Congreso de los Diputados Sesión Plenaria

Transcripción sin título

19 de junio de 2025
07:00
Duración: 107h 29m

Contexto de la sesión

JUEVES, 19 DE JUNIO A las 9 horas VII. Enmiendas del Senado. 30. Proposición de Ley Orgánica de modificación del artículo 515 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (antes denominada Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación). "BOCG. Congreso de los Diputados", serie B, número 141-1, de 13 de septiembre de 2024. (Núm. expte 122/000126) VIII. Debates de totalidad de iniciativas legislativas. 31. Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con las mutualidades alternativas reguladas en sus disposiciones adicionales 18ª y 19ª. "BOCG. Congreso de los Diputados", serie B, número 162-1, de 29 de noviembre de 2024. (Núm. expte 122/000143) IX. Solicitud de prórroga de Subcomisiones. 32. Solicitud de la Comisión de Juventud e Infancia, de prórroga del plazo para la conclusión de los trabajos de la Subcomisión sobre el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la Pobreza Infantil, constituida en el seno de la citada Comisión, hasta el final del próximo periodo de sesiones (septiembre a diciembre 2025). "BOCG. Congreso de los Diputados", serie D, número 262, de 30 de diciembre de 2024. (Núm. expte 154/000008) NUEVO PUNTO. Elección de un Sr. Diputado, de conformidad con el Punto Tercero de la Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados sobre secretos oficiales, de 26 de abril de 2022. --. Elección de un Sr. Diputado, de conformidad con el Punto Tercero de la Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados sobre secretos oficiales, de 26 de abril de 2022

Transcripción

Página 1 de 4 (Vista limitada - 17 de 35 fragmentos disponibles)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Gracias. Buenos días a todos y a todas. Si sus señorías ocupan los escaños, vamos a reanudar la sesión. Gracias.
5:00
Por favor, vayan ocupando sus escaños que vamos a reanudar la sesión. Se reanuda la sesión. Ruego a los miembros de la mesa que nos pongamos en pie. Con carácter previo al examen del orden del día, vamos a proceder al juramento, promesa de acatamiento de la Constitución, conforme al artículo 20.1, tercero del reglamento. En sustitución de don Santos Cerdán León, pregunto a don Iván Cacho Isla si jura o promete acatar la Constitución. — Sí, prometo. Don Iván Cacho Isla ha adquirido la condición plena de diputado. Enhorabuena y bienvenido. Continuamos con el punto del orden del día relativo a las enmiendas aprobadas por el Senado al proyecto de Ley Orgánica de modificación del artículo 515 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Señorías, recuerdo que, finalizado este debate, se votarán las enmiendas correspondientes a la presente iniciativa. En turno de fijación de posiciones por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Catalán Higueras. — Muchas gracias, señora presidenta. Señorías, muy buenos días. Miren, lamentablemente, la presunta cama corrupta del Partido Socialista sigue en Navarra. Ante las últimas informaciones aparecidas, no hay excusa que valga. La presidenta Chivite debe dimitir ya. Y el presidente Sánchez también. Señorías, no hay dictaduras buenas ni dictaduras malas, así como tampoco hay terrorismo bueno y terrorismo malo. Durante las últimas semanas se está produciendo en Navarra una de las mayores indominias a las que se pueden someter las víctimas del terrorismo de ETA. Se sigue blanqueando a sus verdugos y también a sus cómplices. No se pueden imaginar el dolor que están padeciendo muchas de ellas al comprobar cómo el Gobierno de Navarra está reconociendo como víctimas de las torturas del Estado y de la extrema derecha a personas sin ningún tipo de sentencia judicial. Pero es que, además, lo están haciendo, señorías, sin ningún tipo de rigor, sin ningún tipo tampoco de justificación. Señorías, tanto dolor y tanta muerte para nada. En los últimos años se están estableciendo estrechos lazos peligrosos con aquellos que siguen amparando y defendiendo dictaduras, con aquellos que siguen sin condenar los atentados de ETA, con aquellos que tienen entre sus dirigentes a terroristas e incluso los llevan en sus listas electorales. Desde Unión de Pueblo Navarro rechazamos el terrorismo de ETA, como rechazamos el terrorismo yihadista y los regímenes autoritarios, las dictaduras fascistas y comunistas. Seguimos defendiendo la necesidad de proteger la dignidad de las víctimas, para que sean ellas las que escriban el relato y no… sus verdugos. Verdugos que también deben sufrir la vergüenza moral. Es inaceptable, indecente, que se siga normalizando a aquellos que continúan sin reconocer el daño causado y que, además, siguen sin colaborar con la justicia. Señorías, la libertad, la democracia y la dignidad se defienden ejerciéndolas, sin traicionar a las víctimas, como ha hecho –y nos hemos enterado– este gobierno, que, sin caer en las manos de los verdugos, se mantiene en el poder única y exclusivamente a cualquier precio. Muchas gracias. Muchas gracias, señor Catalán. Tiene la palabra el señor Rigo Candamil.
10:00
Gracias, señora presidenta. Gracias, presidenta. Buenos días. Reconozco ahora que poco tengo que decir sobre la eficacia de esta ley y, sin embargo, cambio de opinión, porque valió para algo: para desenmascarar al PP, un PP reaccionario, nostálgico del franquismo, como si se tratase de un partido formado por los ministros de Franco, implicados en la represión franquista, como Fraga. Esto queda de manifiesto con las enmiendas que introduce el PP en el Senado, donde desaparecen las referencias al franquismo y se cambia al sentido contrario. En este momento, están tan obsesionados con competir con Vox que lo que hacen es adelantarles todavía más hacia la derecha, a la ultraderecha. No se trata de hacer apología del franquismo —puesto que sigue siendo legal—, pero hay fuerzas políticas que quieren acabar con el régimen del 78, porque es muy poco democrático; los herederos de la directura, que no fue elegida democráticamente sino designada por Franco con claros déficits, lo hicieron con violencia o incitación a la violencia. Se ha interpretado que, en situaciones de violencia o incitación a la violencia, Vox y el Partido Popular han entrado por la puerta de atrás y, a veces, por la de delante, como sucedió en el proceso con los dirigentes de asociaciones cívicas que pidieron calma a los manifestantes, a quienes se les acusó de incitar a la violencia. Eso es lo que pretende el Partido Popular. Vox nos trajo en su día una propuesta de ley para legalizar a las fuerzas soberanistas. El PP no votó a favor, no se atrevió; pero hoy hacen modificaciones que permitirían obtener el mismo resultado: legalizar a las entidades que defienden la necesidad de cambiar el régimen del 78, anacrónico e intrínsecamente corrupto, ya que la corrupción es consustancial al régimen del 78 y afecta al PP y al PSOE. Nosotros no vamos a ayudar en esto, vamos a seguir defendiendo la democracia. Muchas gracias. Muchas gracias, señor. Luego tiene ahora la palabra la señora Velarde Gómez. Gracias, presidenta, señorías. El PP está haciendo todo lo posible para poner zancadillas y evitar que esta Cámara podamos por fin determinar la ilegalización de las asociaciones que abiertamente hacen apología del franquismo y del fascismo. Es tan burdo el intento, porque, una vez más, se utiliza una mayoría en el Senado distinta a la del Congreso para pervertir el contenido e intentar revertir el sentido de una iniciativa, modificando además sustancialmente lo que aquí se aprueba, su finalidad y su objetivo. Esto se hace de una manera, permítanme decirlo, muy poco respetuosa y poco democrática, lo que demuestra nítidamente lo que pasaría con una mayoría del Partido Popular y de su socio Vox en el Congreso, que sería rodillo, rodillo y rodillo. Señoría, no vamos a entrar en su marco, porque está claro que todas las iniciativas y acciones que ustedes emprenden están evitando que hablemos de esto. Ustedes, diputados de la derecha y de la ultraderecha, tienen un grave problema con el pasado. Y, en términos psicoanalíticos, podríamos decir que no han logrado liberarse del padre, y es evidente que para ustedes es complicado, porque ese padre, Francisco Franco, murió en su cama. Es obvio que ustedes vienen...
15:00
De ahí, son hijos de aquella dictadura y, evidentemente, no saben cortar ese cordón umbilical. Se ve claramente en cómo financian, desde los gobiernos autonómicos, asociaciones y movimientos que son abiertamente franquistas o reaccionarios; se evidencia en la tolerancia que tienen ustedes frente a grupos neonazis, en el incumplimiento sistemático de la ley de memoria democrática allá donde gobiernan y en los recortes en políticas de memoria. O, por supuesto, en la indiferencia, como ahora, que no les está importando nada, no están escuchando y están pasando absolutamente de este tema, después de que las enmiendas son del Senado. Es indiferencia absoluta ante el sufrimiento de las víctimas de la dictadura y del franquismo. Y esto no ocurre solamente en los gobiernos en los que ustedes se escudan en sus socios de Vox, de quienes necesitan su apoyo, sino que también sucede en gobiernos con mayoría absoluta, en los que pretenden aparentar ser modelos. Un momento, señora Velarde. Por favor, ruego silencio a la cámara. Sí, tiene la palabra, señora Velarde. Gracias, presidenta. Repito: esto no ocurre únicamente cuando se presiona a sus socios de Vox en los gobiernos en que ejercen el poder; sucede también en gobiernos con mayoría absoluta, como en Andalucía, a manos del señor Moreno Bonilla, que en el Día de la Memoria ni siquiera se digna a tuitear o a aparecer en algún evento, quizá porque prefiere asistir a campos de fútbol o de baloncesto, a pesar de que cuando transpasa estos espacios, acompañado de su jefe, el señor Feijó, se lleva sonoras pitadas, como ocurrió el otro día en Málaga. Señoría, esta ley es un pasito más para que en nuestro país y en nuestras instituciones se salden cuentas con el pasado, un pasado que debería doler a cualquier demócrata. Un pasito, porque es verdad que todavía persiste en nuestras instituciones ese tufo a franquismo. Además, volvemos a vivir una ola reaccionaria, alimentada por el dinero que le garantizan los gobiernos del Partido Popular, por la tibieza de este gobierno y por un creciente distanciamiento de la gente de una política ya asqueada de la corrupción del bipartidismo al estilo borbónico. Por eso, hoy, mi fuerza política, una vez más, va a intentar evitar que la derecha y la otra derecha se salgan con la suya. Pero también estamos aquí para recordar, una vez más, que a la barbarie se le responde con más democracia, con más valentía, con más derechos y con una alternativa —por supuesto, a las liturgias bipartidistas, que solo sirven para que crezcan la frustración, la desafección y la indignación ciudadana. Votaremos que no, por supuesto, a estas enmiendas del Partido Popular. Muchas gracias, señora Abelarde. Por Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, tiene la palabra el señor Iñárritu García. Gracias. Presidenta, señorías, Egunon, buenos días. Hace dos meses decíamos que esta iniciativa llegaba tarde, pero que representaba un paso positivo en la desfranquización del Estado. Creo que con esta medida damos ese paso definitivo. Ahora bien, también es evidente —y hoy me quiero centrar en ello— la necesidad de esta iniciativa. Durante estos meses hemos observado cómo las redes sociales, ese instrumento que utiliza la mayoría de los jóvenes para informarse, se han convertido en un vertedero donde se difunde basura franquista y neofranquista, en el que se lleva a cabo un revisionismo histórico día tras día y al que, lamentablemente, muchos jóvenes acceden como si se tratara de algo normal.
20:00
De igual forma, hemos visto diputados en esta misma Cámara haciendo apología clara del franquismo, diciendo que ese régimen sangriento fue un tiempo de progreso. Y recientemente, hace escasas semanas, hemos visto incluso a la señora Esperanza Aguirre diciendo que la dictadura fue un periodo mejor que un régimen democrático como la Segunda República. Ahora, ya sin complejos, franquismo sin complejos. Por eso es más necesario que nunca una medida de este tipo. Pero, ¿saben lo que es lo más preocupante? Es que el Partido Popular, en el Senado, es una pirueta parlamentaria y, con poca valentía, ha decidido introducir unas enmiendas que nada tienen que ver con el texto, intentando escamotear o poner una cortina para no tratar y no defender a las víctimas del franquismo. De igual forma que hemos visto con el representante de la extrema derecha en Navarra, de UPN, hablando de todo tipo de víctimas, menos de las víctimas del franquismo, ¿por qué? Porque ha hecho una proyección: reprochar al contrario todo aquello que él mismo y su partido son incapaces de hacer. Esto es hablar del resto de víctimas, pero haciendo revisionismo histórico, negacionismo de la tortura, y esto, sin hablar de lo que tratamos hoy, que es de prohibir las asociaciones franquistas por ser una revictimización y una humillación a las víctimas del franquismo. Miren, señorías, ya sé que no les interesa mucho y que por eso han presentado esas enmiendas en el Senado, las cuales afortunadamente hoy van a ser rechazadas. Por verdad, por reparación, por justicia, es necesario dar este paso, que es cierto que llega tarde, 50 años tarde, y como decía la última vez: esto es fruto de esa transición que se quiere poner en valor como ejemplar y pacífica, pero que no fue así. Pero miren, mejor 50 años tarde, no se pongan nerviosos; mejor 50 años tarde que nunca. Y miren, hay tres motivos por los que creemos que es idónea esta iniciativa. En primer lugar, porque es una anomalía que en un Estado miembro de la Unión Europea, un Estado que se tiene por democrático y uno de los más democráticos del mundo, existan asociaciones que sigan difundiendo apología y enaltecimiento del franquismo, así como de los autores y artífices de ese régimen sangriento. En segundo lugar, porque es una cuestión de justicia para las víctimas del franquismo, que no olvidemos son las más numerosas en España, tanto las víctimas directas como sus familiares: cientos de miles de personas asesinadas, represaliadas o que tuvieron que ir al exilio. Por ello, cada vez que se produce un hecho de enaltecimiento del franquismo o se constata la mera existencia de esas asociaciones que ponen en valor el franquismo o a sus artífices, se revictimiza a esas personas, y creemos que es un paso positivo para acabar con esa revictimización. Y, por último, como lo decía al inicio, es una cuestión de prevención. Vemos cómo en España, sin complejos, las organizaciones políticas neofranquistas o las que intentan contextualizar ese régimen defienden sin complejos ese régimen dictatorial; pero, de igual forma, existe una corriente en Europa y en el mundo de nostálgicos de tiempos que no conocieron, que quieren poner en valor lo peor, lo peor de su historia. Por ello, creemos que, en aras de la prevención de ideologías totalitarias como el franquismo, es necesario este paso. Por ello, digo que se echarán atrás las enmiendas que, con un intento de contextualizar o revisar el pasado, se han introducido en el Senado, y nos alegramos de que la nueva ley vaya a salir adelante, por verdad, por justicia y por reparación. Muchas gracias, señora presidenta.
25:00
Muchas gracias, señor Iñárritu. Por el Grupo Parlamentario Junts por Cataluña tiene la palabra el señor Pagés y Massó. ¿No? ¿No interviene? Perfecto. Por el Grupo Parlamentario Álvaro Vidal. La ley de asociación pretende modificar la ley de asociación porque, atención, la democracia debe ser flexible pero no puede ser frágil. Repito, la democracia debe ser flexible pero no puede ser frágil. No podemos perder de vista que los enemigos de la democracia acostumbran a valerse de las libertades para atacarla desde dentro; es lo que hizo el fascismo hace muchas décadas y así lo hacen hoy los herederos y continuadores de ese mismo fascismo. Ellos quieren una democracia que se pueda romper fácilmente. Quieren una democracia hecha a su medida. Señorías, ya sé que debemos hacernos algunas preguntas, por favor. ¿Cuánta apología del fascismo puede soportar la democracia española? Repito, ¿cuánta apología del franquismo podemos soportar? Y lo pregunto sobre todo a las señorías del PP, que creo que son la barricada de esta cuestión. Las señorías del PP son quienes han de decidir contra el fascismo. ¿Cuál es el interruptor contra el fascismo? ¿Lo pueden encender o apagar? Es una responsabilidad de una derecha que yo quiero pensar que es democrática. Aún quiero pensarlo. Señorías, tienen ustedes una responsabilidad histórica y creo que lo saben. Esta no es una pregunta meramente académica o recreativa. Ustedes saben que vuelven viejas banderas y viejos saludos, gritos, lemas y canciones de aquellos que provocaron un golpe de Estado en el 1936, de los que ganaron la guerra civil y de los que instauraron un régimen criminal, represor, autocrático y corrupto. Porque, como dijo el señor Miquel Roca y Yungén, padre de la Constitución del 78, una democracia puede tener corrupción, pero una dictadura siempre es en esencia un régimen corrupto. Digámoslo alto y claro. Señorías, vuelve toda esta basura, esta podredumbre con la simpatía de algunos medios de comunicación y de algunas élites irresponsables. Pero permítanme que siga haciendo preguntas. Desde aquí, ¿cuánto fascismo ya no somos capaces de identificar en la vida pública porque lo hemos normalizado? Hay mucho franquismo que ya no vemos porque lo damos por descontado, y eso no es una desgracia, eso es una tragedia. Y más preguntas, señorías: ¿cuánto de la cultura política actual vive directamente de las inercias de la dictadura, pero no somos conscientes? ¿Cuánto de la nostalgia enfermiza, cuánto de oportunismo populista y cuánta ignorancia criminal se suman a la legitimización de un régimen que construyó el Valle de los Caídos? Ya sé, señorías del PP, que no me escuchan y que son cosas incómodas, no les gustan.
30:00
A lo mejor consigo que alguien del PP, quizás mi amigo el señor Floriano, que el otro día descubrí que es de mi mismo año, me van a escuchar. La derecha siempre dice, cuando hablamos de estas cosas, "no abramos heridas". Bueno, no abramos heridas porque vamos a vivir en la herida; esa es la tesis del actual PP. Ustedes, señorías del PP, están cabalgando un tigre que les va a devorar. No es que yo sea futurologo, es que es lo que va a ocurrir en toda Europa. Su alianza con la ultraderecha acaba mal. Ustedes, señorías del PP, podían elegir entre ser Merkel o el abismo. Han optado por el abismo. Ya se lo encontrarán: tanto si gobiernan como si no, si gobiernan, no van a poder domar al tigre y ese tigre lo va a comer. Quiero que conste aquí, porque no soy futurologo, solo he leído un poco de historia. Y ustedes, señorías del PSOE, permítanme que les diga una cosa, con cariño, pero también con tristeza. Todo esto que ocurre es porque ustedes llegaron tarde a este negocio; ustedes dejaron muchas décadas para que la derecha se subiera a la parra. El PSOE de Felipe González, que hizo muchas cosas, también dejó de hacer algunas. Y ese Felipe González, que a ustedes les da lecciones ahora y a todos nos las da, no se dedicó a eso. Vamos a decirlo: Felipe González es responsable también de esa derecha que ha crecido y, no por casualidad, ahora da conferencias al lado del señor Aznar. Este es el bipartidismo podrido también del que son ustedes, señorías del PSOE, ahora víctimas directas. Y claro, vamos a acabar ya con el trío. Y, obviamente, la corona se pone de perfil en este asunto, porque, aunque la corona ahora improvise homenajes a algún exiliado, la corona está en el pecado original. La corona nunca estará ahí, porque la corona es heredera directa del régimen del franquismo. Vamos a decirlo claramente. Y bien, señorías del PSOE, hagan un poco de examen de conciencia, porque ahora ya vamos tarde y mal. Vamos tarde y mal, y por eso en los temas de memoria colectiva todo está costando tanto. Por ello, voy a recordar una vez más que sería impensable que en Alemania existiera la Fundación Adolfo Hitler o que en Italia existiera la Fundación Benito Mussolini; en el Reino de España existe la Fundación Francisco Franco. Como dicen en Valencia, "Bargoña caballés Bargoña. Vergón, vergüenza, caballeros, vergüenza." Para acabar, presidenta, tengo que hacer una confesión. Hablar de todo esto me fatiga, me cansa, pero, aun así, es muy necesario, porque siempre tenemos que volver a la misma causa. Porque la historia de España, señorías, parece que está inmersa en un agujero negro: todo se repite. ¿Quién nos iba a decir que en 2025, en este Congreso, aún tendríamos diputados que siguen defendiendo sin problemas el régimen de Franco? ¿Quién nos lo iba a decir? ¿Quién me iba a decir a mí, cuando era niño y veía los debates de la transición —cuando hablaban el señor Suárez, el señor González, el señor Carrillo— que en el año 2025, cuando yo tuviera el honor de ser diputado de esta Cámara, habría diputados neofranquistas aquí? ¿Quién me lo iba a decir? Es realmente una distopía, una pesadilla. La Sierra Republicana siempre hemos combatido contra el fraude. Estamos entrenados en esta lucha; venimos de donde venimos, y hemos luchado contra todas las formas de utilitarismo. No hablamos por hablar. Votaremos contra las enmiendas de FASTAS del PP en este proyecto. No tenemos dudas: es necesario que, por resolución judicial, algunas asociaciones puedan ser disueltas porque promueven la suspensión de las libertades. Los fascistas y los franquistas tienen que ser combatidos. Es una batalla existencial, la única batalla que importa en este momento en España y en Europa. Gracias.
35:00
Tiene la palabra el señor González López. Buenos días, señorías. Hay una línea muy pequeña entre lo que estamos viendo estos días y la apología del odio que hoy venimos a legislar. Ustedes no saben lo chungo que es, lo difícil que es, lo duro que es ver cómo se regala munición y gasolina a esta gentuza. Ver cómo algunos se dedican a ser una fábrica de nazis y de fascistas, porque la corrupción es eso, el descrédito es eso y fallarle a la gente trabajadora que ha confiado en un gobierno de progreso es eso. Y tampoco saben lo duro que es ver la decepción en las caras de la gente, gente que se está partiendo el lomo en su trabajo, en su barrio, en su calle, en su asamblea, luchando por la justicia social y pidiendo que esta Cámara sea útil para la vida de todos y de todas. Miren, nosotros venimos de lejos, de la larga tradición de Julio Anguita y Marcelino Camacho, pero más recientemente, y en mi caso, venimos de las porras de la primavera valenciana, de las calles del 15M, de la huelga general de 2012. Venimos de los ayuntamientos del cambio, de sacar de las instituciones a ladrones y embusteros, de limpiar de corrupción la década más terrible que hemos conocido, la corrupción del PP, evidentemente. En cada barrio, en cada ayuntamiento, en comunas y en autonomía, con la cabeza alta y con dignidad, abrimos los cajones en Barcelona, Valencia, Rivas, Cádiz, Madrid, A Coruña, Zaragoza y entre concejales dignos –algunos que ahora estamos aquí y otros–, dejando claro que no todos somos iguales. Por eso estamos tan dolidos y por eso sentimos el dolor de tanta gente en nuestros barrios, gente que ha luchado para que su país tenga un gobierno digno, que defienda a su gente, que sea valiente, que ha luchado para que en el Estado exista una alternativa a la oscuridad reaccionaria. Y miren, hay una conexión en todo esto. Cuando echamos a Rajoy por corrupto y por ladrón, se escondió como Mazón en un reservado, y en ese reservado se repartieron estos golfos las comisiones, mientras el resto trabajábamos por cambiar este país. A mí me da igual en qué bolsillo de la americana se guarden los sobres, si en el izquierdo o en el derecho. Nosotros vinimos a echarlos a todos, a limpiar estos pasillos con lejías y matarratas, y lo vamos a hacer hasta el final. Señorías del Partido Socialista, que no les tiemble el pulso, ¡patada en el culo al corrupto, en la nalga izquierda, si toca! Nosotros no lo hemos hecho. Hay que decirlo bien claro: un corrupto con cara de izquierdas es dos cosas, como decía ayer, compañero Rufián, es un corrupto y es un traidor. Y, énfasis, recordemos lo que es un traidor: no basta con pedir perdón, hay que actuar, y aquí no vale el "y tú más". Claro que ellos son más corruptos, vendiendo el gobierno a las grandes empresas, porque ese es literalmente su programa de gobierno. A nosotros la gente nos pide contundencia, no lamentos, contundencia, y que se cumpla el programa de gobierno, que se den los avances que pedimos desde nuestro grupo parlamentario para que la gente note en su vida diaria que gobiernan los dignos: una vivienda digna, una reducción de la jornada laboral, la derogación de la maldita ley Mordaza, una vida honrada para la juventud, una prestación universal por crianza en los barrios trabajadores de nuestro país. Y es ahora, lo exigimos. Además, ustedes no tienen la suerte que tiene el Partido Popular, que cuenta con un socio como Vox, un socio al que le da igual aprobarle los presupuestos al criminal de Mazón si a cambio obtiene financiación para sus movidas, como la tauromaquia. A nosotros no nos da igual, a nuestro grupo no nos da igual. Y señorías de la derecha, ¿de qué se ríen, de qué chillan? Si Ábalos, Coldo y Zerdán hicieron de espaldas a su partido lo que ustedes hacen todos los jueves por la tarde. Mírense en el espejo y observen la emergencia. Señores diputados y diputadas, por favor, silencio. Está en el uso de la palabra el señor González. Silencio, silencio. Distinto carnet y misma marca de gomina. Visten igual, hablan igual, son iguales. Mismos personajes de la misma película de Torrente. La misma...
40:00
peste los mismos escenarios, sobres en antros, yates reservados, campos de golf y plazas de toros. Si un hombre o una mujer de izquierda baja algún día la cabeza al hablar de corrupción, será porque sienten que son igual que Ábalos, que Cerdán y que el resto de corruptos. Para la gente nuestra, que la gente que confía en nosotros, es a la que no le vamos a fallar. Porque, como dijo ayer el ministro Bustindú en esta Cámara, nosotros y nosotras no nos podemos equivocar de bando nunca. Siempre hemos servido a los mismos, a la clase trabajadora, y lo vamos a seguir haciendo. Somos exigentes porque sabemos qué hay enfrente y nos aterra. Lo que tenemos enfrente es realmente terrorífico para los derechos y las libertades de nuestro pueblo. Mientras estamos aquí debatiendo, hay nazis, sí, nazis, con esvásticas, cantando el Cara al sol, mientras se manifiestan… impunemente al lado de las señorías de Vox y del Partido Popular. Y por eso hoy aprobamos esta ley, para acabar con la impunidad de la apología del franquismo en nuestro país. Miren, hace dos meses les dije, en su idioma, que las asociaciones franquistas habían muerto. Y parece que no me expliqué bien o no quisieron entenderlo. Hoy el Partido Popular, con su mayoría absoluta en el Senado, nos trae enmiendas a una ley que pretende… acabar con esta humillación histórica a la democracia. Pero lo suyo tiene mérito. Son capaces de dar piruetas argumentales con tal de no condenar el franquismo. Hoy vienen a hablarnos de ETA, del estalinismo, de cualquier cosa para no hablar de lo que realmente se debate: el final de la impunidad para quienes odian la democracia. Y hay una verdad que no pueden ocultar. La República fue uno de los periodos de mayor… progreso de nuestra historia y el franquismo la mayor tragedia que hemos vivido. Mira cómo les molesta, mira cómo les molesta con el franquismo. Señorías del PP, ¿por qué les cuesta tanto oponerse al franquismo? ¿Por qué? ¿Por qué quieren que persista la humillación a las víctimas? ¿Por qué? Al menos Vox y el señor Abascal, que estaba raramente hoy ahí, son coherentes, son franquistas, lo están admitiendo aquí ahora mismo, y lo asumen y actúan como tal. Pero ustedes, señorías del Partido Popular, siguen empeñados en ponerse de lado. Las víctimas de ETA tienen amparo legal y están protegidas, y así lo hemos apoyado siempre. Pero esto va de otra cosa, va de dar amparo a la democracia y a los héroes de la libertad que siguen siendo humillados cada vez que se hace exaltación de un régimen jurásico que se dedicó a encarcelar y a oprimir a quienes luchaban por la libertad, la igualdad y la fraternidad. Y miren. Le pese a quien le pese, las asociaciones franquistas tienen los días contados. También las fundaciones, como hizo el ministro Ernesto Urtasun. Mañana en el BOE se cumplirá la ley de memoria democrática que tanto nos costó parir, que tanto trabajo costó de hacer. Pronto dejarán de humillar a tantos y a tantas. No tomarán más el pelo a la historia con sus ideas, y con la desaparición de estas asociaciones, seremos por fin un poco más demócratas y tendremos justicia para quienes lucharon y para los que siguen luchando por la democracia y la libertad. Muchas gracias. Muchas gracias, señor González. Tal y como les dije ayer, en base al artículo 103 del reglamento, serán retiradas del Diario de Sesiones algunos cualificativos que se han expresado en esta intervención. Y yo les pido, por favor, que moderemos todos el lenguaje. Por favor, todos y todas los diputados y diputadas, se abstengan de insultar directamente a las personas. Grupo parlamentario Vox tiene la palabra, el señor Sánchez García.
45:00
Gracias con la venia, señora Presidente. La proposición de Ley Orgánica objeto de debate merece ser examinada en tres planos: el jurídico, el político y el moral, en opinión de quien habla. En primer lugar, en el plano jurídico, la proposición tiene por única finalidad la persecución y represión penal de las asociaciones que se manifiesten favorables a la acción política de Franco durante 39 años de gobierno de la nación, desde 1936 a 1975. La iniciativa da cumplimiento a la llamada Ley de Memoria Democrática, disposición adicional séptima, y pretende, mediante dicha ley, que el legislador se adentre en las conciencias de los individuos; es decir, en el foro interno en el que vive la más irreductible libertad ideológica, que, siempre lo quiera un gobierno o legislador por tiránicos que sean, es un ámbito naturalmente inmune a todo avasallamiento de la libertad. Como venimos denunciando en los últimos años, desde el antecedente en ley llamada de Memoria Histórica, promovida por el gobierno socialista del señor Rodríguez Zapatovsky y no derogada por el gobierno popular del señor Rajoy, leyes como esta o como aquella –y me refiero ahora a la llamada de Memoria Democrática y, en particular, también a esta iniciativa o proposición de Ley Orgánica– violentan irremediablemente, tanto por necesidad en sentido filosófico como de modo no contingente, las libertades ideológicas establecidas en el artículo 16.1 de la Constitución; de expresión, producción y creación artística, científica, literaria, de cátedra y comunicación, en el artículo 21 (A, B, C y D) de la Constitución; de enseñanza, en el artículo 27.1; así como los derechos de reunión y manifestación (artículos 21.1 y 21.2); de asociación, en el artículo 22.1; y a la educación, en el artículo 27.1 de la Constitución, además de la vertiente que protege el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación que esté de acuerdo con sus convicciones (artículo 27.3). Esto constituye un catálogo propio de un sistema no autoritario, totalitario, como lo fue el fascismo italiano, que pretendía que la totalidad de la existencia se integrara e identificara en un ente llamado Estado; por ello fue totalitario. Por el contrario, el franquismo, calificado como autoritario en una famosa obra publicada por la Real Academia de la Historia –que dio lugar a una controversia protagonizada por quienes hoy promueven y apoyan esta iniciativa legislativa en contra del criterio, no sé si científico, que dependerá de si se pronuncia aquí el oráculo de Delfos, al que yo califico de inútil, acerca de si es ciencia o no el criterio científico de la Academia de la Historia–. Esta iniciativa es una tajante censura legislativa.
Fragmentos 1-10 de 35 (17 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria