¡SUSCRIB Buenos días a todos y a todas. Si sus señorías ocupan los escaños, reanudaremos la sesión. Muchas gracias. Se reanuda la sesión y continuamos con las preguntas dirigidas al Gobierno conforme al orden remitido por él mismo. Empezamos con las preguntas dirigidas al señor presidente del Gobierno. La primera pregunta la formula el diputado don Alberto Núñez Feijóo del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra, cuando quiera.
Muchas gracias, señora presidenta. Señor Sánchez, usted llegó con su moción de censura defendida por el diputado Ábalos prometiendo ejemplaridad. Pues bien, ¿es ejemplar respaldar al fiscal general bajo fianza y sentado en el banquillo del Tribunal Supremo? ¿Es ejemplar haber autorizado a su número dos en el Gobierno a tener una reunión en el aeropuerto de Madrid con la vicepresidenta del petróleo venezolano para hablar de negocios? ¿Es ejemplar que la esposa del señor Ábalos le informase de los desmanes de la empresa y usted le volviese a incluir en las listas? ¿Es ejemplar haber convertido la Moncloa en un centro de negocios con la mujer del presidente plurimputada y declarando hoy de nuevo en un juzgado por un presunto quinto delito, en este caso malversación? Señor Sánchez, si algún presidente se encontrase en alguno de estos supuestos, ¿usted le pediría la dimisión?
Muchas gracias. Muchas gracias, señor presidente, cuando quiera. Muchas gracias, señora presidenta.
Mire, señor Feijóo, yo sé por dónde quiere usted ir, sé lo que pretende, pero no nos va a provocar. No nos va a provocar. Y voy a responder a su pregunta. Efectivamente, estamos haciendo lo que exigíamos. Exigimos una política limpia y este es un gobierno limpio. Exigimos un gobierno comprometido con las causas sociales y, por ejemplo, esta semana que estamos empezando el curso educativo, 2.500 millones de euros para la igualdad de oportunidades en becas a nuestros jóvenes. Exigimos un gobierno comprometido, por ejemplo, con el europeísmo, con las causas del derecho internacional humanitario, y este gobierno está en el lado correcto de la historia, condenando el genocidio en Gaza. Señoría, exigimos y, por supuesto, hacemos lo que exigíamos entonces. Muchas gracias, señor presidente.
Señor Núñez Feijóo. Curso nuevo, costumbres viejas. Sin contestar a ninguna de las preguntas que le he hecho, usted, señor presidente, está en todas las causas de dimisión que le acabo de referir. Para repartir carnés de moralidad, renueve primero el suyo. Usted está en un gobierno que funciona, 22 ministerios, hacienda sin presupuestos, viviendas sin casas, interior sin solución para los ocupados, transportes sin trenes serios en nuestro país, sanidad sin planificación sanitaria, exteriores sin aliados decentes. Podría seguir uno y uno, pero no tengo tiempo. Mire, empieza este curso exactamente igual que lo terminó. Se escondió la mareta pensando que todos estos problemas de corrupción iban a taparse. La corrupción no se ha ido porque usted está aquí. Sigue también sin tener un gobierno que funcione, sin una mayoría parlamentaria y sin presupuestos. Se fue de vacaciones con una sonora derrota parlamentaria y es probable que hoy tenga más. Pero sabe una cosa, usted ya no tiene en la cabeza a los españoles, usted ya solo tiene miedo. Solo le mueve el miedo. El miedo a los jueces por lo que saben, el miedo a los medios por lo que publiquen, el miedo a los socios que le dejen caer, el miedo a la gente que hable en las urnas, quizás también el miedo a que alguna vez usted mismo… Señor Feijóo, ya está.
Muchas gracias, señor presidente, cuando quiera. Muchas gracias, señora presidenta.
Tienen que aplaudirle para levantarle el ánimo, señoría. Mire, no sé muy bien. Un país que crece o que representa el 40% del crecimiento de la zona euro y que tiene 22 millones de personas ocupadas por primera vez en la historia, yo creo que es un país que funciona, señoría. Y efectivamente, en 10 días, las cartas boca arriba. ¿Qué ha hecho usted durante estos 10 días? En primer lugar, un plantón institucional. A jueces, fiscales y al jefe del Estado, utilizando una conversación privada y falsa con el jefe del Estado.
…lo inexcusable. En segundo lugar, con todos los incendios que ha sufrido el país durante este verano… El Gobierno ha pedido un pacto de Estado frente a la emergencia climática. ¿Y usted qué ha hecho, señor Feijó? ¿Cuál es la posición de la oposición frente a la emergencia climática? ¿La posición del señor Mañueco? ¿La posición del señor Rueda? ¿Cuál es su posición, señoría? Se desconoce. Se desconoce.
Y en tercer lugar, señoría, el insulto. El insulto. Mimetizarse con la ultraderecha en su estrategia de bulos, desinformación e insultos y confrontación.
El Gobierno, señoría, ha propuesto una quita de la deuda para aliviar la carga financiera de las comunidades autónomas. El Gobierno, señoría, ha traído a estas Cortes Generales un debate necesario, que está en la calle, que es la reducción de la jornada laboral, y ustedes van a prohibir ese debate en este Parlamento.
Y finalmente, señoría, el Gobierno ha situado a España en el lado correcto de la historia. Lo que está pasando en Gata es un… Un genocidio. Repita conmigo, señorías. Es un genocidio. Muchas gracias, señor presidente.
La siguiente pregunta se la formula el diputado don Santiago Abascal Conde, del Grupo Parlamentario Vox, que tiene la palabra, cuando quiera.
¿Cuánto dinero de los españoles se funde usted en promover y mantener la inmigración ilegal? En subvencionar a ONGs que colaboran con las mafias del tráfico de personas. En transportarlos, repartirlos y alojarlos en hoteles por toda la península, cuando muchos españoles no han tenido ni vacaciones ni tienen acceso a la vivienda, en su manutención permanente cuando los españoles miran al céntimo la lista de la compra, en su atención sanitaria universal cuando los españoles padecen listas de espera. Es tanto dinero que ya sabemos que nos cuesta más a los españoles mantener a un inmigrante ilegal o mena que pagar a un anciano español en una residencia. ¿Cómo es posible? ¿Qué tipo de negocio han montado ustedes con sus amigos de los barcos esclavistas para que cueste tan cara esta invasión? No lo sabemos, pero lo sabremos. Y pagarán por ello. Pero lo peor no es el coste material, lo peor sin ninguna duda es la inseguridad y el miedo al que han condenado a las mujeres. Solo hay que leer las noticias de los últimos días que no les importan nada.
31 de agosto, un marroquí interno en el centro de Menas de Hortaleza viola a una niña de 14 años. 1 de septiembre, un magrebí intenta degollar a su mujer en Roquetas de Mar. 2 de septiembre, detenidos dos menas en un centro por agredir, morder y amenazar de muerte a la educadora social. Ese mismo día, nueva agresión sexual en Alcalá de Henares. Un peruano viola a una niña en un parque. 2 de septiembre, detenido un inmigrante ilegal subsahariano por agredir sexualmente y herir a una joven canaria que salía de un velatorio de despedir a un familiar. 3 de septiembre, detenido un inmigrante magrebí por violar a una joven española en un piso de Bilbao. 4 de septiembre, el inmigrante magrebí que declaró vivir en un árbol vuelve a cometer una violación en Alicante. 5 de septiembre, detenido un inmigrante por violar y asesinar a una joven en un apartamento turístico en Gerona. 6 de septiembre, detenido un inmigrante marroquí de 41 años por violar a una joven a plena duda del día en un parque de Vitoria. 7 de septiembre, detenido un inmigrante marroquí por agredir sexualmente a una niña de 15 años en Navarra. Y ayer, otro marroquí detenido por violar a una menor tutelada también en Gerona.
Niñas violadas, hombres acuchillados, ancianos apaleados y familias destrozadas por su culpa, por sus políticas. Y por eso, antes de que se levante con su chulería habitual y con sus mentiras de burdel, le recuerdo lo que la mayoría de los españoles piensan de usted. Es un corrupto, un traidor y un indecente.
Señora Abascal, veo que vuelve a empezar estas sesiones parlamentarias con la mala educación. Le retiraré del orden del día, del diario de sesiones, sus insultos, pero le ruego que no vuelva a insultar en esta Cámara Parlamentaria porque los ciudadanos no se merecen ese trato por parte de ningún diputado.
Señor Presidente, cuando usted quiera. Muchas gracias, señora Presidenta.
La violencia machista que ustedes niegan, con independencia de que sea un extranjero o un nacional, cuenta con la absoluta condena del gobierno y de la mayoría de ciudadanos. La violencia machista.
Se lo dije en uno de los debates, señoría, se lo dije en uno de los debates. Usted no odia a los extranjeros. Su discurso es un discurso interesado contra los extranjeros.
Porque en el mes de julio usted recibió una subvención, una financiación por parte de un banco húngaro de siete millones de euros al cual usted no ha hecho ningún tipo de asco, señoría. ¿Qué tipo de relación tiene usted de financiación internacional con el gobierno de su amigo el señor Orbán? ¿Podría usted explicarlo?
Pero vayamos al dato, señoría. Mire, durante estos últimos 10 años, el 94 % de los migrantes que viven en nuestro país han llegado por vías regulares y legales. Por tanto, solamente el 6 % de ellos ha llegado por vías irregulares. Durante este año, señoría, nosotros hemos reducido la llegada de irregulares a nuestro país en un 30 % en términos globales y en un 50 % cuando estamos hablando de las Islas Canarias. Con lo cual, lo que está haciendo este gobierno, señoría, es aplicar una política pública de migración, de control de las fronteras, de lucha contra las mafias que trafican con seres humanos y también de promoción de la migración regular.
¿Qué es lo que le pasa a nuestro país, señoría? Nosotros tenemos un problema serio. Tenemos un problema que se llama reto demográfico. Las proyecciones demográficas de nuestro país sitúan, si no hacemos nada, de aquí a 25 años, en nuestro país con una fuerza laboral 4 millones inferior a la que tenemos ahora mismo. ¿Eso qué implicaría en términos económicos? Implica, en primer lugar, que el crecimiento potencial de nuestra economía pasaría del 2 % al 0,1 % y, por tanto, dígame usted, ¿cómo financiaríamos el estado del bienestar, las pensiones de nuestros mayores, la sanidad, la educación o también las políticas de vivienda?
Tenemos dos opciones para responder a ese invierno demográfico. Por un lado, las políticas de natalidad. Ayer convalidamos el Real Decreto Ley sobre permisos y ustedes se abstuvieron. Pero si es que ustedes no quieren ni migrantes ni tampoco quieren políticas de natalidad. Ustedes lo único que quieren es pobreza. Pobreza para nuestro país.
En fin, no tengo mucho más tiempo, pero le voy a decir una cosa. La opción de nuestra sociedad es o ser prósperos y, por tanto, abiertos, o ser pobres y, por tanto, cerrados. Muchas gracias, señor presidente.
La última pregunta se la formula el diputado don Gabriel Rufián Romero, del Grupo Parlamentario Republicano, que tiene la palabra. Muchas gracias, presidenta. Buenos días, señor presidente. ¿Qué piensa hacer lo que resta de legislatura?
Muchas gracias, señor Rufián. Señor presidente. Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días, señor Rufián. Pues cumplir con los acuerdos de investidura y cumplir, lógicamente, con lo que me comprometí con los españoles. Yo creo que ahí están los datos, en economía, en empleo. Evidentemente existen todavía dificultades, por ejemplo en el ámbito de la vivienda. Pero creo que España, si uno se compara con lo que está pasando en Europa y en otras partes del mundo, es un ejemplo de desarrollo económico, de prosperidad, de lucha contra la desigualdad y por causas, además, que creo que merece la pena luchar, como es, por ejemplo, el genocidio que está perpetrando Israel en Gaza. Muchas gracias, señor presidente.
Señor Rufián. Gracias, presidenta. Bueno, señor presidente, usted ha hecho cosas estos días que están bien. Usted ha dicho que hay jueces en este país que hacen política. Eso está bien. En Alsaso se lo agradecen, ya me entiende. Y en Cataluña también se lo agradecen. ¿Está bien? Sí, llega tarde. Y sobre todo después de que ustedes se repartieran los jueces en el Consejo General del Poder Judicial con el Partido Popular. Otra cosa que ha hecho usted bien, pero que llega tarde, es decir que en Israel, Israel perpetra un genocidio y romper con Israel. Pero claro, ustedes vilipendiaron a una ministra que hace dos años ya lo decía, Yoni Belarra. De hecho, yo recuerdo al señor Álvarez diciéndonos, algunos de nosotros y de nosotras, aquello de “no seáis más palestinos que los palestinos”. Así que ustedes llegan tarde, pero está bien. Lo que le pido es que no llegue tarde a un par de cosas. En lo que queda de legislatura…
Básicamente porque esta gente está ya en 200 escaños en perspectiva de voto. La primera es financiación. Financiación. Este país está mal financiado autonómicamente. Y hay gente poco sospechosa como Chimo Puig, que ya lo dijo, un tal Feijó, cuando era presidente de Galicia. Cuando lo dice según que presidente de comunidad autónoma que este país está mal financiado autonómicamente... Pues no pasa nada. Cuando lo dice un catalán, es egoísmo. Las tres comunidades autónomas pero financiadas son gobernadas por el Partido Popular. Galicia, País Valencià y Andalucía. Yo lo que le pido es que lo haga, que lo haga. Y dos, vivienda, vivienda. Yo le escuché hace poco una entrevista diciendo que esta era la legislatura de la vivienda. Pues no se nota. En Madrid y en Barcelona ha subido la vivienda un 88 y un 80 por ciento y los salarios apenas un 2 por ciento. ¿Cómo queremos que así la gente valore lo que aquí hacemos? Lo aquí decimos. La gente con dinero en este país invierte en oro, en bolsa y en pisos. En pisos. De toda la vida. Yo lo que le pido a este gobierno es que la vivienda, las casas, dejen de ser especulativas. que se... invierta, que se pueda intervenir.
Señor Rufián, se le ha terminado el tiempo. Señor Presidente, cuando quiera. Bueno, muchas gracias señora Presidenta.
Usted pregunta qué es lo que va a hacer el Gobierno durante estos dos años que quedan de legislatura. Y efectivamente ha hablado del sistema de financiación autonómica. La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera lo que va a hacer es poner encima de la mesa un sistema de financiación autonómica. Hemos propuesto la quita de la deuda. Durante estos siete años que llevo como presidente del Gobierno, nos ha aumentado en 300.000 millones de euros la financiación autonómica a las comunidades autónomas.
Por seguir con el símil, la señora Díaz, la vicepresidenta segunda, lo que va a hacer es proponer una reducción de la jornada laboral. Y vamos a seguir proponiendo subidas del salario mínimo interprofesional, por ejemplo, para las trabajadoras y los jóvenes de nuestro país. La señora vicepresidenta de Transición Ecológica lo que va a hacer es proponer un pacto de Estado frente a la emergencia climática. El señor Álvarez. Luchar por causas justas tanto en Ucrania como en Gaza.
El señor Bolaños, impulsar una reforma de la justicia. Bueno, con el señor Marlaska estamos pendientes de que estas Cortes Generales por fin puedan desbloquear la modificación de la ley Mordaza. El señor Puente, impulsar, entre otras cuestiones, Rodalíes y también el corredor del Mediterráneo. La señora Alegría, educación. El señor Ereu, pues también, todo lo que tiene que ver con el turismo sostenible, por supuesto, claro que sí.
¿Qué les pasa, señorías? ¿Les molesta que reproduzca lo que están haciendo los ministros y ministras? Efectivamente, el señor Planas defender la PAC en Bruselas, como hizo ayer, el señor Torres impulsar la conferencia de presidentes que vamos a tener en Asturias a finales de año, la señora ministra de Vivienda efectivamente impulsar la política de vivienda. ¿Sabe usted que durante este último año, gracias al impulso del Gobierno de España, ha aumentado en un 63% la construcción de vivienda protegida y un 13% solamente la vivienda libre? A usted le parecerá insuficiente, a mí también, pero este es el camino, señoría.
La diferencia entre usted y yo, con todos los respetos, es que si fuera por usted, hoy no tendríamos una reforma laboral, porque ustedes entre 0 y 100 prefieren quedarse en 0. Gracias, señor presidente. Muchas gracias.
Vamos a las preguntas dirigidas a la señora vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda. La primera, la fórmula de la diputada doña Esther Muñoz de la Iglesia del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra, cuando quiera.
Sí, mire, señora vicepresidenta, un gobierno que no gobierna es un fraude, un gobierno que improvisa es un riesgo, y un gobierno que está corroído por la corrupción es una condena para los ciudadanos.
Tenemos un presidente del Gobierno cuyo gobierno, cuyo partido y cuya familia está siendo investigada en varios juzgados de España. 29 jueces han avalado esas investigaciones, juzgados y jueces desde el ordinario, pasando por audiencias provinciales, TSJs, incluso el Tribunal Supremo.
Y ante esto, ¿qué ha hecho el Gobierno de España? Primero decir que todo era mentira, todo eran bulos, era fango, les atacaban porque eran de izquierdas. Cuando esto no funcionó, la segunda estrategia fue injuriar y calumniar a todos los que les investigan. Ustedes han llamado prevaricadores a todo tipo de jueces, desde el ordinario hasta los del Tribunal Supremo. Eso sí, solo a los que les investigan a ustedes.
Y la tercera estratagema que están utilizando, porque la segunda tampoco ha funcionado, porque los jueces siguen investigando a pesar de sus amenazas, ha sido decir que van a crear ustedes una comisión interministerial para luchar contra la corrupción. Pero claro, nadie entendería, por ejemplo, que el señor Ábalos fuera ponente de la ley contra la abolición de la corrupción.
¿Cómo va a ser usted la que dirija la Comisión Interministerial para luchar contra la corrupción, señora vicepresidenta? Así que mi pregunta es si de verdad ustedes creen que están legitimados para luchar contra la corrupción. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Muñoz.
Señora vicepresidenta primera, cuando quiera.
Sí, muchas gracias, señora presidenta. En primer lugar, señora Muñoz, la cortesía manda. Enhorabuena por su nombramiento como portavoz de su grupo, pero tengo que decirle que no me extraña su tono. No me extraña, después de haber escuchado durante estos días previos las infames palabras del señor Tellado, unas palabras guerra civilista, con una falta de dignidad de su consideración a las víctimas del franquismo. Y evidentemente al señor Teijó atacar, insultar al presidente del gobierno bajo la sombra del limón limonero. Pero claro, ustedes hablan de legítima. legitimidades, señora Muñoz, ustedes que tienen un partido con más de 150 imputados en casos de corrupción, con más de 180 condenas solo por este motivo, ustedes que perdonaron más de 38.000 millones de euros a los evasores fiscales con una amnistía que se declaró inconstitucional, ustedes que van a ver desfilar en los próximos meses por los juzgados al señor Mariano Rajoy, Rodrigo Rato, a Ana Mato, a Jorge Fernández Díaz, a Eduardo Zaplana, al señor Montoro. ¿Habla usted, señora Muñoz, de legitimidades? Posiciónense con las medidas anticorrupción que ha presentado este gobierno y combatan la corrupción con contundencia. Muchas gracias, vicepresidenta.
Señora vicepresidenta primera, cuando quiera. Señora vicepresidenta, no voy a entrar. Hoy voy a hablar de lo que todos los españoles están viendo en sus televisiones. Y mire, no se trata solo de honradez, se trata también de coherencia. El señor Sánchez sabía lo de Ábalos y lo tapó. Sabía lo del fiscal general del Estado y lo respaldó. Sabía que en las saunas de su familia política había prostitución y vivió de ello. Sabía lo de Begoña y lo agradeció. Esa es la realidad, señora vicepresidenta. Hoy aparece el señor Sánchez ante el Legislativo y su mujer esta misma mañana aparece ante el Judicial. Esto es la primera vez que pasa en la historia democrática de España, señora vicepresidenta. Y yo le voy a hacer una reflexión para que usted la piense desde el escaño, en silencio. Si cualquiera de nosotros tuviese ahora mismo a su mujer a esta hora compareciendo ante un juzgado por su quinto delito por malversación y por tráfico de influencias en alguna administración que gobernásemos nosotros, ¿usted cuando se levantase qué me diría? Piénselo. ¿Usted me pediría la dimisión o usted diría…? No se preocupe, señora Muñoz, todos sabemos que les atacan por ser de derechas. Ustedes sabemos que los jueces prevarican. ¿Usted me diría eso? Piénselo. Reflexione en silencio. Porque de lo que usted se responda, si me pediría la dimisión o no, ahí tiene la respuesta a si se están ustedes legitimados para luchar contra la corrupción. Muchas gracias. Muchas gracias, señora Muñoz, señora vicepresidenta primera. Muchas gracias, señora presidenta.
Si hablamos de parejas imputadas o que declaran en los tribunales, ¿qué diría usted de la señora Ayuso? Tendría que dimitir, ¿verdad? Señora Muñoz, o el señor Moreno, que tiene imputados del S.A. que están en este momento ejerciendo la función. Mire, ustedes, señora Muñoz, el problema es que no actúan con contundencia contra la corrupción. Ustedes cesaron al líder, al señor Casado, cuando denunció la corrupción. Ustedes crean policía patriótica, ustedes destruyen pruebas, ustedes, en definitiva, practican una corrupción sistémica. Incluso utilizan no solo la contratación pública para sobresueldos, para pagar la sede, para financiar ilegalmente el partido. Ustedes utilizan el Boletín Oficial del Estado, señor Montoro, para beneficiar a empresas que después reciben, pagan por los servicios prestados. Ese es el tipo de corrupción sistémica que ustedes practican. Y ustedes, en vez de perseguir a aquellos que practican la corrupción, lo que hacen es perseguir al señor Ortiz que intenta... Muchas gracias, señora vicepresidenta.
La siguiente pregunta se la formula el diputado don Juan Bravo Baena del Grupo Popular que tiene la palabra, cuando quiera. Muchas gracias, buenos días. Sorprende señora Montero que usted pretenda reconocer y justificar las maldades del señor Sánchez comparándole con la maléfica presidenta de la Comunidad de Madrid. Tenga cuidado usted, no vaya a ser que su sesión le lleve a un problema con su jefe. Mire, hoy hay dos personas que tienen que dar explicación por el mal uso de los recursos públicos del dinero de todos los españoles. En primer lugar, Begoña Gómez, la mujer del señor Sánchez, que lo tiene que hacer en los juzgados. Y en segundo lugar, usted aquí, en el Parlamento. Le hago alguna pregunta. Mire, si la condonación era tan buena, ¿por qué ustedes no lo llevaban en el programa político del 23 de julio? ¿Usted no lo defendió? Si responde a una mejora económica, ¿qué cambió entre julio del 23 y noviembre del 23 cuando firmaron con los independentistas? En tercer lugar, dígame si no es cierto que usted, de las dos mochilas de deuda que llevan los españoles, la del Estado y la de la comunidad autónoma, va a sacar mochilas de la piedra de la comunidad autónoma para metérselas en la mochila del Estado. Quiere decir que ningún español verá reducida su deuda. En cuarto lugar, si usted dice que hay más recursos para las comunidades, ¿por qué el AIREF dice que en ningún caso los posibles ahorros que se generen se podrán utilizar por las comunidades? O mejor aún, ¿por qué sus propios técnicos del Ministerio de Hacienda, en la consulta pública, en la página 7, dicen exactamente lo mismo? ¿Miente usted o mienten todos ellos? Y por último, porque usted, cuando era consejera de la Junta Andalucía en 2018, estaba abiertamente en contra de la condonación, incluso de la reestructuración de la deuda, y pedía lo mismo que nosotros, un sistema de financiación para todas las comunidades autónomas. Muchas gracias, señora presidenta.
Claro, señor Bravo. Cuando uno tiene que salir a la palestra a defender lo indefendible, hace intervenciones como la que usted acaba de protagonizar. Primero, ¿usted no se leyó el modelo de financiación que aprobó el Parlamento de Andalucía? Ahí se plantea la condonación de la deuda. Siempre he defendido, no diga que no, después a los periodistas les pasaré la página, no diga que no, siempre he defendido la condonación de la deuda. Pero es que además usted ha sido consejero de Hacienda, usted sabe la ventaja que tiene para las comunidades autónomas tener menor carga financiera. La primera, pueden salir a los mercados financieros. Las comunidades en este momento no pueden ejercer el autogobierno. Un autogobierno que, como ustedes no creen en él, les da igual que esté lastrado por el peso de la deuda. Pueden obtener mejores condiciones en sus créditos, pueden obtener mejores intereses y, por tanto, dedicarlo a los servicios públicos. El 70 % de la condonación de la deuda, 83.252 millones, va dirigido a comunidades del Partido Popular; la comunidad a la que más se le perdona deuda es la Comunidad de Valencia. ¿Me puede usted explicar, señor Bravo, cómo los presidentes autonómicos traicionan los intereses de sus territorios para ponerse al dictado de Génova? ¿Cómo es posible que digan que no a algo que es de sentido común? Muchas gracias, señora vicepresidenta.
Mire, que responda es difícil. Que diga la verdad es casi imposible, porque tendría que reconocer que la condonación, el cupo separatista y todas las tropelías que hacen es simplemente para que ese señor esté un día más en el gobierno. Esa es la realidad. Mire, no sé cuánto tiempo le queda en ese sillón antes de ir a Andalucía. Una Andalucía para que los andaluces le digan que no la quieren. Y cuando eso pase y usted esté sentada en el sillón de su casa y piense como ese señor, ¿cómo me recordará la historia? Usted siempre será la ministra de que subió 97 veces los impuestos a los españoles. Usted será la ministra que tuvo más prórrogas presupuestarias que presupuestos. Usted será la ministra que aceptó el chantaje de los independentistas con la condonación. Usted será la ministra que rompió la igualdad de todos los españoles con el grupo separatista y la fragmentación de la agencia tributaria. Y usted será la ministra que utilizó el dinero de todos los españoles para pagar las facturas políticas del señor Sánchez. Esa será usted.
Cuando uno tiene que defender algo que va contra el sentido común, ¿quién diría que no? A que le perdonen deuda, tiene que mentir y se tiene que referir al presidente del gobierno, señor Bravo.
Como este señor. Decirle que ustedes con su actitud demuestran dos cosas. La primera, señoría, que me parece especialmente importante. Ustedes mienten cuando dicen que este Gobierno privilegia a unos territorios frente a otros. Por eso dicen que no a la condonación de la deuda, porque se les cae el argumentario. Y en segundo lugar, señor Bravo, están ustedes solos. No pueden ustedes llegar ni siquiera a este acuerdo con el resto de grupos parlamentarios beneficiando al conjunto del territorio. Ustedes están solos, ustedes han elegido a Vox y ustedes están en brazos de Vox. Muchas gracias, señora vicepresidenta.
Primera, la siguiente pregunta va dirigida al señor Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la formula el diputado don Carlos Javier Floriano Corrales, del Grupo Popular, que tiene la palabra. Cuando quiera. Gracias, señora presidenta. Posiblemente, señora Álvarez, esta pregunta la debería responder el señor Rodríguez Zapatero, porque todo el mundo sabe que en política exterior de este Gobierno tiene más influencia el señor Zapatero como comisionista que usted como ministro. Por cierto, ¿sabe usted algo de la relación íntima del señor Zapatero con el cártel criminal que controla Venezuela? ¿Nos puede usted decir algo? ¿Tiene usted alguna noticia? Ustedes subordinan la política exterior a satisfacer las exigencias de los independentistas y a tapar la corrupción. Hoy tenemos un buen ejemplo. Ante el hecho histórico de que Begoña Gómez comparezca ante el juez por los últimos cinco delitos por lo que está imputada, les vale Oriente Medio para tapar la corrupción. Es un bochorno, un bochorno, el espectáculo que están dando en el seno del Gobierno por arrancar un puñado de votos a costa de la sangre y del sufrimiento de los gazatíes. Dan ustedes vergüenza, vergüenza para calmar a sus socios. Dejan colgados a los aliados europeos en los gastos de defensa o en los aranceles con las empresas chinas. A Ucrania la dicen que la apoyan, pero cuando ustedes llegan ya está todo decidido en Madrid y en Berlín. Cuando usted llega, ni arte ni parte. A escuchar y a callar, señor Álvarez. Política exterior condicionada por los independentistas que quieren que España sea una cosa distinta a lo que es desde hace 500 años y por la extrema izquierda que está más cerca del chavismo que de las democracias occidentales. A mal sitio nos lleva usted. Nada más y muchas gracias. Muchas gracias, señor Floriano. Señor ministro, cuando se quiera.
Gracias, señora presidenta. Tienen ustedes tan poca imaginación que me formulan hoy en el Congreso exactamente la misma pregunta que ayer en el Senado. Mire, señoría, ¿ustedes se imaginan tampoco un expresidente suyo con un papel relevante internacional que no se puedan imaginar el señor Zapatero siendo llamado para mediar en tantas crisis internacionales? Nunca en democracia ha tenido la política exterior de España tanto peso y tanta influencia como tiene actualmente defendiendo la libertad, la dignidad y a los civiles inocentes en Gaza y en Ucrania. Nunca en nuestra historia tantos millones de personas en el mundo aplauden la posición del Gobierno de España defendiendo al pueblo de Palestina y a los civiles gazatíes y nunca ha habido una política exterior de España que acompañe el sentir abrumadoramente mayoritario de los españoles y ustedes, señorías del Partido Popular, ¿cuántos más miles de muertos palestinos inocentes necesitan para llamar las cosas por su nombre? ¿Cuántos más bebés y niños gazatíes muertos de hambre para que se conmuevan?
…familias, que no les debería dar vergüenza, vergüenza. La imagen que proyectamos, la imagen que proyectamos, la imagen que proyectamos es la que resulta de que nos feliciten organizaciones terroristas por nuestra política internacional. La que resulta de que ustedes no hayan dicho nada del español asesinado en Jerusalén. La que resulta de que no haya una portada. La que resulta de que no haya una portada, una fotografía o una crónica en la prensa internacional en los últimos meses que no se refiera a la corrupción del gobierno, del presidente del gobierno… Señor Floriano, se le ha tenido al tiempo… de que esto termine. Nada más y muchas gracias.
Muchas gracias, señor ministro, cuando quiera. Gracias, Presidenta.
Señoría, tiene usted suerte de ser aforado, porque si no habría que denunciar la mentira y la calumnia que acaba de hacer. Fuimos los primeros en denunciar el crimen de nuestro ciudadano, y usted lo sabe. Y usted, señor Feijó, le permite que juegue con la vida de un español asesinado y mienta sobre la actitud del gobierno. Mire, señor Feijó, el silencio y la indiferencia son cómplices y van siempre contra las víctimas. También en Gaza. ¿Dónde está su sentido de Estado? ¿Dónde está la defensa de la soberanía de España cuando otros estados la calumnian como ha hecho usted hoy? Y sobre todo, ¿dónde está su alma y su corazón en Gaza? Creo que no tienen. Muchas gracias señor ministro.
Las siguientes preguntas van dirigidas al señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. La primera de ellas la formula el diputado don Miguel Tellado Fulgueira del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra cuando quiera.
Gracias presidenta. No se equivoque señor Álvarez, el que tiene suerte de ser aforado es un tal Pedro Sánchez a la vista de las informaciones que se publican en este país. Mire, señor Álvarez se ha metido en un gran lío. El señor Álvarez se ha metido en un gran lío porque ha tenido la oportunidad de negar que el señor Rodríguez Zapatero hace negocios internacionales y no lo ha hecho. A ver si esto no le cuesta su cargo. Señor Bolaños, es usted el ministro de Justicia de un gobierno que es reprendido por la máxima representante del Poder Judicial por sus ataques a los jueces de nuestro país. Su gobierno acumula más de 30 imputados por diversos escándalos, sobre todo de corrupción. Su gobierno ampara a un fiscal general del Estado bajo fianza y camino del banquillo de forma irremediable. Hoy mismo declaran por presunta malversación cometida la Moncloa la mujer del presidente del gobierno y una asesora. Una asesora que nombró usted y que ahora, qué valiente, dice no conocer absolutamente de nada. Dijo el señor Pedro Sánchez en Telepedro que su gobierno es incompatible con la corrupción. Pues menos mal, porque el señor Santos Zerdán está en prisión. Y el señor Ábalos esperando juicio en el Tribunal Supremo. Díganos, ¿usted cree que su gobierno, de verdad, es compatible con la ejemplaridad?
Muchas gracias, señor Tellado. Señor ministro, cuando quiera. Gracias, señora presidenta.
Señor Tellado. Vamos a hablar de ejemplaridad y vamos a hablar también de falta de ejemplaridad. Mire, le voy a leer, porque quiero que consten en el diario de sesiones las palabras que usted pronunció el pasado sábado. Este puede ser el último curso político de este gobierno, el último. Aquí podemos empezar a cavar la fosa donde reposarán los restos de un gobierno que nunca debía de haber existido en nuestro país. Esto dijo usted, señor Tellado, el pasado sábado. Y no fue un calentón, no lo llevaba escrito. Usted sabía lo que quería decir. Hoy aquí, en sede parlamentaria, va a tener la oportunidad de retirar estas palabras, de rectificar esta ofensa, de intentar lavar la mancha sobre la democracia que usted ha proporcionado a tantas miles de víctimas. Señor Tellado, suya es la palabra. Gracias.
Muchas gracias, señor ministro. Señor Tellado. Han cantado Franco, el comodín. Es que cuando están apurados, y el problema hoy es Begoña Gómez, tienen que sacar a Franco. Mire, aquí el único que ha hablado de fosas franquistas es Pedro Sánchez, buscando una cortina de humo y debería darles vergüenza. Mire, cuánta sobreactuación, cuánta poca vergüenza para intentar tapar el fango que les asfixia. Los que de verdad amparan y ejercen la violencia son sus socios, los que a ustedes les aplauden. El que sabe de fosas es el señor Otegi, el que a Pedro Sánchez hizo presidente y a usted ministro de Justicia. A mí me daría vergüenza ser ministro con el apoyo del señor Otegi. Con el apoyo del señor Otegi. Miren, díganos, ¿les ha felicitado hoy alguna organización terrorista? Para ustedes el día no es completo sin el aplauso de algún criminal. ¿Puede ser Otegi? Puede ser jamás, esa es la vergüenza del gobierno del que usted forma parte, señor Bolaños. Muchas gracias, señor Tellado. Gracias, señora presidenta. Ha tenido usted la oportunidad de rectificar públicamente, no la ha aprovechado. Ha caído usted, si cabe, en un abismo moral mayor del que las palabras que pronunció el sábado le proporcionaron. Mire, hablemos de ejemplaridad. Este gobierno aprobó la Autoridad Independiente de Protección del Denunciante para todas aquellas personas que quieran denunciar sin represalias, corruptelas, irregularidades. Qué bien le hubiera venido el señor Casado, ¿verdad?, esta autoridad. ¿Estaría usted sentado donde está, señor Tellado, si esta autoridad hubiera asistido en el año 2022? Hablemos de ejemplaridad. ¿Es ejemplar dejar plantado al jefe del Estado, a su majestad el Rey, a todo el Poder Judicial, para irte a un mítin a Arganda, la cuna de la Gürtel del Partido Popular de Madrid? ¿Es ejemplar insultar con la fruta en el ámbito y con las formas del Partido Popular más zafio y más corrupto de toda España? ¿Es ejemplar desvelar una conversación privada con el Rey que, por cierto, la propia Zarzuela desmintió? Mire, señor Tellado, créame, el Partido Popular y la ejemplaridad no pueden estar más lejos.
Gracias. Muchas gracias, señor ministro. Un poco de silencio, por favor.
La siguiente pregunta la formula la diputada doña Concepción Gamarra Ruiz Clavijo, del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra cuando quiera.
Gracias, presidenta. Mire, señor ministro, cuando el presidente del Gobierno atacó a los jueces en una reciente entrevista diciendo que hacen política, realmente lo que le estaba recordando a usted son los deberes pendientes para este nuevo curso político. Su agenda está marcada por la exigencia de terminar como sea con esas investigaciones judiciales que afectan a la familia del presidente del Gobierno. Del plan que han urdido para lograrlo, le voy a citar tres intentos. El primero, hacer desaparecer las acusaciones populares. Objetivo, la impunidad para Begoña Gómez, para la mujer del presidente. Bien, hoy nuevamente en Plaza de Castilla. Y ya son cinco los delitos presuntamente cometidos por corrupción. Francamente no le ha salido muy bien. Está a un paso de sentarse en el banquillo. Segundo intento, convertir al fiscal general del Estado en el abogado particular de los Sánchez. Un fiscal general del Estado que se dedica a perseguir ciudadanos cometiendo delitos en vez de perseguir delitos protegiendo a los ciudadanos. Aquí tampoco han estado ustedes muy finos. Fíjese, ya se sienta en el banquillo. Tercer intento, sabotear la acción de la justicia con una cloaca que tiene su sede en Ferraz. Aquí tampoco les está saliendo muy bien. Leire ya va camino también del banquillo. Díganos, ¿le parece muy democrática esta forma de actuar? Muchas gracias, señora Camargo, señor ministro. Gracias, señora presidenta. Creo que cada uno nos tenemos que preguntar a diario cómo podemos mejorar, qué podemos hacer nosotros por mejorar la calidad de nuestra democracia.