el gobierno de Pedro Sánchez es el que más ha ido contra la libertad de empresa, más ha asfixiado y perjudicado a los autónomos y más también ha perseguido y ha denostado la cultura.
35:00
…la cultura emprendedora. Y eso le parte por una concepción peyorativa del empresario. El empresario, para el Gobierno de Pedro Sánchez, es alguien sospechoso. Siempre sospechoso. Tiene que estar siempre vigilado. Y eso proviene de un desconocimiento de la labor que hace. Yo, ante muchas cosas que han pasado estos últimos días, le animaría a cualquier persona que comparte esta reunión a que se paseara con nosotros por el pequeño comercio, por la pequeña frutería, por la pequeña pescadería, y opinara sobre cómo está la legislación de los autónomos de las empresas en este país. Y escucharan, yo me comprometo a ir con ellos y a escuchar su opinión. Y verán cómo ese gobierno de Pedro Sánchez está alejado en las antípodas de cualquier pensamiento de cultura empresarial. Las empresas en España hoy conviten con un brazo atado a la espalda, que ha anudado Pedro Sánchez. Y todo ello por una burocracia, sí que es un muro que lleva al ridículo de pedir a las empresas cosas que la administración ya tiene. Porque siempre intento acudir al aforismo de que uno de los primeros deberes de un gobierno responsable es dejar en paz a la gente. Ese es un lado del espejo. Y por otro lado tenemos el otro lado del espejo, que es el de los proponentes. Convertir las empresas en campo de batalla. Crispación contra crispación. Polarización contra polarización. Ideología… contra ideologías, dogma contra dogma. Mire, las empresas no son arietes, no sirven para derribar muros, el muro lo derriba la sociedad. Las empresas son el motor de las aspiraciones, sueños y anhelos de millones de personas que quieren sentirse dueños de su destino y crear riqueza. Las empresas quieren crecer y trabajar y que no estemos aquí utilizándolas para echárnoslas encima los unos a los otros. Por eso que propone el PP, el PP propone el sentido común. Y dirán, ¿qué es el sentido común? No es debilidad ni indiferencia. El sentido común es la fortaleza de acercar lo diferente para una síntesis que nos haga mejores. Y por eso el PP propone reducir burocracia, seguridad jurídica, abandonar las trincheras, porque el gobierno de Pedro Sánchez tiene que saber que las empresas no están al servicio del Estado. Es el Estado el que está al servicio de las empresas, los trabajadores y los autónomos, de la creación de riqueza, de esa creación de riqueza que hace una mejor sociedad. Por lo tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez no se ha enterado de eso. Quizás se entere en las próximas elecciones, cuando un Gobierno presidido por Alberto Núñez Feijó revierta todas estas situaciones. Mientras, seguiremos con el sentido común y dejando que los espejos se reflejen a sí mismos. Muchas gracias. Muchas gracias. Vamos a dar paso al siguiente punto del orden del día, la proposición no de ley para mejorar las condiciones laborales, de seguridad y salud de los trabajadores, de las trabajadoras que desarrollan su actividad como camareras de pisos. En este caso es una PNL del Grupo Socialista. Tiene la palabra su señoría, la señora Perea y con ellas. Gracias, presidente. Buenos días, señorías. Lucía Virginia ha trabajado 43 años como camarera de piso. Necesitó una prótesis de rodilla a los 57 años y tuvo que dejar de trabajar. Elena ha trabajado 33 años de camarera de piso. En 2005 se le operó de cervicales, continuó trabajando. Ha sido operada con posterioridad de cuatro hernias discales. Ahora padece del codo del tenista, de dolores lumbares, y ahora se ha visto abocada a dejar de trabajar. María, de 28 años trabajando, con dolores lumbares, como camarera de piso, con infiltraciones, ha ido a trabajar. Ahora tiene una hernia y protusiones en la columna y continúa trabajando. Los nombres son ficticios, las mujeres trabajadoras son reales. Estos son unos cuantos ejemplos de las mujeres que cuidan de las estancias de los clientes que acudan a nuestros hoteles y que hoy prestigia España como un país turístico de destino, las camareras de piso. El Grupo Parlamentario Socialista presenta una iniciativa que pretende mejorar las condiciones laborales de seguridad y salud de las trabajadoras que desarrollan su actividad como camareras de piso, las QUEL. Los datos económicos macro atestiguan un gran resultado del sector turístico en este verano de 2025. De hecho, la mejora del sector desde 2018 ha sido una constante. En el empleo se ha producido una mejora de una subida del 2,9% respecto a julio del 2024 y el empleo ha sido de mayor calidad. En términos de temporalidad diremos que en 2022 había un 33% de temporalidad.
40:00
y hoy estamos en 2025 en un 20%. Sin embargo, por poco que nos detengamos, vemos que no es oro todo lo que reluce y habrá que decirlo claramente, a pesar de los avances laborales que existe y la lucha contra la precariedad laboral en el sector turístico, esta tiene aún rostro de mujer. Las camareras de piso son el último eslabón de la cadena de la industria turística y la mejora del sector turístico no ha supuesto una mejora correlativa en sus condiciones laborales. Hay que reconocer la apuesta decidida del Gobierno de la Nación, del Gobierno de Pedro Sánchez, en dignificar esta profesión. No es nada desdeñable el impacto que está teniendo la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo de 2023-2027 del Ministerio de Trabajo. Las camareras de piso son uno de los principales colectivos en los que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Gracias. ha fijado su prioridad en garantizar sus condiciones laborales. El Ministerio de Industria y Turismo, por ejemplo, está actuando en programas de formación y capacitación de los profesionales de este sector turístico. También, por ejemplo, en prestigiarlo como el sello de calidad que prestigia la profesión y este sector. Y ha sido un gran paso, y lo decía mi compañera Valle Mellado, la aprobación del Decreto 402 del 2025, por el que se regula el procedimiento previo para determinar los supuestos que permite anticipar la edad de jubilación con la creación de un grupo de trabajo que analice desde la perspectiva de género para la fijación de los coeficientes reductores. Pero, señorías, no nos engañemos. Si estas mujeres no pueden coger una baja porque no se les reconocen las enfermedades profesionales, si no pueden coger una baja que justifique la verdadera patología que sufren, difícilmente podrán acreditar y acceder a ello. Y esta es la motivación de esta proposición no de ley. Cuando los socialistas hablamos de camareras de piso, hablamos de su dignificación laboral definitiva. ¿Y qué hará la derecha? Lo que sí sabemos es lo que hace. La hostelería, fíjense, es uno de los sectores en los que las personas trabajadoras se hubieran visto beneficiadas con la aprobación de la ley de la reducción de la jornada laboral. Pero fíjate que Pepe, Vox y Junts, por intereses partidistas, votaron en contra. Señores de la derecha, me dirijo a ustedes directamente. Hoy pueden empezar a desandar ese camino hacia ninguna parte y apoyar sin fisuras esta iniciativa. De hecho, esta iniciativa, esta PNL, esta proposición de ley, debería ser aprobada por unanimidad. El empleo del sector turístico tiene rostro de mujer, decíamos. Efectivamente, un 97% son mujeres. Jornadas interminables, sin descansos, hasta 30 habitaciones por día. En verano, con muchos más clientes y sin incremento de personal de los hoteles las cargas de trabajo se quintuplican, más habitaciones en menos tiempo, no creo que haga falta decirles nada más. Y sí, los avances han sido importantes, pero para los socialistas no es suficiente. Acabar con la precariedad laboral es una prioridad y en términos de mujer con mayor motivo. Para los socialistas es justa y lógica la reivindicación de la jubilación anticipada, ya lo hemos dicho. Por ello, es imprescindible profundizar en las medidas propuestas por este grupo, que van en camino de dignificar el trabajo de miles de mujeres que día a día trabajan incansablemente para prestigiar su profesión y nuestro sector turístico. Las Kellys y a cabo, presidente, como ellas mismas se denominan, lideran una lucha incansable por mejorar sus condiciones laborales. Hoy, con unos beneficios récords por parte del sector, es hora de que el sector empresarial dé respuesta más pronto que tarde a la lucha de estas condiciones laborales dignas. La respuesta a su lucha, a la de las Kellys, también nos identifica y nos dignifica como país. Muchas gracias. Presenta el PSOE una iniciativa muy similar a la que allá por noviembre de 2016 presentó Podemos. Entonces gobernaba el Partido Popular, aquella iniciativa se debatió en pleno, se aceptaron las enmiendas que presentó el PP y fue aprobada. Casi una década después y más de siete años de gobierno del PSOE, junto a los que entonces eran Podemos y ahora sumar, vuelven a traer esta iniciativa como si no hubieran gobernado en todo este tiempo. Y la gran pregunta es... ¿Qué han hecho desde 2016 los que hoy forman parte del Gobierno con aquellos acuerdos ya aprobados? Nada. Pero claro, la culpa es del PP, o no, sino de los empresarios. Nunca de ustedes, nunca de su incompetencia para gobernar. Llama la atención que el PSOE... Muchas gracias. Muchas gracias. Por el Grupo Popular, para defender una enmienda a esta proposición no de ley, tiene la palabra su señoría, la señora Torres Tejada. Gracias, presidente. Buenos días.
45:00
Utilice hoy esta PNL para recordarle a sus socios, a los de antes y a los de ahora, que siguen sin cumplir con las camareras de piso. Y eso sí, para que no se molesten demasiado, lo disfrazan todo con una declaración de intenciones repleta de ideas dispersas como si no hubieran tenido la idea, la genial ocurrencia, de mirar por primera vez a este colectivo. Cuando en realidad es más de lo mismo y que ya se aprobó en 2016 y que aún no han dado una respuesta. Les pido una cosa sencilla. Sean valientes, señorías. Exijan a sus socias que cumplan de una vez, denles un plazo, un ultimátum. ¿Saben quién sí está muy enfadada? Las propias camareras de piso. Ellas ya han dicho claro en la prensa, en todos los medios de comunicación, que no quieren que se les utilice más para hacer campaña. No se les ha resuelto ninguna de sus demandas y ya no hay foto que valga, señora Yolanda Díaz. Hoy han incluido en esta PNL algo nuevo. Garantizar la perspectiva de género en la estrategia de seguridad y salud en el trabajo. No han sido capaces de mejorar las condiciones laborales de las camareras de piso en siete años, pero seguro que sí encontrarán tiempo para manosear la normativa de prevención de riesgos laborales e introducir su sesgo ideológico. Se le llena la boca de igualdad, pero mientras tanto, estas mujeres ganan dos, tres o cuatro veces menos que un asesor de sus ministerios y trabaja diez veces más. Eso no es igualdad. Eso es hipocresía institucionalizada. Pero cuando hay que defender a las mujeres de verdad, las que no tienen altavoz ni despacho, ustedes se bajan de púlpito y desaparecen. Prometen mucho y cumplen muy poco. Nosotros sí hemos presentado una enmienda, una propuesta concreta, que se valore con una comisión de expertos y con diálogo social el reconocimiento como enfermedades profesionales a aquellas lesiones musculares derivadas de las tareas propias del puesto de camareras de piso. Esperamos que la acepten. Está en su mano. Muchas gracias. Muchas gracias. Y de caire social. Hay que decir que las Kellys han sido un símbolo, un símbolo que ha permitido visualizar todo lo que ha sido la precariedad del sector turístico, ese concepto de los trabajadores pobres, ese concepto de los trabajadores que no llegan al final del mes, ese concepto de los trabajadores que han dejado la salud por el beneficio de algunos pocos. Por tanto, hoy está bien hablar de las Kellys porque necesitamos seguir hablando de las Kellys, porque tenemos que seguir hablando de las Kellys, para que se visualice. Porque se tenga en cuenta el viaje de género que históricamente ha habido en la detección de las enfermedades, porque muchas enfermedades no se han reconocido de forma profesional porque eran mujeres. Y podemos hacer un avance. Primero de todo, el Partido Popular, no lo sé, yo soy nuevo en esta casa, tengo dos años, pero habrían de repasar las competencias de cada ministerio y saber bien de qué hablan. Porque creo que con esto de hacer todo un revoluto, se envuelven de quien tiene las competencias y de quien le toca hacer cada cosa. Pero para mí, compañero del Partido Socialista... Hay otras cosas que deberíamos hacer y avanzar. El primero, la carga de trabajo. La carga de trabajo abusiva que tienen las KELIS. Y señores del Partido Popular, ustedes en las Islas Baleares, en una guía de turismo pionera, donde regulaban la carga de trabajo de las KELIS, donde se ponían los guías elevables, la han dejado en un rincón y no la están haciendo cumplir. El segundo, la reducción de la jornada laboral. También es una reivindicación de las KELIS. Por cierto, señores del Partido Popular, ¿qué votaron ustedes en contra? Y el tercero, Demanar un coeficiente de reducción por la jubilación, eso es lo que demanda el Esqueli, porque su trabajo es penoso, porque su trabajo genera un impacto en la salud que a sobre no le han reconocido. Y por tanto, tenemos que trabajar entre todos. Por tanto, señores del Partido Popular, dejen de hacer demagogia contra el Esqueli, como ustedes han demandado, a todos. Y señores del Partido Socialista, ponedos las pilas y tirad adelante con los compromisos adquiridos, con un colectivo tan destacado y que aporta tanto a nuestra sociedad. Bueno, aprovechando que el señor Vidal lo está haciendo también antes, para responderle sobre lo que os he dicho antes, señor Matas, a nosotros no nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos.
Fragmentos 1-10 de 28 (14 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria